Mundo

Sunday 9 Jun 2024 | Actualizado a 17:03 PM

Kiev abre dudas sobre muerte de líder opositor ruso

Conflicto. Boris Nemtsov habría confirmado el apoyo militar de Rusia.

/ 1 de marzo de 2015 / 04:00

El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, afirmó ayer que el asesinado líder opositor liberar ruso Boris Nemtsov le dijo hace semanas que debía hacer públicas las pruebas de la injerencia militar de Moscú en Ucrania.

“Hace semanas hablamos sobre cómo edificar las relaciones entre Ucrania y Rusia, sobre cómo nos gustaría que fueran. Boris me dijo que debía hacer públicas pruebas convincentes de la participación de las Fuerzas Armadas rusas en Ucrania”, dijo, citado por medios locales.

El Jefe de Estado agregó que “alguien” tenía mucho miedo de que ello ocurriera. “Boris no tenía miedo. Los verdugos tenían miedo. Ellos lo mataron”, indicó.

El Presidente ucraniano destacó que Nemtsov era “un gran amigo de Ucrania y un gran patriota de Rusia”, una persona que “hacía de puente” entre los dos estados ahora distantes.

“El 1 de marzo él debía encabezar una marcha (en Moscú) para demostrar que existe otra Rusia, que quiere a Ucrania, que respeta los derechos humanos y para la que la palabra ‘libertad’ significa algo”, agregó.

Nemtsov, de 55 años, fue asesinado de cuatro tiros en la espalda cuando la medianoche del viernes paseaba con una amiga por uno de los puentes sobre el río Moscova, cerca del Kremlin.

La Policía de Moscú localizó ayer el coche desde el que se efectuaron presuntamente los disparos que mataron a Nemtsov. “El vehículo blanco de los asesinos fue hallado cerca del lugar donde se produjo el tiroteo”, señaló el portavoz policial.

El gobernante de Rusia, Vladímir Putin, envío un mensaje de condolencia a la madre del líder asesinado en el que promete que “se hará todo porque organizadores y autores materiales de este artero y cínico asesinato reciban su merecido castigo”.

Se suicida líder prorruso

AFP – kiev

Un antiguo aliado del presidente ucraniano prorruso destituido Viktor Yanukovich se suicidó al tirarse por la ventana de un piso 17, anunció ayer la Policía.   

El cuerpo de Mijailo Chechetov, de 61 años, uno de los altos responsables parlamentarios del Partido de las Regiones, antigua formación de Yanukovich, fue hallado en el suelo frente a su edificio, declaró a AFP la portavoz de la Policía de Kiev, Yulia Mustach.

“Su esposa encontró una nota en la que escribió que no tenía más fuerza moral para vivir”, dijo Mustach. “Todos los elementos muestran que se trata de un suicidio”, agregó. Sospechoso de abuso de poder, Chechetov había sido arrestado por decisión de la Justicia el 21 de febrero y liberado dos días después bajo fianza.

Horas antes de la muerte de Chechetov, el fiscal general de Ucrania, Viktor Chokine, había anunciado en la televisión que estaba a punto de presentar nuevos cargos.

Comparte y opina:

Los rebeldes hutíes afirman que atacaron tres barcos en costas de Yemen

Los ataques de los hutíes, apoyados por Irán, llevaron a algunas empresas navieras a desviar sus embarcaciones alrededor del sur de África para evitar el mar Rojo.

Rebeldes hutíes durante un desfile militar en Saná, capital de Yemen.

Por AFP

/ 9 de junio de 2024 / 11:21

Los rebeldes hutíes de Yemen afirmaron el domingo que atacaron barcos frente a las costas del país, después de que empresas de seguridad marítima informaran que dos embarcaciones se incendiaron tras ser alcanzadas por proyectiles.

Los hutíes iniciaron en noviembre una campaña de ataques con drones y misiles contra buques en el mar Rojo y el golfo de Adén, afirmando actuar en solidaridad con los palestinos de la Franja de Gaza.

El portavoz militar hutí Yahya Saree declaró en un comunicado publicado en X que los rebeldes atacaron «dos barcos pertenecientes a empresas que violaron» las directivas del grupo de no entrar en puertos israelíes.

Saree identificó los buques como el MSC Tavvishi, con bandera de Liberia, y el Norderney, con bandera de Antigua y Barbuda.

También dijo que los rebeldes atacaron el HMS Diamond, buque de guerra británico, aunque no hubo confirmación por parte de Reino Unido.

Lea también: Hutíes prometen ‘escalada’ tras bombardeos de EEUU y Reino Unido en Yemen

La reivindicación de los hutíes se produjo después de que la firma de seguridad Ambrey afirmara que un buque con bandera de Antigua y Barbuda se incendió tras ser alcanzado por un misil cerca de la costa de Yemen en la noche del sábado.

«El barco avanzaba al suroeste a lo largo del golfo de Aden a una velocidad de 8,2 nudos cuando la estación frontal fue alcanzada por un misil. Comenzó un incendio que fue neutralizado», dijo Ambrey en un comunicado. Indicó que no se reportaron heridos.

Un segundo misil erró el blanco y «barcos pequeños en la zona abrieron fuego contra el navío», lo que lo obligó a cambiar de dirección.

GOLFO DE ADÉN

Otro incidente ocurrió en el golfo de Adén cuando un navío «fue alcanzado por un proyectil de origen desconocido en la popa, provocando un incendio», indicó la mañana del domingo la agencia británica UKMTO. Dijo que no se registraron víctimas.

Los ataques de los hutíes, apoyados por Irán, llevaron a algunas empresas navieras a desviar sus embarcaciones alrededor del sur de África para evitar el mar Rojo.

Cerca de 12% del comercio mundial atraviesa anualmente la ruta del mar Rojo.

Estados Unidos y Reino Unido comenzaron en enero a lanzar ataques en represalia contra objetivos hutíes en Yemen.

Sin embargo, tales ataques no han detenido los misiles de los hutíes, quienes prometieron atacar también embarcaciones estadounidenses y británicas, además de todos los barcos que se dirigen a puertos israelíes.

Comparte y opina:

La Unión Europea elige Parlamento bajo la sombra de la extrema derecha

Alemania es el país que tiene más escaños en el Parlamento Europeo, con 96, seguido por Francia (81), Italia (76) y España (61). Malta, Luxemburgo y Chipre escogerán 6 cada uno.

Los países más poblados de la UE, Alemania, Francia y España abrieron en la mañana sus centros de voto.

Por AFP

/ 9 de junio de 2024 / 11:03

Las elecciones para renovar el Parlamento de la Unión Europea arrancaron este domingo su jornada decisiva, con el voto en la mayoría de los 27 países del bloque y la perspectiva de un fortalecimiento de la extrema derecha.

La elección de los 720 diputados del Parlamento Europeo es el primer paso de la renovación de los dirigentes de la UE: los presidentes de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, y del Consejo, que representa a los países del bloque.

Los países más poblados de la UE, Alemania, Francia y España abrieron en la mañana sus centros de voto. Italia inició su votación el sábado, pero cerrará las urnas en la tarde del domingo.

Alemania es el país que tiene más escaños en el Parlamento Europeo, con 96, seguido por Francia (81), Italia (76) y España (61). Malta, Luxemburgo y Chipre escogerán 6 cada uno.

Las proyecciones indican que el bloque del Partido Popular Europeo (PPE, derecha) seguirá siendo el más fuerte de la Eurocámara, seguido por el grupo de los Socialistas & Demócratas (S&D, socialdemócratas).

En tanto, el bloque de Renovar Europa (Renew, centristas y liberales) debería mantenerse como el tercero en importancia, aunque lastrado por el avance de la derecha y la extrema derecha.

Los sondeos indican que los partidos de extrema derecha podrían obtener hasta un cuarto de los escaños, al punto de amenazar a la bancada de los Verdes.

Lea también: Elecciones europeas de junio podrían consolidar el crecimiento de la extrema derecha

DIVIDIDA EN DOS BLOQUES

La familia política de la ultraderecha está dividida en dos bloques, pero una clara demostración de fuerza los posicionaría como interlocutores insoslayables en el proceso de toma de decisiones.

De un lado, está el bloque de Conservadores y Reformistas (ECR) y del otro, el de Identidad y Democracia (ID), separados por su postura sobre la propia UE.

El resultado de este domingo redefinirá el mapa político de la UE de los próximos cinco años en un momento en que el bloque enfrenta temas como la guerra en Ucrania y negociaciones comerciales.

La actual presidenta de la Comisión y aspirante a un nuevo mandato de cinco años, la alemana Ursula von del Leyen, perteneciente al PPE, votó en la mañana en la localidad de Burgdorf, en Baja Sajonia, acompañada por su marido.

Von der Leyen abrió la puerta a alianzas puntuales con el grupo de la primera ministra de extrema derecha de Italia, Giorgia Meloni.

CAMPAÑA ÁSPERA EN ESPAÑA

Con sus 38 millones de ciudadanos con derecho a voto, España elegirá a 61 de los 720 eurodiputados y es el cuarto país con más escaños.

El apoyo de los españoles a la UE se mantiene alto — un 67% es favorable, según el último sondeo Eurobarómetro– quizás porque asocian la modernización del país tras la dictadura franquista (1939-1975) al ingreso en el bloque.

España ha encadenado en poco más de un año elecciones municipales, regionales, nacionales y ahora europeas, y cada una tiene sabor a revancha de la anterior, entre los socialistas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los conservadores del Partido Popular (PP), liderado por Alberto Núñez Feijóo.

La campaña fue muy ruda y estuvo dominada por la investigación judicial por presunta corrupción y tráfico de influencias a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, quien está citada a declarar el 5 de julio.

Ambos campos han usado el caso de Gómez para pedir la movilización del electorado, unos por sentirse que se usa injustamente para debilitar a Sánchez, y otros para pedir su dimisión.

El promedio de sondeos que realiza el diario El País pone al Partido Popular como ganador de los comicios europeos en España, con 34% o 35% de los votos, seguido del Partido Socialista (30%) y el partido de extrema derecha Vox (10%).

HUNGRÍA, LA UE Y LA OTAN

En Francia, sondeos indican que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional, de Marine Le Pen, puede derrotar a la alianza de centro-derecha del presidente Emmanuel Macron.

A su vez, en Alemania el partido de extrema derecha AfD podría captar alrededor del 14% de los votos, en paridad con los verdes y por detrás de los democristianos.

Otro país donde la extrema derecha puede tener un resultado sólido es Hungría.

«Espero que de estas elecciones salga una mayoría favorable a la paz», declaró el primer ministro, el nacionalista Viktor Orban, tras votar en Budapest.

El dirigente nacionalista critica habitualmente a Bruselas y también a la OTAN, ya que acusa a este pacto militar liderado por Estados Unidos de arrastrar a la Alianza Atlántica hacia una «conflagración global». 

El Partido de Orban, Fidesz, tiene aproximadamente el 50% de las intenciones de voto, y en segundo lugar está la formación de oposición Tisza, con cerca del 27%.

Comparte y opina:

Ucrania anuncia haber alcanzado por primera vez un avión Su-57 en Rusia

El Sukhoi Su-57 o Su-57 es un avión monoplaza con dos motores a reacción, de capacidad furtiva y de quinta generación.

Por AFP

/ 9 de junio de 2024 / 10:39

Ucrania anunció el domingo haber alcanzado un avión de caza Su-57 estacionado en una base aérea situada en el sur de Rusia, su primer ataque contra este tipo de aparato furtivo de última generación.

Las fuerzas militares de aviación rusas empezaron a utilizar los aviones Sukhoi Su-57 a finales del 2020, para remplazar los viejos aparatos de combate soviéticos de tipo Su-27 y MiG-29.

El sábado,»un avión de caza polivalente Su-57 del Estado agresor fue alcanzado en la base aérea de Ajtúbinsk, en la región rusa de Astracán», situada a 600 kilómetros de la frontera rusa con Ucrania, declaró el servicio de inteligencia militar ucraniano GUR. La neutralización de un Su-57 «es un hito histórico», añadió.

Lea también: Macron anuncia que Francia entregará cazas Mirage 2000 a Ucrania

ATAQUE CON DRONES

La agencia de inteligencia publicó también imágenes vía satélite del antes y el después del ataque en las que se ven los daños causados por el fuego y escombros alrededor de un Su-57 en una base aérea. Pero no detalló cuándo se llevó a cabo el ataque ni reivindicó directamente su responsabilidad en los hechos.

Una fuente del servicio de inteligencia dijo sin embargo a la AFP que el GUR era el responsable y que había utilizado drones de fabricación ucraniana en el ataque.

Ucrania suele atacar infraestructuras militares y energéticas de Rusia con drones, a veces a cientos de kilómetros del frente.

Las defensas aéreas rusas abatieron el sábado tres drones sobre la región de Astracán, según el ministerio de Defensa ruso.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Continúan los bombardeos israelíes en Gaza tras la liberación de cuatro rehenes

En Ciudad de Gaza, en el norte del asediado territorio palestino, cuatro miembros de una familia murieron y otros resultaron heridos en un bombardeo que alcanzó su casa

Un grupo de bomberos trata de apagar el incendio en una vivienda provocado por una bomba israelí

Por AFP

/ 9 de junio de 2024 / 10:17

El ejército israelí bombardeó el domingo la Franja de Gaza, tras liberar la víspera a cuatro rehenes gracias a una «difícil» operación en un campo de refugiados, que según el movimiento islamista palestino Hamás dejó 274 muertos.

En Ciudad de Gaza, en el norte del asediado territorio palestino, cuatro miembros de una familia murieron y otros resultaron heridos en un bombardeo que alcanzó su casa, según médicos del hospital Al Ahli.

Testigos informaron de disparos de helicópteros al este del campo de refugiados de Al Bureij y de artillería en Deir al Balah, en el centro, y en Rafah, en el sur.

Tras ocho meses de guerra entre Israel y Hamás, la liberación de cuatro rehenes israelíes el sábado refuerza la estrategia militar del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, sometido a fuertes presiones internacionales e internas por su gestión del conflicto.

La operación demuestra que Israel «no se rendirá ante el terrorismo», celebró el dirigente.

Los rehenes, que estaban en «buen estado de salud», fueron liberados en «una operación especial difícil de día en Nuseirat», en el centro de Gaza, declaró el ejército.

Lea también: Operación israelí para liberar a cuatro rehenes en Gaza deja al menos 274 palestinos muertos

Se trata de una mujer, Noa Argamani, de 26 años, y tres hombres: Almog Meir Jan, de 22; Andrey Kozlov, de 27; y Shlomi Ziv, de 41.

Todos fueron secuestrados en el festival de música electrónica Nova durante el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, según el ejército.

Por su parte, el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás anunció que los ataques israelíes en Nuseirat dejaron al menos 274 muertos.

DESPLAZADOS POR TERCERA VEZ

La relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos, Francesca Albanese, se mostró «aliviada» por la liberación de los rehenes, pero lamentó que se produjera «a costa de al menos 200 palestinos, incluidos niños, y de más de 400 heridos».

Tras agradecer los «numerosos mensajes de apoyo», el canciller israelí, Israel Katz, deploró que «solos los enemigos de Israel se hayan quejado de víctimas (entre) los terroristas de Hamás y sus cómplices». «Seguiremos actuando con determinación y fuerza», añadió en un comunicado.

En Nuseirat, Khalil Al Tahrawi aseguró haber oído disparos y obuses desde su refugio. «Los aviones israelíes empezaron a bombardearnos (…) para ocultar la operación de extracción», indicó.

El ejército israelí dejó tras de sí un espectáculo de desolación, según imágenes de AFPTV que mostraban vehículos calcinados, edificios arrasados y hombres intentando abrirse paso entre los escombros para apagar las llamas o socorriendo a los heridos.

Otros estaban agrupados junto a cuerpos envueltos en mantas.

«No sabemos qué pasó. Estábamos sentados tranquilamente y, de repente, escuchamos los bombardeos», contó otra habitante de Nuseirat, que no quiso dar su nombre.

«Es la tercera vez que nos vemos desplazados, sin saber adónde ir», añadió.

‘TRIUNFO MILAGROSO’

En Israel, el Foro de Familias de Rehenes celebró un «triunfo milagroso» tras el anuncio de la liberación de rehenes, celebrado en todo el país.

«En casa», titularon en sus portadas dos de los principales diarios israelíes, Yediot Aharonot e Israel Hayom, con una foto del emotivo encuentro entre Noa Argamani y su padre.

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás atacaron el sur de Israel y mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Durante su asalto, los milicianos islamistas tomaron a 251 rehenes, de los cuales 116 continúan retenidos en Gaza, incluidos 41 que habrían muerto, según el ejército israelí.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ya mató al menos a 37.084 personas en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado desde 2007 por Hamás.

Además de los bombardeos y los combates, los 2,4 millones de gazatíes se enfrentan al riesgo de hambruna por la falta de suministros.

Los esfuerzos diplomáticos por una tregua siguen estancados. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, viajará en los próximos días a Israel, Egipto, Catar y Jordania para «impulsar una propuesta de alto el fuego» presentada recientemente por el presidente Joe Biden, según Washington.

Comparte y opina:

Operación israelí para liberar a cuatro rehenes en Gaza deja al menos 274 palestinos muertos

Otras 698 personas resultaron heridas durante la operación, incluidos 153 niños, 161 mujeres y 54 ancianos palestinos.

Un herido por los bombardeos israelíes en Gaza es trasladado a un centro médico.

Por AFP

/ 9 de junio de 2024 / 10:04

El ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, informó el domingo que al menos 274 personas murieron en la operación israelí el sábado en el campo de refugiados de Nuseirat, que permitió la liberación de cuatro rehenes.

Estas cifras no pudieron ser verificadas independientemente. El ministerio afirmó que entre los fallecidos en el campo de Nuseirat hay al menos 64 niños y adolescentes, 57 mujeres y 37 ancianos.

Otras 698 personas resultaron heridas durante la operación, añadió el ministerio, incluidos 153 niños, 161 mujeres y 54 ancianos palestinos.

Por su parte, Israel indicó que uno de sus agentes de policía resultó herido de muerte durante los combates.

BALANCE DE MUERTOS

Según el ministerio de Salud de Gaza, en total han muerto 37.084 personas en el territorio palestino desde el inicio de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás el 7 de octubre. Otras 84.494 resultaron heridas en el conflicto.

Lea también: Israel bombardea Gaza de norte a sur

Tras ocho meses de guerra entre Israel y Hamás, la liberación de cuatro rehenes israelíes el sábado refuerza la estrategia militar del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, sometido a fuertes presiones internacionales e internas por su gestión del conflicto.

La operación demuestra que Israel «no se rendirá ante el terrorismo», celebró el dirigente.

‘BUEN ESTADO DE SALUD’ DE REHENES

Los rehenes, que estaban en «buen estado de salud», fueron liberados en «una operación especial difícil de día en Nuseirat», en el centro de Gaza, declaró el ejército.

Se trata de una mujer, Noa Argamani, de 26 años, y tres hombres: Almog Meir Jan, de 22; Andrey Kozlov, de 27; y Shlomi Ziv, de 41.

Todos fueron secuestrados en el festival de música electrónica Nova durante el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, según el ejército.

Comparte y opina:

Últimas Noticias