Mundo

Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 17:35 PM

Putin y los rusos se sumergen en aguas glaciales en la Epifanía ortodoxa

En 2017, más de dos millones de rusos participaron en esta fiesta religiosa que se celebra cada año en la noche del 18 de enero.

/ 19 de enero de 2018 / 13:32

Numerosos rusos, entre ellos el presidente Vladimir Putin, se bañaron en la noche de este jueves en las aguas heladas de ríos y lagos, con temperaturas glaciales que obligaron a las autoridades a anular en algunos lugares este ritual tradicional de la Epifanía ortodoxa.

Rodeado de popes e íconos religiosos, Putin se sumergió con el torso desnudo en la helada agua del lago Seliguer, al noroeste de Moscú, mientras la temperatura marcaba -5°C.

Numerosos rusos hicieron lo mismo, bañándose con temperaturas de hasta -40°C en el Extremo Oriente ruso, según las autoridades, que no dieron sin embargo el número de participantes.

Espere

En 2017, más de dos millones de rusos participaron en esta fiesta religiosa que se celebra cada año en la noche del 18 de enero.

Pero en Norilsk, en el Gran Norte, el termómetro cayó a -50°C, con nieve y viento, y las autoridades prefirieron anular el ritual y desaconsejaron los baños por «medida de seguridad», según la agencia de prensa RIA Novosti.

En Ucrania y Bielorrusia, países mayoritariamente ortodoxos, la Epifanía se celebró de forma similar con numerosos participantes, según la prensa local.

Según la tradición ortodoxa, hay que sumergirse tres veces en el agua, en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. (19/01/2018)

Comparte y opina:

OMS documenta 480 ataques a centros médicos en Cisjordania desde comienzo de la guerra

La retención de fondos por parte de Israel y las graves restricciones al movimiento estrangulan el sistema sanitario palestino

Una clínica móvil en Salfit (Cisjordania)

Por Europa Press

/ 15 de junio de 2024 / 17:18

La Organización Mundial de la Salud (OMS) documentó 480 ataques contra centros médicos en Cisjordania desde el estallido de la guerra de Gaza el pasado 7 de octubre, que han dejado al menos 16 muertos y 95 heridos; una violencia que se suma a la falta de financiación sanitaria del territorio por la apropiación de los fondos destinados a tal efecto por parte de las autoridades israelíes, entiende la agencia de la ONU.

La OMS, en su último balance de la situación en Cisjordania, indica que el repunte de la violencia en la zona, así como en Jerusalén Este, ha causado la muerte de 521 palestinos, entre ellos 126 niños, entre el 7 de octubre y el 10 de junio.

Además, otras 5.200 personas han resultado heridas, de ellas 800 niños, por la combinación de las operaciones militares israelíes y la violencia ejercida por los colonos contra las poblaciones palestinas.

Los ataques contra los centros sanitarios han causado daños en 54 de estas instalaciones, así como en 20 clínicas móviles y 319 ambulancias. La mayor parte de ellos, un 59%, han tenido lugar en las ciudades de Tulkarem, Yenín y Nablús.

Consulte: Lula acusa a Netanyahu de buscar ‘aniquilar a palestinos’ por conflicto en Medio Oriente

Cisjordania

La OMS denuncia graves restricciones de movimiento por cierres de puestos de control, obstrucciones arbitrarias, detenciones de trabajadores sanitarios y un aumento generalizado de la inseguridad.

«Ciudades y comunidades enteras se encuentran bajo asedio». Así añade la agencia, que además constata «amplios daños a las infraestructuras y a las zonas residenciales, en particular en el norte de Cisjordania».

Además, la agencia indica que, entre octubre de 2023 y mayo de 2024, «han sido denegadas o siguen pendientes» el 44% de las 28.292 solicitudes de pacientes. Para buscar atención médica fuera de Cisjordania, en Jerusalén Este o en centros de salud israelíes. El acceso se ha concedido principalmente para el cáncer, la diálisis y otros casos que salvan vidas. En el mismo período, el 48% de las 26.562 solicitudes de permiso de acompañante han sido denegadas o siguen pendientes.

Una comparación entre octubre de 2022 y mayo de 2023 y octubre de 2023 y mayo de 2024 muestra una disminución del 56% en las solicitudes de permisos. Eso para pacientes de Cisjordania. Y del 22% en las aprobaciones, y una disminución del 63% en las solicitudes de permisos para acompañantes y una disminución del 24% en las aprobaciones.

Datos

Antes de octubre de 2023, recuerda la OMS, más de 300 pacientes necesitaban permisos diariamente para cruzar desde Cisjordania a Jerusalén Este y a los centros de salud israelíes.

Además, la OMS recuerda que «la larga crisis fiscal que enfrenta la Autoridad Palestina (AP) está impactando aún más al sistema de salud. Se ha visto empeorada por la retención, por parte de Israel, de los ingresos fiscales destinados al territorio palestino ocupado desde el 7 de octubre».

Por ello, los trabajadores de la salud llevan casi un año recibiendo solo la mitad de su salario. Y el 45% de los medicamentos esenciales están agotados.

En la mayoría de las zonas de Cisjordania, las clínicas de atención primaria y las clínicas especializadas para pacientes ambulatorios funcionan ahora dos días a la semana. Los hospitales funcionan a aproximadamente al 70% de su capacidad.

(15/06/2024)

Comparte y opina:

EEUU gastó más de $us 1.000 millones en munición durante operación contra hutíes

Desde el comienzo de la campaña, los hutíes alcanzaron a más de una decena de barcos comerciales entre noviembre y marzo

Un destructor de misiles guiados USS Carney (DDG 64) disparando artillería

Por Europa Press

/ 15 de junio de 2024 / 17:06

Un informe de la Agencia de Inteligencia de la Defensa de EEUU estima que el Ejército estadounidense gastó ya casi 1.000 millones de euros ($us 1.070 millones) en munición durante su operación contra la insurgencia de hutíes, desde diciembre del año pasado, a los cargueros que pasan por el mar Rojo.

El tránsito de estos barcos se había reducido en un 90% a mediados de febrero por la campaña del grupo yemení, levantado en armas contra la navegación en solidaridad, dicen sus líderes, con los palestinos bajo ataque israelí en la Franja de Gaza.

Desde el comienzo de la campaña, los hutíes alcanzaron a más de una decena de barcos comerciales entre noviembre y marzo, e incluso han llegado a intentar varios secuestros.

De acuerdo con el documento, recogido por el portal de noticias estadounidense Axios, los intereses de más de 65 países se han visto afectados y al menos 29 importantes compañías navieras y energéticas se han desviado de la región.

Lea: El 2023, año con más conflictos armados en el mundo desde 1946, según estudio

Operación contra hutíes

Si bien muchos ataques han fallado o han sido interceptados, las reservas de los hutíes no parecen estar ni cerca de agotarse, incluso cuando continúan los ataques esporádicos de Estados Unidos y Reino Unido contra ellos». Así avisó el investigador principal del grupo de expertos de la Fundación para la Defensa de las Democracias, Behnam Ben Taleblu, en declaraciones a Axios.

Por último, el informe de Inteligencia subraya que «las rutas alternativas alrededor de África» supone unos añadidos de «11.000 millas náuticas de trayecto. Hasta dos más semanas de viaje y casi un millón de euros adicionales en combustible», por barco.

Los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, que controlan las zonas más pobladas de Yemen, han lanzado ataques contra territorio de Israel y contra buques. A los que achacan algún tipo de relación con el país a raíz de la ofensiva desatada contra la Franja de Gaza. Esto tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Asimismo, han atacado buques y otros bienes estratégicos estadounidenses y británicos en respuesta a los bombardeos de estos países contra Yemen. Todo n una intervención que Washington y Londres fundamentan. En su voluntad de garantizar la seguridad de la navegación en el mar Rojo, el golfo de Adén y el océano Índico.

(15/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Lula acusa a Netanyahu de buscar ‘aniquilar a palestinos’ por conflicto en Medio Oriente

El brasileñon reiteró que lo que comete Israel en su acción militar en la Franja de Gaza "es un genocidio contra mujeres y niños"

Luiz Inácio Lula da Silva (izq.) y Benjamin Netanyahu

Por Xinhua

/ 15 de junio de 2024 / 16:32

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este sábado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, tiene como único objetivo «aniquilar a los palestinos» y no resolver el conflicto en la Franja de Gaza y Medio Oriente.

«El primer ministro de Israel no quiere resolver el problema, quiere aniquilar a los palestinos. Vamos a ver si él va a cumplir la decisión de la Corte Internacional de Justicia. Y las resoluciones de la ONU (Naciones Unidas)», dijo el mandatario durante un encuentro con periodistas brasileños desde Italia, tras haber participado el viernes como invitado de la cumbre del Grupo de los Siete (G7).

Lula reiteró que lo que comete Israel en su acción militar en la Franja de Gaza «es un genocidio contra mujeres y niños».

Brasil retiró a su embajador en Israel luego de haber sido declarado persona no grata por el gobierno israelí. Tras haber acompañado la denuncia de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia contra Tel Aviv por genocidio.

Vea también: Gaza eleva a casi 37.300 los muertos y casi 85.200 los heridos por la guerra con Israel

Medio Oriente

En ese marco, Lula dijo que el conflicto en Medio Oriente solamente será solucionado cuando Israel logre aplicar las resoluciones de la ONU. Para permitir la creación de un Estado Palestino.

«La crisis de Medio Oriente será resulta cuando la ONU tenga la fuerza para hacer cumplir la resolución de la creación de dos Estados para que convivan en paz uno al lado del otro. La ONU está fragilizada», subrayó.

El presidente de la mayor economía latinoamericana sostuvo que el caso de la acción militar de Israel en la Franja de Gaza «demuestra la necesidad de una reforma. Aquello en los organismos multilaterales, como la propia ONU».

(15/06/2024)

Comparte y opina:

Argentina agradece a China su ‘confianza’ en el plan económico del Gobierno de Milei

En la misma nota, la oficina presidencial presentó la renovación del 'swap' como un "alivio para el sistema financiero"

El presidente Javier Milei en un avión comercial.

/ 15 de junio de 2024 / 16:19

El Gobierno de Argentina agradeció a las autoridades chinas la renovación del ‘swap’, mediante el cual se permite el pago de las importaciones procedentes de China en yuanes. Para enfrentar el desafío de mantener el nivel de las reservas internacionales. Celebró la solidez del «vínculo» entre ambos países.

«La Oficina del Presidente agradece a la República Popular China la confianza depositada en el plan económico del Gobierno». Así reza un comunicado de la Presidencia de Argentina compartido en la red social X.

En la misma nota, la oficina presidencial presentó la renovación del ‘swap’ como un «alivio para el sistema financiero» argentino y ha destacado su contribución al «saneamiento del balance del Banco Central» del país.

En esta línea, el equipo del presidente Javier Milei ha ensalzado «el vínculo respetuoso entre países». Defendió que es «fundamental para el desarrollo comercial y la prosperidad de ambas naciones».

Revise: Las propuestas de Milei no hubiesen sido aprobadas sin la traición de dos peronistas, según basteiro

Gobierno de China

Esta nota llega después de que los bancos centrales de China (PBOC) y Argentina (BCRA) renovaran este miércoles el tramo activado del ‘swap’. Todo por 5.000 millones de dólares (unos 4.665 millones de euros) hasta 2026. Eso informó el diario argentino ‘Crónica’.

Según recuerda el mismo medio, la última renovación de este mecanismo tuvo lugar en junio del año pasado por una suma de 18.000 millones de dólares. De los cuales 4.900 millones del primer tramo fueron utilizados por el exministro de Economía, Sergio Massa. Para afrontar vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las importaciones.

Esta misma semana, el jueves, el FMI ha aprobado un nuevo desembolso para Argentina valorado en 800 millones de dólares (unos 744,98 millones de euros). Tras concluir la octava revisión del acuerdo en el marco del Servicio Ampliado del organismo para el país. Y que estará destinado a apoyar los esfuerzos del Gobierno argentino para combatir la inflación y lograr la recuperación económica.

(15/06/2024)

Comparte y opina:

Gaza eleva a casi 37.300 los muertos y casi 85.200 los heridos por la guerra con Israel

Durante las últimas horas, la agencia palestina de noticias WAFA indicó que un niño de 12 años murió de hambre en la Franja

Un grupo de palestinos busca a víctimas tras un bombardeo israelí

Por Europa Press

/ 15 de junio de 2024 / 16:10

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), cifraron este sábado en 37.296 los palestinos muertos. Casi 85.200 los heridos a causa de la guerra con Israel contra la Franja de Gaza, tras constatar unas 30 víctimas mortales durante las últimas 24 horas.

El Ministerio de Sanidad gazatí señaló en un comunicado que «el balance de la agresión israelí ha aumentado a 37.296 mártires y 85.197 heridos» y ha agregado que los militares israelíes han cometido durante el último día cuatro «masacres» que se han saldado con 30 fallecidos y 95 heridos.

Lea: Nuevos enfrentamientos entre el Hezbolá libanés y el ejército israelí

Guerra en Gaza

Asimismo, ha subrayado que hay un número indeterminado de víctimas «bajo los escombros y en las carreteras». Las autoridades gazatíes han cifrado en cerca de 10.000 los desaparecidos, motivo por el que ha pedido a los familiares de los fallecidos y los desaparecidos que «completen sus datos» registrándose a través de un enlace con el objetivo de completar los datos oficiales.

Durante las últimas horas, la agencia palestina de noticias WAFA indicó que un niño de 12 años murió de hambre en la Franja. Lo que eleva a 40 los fallecidos por desnutrición en medio de la ofensiva israelí, según fuentes médicas.

El menor, identificado como Mustafá Hiyazi, ha fallecido por desnutrición aguda y deshidratación en el Hospital Mártires de Al Aqsa, en la ciudad de Deir al Balá (centro).

Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre. Que se saldaron con unos 1.200 muertos y 240 secuestrados.

A estos balances de víctimas mortales se suman más de 520 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén. Este a manos de las fuerzas israelíes o en ataques por parte de colonos.

Comparte y opina:

Últimas Noticias