Mundo

Friday 31 May 2024 | Actualizado a 14:35 PM

El papa Francisco llega a México para su esperada visita de cinco días

Recibido por mariachis y bailarinas folclóricas, Francisco llegó a la capital mexicana procedente de La Habana, donde sostuvo una reunión histórica con el patriarca ortodoxo ruso Kirill.

Por AFP

/ 13 de febrero de 2016 / 01:44

El papa Francisco arribó la tarde de este viernes a la Ciudad de México para su esperada visita de cinco días al país, que le llevará de frontera a frontera y en donde se espera que aborde los problemas de violencia, pobreza, migración y corrupción.

Recibido por mariachis y bailarinas folclóricas, Francisco llegó a la capital mexicana procedente de La Habana, donde sostuvo una reunión histórica con el patriarca ortodoxo ruso Kirill, la cita más importante para el cristianismo desde el cisma de hace mil años.

Comparte y opina:

Mexicanos acuden el domingo a las urnas para elegir a la primera presidenta de su historia

En estos comicios la izquierda busca asimismo ampliar la mayoría simple que tiene en el Congreso para aprobar una polémica reforma a la justicia

Un muro con propaganda electoral en México

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 13:22

Los mexicanos acudirán este domingo a una cita histórica: elegir por primera vez a una mujer como presidenta de este país desangrado por la violencia del narcotráfico y de género.

Arropada por la popularidad del mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador, la izquierdista Claudia Sheinbaum, de 61 años, es la favorita para gobernar hasta 2030 el mayor país hispanohablante y doceava economía mundial.

Física y exalcaldesa de Ciudad de México (2018-2023) de origen judío, aventaja en la intención de voto a su rival de centroderecha Xóchitl Gálvez, senadora y empresaria de raíces indígenas, también de 61 años.

Lea: La campaña presidencial mexicana llega a su fin con dos mujeres en pugna

Primera presidenta

Sheinbaum cuenta con 53% de los apoyos frente a 36% de Gálvez, según los últimos sondeos.

Kenneth Hernández, de 21 años, votará por Sheinbaum porque «va a seguir» con el proyecto de López Obrador, gracias al cual es becario en una empresa privada.

«Andrés Manuel es el que más ha ayudado al pueblo y por eso tiene mi voto», asegura el joven en Ciudad de México.

Al contrario, Rosa María Miranda, ama de casa 61 años, apoyará a Gálvez pues está «harta de los abrazos, no balazos», como el presidente define su política de seguridad de atacar la violencia del narcotráfico desde las raíces.

«Las mujeres tenemos miedo de salir a las calles (…), hay impunidad», añadió.

En un lejano tercer lugar está Jorge Álvarez Máynez (11%), exdiputado centrista de 38 años.

‘Una inspiración’

Será «un gran cambio», opina Guadalupe Correa-Cabrera, profesora de la Universidad George Mason en Estados Unidos, sobre la inminente llegada de una mujer al poder en este país de fuerte tradición machista y donde hubo más de 850 feminicidios en 2023.

«Será una inspiración para las mujeres en todos los sectores», añadió.

Unos 100 millones de mexicanos -de una población de 129 millones- están habilitados para votar en esta elección a una sola vuelta que se gana por mayoría simple.

Poco más de 20.000 cargos, incluidos el Congreso y nueve de 32 gobernaciones, están en disputa en estos comicios enlutados por el asesinato de más de 20 aspirantes a puestos locales, según el gobierno. Oenegés reportan una treintena de víctimas.

Uno de los crímenes de mayor impacto ocurrió el miércoles, cuando las cámaras registraron el momento en que un sicario disparó a la cabeza de Alfredo Cabrera, aspirante a la alcaldía de Coyuca de Benítez (sur).

‘Hacer historia’

Sheinbaum, a quien su entorno define como una mujer de temple y disciplina, basó su campaña en la promesa de preservar el legado de López Obrador, primer presidente de izquierda de México cuya aprobación ronda 66%. En México no hay reelección.

Durante sus seis años de gobierno, 8,9 millones de personas salieron de la pobreza, situación en que aún vive más de un tercio de la población, según cifras oficiales.

«Vamos a hacer historia», afirmó Sheinbaum, del partido Morena, al cerrar su campaña. «¡No llego sola, llegamos todas!».

«Es tiempo de mujeres y de transformación (…) Eso significa vivir sin miedo, libres de violencia», añadió.

Por su parte, Gálvez, nacida en un hogar humilde y que llegó a convertirse en una exitosa empresaria del sector tecnológico, centró su campaña en la recuperación de la seguridad, talón de Aquiles de AMLO (iniciales del presidente), al que acusa de tolerancia con los cárteles.

«Vamos a traer vida donde hoy se pasea la muerte (…), vamos a traer libertad donde hoy un gobierno autoritario quiere imponer sus decisiones», prometió. Gálvez es respaldada por una coalición de los partidos tradicionales PAN, PRD y PRI (que gobernó durante siete décadas hasta 2000).

México está atrapado en una espiral de violencia desde que en 2006 se lanzó una ofensiva militar contra los cárteles, que obtienen millonarios ingresos por el tráfico de drogas sintéticas al vecino Estados Unidos, donde se abastecen de armas.

Desde entonces el país acumula más de 450.000 homicidios y más de 100.000 desaparecidos, según datos oficiales.

Retos

La expansión del crimen organizado, que se nutre de otros delitos como la extorsión, «es el problema más intimidante que Sheinbaum tendrá que enfrentar» si resulta elegida, opina Michael Shifter, investigador del centro de análisis Diálogo Interamericano, con sede en Washington.

La nueva presidenta también tendrá el reto de mantener los programas sociales en los que AMLO basa su popularidad, con un déficit fiscal de 5,9% y bajo crecimiento (un promedio de 0,8% durante el sexenio).

Otro desafío será la compleja relación con Estados Unidos, principal socio comercial de México, apunta Shifter.

En estos comicios la izquierda busca asimismo ampliar la mayoría simple que tiene en el Congreso para aprobar una polémica reforma a la justicia, e intentará conservar la alcaldía de Ciudad de México, su bastión.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

Trump recauda $us 35 millones tras histórico veredicto

La cifra récord llegó a casi el doble del siguiente mejor día de recaudación de fondos para la campaña en WinRed

Donald Trump entra en una conferencia de prensa en la Torre Trump

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 13:04

El equipo de campaña de Donald Trump dijo este viernes que había recaudado 35 millones de dólares en pequeñas donaciones por internet, tras ser hallado culpable en un histórico veredicto que, aseguró, reavivó su apoyo «como nunca antes» a cinco meses de las presidenciales.

La cifra récord llegó a casi el doble del siguiente mejor día de recaudación de fondos para la campaña en WinRed, plataforma de donación oficial del Partido Republicano, según sus ayudantes.

«El corrupto (presidente) Joe Biden y los demócratas con su caza de brujas política de interferencia electoral han despertado al movimiento MAGA como nunca antes», dijeron los colaboradores de campaña Chris LaCivita y Susie Wiles en un comunicado, en referencia al movimiento trumpista «Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo» («Make America Great Again», conocido por sus siglas).

«Apenas minutos después de que se anunciara el veredicto del juicio farsa, nuestro sistema de recaudación de fondos digital se vio desbordado de apoyo, y pese a los retrasos temporales en línea por la cantidad de tráfico, el presidente Trump recaudó 34,8 millones de dólares de pequeños donantes».

Según los asesores, 30% del total provino de nuevos donantes a la plataforma.

Consulte: Trump promete apelar su condena penal en Nueva York

Histórico veredicto

Un jurado de Nueva York declaró el jueves al expresidente estadounidense culpable de 34 cargos por falsificación de documentos contables para esconder un pago destinado a silenciar a una exactriz de cine adulto para evitar un escándalo sexual en la recta final de su campaña de 2016.

El republicano, que fue dejado libre sin fianza tras la audiencia, podría ser condenado a cuatro años entre rejas por cada cargo, aunque es más probable que reciba libertad condicional.

Aun así, Trump no está impedido de continuar su batalla para desbancar a Biden en la revancha electoral. Incluso en el improbable caso de que vaya a la cárcel.

Dato

Este viernes, el magnate arremetió contra el veredicto en su contra al calificar el proceso penal al que fue sometido de «muy injusto» y politizado.

«Fue muy injusto (…) vieron lo que le ocurrió a algunos de los testigos de nuestro lado. Literalmente los crucificaron», afirmó Trump en un discurso en la Trump Tower de Manhattan.

Trump se transformó en el primer expresidente de Estados Unidos condenado por un delito.

El republicano de 77 años enfrenta otros tres procesos penales con acusaciones más graves. Relacionadas a sus intentos de revertir los resultados de la elección que perdió ante Biden en 2020. Todo por el manejo de documentos clasificados que se llevó a su casa tras dejar la Casa Blanca.

Pero no se espera que estos casos avancen a la fase de juicio antes de la elección en noviembre.

(31/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Israel afirma que sus tropas penetraron en el centro de Rafah

El ejército israelí anunció que sus "comandos operan en el centro de Rafah", donde "destruyeron un depósito de armas" de Hamás

Soldados israelíes en un vehículo blindado

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 12:54

El ejército israelí confirmó el viernes que sus tropas penetraron en el centro de Rafah, intensificando su guerra de casi ocho meses contra el movimiento palestino Hamás, pese a los llamados internacionales para frenar la ofensiva terrestre en esta ciudad del sur de Gaza.

La preocupación por la seguridad de los civiles palestinos que se hacinan en Rafah no disuadió a Israel de proseguir la operación que lanzó allí el 7 de mayo con el objetivo de eliminar los últimos batallones de Hamás.

El presidente estadounidense Joe Biden — que amenazó con reconsiderar su apoyo a su aliado Israel en caso de una ofensiva a gran escala en esta ciudad fronteriza con Egipto — se pronunciará este viernes sobre la situación en Oriente Medio, indicó la Casa Blanca.

El ejército israelí anunció que sus «comandos operan en el centro de Rafah», donde «destruyeron un depósito de armas» de Hamás.

También informó de la muerte de dos soldados en Gaza, lo que eleva a 292 sus militares muertos desde que Israel lanzó su ofensiva terrestre a finales de octubre.

Lea: Israel intensifica ofensiva en Rafah tras tomar estratégico corredor entre Gaza y Egipto

Centro de Rafah

Antes de que comenzase la operación israelí en Rafah, la ONU estimó que 1,4 millones de personas se refugiaban en la ciudad. Un millón habría huido desde entonces, según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

Testigos informaron de bombardeos israelíes cerca de Rafah y en Nuseirat, en el centro del territorio palestino.

En el centro del territorio, 11 personas murieron en bombardeos nocturnos en Deir al Balah y en el campo de refugiados de Nuseirat, según fuentes médicas.

El ejército afirmó que «eliminó a varios terroristas que operaban cerca» de sus tropas en esa zona.

Crisis humanitaria

El despliegue terrestre en Rafah permitió que Israel tomase el control del corredor Filadelfia, una franja de 14 kilómetros a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto.

El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, acusó a Hamás de usar ese corredor para transportar armas hacia la Franja de Gaza utilizando túneles.

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, desmintió la existencia de estos túneles bajo la frontera y acusó a Israel de buscar justificaciones para su ofensiva en Rafah.

Dato

Egipto e Israel se culpan del bloqueo del paso fronterizo de Rafah, crucial para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y cerrado desde que el ejército tomó el control del lado palestino a comienzos de mayo.

La ONU advierte frecuentemente del riesgo de hambruna en Gaza, bajo asedio israelí casi desde el inicio del conflicto en octubre.

«Hace 24 días que la ocupación israelí tomó el control del paso de Rafah y cerró el de Kerem Shalom. Agravando la crisis humanitaria e impidiendo que 22.000 heridos y enfermos salieran de Gaza para ser tratados, y que la ayuda entrara». Así lamentó el viernes la oficina de prensa de las autoridades de Gaza, un territorio gobernado por Hamás desde 2007.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), afirmó que «la ayuda que entra [en Gaza] no llega a la población» y recordó que la obligación legal de Israel de facilitar ayuda «no se detiene en la frontera».

El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, pidió a Israel que «cese su campaña» contra la agencia, en un artículo publicado en el New York Times.

Israel acusó a empleados de la UNRWA de estar implicados en el ataque del 7 de octubre de Hamás. Que desencadenó la guerra, provocando que varios países cesaran su financiación.

Balance

El día del ataque, comandos de Hamás mataron a 1.189 personas. En su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

Israel prometió «aniquilar» a Hamás y lanzó una ofensiva que dejó hasta el momento 36.284 muertos en Gaza. Eso según el balance del Ministerio de Salud del territorio palestino.

Con las negociaciones indirectas para un alto el fuego en punto muerto, el jefe político de Hamás, Ismail Haniyeh, indicó el viernes que «la resistencia. Informó a los mediadores una vez más que sus exigencias no son negociables».

(31/05/2024)

Comparte y opina:

Cuatro muertos en Colombia por colapso de puente cerca de Barranquilla

Dos automóviles y una motocicleta cayeron al vacío por el desplome de un tramo de la estructura que conduce de Barranquilla al aeropuerto local Ernesto Cortissoz

Automóviles dañados debido al colapso de un puente en Soledad, junto a Barranquilla

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 12:45

Un puente vehicular a las afueras de Barranquilla, la principal ciudad del Caribe colombiano, colapsó en la madrugada de este viernes con un saldo de cuatro personas muertas y tres heridas, según las autoridades.

Dos automóviles y una motocicleta cayeron al vacío por el desplome de un tramo de la estructura que conduce de Barranquilla al aeropuerto local Ernesto Cortissoz, según el cuerpo de bomberos local. 

«En el lugar de los hechos desafortunadamente pierden la vida tres personas y  en el hospital pierde la vida otra persona más», dijo al telediario Noticias Caracol el coronel Julio Olaya, jefe de la policía de transito del municipio de Soledad, donde se encuentra la terminal aérea.

«Aparentemente las lluvias provocaron este hundimiento», agregó el uniformado. El accidente dejó un boquete de unos cinco metros de profundidad en la calzada, según las imágenes.

«Lo más seguro es que lo que queda de la estructura también colapse», alertó de su lado Eduardo Verano, el gobernador del departamento de Atlántico, donde ocurrió la tragedia.

Revise también: Islandia ordena evacuaciones tras erupción volcánica

Puente

La vía es una de las más transitadas en esta área metropolitana de dos millones de habitantes. Así el gobierno local pidió en marzo una «intervención urgente» del ministerio de Transporte por su «mal estado». Eso dijo a medios la alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval.

La estructura no recibía mantenimiento desde hace «muchos años», denunció Sandoval.

Las autoridades cerraron el puente y habilitaron vías alternativas para llegar al aeropuerto.

Barranquilla, donde también funciona uno de los principales puertos del país, es azotada constantemente por crecientes súbitas conocidas como «arroyos». Uno de ellos suele desbordarse bajo el puente afectado.

El gobierno ha advertido que el fenómeno de La Niña traerá al país una temporada de lluvias más fuerte de lo habitual en 2024.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

Trump promete apelar su condena penal en Nueva York

La campaña presidencial de Estados Unidos entra este viernes en territorio desconocido, con todos los ojos puestos en cómo sus protagonistas sortearán los diferentes obstáculos.

El expresidente estadounidense Donald Trump en el juicio

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 12:34

El expresidente estadounidense Donald Trump prometió este viernes que apelará la condena en su contra que recibió de parte de un jurado en un proceso penal en Nueva York. Aseguró que su equipo de abogados tiene numerosos elementos para cuestionarlo.

«Vamos a apelar esta estafa… basándonos en diferentes elementos», afirmó en un discurso Trump. Que aspira a volver a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre.

Sacudida por el histórico veredicto que halló culpable al expresidente Donald Trump, la campaña presidencial de Estados Unidos entra este viernes en territorio desconocido, con todos los ojos puestos en cómo sus protagonistas sortearán los diferentes obstáculos. 

«Lo que para cualquier político significaría la tumba, Trump lo ha transformado en una medalla de honor, comparándose con prisioneros políticos históricos como Nelson Mandela y usando estos escándalos para reforzar ante sus seguidores la teoría de la conspiración según la cual existe un «Estado profundo» que busca coartarle la libertad. 

Lea: Donald Trump: agente inmobiliario, celebridad, presidente, criminal

Condena

Expertos legales habían afirmado que al dar su testimonio, Trump se expondría a un interrogatorio de los fiscales que podría perjudicarlo políticamente.

Trump afirmó que para él habría sido un «honor» enfrentar esto. Pero «es muy malo para mi familia, es muy malo para mis amigos y negocios».

El histórico primer juicio penal contra un expresidente de Estados Unidos terminó con Trump, de 77 años, hallado responsable. De los 34 cargos por falsificación de documentos contables para esconder un pago destinado a silenciar a la exactriz de cine adulto Stormy Daniels.

El republicano, que fue dejado libre sin fianza tras la audiencia, podría ser condenado a cuatro años entre rejas por cada cargo. Pero es más probable que reciba la libertad condicional.

(31/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina: