Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 18:31 PM

Con el PIB ‘se pueden cometer graves errores’

OCDE. Considera que el PIB no debe ser el criterio económico principal.

Por AFP

/ 12 de diciembre de 2018 / 04:01

Prestigiosos economistas como el estadounidense Joseph Stiglitz o el francés Thomas Piketty defienden que el Producto Interno Bruto (PIB) deje de ser el principal criterio económico para evitar “graves errores” que comporten nuevas crisis económicas.

“Cuando nos concentramos en aquello que tenemos más a mano, se pueden cometer graves errores de política económica”, advirtió Martine Durand, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Si hubiéramos medido mejor los efectos de la crisis, quizás habríamos adoptado respuestas políticas que hubieran minimizado los efectos económicos, políticos y sociales”, añadió en el informe Más allá del PIB.

Los autores piden a los gobiernos que den una mayor importancia a la lucha contra las “desigualdades”, en lugar de priorizar el cálculo del Producto, que mide el crecimiento anual de la economía de cada país. “Tenemos que superar el PIB para estudiar la salud económica de un país, a través de una serie de indicadores que midan la repartición de los niveles de bienestar en una sociedad, además de la sostenibilidad social, económica y ecológica”, defienden en el informe y aseguran haber aprendido las lecciones de la crisis de 2008.

“Indicadores más adaptados a la inseguridad económica hubieran revelado que las consecuencias de la recesión eran mucho más importantes de lo que indicaban las estadísticas basadas en el PIB”, añaden. Con este informe, este grupo de economistas continúa con el trabajo realizado en 2009 para la OCDE por Stiglitz y el economistas indio Amartya Sen, ambos galardonados con el premio Nobel de Economía.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Scaloni confirmó su continuidad al frente de la selección argentina de fútbol

En noviembre de 2023, el DT argentino había sorprendido al expresar en rueda de prensa que veía "complicado seguir" al frente de la Albiceleste

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 18:19

Lionel Scaloni confirmó a la prensa su continuidad al frente de la selección argentina «hasta que el presidente de la AFA quiera», tras dudas alrededor de su permanencia en ese puesto.

«No hay ninguna duda que soy el entrenador y hasta que el presidente de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) quiera estaré», detalló Scaloni el domingo a la prensa en Estados Unidos, donde se encuentra para disputar dos amistosos y, luego, la Copa América de 2024.

«Las dudas fueron en noviembre», aclaró. «Estoy con todas las energías, cosa que en noviembre, siendo sincero, no estaba».

En noviembre de 2023, el DT argentino había sorprendido al expresar en rueda de prensa que veía «complicado seguir» al frente del combinado campeón del mundo y que necesitaba «pensar mucho» en qué hacer.

Lea también:

Uruguay cita a jugador amateur para amistoso con Costa Rica

Con la continuidad confirmada, Scaloni dispuso convocar a 29 jugadores para los amistosos a disputarse el 9 de junio contra Ecuador en Chicago y el 14 en Washington frente a Guatemala. De cara a la Copa América deberá desafectar a tres jugadores para presentar el plantel definitivo de 26.

Argentina, que buscará revalidar el título continental ganado en Brasil-2021, jugará en el Grupo A de la Copa América, en el que debutará el 20 de junio contra Canadá en Atlanta, después se cruzará con Chile (25 de junio, East Rutherford) y finalmente jugará contra Perú (29 de junio, en Miami).

(03/06/2024)

Comparte y opina:

México inaugura una nueva etapa bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Los mercados reaccionaron con una depreciación del peso mexicano de 4,3%

La candidata presidencial de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum, celebra tras los resultados de las elecciones generales.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 18:07

México comenzó el lunes una nueva etapa tras la elección de su primera presidenta, Claudia Sheinbaum, un hito celebrado por millones en el mundo, pero que también inquieta a sus adversarios ante la creciente hegemonía de la izquierda.

Sheinbaum, una científica de 61 años, logró una victoria apabullante con más de 30 puntos de ventaja sobre la opositora Xóchitl Gálvez, y obtuvo una mayoría de 2/3 en la Cámara de Diputados y posiblemente en el Senado.

Gálvez, senadora de centroderecha, aceptó el resultado final, pero el lunes anunció que denunciará la elección ante instancias electorales por «competencia desigual» y por la violencia política.

«Nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado, dedicado a favorecer a su candidata», dijo en la red social X.

Sheinbaum

El oficialismo también conservó el gobierno de Ciudad de México, su bastión hace casi 30 años. Sheinbaum es la presidenta electa más votada en la historia de este país, de 129 millones de habitantes y la 12ª economía mundial.

Los mercados reaccionaron con una depreciación del peso mexicano de 4,3% a 17,7 unidades por dólar, según cifras de Banxico (central), frente a 16,96 del viernes pasado. La bolsa se desplomó un 6%.

Desde el estadounidense Joe Biden al ruso Vladimir Putin, pasando por presidentes latinoamericanos y la Unión Europea, el mundo saludó este giro en un país de tradición machista, duramente golpeado por la violencia del narcotráfico y de género.

Unas 450.000 personas han sido asesinadas y cerca de 100.0000 fueron desaparecidas desde 2006, cuando se militarizó la lucha antidrogas.

Unas diez mujeres en promedio mueren asesinadas cada día en el país, según la ONU.

Leer también: Opositora Xóchitl Gálvez denunciará ‘competencia desigual’ en presidenciales y anuncia ‘impugnaciones’

Entusiasmo por Sheinbaum

Tras los contundentes resultados, en México se respira entusiasmo entre los seguidores de Sheinbaum y su popular mentor, el mandatario Andrés Manuel López Obrador, que le entregará la banda presidencial el 1 de octubre.

«La gente está despertando (…) y los grupos sociales se están volcando a reconocer este cambio», dijo María Gordillo, de 37 años, que celebró la victoria de Sheinbaun en el Zócalo de Ciudad de México, entre mariachis y fuegos artificiales.

Es la muestra de «lo feliz que estamos con la chamba (trabajo) que ha hecho el presidente. No nos lo inventamos», señaló, de su lado, María Fernanda Vela, de 27 años, en alusión a los programas sociales que ayudan a AMLO -acrónimo del mandatario- a tener una aprobación de 66%.

Violencia

El fin del proceso electoral no frenó sin embargo la violencia. El domingo, tras el cierre de urnas, fue asesinado Yonis Baños, candidato a una alcaldía en el estado de Oaxaca (sur).

Durante el proceso electoral fueron asesinados una treintena de aspirantes a cargos locales.

A la par del optimismo, algunos mexicanos ven con preocupación el creciente poder del partido oficialista Morena. Este domingo aumentó a 24 el número de estados que gobierna, de un total de 32.

«Todo lo que se avanzó para desmantelar el viejo presidencialismo del PRI, ahora está seriamente en riesgo», opina Jorge Romero, politólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Romero evoca al partido que gobernó México durante 70 años ininterrumpidos hasta 2000, bajo la sombra del autoritarismo y la corrupción.

Si logra una «supermayoría» de 2/3 en ambas cámaras del Congreso, Sheinbaum podría sacar adelante reformas constitucionales propuestas por AMLO. Entre ella, algunas muy polémicas como la elección de jueces de la Suprema Corte y otros magistrados por voto popular, y aumentar las pensiones.

El máximo tribunal ha frenado varias iniciativas del presidente, que lo acusa de estar al servicio de la «mafia del poder».

«La aplastante victoria de Morena significa menos controles y equilibrios. Situación que aumenta los riesgos institucionales y regulatorios», advierte Arantza Alonso, de la consultora de análisis de riesgos Verisk Maplecroft.

Mercados reaccionan 

La reacción adversa de los mercados «subraya la inquietud por una probable supermayoría en ambas cámaras que finalmente permitirá al gobierno llevar a cabo reformas constitucionales», apuntó Oxford Economics.

Sheinbaum enfrenta el reto de mantener las ayudas directas de AMLO para jóvenes y ancianos; pero hereda un déficit fiscal de casi 6% del PIB y un bajo crecimiento.

Tras su elección, Sheinbaum intentó tranquilizar a los mercados al aclarar que practicará la «austeridad republicana» pregonada por López Obrador; así como la «disciplina financiera y fiscal».

Comparte y opina:

Comienza el juicio contra el hijo de Biden, acusado de posesión ilegal de armas

Hunter está acusado de mentir sobre su consumo de drogas ilegales para comprar un arma de fuego en 2018, un delito grave. 

Hunter Biden, hijo del presidente estadounidense Joe Biden, sale del edificio federal J. Caleb Boggs en Wilmington, Delaware.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 17:54

El juicio de Hunter Biden, hijo del presidente estadounidense, Joe Biden, acusado de posesión ilegal de un arma de fuego, comenzó en un tribunal federal de Wilmington el lunes, en plena campaña de cara a las presidenciales de noviembre en las que el mandatario y el republicano Donald Trump buscarán la reelección. 

Hunter está acusado de mentir sobre su consumo de drogas ilegales para comprar un arma de fuego en 2018, un delito grave. 

El hombre de 54 años llegó al tribunal de su ciudad natal, Wilmington, en el estado de Delaware, acompañado de parte de su familia, incluida la primera dama, Jill Biden, aunque no el presidente. 

La selección del jurado se completó durante el día, lo que permitirá los alegatos de apertura el martes en un juicio que se espera que dure una o dos semanas. 

Hijo de Biden

El mandatario demócrata dijo que él y la primera dama, que cumplía 73 años el lunes, estaban «muy orgullosos» de Hunter.

«Como presidente, no hago ni haré comentarios sobre casos federales pendientes, pero como padre, siento un amor ilimitado por mi hijo, confianza en él y respeto por su fortaleza», dijo Biden en un comunicado.

El juicio tiene lugar días después de que un jurado de Nueva York declarara a Trump culpable de fraude empresarial, la primera vez que un expresidente es sentenciado por un delito penal.

Trump, que se postula como contrincante republicano de Biden en noviembre, enfrenta otros tres casos penales mucho más graves. Entre estos, su presunto intento de anular las elecciones presidenciales de 2020. 

El juicio de Delaware, junto con otro en California en el que Hunter Biden es acusado de evasión fiscal, es un potencial problema para Biden. Él busca un segundo mandato y espera mantener la atención del país en el comportamiento de Trump. 

Además de ser una distracción política, los problemas legales de Hunter Biden reabrirán dolorosas heridas emocionales para la familia acerca de su largo período como drogadicto, una etapa de la que tanto él como su padre han hablado públicamente. 

Leer también: Biden delega en Kamala Harris la asistencia de EEUU a la conferencia de paz sobre Ucrania

«Adicción»

El abogado formado en Yale y lobista convertido en artista está acusado de declarar falsamente que no estaba consumiendo drogas ilegales en documentos para comprar un revólver Colt Cobra calibre .38 en 2018. 

También se le imputa el delito de tenencia ilegal de arma de fuego, que tuvo durante apenas 11 días en octubre de ese año. 

Hunter Biden se declaró inocente en octubre. Antes había llegado a un acuerdo con los fiscales, pero éste fracasó y condujo al juicio. 

Los fiscales van a presentar gran cantidad de pruebas, probablemente incómodas, relacionadas con los años de Hunter Biden como adicto. 

Han llamado como testigos a tres de sus exparejas, entre ellas Lunden Roberts, la madre de uno de sus hijos. 

El hijo del presidente, que ha escrito sin parar sobre su adicción, afirmará que en el momento en que compró el revólver no se consideraba un adicto. Ha afirmado que está sobrio desde 2019. 

Si se lo declara culpable, Hunter Biden se enfrenta a una pena de hasta 25 años de prisión. Aunque, al no tener antecedentes, la condena será mucho más leve, incluso sin cárcel.  

El presidente dijo el lunes que la fuerza de su hijo para dejar sus problemas dan ánimos a la familia. «La resiliencia de Hunter ante la adversidad y la fuerza que ha aportado a su recuperación nos inspiran. Muchas familias tienen seres queridos que han superado la adicción y saben lo que queremos decir», afirmó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Petro dice que Claudia Sheinbaum ‘ayudó’ a guerrilla colombiana del M-19

Sin dar detalles sobre la asistencia que Sheinbaum brindó a la guerrilla, Petro celebró que "una mujer de la izquierda" llegue al poder

El presidente colombiano Gustavo Petro pronuncia un discurso durante una ceremonia militar

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 17:41

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró este lunes el triunfo de la recién electa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y dijo que ella «ayudó» a la guerrilla colombiana del M-19 «desde la clandestinidad». 

«Claudia ayudó en los tiempos de la clandestinidad al M-19 en México. Desde muy joven ha sido una gran luchadora social», escribió en la red social X el mandatario, quien hizo parte de esa organización rebelde hasta su desmovilización en 1990. 

Sin dar detalles sobre la asistencia que Sheinbaum brindó a la guerrilla, Petro celebró que «una mujer de la izquierda» llegue al poder en «una de las naciones más grandes del mundo».

Fundado  en 1974, el Movimiento 19 de Abril (M-19) se alzó en armas contra las élites conservadoras y liberales que gobernaban en Colombia. El punto más álgido de la confrontación llegó en 1985. En la fecha, un comando rebelde tomó el Palacio de Justicia en Bogotá; así, desató un sangriento operativo militar de retoma que dejó decenas de muertos y desaparecidos. 

Leer también: De Biden a Putin, y de América a la UE, llueven los saludos a Sheinbaum en México

Sheinbaum, de 61 años, hizo historia el domingo al ser electa como primera presidenta de México con entre el 58% y el 60% de los votos, unos 32 puntos de ventaja sobre la candidata conservadora Xóchitl Gálvez.

En los años ochenta fue militante del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), una organización izquierdista que fue cantera de personalidades del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, su padrino político.

Guerrilla colombiana

México albergó en esa misma década acercamientos entre líderes del M-19 y el entonces presidente de Colombia, Belisario Betancur. Personalidades señaladas de simpatizar con los insurgentes como el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez también recibieron asilo en ese país. 

Luego de firmar la paz en 1990, el M-19 se transformó en un partido político homónimo. 

Comparte y opina:

Opositora Xóchitl Gálvez denunciará ‘competencia desigual’ en presidenciales y anuncia ‘impugnaciones’

La candidata, representante de un frente de partidos tradicionales, se refirió además a una presunta influencia del crimen organizado durante el proceso electoral.

La candidata presidencial de la oposición de México, Xóchitl Gálvez, del partido de coalición Fuerza y ​​Corazón por México.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 16:59

La candidata mexicana a la presidencia Xóchitl Gálvez (centroderecha), que perdió las elecciones frente a la izquierdista Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará «impugnaciones» contra los comicios por el presunto uso del aparato del Estado en favor de su rival.

«Nos enfrentábamos a una compete

En un extenso mensaje en la red social X, la opositora, que quedó 30 puntos por debajo de la oficialista, reiteró que reconoce su derrota y confía en el recuento de las autoridades electorales, pero señaló una presunta intervención del gobierno durante la campaña.

«Nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata (…). Presentaremos las impugnaciones que (lo) prueban», detalló Gálvez.

Leer también: De Biden a Putin, y de América a la UE, llueven los saludos a Sheinbaum en México

Con un recuento del 90% de los votos según la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum, de 61 años, tenía 59% de los sufragios, treinta puntos por encima de la opositora, segunda en la elección.

Toda inconformidad en los comicios se debe dirimir ante entes electorales. Siendo el tribunal federal especializado en la materia la última instancia que califica la validez de las elecciones.

Gálvez

«Esto no termina aquí (…). Los contrapesos y la división de poderes siguen en riesgo», añadió la candidata. En tanto, subrayó la necesidad de «defender a México del autoritarismo y el mal gobierno».

Gálvez no detalló, sin embargo, si estas impugnaciones de la oposición se centrarán en la elección presidencial o si se extenderán al voto para el Congreso bicameral y puestos locales, en los que también arrasó el oficialista Morena y sus aliados.

La candidata, representante de un frente de partidos tradicionales, se refirió además a una presunta influencia del crimen organizado durante el proceso electoral.

«Todos nos dimos cuenta de cómo el crimen organizado se hizo presente amenazando e incluso asesinando a decenas de aspirantes y candidatos», añadió.

Este proceso electoral, que inició el pasado 23 de septiembre con las contiendas internas, se cerró con el asesinato de unos 26 aspirantes antes de la elección; además, un candidato del estado de Oaxaca fue ultimado la noche del domingo tras concluir los comicios.

Comparte y opina:

Últimas Noticias