Mundo

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 16:12 PM

EEUU anuncia ‘apoyo militar’ para los rebeldes sirios

Conflicto. Naciones Unidas calcula que la guerra civil causó más de 93.000 muertos 

/ 14 de junio de 2013 / 05:36

Estados Unidos dará “apoyo militar” a la oposición siria, tras confirmar que el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, ha usado armas químicas en pequeña escala, incluso el gas sarín, en un conflicto que suma al menos 93.000 muertos.

El mandatario Barack Obama “ha tomado la decisión de dar más apoyo a la oposición. Eso implicará dar apoyo directo al Consejo Militar Supremo (SMC), eso incluye apoyo militar”, dijo Ben Rhodes, consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

“No puedo detallar todos los tipos de ese apoyo por varias razones, pero baste decir que esto será distinto tanto en escala como en alcance” respecto a lo que hemos dado al SMC, enfatizó Rhodes. Mientras, el número de personas fallecidas durante el conflicto en Siria ascendió al menos a 93.000, según el último recuento realizado por la ONU.

“Lamentablemente, esta cifra (de 93.000 fallecidos) es probablemente una subestimación del número de víctimas. La cifra real de muertos podría ser mucho más elevada”, informó la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay.

El organismo realizó un estudio estadístico sobre los datos aportados por ocho fuentes distintas y, tras verificar minuciosamente la identidad de las víctimas, se ha podido establecer una lista de 92.901 casos documentados de personas que perdieron la vida en Siria desde marzo de 2011 a abril de 2013.

Además, “la muerte de al menos 6.561 menores, de los cuales 1.729 niños de menos de seis años, ha sido documentada”, especificó Pilay. “También ha habido casos bien identificados de niños torturados y ejecutados, pero también familias enteras, incluidos bebés masacrados”, agregó.

Comparte y opina:

Palestina acepta la jurisdicción de la CIJ y se suma a la denuncia por genocidio contra Israel

La petición destaca que Palestina tiene un "interés especial" en este caso por ser Estado afectado y parte "directamente interesada".

Los tanques de batalla del ejército israelí operan en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza.

Por Europa Press

/ 3 de junio de 2024 / 16:07

La Autoridad Palestina ha remitido a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una notificación por la que acepta «con efecto inmediato» la competencia del tribunal y se ha adherido a la denuncia por genocidio presentada por Sudáfrica contra Israel por la actual ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.

Inmediatamente después de sumarse al tribunal ha presentado una solicitud para «intervenir en el caso sobre la aplicación de la Convención para la Prevención y el Castigo del Crimen de Genocidio en la Franja de Gaza», ha informado la propia Corte.

La petición destaca que Palestina tiene un «interés especial» en este caso por ser Estado afectado y parte «directamente interesada». Palestina es parte de la Convención para la Prevención y el Castigo del Crimen de Genocidio de 1948 desde el 2 de abril de 2014.

Leer también: EEUU ve ‘voluntad’ israelí para un acuerdo sobre Gaza

La CIJ, responsable de resolver litigios entre países, es una institución vinculada a Naciones Unidas, por lo que técnicamente sus dictámenes son de obligado cumplimiento para todos los Estados miembro de la ONU. Sin embargo, también está abierto a que «un Estado que no sea parte» del estatuto pueda presentar una declaración ‘motu proprio’.

Palestina

Palestina está reconocido por la ONU como Estado observador no miembro. Además, el 31 de mayo trasladó a la CIJ su deseo de asumir también las competencias de la corte. Se compromete así a acatar «de buena fe» las decisiones del citado tribunal; así como aceptar «todas las obligaciones» correspondientes a cualquier Estado miembro de Naciones Unidas.

Palestina también forma parte desde abril de 2014 de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, base de la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel.

La CIJ se ha pronunciado este mismo año varias veces en relación a la situación en los territorios palestinos. En concreto, para pedir a Israel que tome todas las medidas posibles para evitar un posible genocidio en Gaza y facilitar la entrada de ayuda. El 24 de mayo, ordenó a Israel cesar «inmediatamente» la ofensiva sobre la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tres muertos en una nueva masacre en Colombia

Uno de los fallecidos era un activista y militante del partido Colombia Humana.

Imagen referencial

Por Europa Press

/ 3 de junio de 2024 / 15:24

Tres personas murieron en un ataque de individuos armados en una vivienda del municipio de Cartago, en el norte del departamento de Valle del Cauca, en Colombia. Por otra parte, se asesinó a un activista y militante del partido Colombia Humana en Buga, también en Valle del Cauca.

Las tres víctimas de Cartago se identificaron como Darwin Andrés Cardona, Álvaro Gómez Murcia y Danilson Jaramillo Betancur, según recoge la emisora Caracol Radio. Una cuarta persona resultó herida de gravedad.

Podría interesarle: Asesinan a candidato a alcalde tras cierre de urnas en sur de México

Las autoridades trabajan con la hipótesis de una posible rivalidad entre bandas criminales que en los últimos meses desencadenaron desapariciones y asesinatos.

En cuanto al líder social asesinado en Buga, se trata de Alfredo Alonso Osorio Gallego, quien ejercía como enlace de comunicaciones de la Secretaría Técnica de la Junta Municipal para la Coordinación del partido Colombia Humana, al que pertenece el presidente colombiano, Gustavo Petro.

El ataque se produjo en el barrio de El Carmelo, donde Osorio fue acorralado por desconocidos que le dispararon. Era conocido como líder de causas sociales, defensor de derechos humanos y activista de Colombia Humana.

«Era un hombre valiente, comprometido con la justicia y la equidad social. No descansaremos hasta que se haga justicia», destacó el portavoz de Colombia Humana Luis Eduardo Malagón, citado por la emisora pública RTVC.

Con la de Osorio, en 2024 suman ya 72 los líderes sociales asesinados en Colombia, según el recuento del Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU ve ‘voluntad’ israelí para un acuerdo sobre Gaza

Consideran que la paz en Gaza ahora dependerá en buena medida de lo que haga Hamas para buscar un acuerdo.

Un joven sostiene una cometa con la bandera palestina cerca del lugar de una protesta en la frontera entre la Franja de Gaza e Israel.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 14:52

Israel se muestra dispuesto a aceptar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes propuesto por el presidente estadounidense, Joe Biden, y depende de Gaza (Hamás) dar un paso adelante, declaró el lunes un alto funcionario de la Casa Blanca.

Los comentarios de Jake Sullivan, responsable de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se produjeron a pesar de las crecientes dudas sobre el plan, que Biden describió como una iniciativa israelí pero que ha suscitado reacciones encontradas por parte del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. 

Puede leer: Biden delega en Kamala Harris la asistencia de EEUU a la conferencia de paz sobre Ucrania

‘Acuerdo’

«Durante el fin de semana hemos vuelto a ver en Israel la voluntad de dar un paso adelante y llegar a un acuerdo», declaró Sullivan en el Foro de Impacto Global en Washington.

«Todas esas personas que han estado pidiendo un alto el fuego durante todo este tiempo, tienen que dirigir sus ojos a Hamás esta semana y decir: ‘Es hora de sentarse a la mesa, hacer este trato'». 

Sullivan, que realizó una serie de visitas a Medio Oriente desde que los ataques de Hamás del 7 de octubre remarcó la importancia del acuerdo. Afirmó que un acuerdo sería «lo mejor» para la población de Gaza, Israel y Estados Unidos. 

Rehenes

El viernes Biden presentó lo que denominó un plan israelí en tres fases que pondría fin al conflicto. Liberaría a todos los rehenes y conduciría a la reconstrucción del devastado territorio palestino sin Hamás en el poder. 

Sin embargo, la oficina de Netanyahu rápidamente enfatizó que Israel seguiría adelante con la guerra hasta alcanzar todos sus objetivos. Entre ellos, el fin de Hamás como fuerza militar y política.

Un portavoz del gobierno añadió el lunes que el primer ministro israelí consideraba «parcial» el plan presentado por Biden.

Hamás no ha hecho ningún comentario oficial desde el viernes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Asesinan a candidato a alcalde tras cierre de urnas en sur de México

Se trata de Yonis Baños, aspirante del centrista Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Santo Domingo Armenta, quien fue ultimado en su domicilio poco antes de la medianoche, detalló Jesús Romero, secretario de Gobierno de Oaxaca, en conferencia de prensa.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 14:29

Un candidato a alcalde del estado mexicano de Oaxaca (sur) fue asesinado la noche del domingo después del cierre de las casillas de votación de las elecciones generales que celebró el país latinoamericano, informó este lunes el gobierno local.

Yonis Baños

Se trata de Yonis Baños, aspirante del centrista Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Santo Domingo Armenta. Lo atacaron en su domicilio poco antes de la medianoche, detalló Jesús Romero, secretario de Gobierno de Oaxaca, en conferencia de prensa.

El funcionario afirmó que el crimen ocurrió «fuera del contexto de la jornada» electoral, cuando se habían cerrado las casillas de votación y ya se había desarrollado el conteo de votos, alrededor de las 23.00.

Puede leer: Grupo de Puebla se reunió con Claudia Sheinbaum, electa presidenta de México

«Ingresó una persona a su domicilio, se está determinado si era algún conocido; si era alguna persona con la que él mantuviera algún tipo de relación», informó Romero.

El candidato abatido no había solicitado a las autoridades ninguna medida de protección para resguardar su integridad ante autoridades estatales o federales, detalló el funcionario.

«Si hubiéramos sabido que corría un riesgo o alguna situación sin duda se le hubiera otorgado», dijo Romero.

Dirigentes del PRI en Oaxaca dijeron estar «consternados» por el asesinato de Baños. Señalaron que el crimen no solo afecta a su familia y amigos sino también a la sociedad.

«Condenamos enérgicamente este acto cobarde y sin sentido», agregó el partido en su cuenta de X.

Muertes

El domingo, dos personas murieron en el central estado de Puebla en dos incidentes armados en centros de votación, mientras que un candidato a una veeduría municipal en el estado de Michoacán (oeste) falleció la noche del sábado, en la víspera de los comicios.

Previo a la jornada de votación, unos 26 aspirantes a cargos públicos habían sido asesinados desde septiembre pasado, cuando arrancó el proceso electoral. La oenegé Data Cívica reporta una treintena de crímenes.

México celebró el domingo comicios generales donde la izquierdista Claudia Sheinbaum fue elegida por una abrumadora mayoría como la primera presidenta de la historia del país latinoamericano.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Grupo de Puebla se reunió con Claudia Sheinbaum, electa presidenta de México

La nueva presidenta, de 61 años, obtuvo un triunfo aplastante, con una diferencia de más del 30% de votos con la principal candidata de oposición.

Por Daniel Zenteno

/ 3 de junio de 2024 / 14:20

El Grupo de Puebla, del cual forman parte los representantes de la izquierda política de Latinoamérica, sostuvo un encuentro con la electa presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Alberto Fernández, expresidente de Argentina; Evo Morales, expresidente de Bolivia; y Marco Enríquez-Ominami, exdiputado chileno y fundador del grupo, se encontraron con Sheinbaum, durante el conteo de votos y una vez obtenidos los resultados oficiales.

La reunión se llevó a cabo en Ciudad de México, la noche del domingo.

Puede leer: Arce felicita a Sheinbaum, electa presidenta de México, y augura mejores relaciones

En octubre de 2023 Sheinbaum ya se había reunido con la comitiva del Grupo de Puebla, cuando se decidió que se debían buscar alianzas con la izquierda fuera de la región.

Sheinbaum logró un triunfo contundente en las elecciones del domingo en México y se convirtió en la primera mujer presidenta de la historia del país centroamericano en 200 años de vida republicana.

Con el escrutinio al 85%, Sheinbaum obtenía un 59% de los votos, con una ventaja de más del 30% de votos en relación a la principal candidata de oposición, Xóchitl Gálvez. Por ello, su victoria fue considerada ‘aplastante’.

Acompañando la victoria de la sucesora de Andrés Manuel López Obrador, también estuvo Adriana Salvatierra, expresidenta de la Cámara de Senadores.

De esta manera, la nueva presidenta dará continuidad al gobierno del partido oficialista que domina a México desde 2019: el Partido Morena.

Mediante una publicación en su cuenta de X, Morales le agradeció a López Obrador por “ser la reserva moral de la humanidad”. Asimismo, destacó el compromiso y la humildad de Sheinbaum.

Comparte y opina: