Economía

Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 07:20 AM

Petroleros advirtieron a Evo sobre conspiración

Morales informó de una nueva escala salarial para trabajadores petroleros

Por La Razón

/ 29 de marzo de 2011 / 05:00

Luego de sostener una reunión con los trabajadores petroleros, el presidente Evo Morales anunció que se implementará una nueva escala salarial en el sector y denunció que los trabajadores le informaron que empresas petroleras intentaban conspirar contra su gobierno, evitando cumplir con las inversiones.

Morales se trasladó hasta la capital oriental para tener un encuentro con los trabajadores petroleros. En una conferencia de prensa, explicó los temas tratados y acuerdos alcanzados.

«Esta nueva escala salarial se hará en dos años y no en tres como inicialmente se había planteado, y los compañeros trabajadores están muy satisfechos con este incremento salarial, una nueva escala salarial para el sector petrolero», explicó.

Morales, según la gubernamental ABI, justificó la decisión al considerar que los trabajadores petroleros son «soldados de la economía nacional», que generan divisas para el Estado, que contribuyen al crecimiento y, por tanto, «hay que fortalecer a ese trabajador, también otorgar esos incrementos salariales».

Asimismo reveló que le informaron de una conspiración contra su gobierno por parte de empresas petroleras. «Sobre el tema de conspiración he pedido mayor información. Lo que me informaron: algunas empresas van a tratar de no invertir, para después echar la culpa al Gobierno».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mercado: La Aduana e Impuestos ven al transportista como su caja

El dirigente Héctor Mercado ratificó que la renuncia de los presidentes de la Aduana y de Impuestos es un pedido de todo el sector.

El dirigente de la CBT, Héctor Mercado (de pie) en la reunión con el Gobierno. Foto: APG

/ 14 de junio de 2024 / 23:24

El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), Héctor Mercado, advirtió que sí o sí deben renunciar las principales autoridades de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, y de Impuestos Internos, Mario Cazón, a quienes acusó de cometer “abusos” contra los transportistas.

Mercado se reunió este viernes con representantes del Gobierno, a la cabeza del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, a quien le hicieron conocer sus principales demandas. El dirigente anticipó que el domingo ratificarán este pliego al presidente Luis Arce, con los motivos para exigir la destitución de autoridades.

“Lamentablemente esta reunión ha sido bastante acalorada, discutida, durante cuatro horas hemos pedido esa situación (la renuncia de los presidentes de la Aduana y y de Impuestos) y el domingo, el Presidente tiene que determinar; porque es un pedido de todos los transportistas por el abuso excesivo. Nos ven como su caja a los transportistas para sacarnos dinero de donde no hay”, se quejó el ejecutivo de la CBT.

Lea más: Con diálogo a la vista para este sábado, transportistas aseguran que se reunirán con Arce el domingo

Aduana

Aseguró que la reunión de este viernes no fue porque “dieron su brazo a torcer”; y advirtió que en tanto no exista una solución con Arce, el paro y el bloque indefinidos desde el lunes se mantiene en pie.

“Hoy ha sido una reunión informativa, no se ha llegado a nada, no se ha firmado nada. Mañana vamos a empezar a trabajar algunos puntos que quieren hacer conocer al Presidente para el domingo. La reunión con el presidente Arce sigue de pie; si no solucionamos el domingo nada, el lunes a la cero horas estaremos saliendo al bloqueo”, alertó.

Montaño anunció que en la negociación de este sábado en Cochabamba se encontrarán Serrudo, Cazón y el titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

Comparte y opina:

Con diálogo a la vista para este sábado, transportistas aseguran que se reunirán con Arce el domingo

Continúa latente la amenaza de bloqueos desde el domingo, si no se atiende el pliego de la Cámara Boliviana de Transporte, asegura el dirigente Héctor Mercado. La cita con el Presidente será el domingo a las 11.00.

La reunión entre el Gobierno y los transportistas de este viernes, en Cochabamba. Foto: APG

/ 14 de junio de 2024 / 22:13

Tras la reunión de acercamiento de este viernes en Cochabamba con el Gobierno, el dirigente de la Cámara Boliviana del Transporte (CBT), Héctor Mercado, anunció que su gremio se reunirá el domingo a las 11.00 con el presidente Luis Arce, con la amenaza de bloqueos aún vigente.

Mercado señaló que se acordó un trabajo más específico en sus demandas desde este sábado, para posteriormente tener la cita con el mandatario el domingo, en la ciudad de La Paz. Eso sí, dijo que no cederán en su pedido de renuncia de los titulares de la Aduana Nacional y el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, participó del encuentro en Cochabamba. Al salir, remarcó que se acordó la instalación de mesas de trabajo desde este sábado, para analizar cada uno de los puntos del pliego de los transportistas, entre ellos la provisión de combustible y de dólares.

Tras el encuentro de acercamiento en Cochabamba, Mercado anunció un cuarto intermedio hasta este sábado y advirtió que su gremio se reunirá el domingo a las 11.00 con el presidente Arce, con la amenaza de bloqueos aún sobre la mesa.

Explicó que se acordó un trabajo más específico en sus demandas desde este sábado, para posteriormente tener la cita con el mandatario en la ciudad de La Paz. Eso sí, dijo que no cederán en su pedido de renuncia de los presidentes de la Aduana e Impuestos.

El ministro Montaño, tras participar de la reunión en Cochabamba, remarcó que se acordó la instalación de mesas de trabajo para analizar cada uno de los puntos del pliego de los transportistas.

Lea más: Mercado: La Aduana e Impuestos ven al transportista como su caja

Arce

Añadió que en la cita de este sábado estarán presentes la presidente de la Aduana, Karina Serrudo; el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen; el presidente ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, además de viceministros de diversas áreas.

“Mañana vamos a resolver todos los puntos correspondientes y lo que faltara por resolver lo vamos a poner a consideración del hermano Lucho (Arce). Estamos entrando a las mesas técnicas, de diálogo”, ratificó Montaño.

Respecto al pedido de renuncia de autoridades, dijo que todo ciudadano tiene derecho de hacer el pedido, sin embargo, aclaró que es tuición del presidente del Estado asumir esas decisiones.

“El Presidente los va esperar a las 11 de la mañana el día domingo, una vez se terminen las mesas de diálogo porque si no le estaríamos llevando problemas para que resuelva el Presidente. Lo que no podamos coincidir o resolver pondremos en consideración al Presidente en La Paz”.

Tras un ampliado, el miércoles, la CBT anunció que desde el lunes 17 iniciará un bloqueo indefinido de carreteras y fronteras debido a la falta de atención del Gobierno a sus demandas.

Comparte y opina:

YLB prevé que la planta piloto con tecnología de la India sea instalada hasta noviembre

La presidenta de la estatal, Karla Calderón, se reunió este viernes con los ejecutivos de la empresa de ese país.

La presidenta de YLB con ejecutivos de la compañía de India. Foto: YLB

/ 14 de junio de 2024 / 20:14

La presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, anunció este viernes que hasta noviembre de este año se instalará la planta piloto de cátodos con tecnología desarrollada por la empresa india Altmin, en la comunidad de La Palca en Potosí. El objetivo es ampliar la producción a escala industrial.

“En el mes de noviembre de esta gestión tendríamos implementada, en su fase final, esta planta piloto; y tendremos resultados de las pruebas de la producción de cátodos con nuestro carbonato de litio para finales de esta gestión”.

Calderón se reunió este viernes con los ejecutivos de la compañía de India.

Lea más: Quedan 21 firmas en carrera para desarrollo del litio en Bolivia

Planta piloto

Indicó que, una vez instalada la planta piloto de cátodos, Altmin entregará resultados de los estudios de la aplicación de su tecnología con carbonato de litio boliviano. Esto permitirá proyectar la construcción de una Planta Industrial de Cátodos; a través de un contrato que será enviado a la Asamblea Legislativa. 

“Tendríamos los resultados, producto de estas pruebas, para finales del mes de diciembre; para con ello poder iniciar las negociaciones en 2025 con la empresa para la instalación de una planta industrial”, remarcó.

En noviembre de 2023, YLB firmó un convenio con Altmin para aplicar en Bolivia su tecnología patentada “LFP-C” (Desarrollada junto al Centro Internacional de Investigación Avanzada en Metalurgia y Nuevos Materiales, ARCI); empleando carbonato de litio producido por YLB.

El convenio incluye la transferencia de conocimiento técnico científico para fabricar materiales activos (cátodos y ánodos); que se usan en baterías de ion litio, a través de la implementación de la planta piloto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno y ganaderos acuerdan acciones para subir hasta el 4,5% la producción cárnica

Este viernes se reunieron en Santa Cruz. Apuntan a superar este año las exportaciones de $us 136 millones de 2023. Volverán a reunirse en un mes.

La carne es uno de los productos que más se exportó en 2023. Foto. Archivo

/ 14 de junio de 2024 / 19:49

El Gobierno y los representantes de los productores ganaderos de Santa Cruz acordaron este viernes asumir acciones conjuntas para incrementar hasta el 4,5% la producción del sector y abrir nuevos mercados para la exportación.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dijo que apuntan a superar las exportaciones de $us 136 millones de 2023.

“Estamos en sintonía de avanzar y dar resultados, de pasar de, aproximadamente, un 3% que hay de crecimiento en el sector; a 4% o 4,5%, que es nuestra expectativa”, informó la ministra en la capital oriental.

En 2023 las exportaciones de carne llegaron a “136 millones de dólares, la más alta que hemos logrado en la historia de nuestro país; pero, sin lugar a dudas, necesitamos seguir mejorando y creo que el sector da para hacerlo”, aseguró en Bolivia Tv.

De la reunión participaron delegados de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, de Economía y Finanzas Públicas, y de Desarrollo Rural y Tierras; entre otras entidades, como el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

Lea más: Bolivia exportó un 38% más de carne bovina en 2023

Ganaderos

Por el sector ganadero, estuvieron representantes de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y de la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni).

La reunión de este viernes es parte de encuentros iniciado por el presidente Luis Arce con la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, en 2023. En esa ocasión se acordó asumir tareas para potenciar el desarrollo rural; la cadena de producción, promoción de exportaciones y potenciamiento del sector.

Para incrementar la producción y abrir nuevos mercados de exportación se analizaron un conjunto de medidas.

Los resultados de estas tareas serán evaluados en un mes, en un nuevo encuentro en la capital cruceña.

“Tenemos un enorme potencial, la carne boliviana tiene una calidad de excelencia y lo que necesitamos es potenciar por un lado la producción y el mercado interno; y por otro abrir nuevos mercados para la exportación de la carne y ahí es importante la articulación entre el sector público y privado, para potenciar el nivel productivo”, explicó la ministra.

En varias oportunidades, el sector cárnico de Santa Cruz pidió al Gobierno ampliar el cupo de exportaciones para generar más divisas.

En marzo, La Razón informó que, durante el año pasado, el volumen de las exportaciones de carne bovina alcanzó las 29.301,8 toneladas; lo que representa un crecimiento del 38% respecto a la gestión 2022, cuando se comercializó un total de 21.249,4 toneladas del producto.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), extraídos por La Razón, el valor de las ventas de la carne bovina nacional también tuvo un incremento; esto porque el año pasado la exportación de las 29.301,8 toneladas representó $us 136 millones; mientras que en 2022 se llegó a $us 128,4 millones, un aumento del 6%.

Comparte y opina:

YPFB garantiza normal abastecimiento de combustibles al transporte cruceño

El presidente de la estatal, Armin Dorgathen, se reunió este viernes con representantes del sector, con quienes firmó un acta de entendimiento.

La reunión de ejecutivos de YPFB con varios sectores del transporte cruceño. Foto: YPFB

/ 14 de junio de 2024 / 19:36

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó este viernes el normal abastecimiento de combustibles líquidos al sector del transporte del departamento de Santa Cruz.

El presidente de la estatal, Armin Dorgathen, se reunió este viernes con representantes del sector, con quienes firmó un acta de entendimiento.

“Como YPFB garantizamos el abastecimiento de combustibles. Vimos varios puntos en los cuales podemos trabajar de manera conjunta; para ayudarnos mutuamente a que pueda funcionar el abastecimiento de combustibles de la forma más adecuada posible”, manifestó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB.

Autoridades de la estatal petrolera y representantes del sector transporte cruceño abordaron diferentes temáticas de preocupación mutua.

Participaron del encuentro el Consejo Departamental de Transporte Pesado de Santa Cruz, la Cámara de Transporte del Oriente; la Federación Departamental de Transporte; la Federación de Transportistas 16 de Noviembre, la Federación de Omnibuses de Santa Cruz; la Asociación de Transporte Pesado del Oriente y otras cooperativas y asociaciones.

Lea más: ANH registra una sobredemanda de siete millones de litros de combustible en 13 días de junio

YPFB

Dorgathen enfatizó que con estos acuerdos se descartan movilizaciones de esos sectores; sin embargo, advirtió que un bloqueo de carreteras perjudicaría al país. La Cámara Boliviana de Transporte (CBT) anunció para este lunes el inicio de un bloqueo indefinido de caminos y fronteras en demanda de combustible, dólares y contra los “abusos de la Aduana e Impuestos, entre otras demandas.

 “Los bloqueos generan desabastecimiento de combustibles, pues los combustibles no llegan a las estaciones de servicio. Se perjudica el sector transporte y la población en general”, dijo el presidente de la estatal.

En tanto, el representante del Concejo Departamental de Transporte Pesado de Santa Cruz dijo que YPFB está trabajando en toda la logística para garantizar el combustible.

“Vamos a confiar en la estatal boliviana para que nos puedan proveer combustible”, dijo.

En la reunión de coordinación que se realizó en la Cámara de Transporte del Oriente, también se conversó sobre la programación de pagos pendientes, la habilitación de una línea de reclamos de YPFB para realizar denuncias y reportes sobre el abastecimiento.

Además, la estatal petrolera gestionará precios más bajos para importar combustible desde Sur Oriente realizando inversiones en el vecino país del Paraguay.

Comparte y opina: