Mundo

Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 13:52 PM

El captor de Cleveland se creía ‘depredador sexual’

Juicio. Fiscalía considera pedir pena de muerte

/ 10 de mayo de 2013 / 04:00

Ariel Castro, principal sospechoso de secuestro, cautiverio y violación de tres mujeres durante una década en Cleveland (Ohio), se consideraba un “depredador sexual” que necesitaba ayuda.

Según la televisión local WOIO, la frase está escrita en una nota de 2004, descubierta entre decenas de otras pruebas recogidas por la Policía en el allanamiento de la casa de Cleveland donde las tres mujeres permanecieron cautivas.

En referencia a las víctimas, la nota continúa: “Ellas están aquí contra su voluntad porque cometieron el error de subir al automóvil de un completo extraño”. “No sé por qué busco otra, ya tengo dos”.

Ariel Castro compareció ayer ante una corte para enfrentar cargos de violación y secuestro de Amanda Berry (27) —que durante su cautiverio tuvo una hija, Jocelyn (6)—, Gina DeJesus (23) y Michelle Knight (32). Castro no se pronunció durante la audiencia y permaneció de pie y esposado, mirando al suelo, mientras el tribunal dictó una fianza de $us 2 millones por cada uno de los cuatro casos, por lo que permanecerá detenido.

“Junto con el cautiverio, hubo repetidas golpizas. Fueron atadas y abusadas sexualmente”, según el fiscal Brian Murphy.

Comparte y opina:

Decenas de miles de personas se manifiestan en Francia contra la extrema derecha

El presidente centrista Emmanuel Macron conmocionó a Francia al adelantar al 30 de junio y 7 de julio las legislativas previstas en 2027, apenas una hora después de la victoria de la ultraderecha en los comicios europeos del domingo.

La movilización en Francia de este sábado. Foto: AFP

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 11:52

Decenas de miles de personas se manifestaron este sábado contra la perspectiva de una llegada de la extrema derecha al poder en Francia, en plena crisis política por el inesperado adelanto de las elecciones legislativas.

«Yo pensaba que nunca vería a la extrema derecha llegar al poder, pero ahora puede ocurrir», aseguró con miedo Florence David, una mujer de 60 años, al inicio de la manifestación en París.

El presidente centrista Emmanuel Macron conmocionó a Francia al adelantar al 30 de junio y 7 de julio las legislativas previstas en 2027, apenas una hora después de la victoria de la ultraderecha en los comicios europeos del domingo.

Lea más: Macron adelanta elecciones en Francia tras victoria de ultraderecha en las europeas

Los analistas políticos consideraron esta decisión como una «apuesta arriesgada» en un contexto de auge de la extrema derecha en Europa, donde Francia es uno de los principales apoyos de Ucrania en la ofensiva contra Rusia.

Ante una nueva posible victoria del partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN), que en las elecciones europeas se impuso en el 93% de los municipios franceses, cinco sindicatos llamaron a manifestarse este fin de semana.

«Es un momento histórico. Nuestra democracia se acerca a un punto de inflexion», advirtió la líder del sindicato moderado CFDT, Marylise Léon.

El «temor» al RN adoptó diferentes formas en la marcha en París: defensa de la democracia, de los derechos de los extranjeros, del colectivo LGTBI+.

Las manifestaciones recuerdan a las del 1º de mayo de 2002, cuando casi un millón de personas salieron a la calle contra el ultraderechista Jean-Marie Le Pen, después de que lograra pasar al balotaje de la presidencial.

Pero desde entonces, su hija Marine Le Pen ha logrado moderar la imagen de aquel Frente Nacional, rebautizado RN, y las autoridades esperan hasta 350.000 personas en las calles este fin de semana, de las cuales 100.000 en París este sábado.

«En 2002 fue un movimiento saludable de rabia y miedo. Ahora nos hemos acostumbrado [a la ultraderecha]. No es bueno», advirtió Alice Ribière, una profesora de 39 años que manifestó en Niza, en el sureste de Francia.

«Purgas» en la izquierda

RN obtendría un 29,5% de intención de voto, según un sondeo de Cluster17 publicado el viernes, que sitúa como su principal rival a la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (28,5%).

La alianza centrista del presidente Macron llega en tercera posición (18%), en un contexto de deterioro de la imagen del mandatario y de su primer ministro Gabriel Attal, según otra encuesta de Elabe.

El sismo político generado por el adelanto electoral, que ya dividió al partido conservador Los Republicanos (LR) por la propuesta de su líder de pactar con la ultraderecha, también golpeó a la izquierda.

La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) indignó a sus socios socialistas, ecologistas y comunistas del Nuevo Frente Popular, al apartar de los comicios a cinco diputados salientes críticos con su líder Jean-Luc Mélenchon.

Entre los afectados se encuentran los mediáticos diputados Danielle Simonnet, Raquel Garrido -hija de exiliados chilenos- y Alexis Corbière, quienes fueron remplazados por LFI por otros candidatos menos conocidos.

Los tres concurrirán de todas formas a los comicios. «Hay que apoyar a los ‘purgados'», dijo François Ruffin, que suena como la alternativa a Mélenchon en la presidencial de 2027.

Otro de los aspectos que incendió la flamante coalición fue que LFI invistiera como candidato a Adrien Quatennens, diputado próximo a Mélenchon, pese a su condena en 2022 por violencia conyugal.

Y la candidatura del expresidente socialista François Hollande en las legislativas podría tensar más la coalición.

Los franceses escogen a 577 diputados de la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones con un sistema uninominal a dos vueltas. Las fuerzas de izquierda se repartieron las diferentes circunscripciones.

Los comicios no afectan a Macron, cuyo segundo mandato como presidente termina en 2027, pero podría tener que compartir el poder con un gobierno de otro color político.

Comparte y opina:

Acuerdan reglas para primer debate electoral entre Biden y Trump en septiembre

El duelo a la Casa Blanca entre el actual presidente demócrata y el candidato republicano será en los estudios centrales de la cadena en la ciudad de Atlanta.

El presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump.

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 11:30

Los comités de campaña del presidente estadounidense Joe Biden y el magnate Donald Trump acordaron el sábado las reglas para el primer debate previo a la elecciones de noviembre, que será el 27 de junio organizado por CNN: durará una hora y media, no tendrá público y habrá micrófonos desactivables.

El duelo a la Casa Blanca entre el actual presidente demócrata y el candidato republicano será en los estudios centrales de la cadena en la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia (sur), con una fecha fijada más temprano que lo que se acostumbra en estas instancias.

Lea más: Trump promete apelar su condena penal en Nueva York

El canal informativo había indicado desde su anuncio en mayo que el debate se realizaría sin audiencia, la fórmula preferida por Biden.

También se informó que los equipos de campaña de ambos candidatos aceptaron otra serie de disposiciones, entre ellas la utilización de escritorios idénticos y los micrófonos desactivables para hacer respetar los tiempos de sus exposiciones.

«Los micrófonos serán puestos en silencio durante todo el debate, salvo para el candidato que tiene el turno de hablar», precisó CNN, que añadió que los presentadores, Jake Tapper y Dana Bash, «utilizarán todas las herramientas a su disposición» para «hacer cumplir los tiempos y garantizar una discusión civilizada».

El debate será de 90 minutos con apenas dos interrupciones publicitarias durante las cuales los equipos de campaña no podrán interactuar con los candidatos, según se precisó.

También estarán prohibidas las notas escritas con antelación en el plató, pero «los candidatos recibirán un bolígrafo, una libreta y una botella de agua» para la instancia.

Biden y el expresidente Trump (2017-2021) acordaron debatir dos veces antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, el 27 de junio y el 10 de septiembre. El segundo debate lo organizará la cadena ABC.

Comparte y opina:

Un accidente marca el primer viaje por México de la presidenta electa Sheinbaum

El accidente ocurrió en el estado minero de Coahuila donde la primera mujer elegida presidenta de México se encontró con el saliente mandatario de izquierda y su padrino político Andrés Manuel López Obrador.

Claudia Sheinbaum, la presidenta electa de México. Foto: AFP

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 01:28

El primer viaje nacional de la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, quedó marcado este viernes por el choque de uno de los automóviles de su comitiva que provocó la muerte de una mujer que circulaba en otro vehículo, informó su oficina.

El accidente ocurrió en el estado minero de Coahuila (norte) donde la primera mujer elegida presidenta de México se encontró con el saliente mandatario de izquierda y su padrino político Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum, quien asumirá el cargo el próximo 1 de octubre, arribó algunos minutos más tarde al evento que tenía pactado con el presidente pues «se detuvo a conocer el estado de las personas» involucradas en el accidente «las cuales ya estaban siendo atendidas por equipos de emergencia municipales y estatales», detalló su equipo de prensa.

Lea más: Embajador de México: El gobierno de Sheinbaum será ‘metódico, disciplinado y puntual’

«Lamentamos profundamente que en el otro vehículo falleció una persona», prosiguió el comunicado, añadiendo que el accidente ocurrió en el municipio de Monclova.

La presidenta electa declaró posteriormente a periodistas que los miembros de su comitiva que estuvieron en el accidente fueron internados «en el hospital», pero se encontraban «bien».

El automóvil del equipo de Sheinbaum circulaba con «exceso de velocidad», declaró a periodistas el alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila, del opositor Partido Acción Nacional (PAN, derecha).

El convoy viajaba de Monterrey a San Juan Sabinas, en el vecino estado de Coahuila, para reunirse, junto con López Obrador, con familiares de 65 mineros que murieron en 2006 en el colapso de la mina Pasta de Conchos.

Encuentro con deudos

Algunos restos humanos de aquella tragedia fueron hallados después de 18 años a 146 metros de profundidad, informó el miércoles el gobierno, que lanzó en 2020 una compleja operación de rescate, pues solo dos cuerpos habían sido recuperados cuando ocurrió el desastre.

«Desde entonces ustedes han encabezado una lucha por recuperar a sus seres queridos y por la justicia», dijo Sheinbaum en el evento con los deudos a quienes les dijo que sentía «emociones muy fuertes».

La futura presidenta «va a continuar la transformación de nuestro país», declaró por su parte López Obrador, quien llevó a la izquierda al poder en México en 2018.

Nosotros «echamos a andar los programas de bienestar», agregó el mandatario, recordando que ahora los adultos mayores tienen derecho a recibir 100 pesos (USD 5,42) al día.

«Ya no es un programa, es un derecho constitucional para todos los adultos mayores», subrayó el presidente.

Comparte y opina:

El PMA alerta de que la destrucción de Gaza hace ‘casi imposible’ la entrega de ayuda humanitaria

Skau ha advertido de que el nivel de destrucción "desde Gaza hasta Yabalia" es "increíble".

Hombres caminan por una calle estrecha junto a edificios destruidos en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Por Europa Press

/ 14 de junio de 2024 / 19:46

El director ejecutivo adjunto del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Carl Skau, ha alertado este viernes de que el «devastador» nivel de destrucción de la Franja de Gaza hace «casi imposible» la entrega de ayuda alimentaria, después de dos días de misión en el enclave palestino.

«A medida que se intensifican los combates en el sur y el centro de Gaza, el número de víctimas civiles es devastador, y la persistencia de un entorno operativo hostil hace casi imposible que las operaciones humanitarias entreguen la ayuda alimentaria que se necesita desesperadamente», ha señalado en un comunicado.

Estas declaraciones se han producido después de que el representante del PMA haya realizado una visita de tres días a Cisjordania, Gaza y Jerusalén, donde se ha reunido con el personal, los organismos socios y ciudadanos palestinos.

Así, Skau ha advertido de que el nivel de destrucción «desde Gaza hasta Yabalia» es «increíble». «No vi ni un solo edificio intacto y había bombardeos constantes con aviones no tripulados zumbando por encima», ha añadido.

Además, según ha detallado, la «anarquía» que se vive en la Franja está «obstaculizando» la entrega de la creciente ayuda que se necesita sobre el terreno. Esto hace cada vez más difícil el trabajo del PMA. «El personal pasa de cinco a ocho horas diarias esperando en los puestos de control (…). También nos enfrentamos a saqueos y violencia en medio de un gran vacío de seguridad», ha denunciado.

Entrega de ayuda

Ante esta situación, el PMA teme que en el sur de Gaza se registren los mismos niveles «catastróficos» de hambre que se vieron anteriormente en el norte de la Franja, especialmente en esta época del año de altas temperaturas. Según señala la nota, actualmente un millón de personas que fueron expulsadas de Rafá se encuentran en «una zona muy congestionada a lo largo de la playa bajo el ardiente calor del verano».

Leer también: Biden y el Papa piden un alto el fuego ‘inmediato’ en Gaza durante un encuentro bilateral al margen del G7

Por otra parte, ha celebrado Skau, la asistencia en el norte de la Franja ha mejorado, gracias a la apertura del paso de Erez Occidental. No obstante, ha advertido, esta ayuda debe extenderse y garantizar el acceso al agua potable, la atención sanitaria, combustible y suministros médicos.

Más allá de la ayuda de emergencia, que sigue siendo «fundamental», desde la PMA han asegurado que estudiarán cómo hacer llegar dinero en efectivo a la población gazatí para que pueda empezar a rehacer su vida y restablecer una «forma más digna de asistencia». «Tenemos que empezar a infundir algo de esperanza, apoyando panaderías y mercados, e ir más allá de la satisfacción de las necesidades alimentarias para la supervivencia», ha detallado la nota.

«La gente está traumatizada y agotada. Una mujer que había perdido a su marido me dijo que esta guerra duraba 250 días, pero que a ella le parecían 250 años (…). Pero más que nada la gente quiere que esta guerra termine, y nosotros también», ha sentenciado Skau.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Biden y el Papa piden un alto el fuego ‘inmediato’ en Gaza durante un encuentro bilateral al margen del G7

EEUU agradece al Vaticano sus esfuerzos para paliar "los impactos humanitarios" de la guerra en Ucrania

El presidente estadounidense Joe Biden y el Papa Francisco durante una reunión bilateral

Por Europa Press

/ 14 de junio de 2024 / 19:20

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha reunido este viernes con el Papa, en un encuentro bilateral que ha tenido lugar en el contexto de la cumbre del G7 celebrada en Italia, donde han abordado la crisis humanitaria y la situación de los rehenes en Gaza, así como la guerra en Ucrania.

«El presidente Joseph R. Biden, Jr. se ha reunido hoy con Su Santidad el Papa Francisco al margen de la cumbre de líderes del G7», informó la Casa Blanca en un comunicado. En este ha explicado que «los líderes han hecho hincapié en la urgente necesidad de un alto el fuego inmediato; además de un acuerdo sobre los rehenes para llevar a éstos a casa y hacer frente a la crítica crisis humanitaria en Gaza».

Asimismo, Biden ha trasladado al Pontífice su agradecimiento por «el trabajo del Vaticano para hacer frente a los impactos humanitarios de la guerra de agresión de Rusia en Ucrania», destacando «sus esfuerzos para ayudar a devolver a los niños ucranianos secuestrados a sus familias».

El líder del Ejecutivo estadounidense ha subrayado además el «profundo aprecio» que despiertan en él las acciones del Papa en favor de «los pobres y los que sufren persecución, los efectos del cambio climático y los conflictos en todo el mundo», cuya defensa ha descrito como «incansable».

Leer también: El Papa pide en el G7 prohibir las armas controladas por inteligencia artificial

Biden y el Papa

Francisco, que se ha convertido en el primer Papa en participar en un encuentro del G7, se ha reunido también, antes de pronunciar su discurso ante todos los líderes políticos presentes, con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en el marco del total de diez encuentros bilaterales en los que ha participado.

Según la Oficina de Prensa del Vaticano, Francisco, ha llegado al resort de Borgo Egnazia a las 12:10 horas. Según informa Vatican News, ha sido recibido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

El Papa ha comenzado su agenda política con un encuentro con la directora del FMI, Cristalina Georgiana. En el día en el que también tenía agendados encuentros con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canadiense, Justin Trudeau.

El Papa Francisco ha sido uno de los protagonistas más esperados del G7, que concluye este sábado. Su jornada ha arrancado en el Vaticano con una audiencia privada con el presidente de la República de Cabo Verde, José Maria Neves. A continuación, ha tenido un encuentro con más de 100 cómicos de todo el mundo, entre ellos la española Cristina Castaño.

La reunión entre Francisco y Biden se ha producido en torno a las 19:00 horas de este viernes, antes de que el Papa emprenda el regreso al Vaticano, siendo esta reunión privada fue la última de una serie de encuentros que han incluido al turco Recep Tayyip Erdogan, al brasileño Lula da Silva, al argelino Abdelmadjid Tebboune o el keniata William Samoei Ruto.

Comparte y opina: