Ciudades

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 19:56 PM

El costo de una cremación en La Paz oscila entre Bs 2.310,7 y Bs 4.176

Autoridades municipales no descartan una rebaja del precio en un 50% debido a la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.

/ 1 de abril de 2020 / 10:33

Aunque el departamento aún no cuenta con un protocolo sobre el manejo y disposición de los muertos por COVID-19, una de las opciones es la incineración. En la ciudad de La Paz la tarifa por este servicio oscila entre Bs 2.310,7 y Bs 4.176.

El más económico es el que ofrece el Cementerio General, que está bajo administración edil. Los Bs 2.310,7 incluyen el pago por la internación del cuerpo al camposanto (Bs 132,3) y el derecho a la cremación (Bs 2.178,4).

La administración edil cuenta con dos hornos crematorios y el proceso demora hasta cinco horas.

En este caso, los familiares que requieran el servicio deben llevar el cuerpo hasta el Cementerio General; ya no se prevé el recojo de los restos.

La funeraria Santa María, del Grupo Kantutani, también ofrece la incineración, que cuesta $us 600 (Bs 4.176), que incluye el traslado de equipo especializado para recoger el cuerpo, proceder a la cremación y la entrega de las cenizas, según explicaron en esa empresa de pompas fúnebres.

Para ofrecer este servicio pide como requisito un requerimiento fiscal y una carta notariada. El proceso suele demorar hasta 10 horas. “Este proceso incluye el tiempo que demora el proceso de desinfección de los ambientes”, explicó un empleado.

La empresa tiene un paquete para el tratamiento de estos casos que tiene un costo total de $us 1.500, que incluye la dotación de un cofre para las cenizas y un espacio en el Cementerio Jardín. “Si la familia lo quiere, puede solicitar el velorio de las cenizas”.

La firma realizó este miércoles la cremación de los restos de una persona que murió por el COVID-19 y también atendió el entierro de otra que falleció por la misma causa.

En el Cementerio General no se incineró ni inhumó a ninguna víctima de esta pandemia.

“Hubo una confusión sobre alguien que estuvo cerca de un enfermo de coronavirus, pero no tenía ese diagnóstico. El cuerpo fue enterrado en un mausoleo familiar”, aclaró un funcionario.

Autoridades municipales anunciaron que en las próximas horas la Alcaldía prevé reducir los costos de las cremaciones y no se descarta que la rebaja llegue a la mitad de la tarifa actual.

La funeraria A. Valdivia también ofrece la cremación. Sin embargo, su propietario Adolfo Valdivia informó que no darán este servicio a los fallecidos por el coronavirus, ya que no cuenta con los equipos requeridos.

Entre tanto, la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, demandó al Estado la aprobación de un reglamento para el manejo de los cadáveres, dado que existe una confusión de protocolos y rutas de atención; y solicitó una subvención de gastos funerarios para personas de escasos recursos económicos. (1/04/2020)

Comparte y opina:

Caen dos personas por la quema del comando policial de Santa Ana de Yacuma

Los dos investigados serán trasladados a Trinidad, de acuerdo con el reporte de la Fiscalía, que informó que seguirán indagando el caso hasta dar con todos los involucrados.

Se reforzó la seguridad. Foto: Fiscalía.

/ 3 de junio de 2024 / 17:54

Mientras se empieza la rehabilitación del inmueble, las investigaciones por la quema del comando policial del municipio de Santa Ana de Yacuma, ubicado en el departamento de Beni, han logrado dar con los primeros dos aprehendidos.

Se trata de dos hombres, a quienes se indaga por su presunta participación en el ataque a este recinto de la Policía Boliviana, este fin de semana.

“Dos personas fueron aprehendidas ayer (domingo), en horas de la mañana por efectivos de la Policía Nacional. Esto se da a raíz de lo que se ha visto en vídeos de redes sociales, una molestia en contra del Comando Policial de la ciudad de San Ana de Yacuma donde se registró una quema”, informó el fiscal departamental de Beni, Félix Balderas.

Lea también: Destrozado y quemado queda el comando policial de Santa Ana de Yacuma tras una protesta

A ambos se los trasladará hasta el municipio de Trinidad. Se los investiga por los delitos de destrucción y deterioro de bienes del Estado, instigación pública a delinquir, incendios, asociación delictuosa, entre otros.

SANTA ANA DE YACUMA

Este sábado, una turba atacó las instalaciones, bajo el argumento de exigir la salida del comandante. El hecho causó múltiples destrozos al inmueble, que hasta resultó incendiado. Aunque se aseguró que un caso de asesinato ocurrido en el municipio desató el ataque, las autoridades sospechan que hay otras razones tras este.

Se presume que una persona que estuvo implicada en el asesinato, estaba también el día del ataque al comando, incitando a la turba. “El Ministerio Público inicia las investigaciones por el caso de asesinato, se hacen allanamientos; entre ellos un allanamiento en el domicilio de una persona, donde se logra secuestrar el DVR. (…) Esta persona es mencionada en uno de los videos de las páginas de redes sociales como la que ha instigado a realizar estos desmanes, una persona de apodo Dulce”, aseveró el fiscal.

Esta persona tendría alguna participación en el asesinato. “Y es la persona que en los videos recoge el vehículo de la persona que fue asesinada”.

Las investigaciones al respecto siguen. Se busca dar con todos los implicados en el ataque, en el que se habrían dañado incluso documentos.

Comparte y opina:

Arias permitió 30.000 construcciones ilegales y no registró ‘más de un millón’ de áreas verdes

Luego de la aprehensión del propietario de Las Loritas, Harold Lora, acusado por estafa con múltiples víctimas, algunos legisladores pidieron investigar a Iván Arias por construcciones ilegales.

El alcalde Iván Arias no percibirá el beneficio. Foto: Archivo La Razón.

/ 3 de junio de 2024 / 13:37

La vicepresidenta del Concejo de La Paz, Roxana Pérez del Castillo, denunció que la administración del alcalde Iván Arias permitió 30.000 construcciones ilegales, concesiones y loteamientos, y no registró más de un millón de áreas verdes.

«Más de un millón de áreas verdes no estaban registradas (sic)», dijo.

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, la funcionaria aseguró que, pese al quiebre de las bancadas en el Concejo, seguirá siendo crítica con Arias.

Aseguró que las construcciones ilegales son la punta del iceberg. “Hemos perdido el primer sitial de oportunidades dentro del país para pelear entre el quinto y cuarto lugar. Hemos promovido la migración”, admitió

“La gestión del alcalde siempre ha sido arbitraria y violatoria de los derechos humanos”, afirmó.

Asimismo, admitió que la falta de acuerdos y ruptura institucional del Legislativo edil ha causado mayor caos en la administración para la sede de Gobierno. “En esta turbulencia vamos a tener que manejar”.

En los últimos días, el caso de las construcciones ilegales en La Paz ha causado mucha polémica. Luego de la aprehensión del propietario de la empresa Las Loritas, Harold Lora, acusado por estafa con múltiples víctimas, algunos legisladores, concejales y las víctimas pidieron investigar a Arias por construcciones ilegales.

Sin embargo, Arias negó vínculos con dicha empresa y Lora. Admitió que lo conoce, pero que no tienen negocios.

La concejala Yelka Maric dijo que la Alcaldía paceña no hizo nada para impedir las construcciones ilegales, por el contrario, Arias tiene el objetivo de realizar edificaciones comerciales fuera de norma, sin importar los pisos infractores a cambio de multas.

En criterio de Del Castillo, se debe trabajar fundamentalmente en cuatro aspectos: construcciones ilegales, créditos, licencias de funcionamiento y concesiones para darle tranquilidad a la población.

“Mi postura ha sido clara en los cuatro ámbitos más relevantes”, aclaró.

Al ser consultada sobre su posible candidatura a la Alcaldía de La Paz, respondió: «Me quedan dos años más de gestión y dependerá de la decisión de mi partido. Será la gente que defina esa proyección”.

Lea también: La Policía aprehende a Harold Lora, dueño de Las Loritas

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Pérez del Castillo dice que se alejó de su bancada por un ‘pacto’ que la aislaba

Hasta el momento, la concejala Roxana Pérez del Castillo no fue posesionada, debido a que la sesión fue suspendida por falta de quorum.

La concejala Roxana Pérez del Castillo en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Miguel Carrasco.

/ 3 de junio de 2024 / 13:34

Crisis en el Concejo Municipal de La Paz. La vicepresidenta del Concejo, Roxana Pérez del Castillo, se alejó de su bancada debido a la conformación de un “pacto” para elegir al titular de la vicepresidencia.

En su criterio, dicha alianza fue un acto “contrario” a La Paz y que no beneficiaba a la población paceña.

El 31 de mayo, cuatro concejales por el Movimiento Al Socialismo (MAS) desconocieron la elección de Del Castillo, su correligionaria, a la vicepresidencia del Concejo. Enviaron cuatro notas a la presidencia del legislativo edil en las que hacen notar varias presuntas irregularidades en la designación.

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, afirmó que no tiene «ningún pacto» con nadie, en referencia a su elección como vicepresidenta. Además, aclaró que tampoco beneficiará ningún pacto con su voto.

Criticó que en la última sesión se reunieron los concejales Eliana Paco, Javier Escalier, Pierre Chaín y Joselinne Pinto a espaldas del Concejo para establecer acuerdos y ganar la Vicepresidencia. Los concejales Chaín y Pinto detallaron en su nota dirigida al pleno que como bancada de minoría propusieron a Javier Escalier.

Recordó que Paco y Chaín tenían diferencias que llegaron hasta las denuncias. “Hoy están abrazándose en un acto en contra de La Paz, pero no van a contar con mi voto”.

“Yo soy una nueva política”, reivindicó.

En la sesión del miércoles pasado, y después de más de tres semanas de empantanamiento por la elección de la vicepresidencia del Concejo, la concejala Pérez del Castillo se autonominó al cargo para ser electa. “Yo sí me propuse como candidata”, admitió Del Castillo.

Concejales de Por el Bien Común Somos Pueblo (PBC-SP), del alcalde de La Paz, Iván Arias, entre ellas Lourdes Chambilla, Lucía Mamani, Jorge Dulón, Lucio Quispe y Óscar Sogliano, votaron por Pérez del Castillo.

La funcionaria desmintió que haya hecho algún tipo de pacto con la alianza de Arias y descartó transfugio. Develó que, desde 2021, el concejal Dulón votó por ella. “El año pasado rechazaron mi postulación y Jorge Dulón también votó por mí”.

“Estamos en un contexto de mayor polarización”, lamentó.

Insistió en que también se debería observar que Paco ahora esta aliada con Chaín, después de que tienen un juicio de por medio. “Es una incoherencia. El tratar de atacarme es altamente fascista. Yo puedo pensar lo que considere”.

Hasta el momento, la concejala Roxana Pérez del Castillo no fue posesionada debido a que la sesión fue suspendida por falta de quorum.

Lea también: Concejales del MAS desconocen elección de Pérez del Castillo en la vicepresidencia del Concejo

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía busca a Jorge Negrete, el hombre que desfiguró el rostro de su pareja en Santa Cruz

El caso es de conocimiento del Ministerio Público, que emitió la orden de aprehensión en contra del agresor. La víctima tiene varias lesiones en el rostro.

El hombre es buscado por la Policía. Foto: RRSS

/ 3 de junio de 2024 / 11:10

La Policía está tras la captura de Jorge Negrete Viveros, acusado de propinar una brutal golpiza y desfigurar el rostro de su pareja la madrugada del domingo.

El hecho ocurrió la madrugada del domingo. En un video que circuló en las redes sociales se puede ver a la mujer con el rostro totalmente ensangrentado, mientras una amiga de ella le reclamaba al hombre por la brutal agresión.

Luego, Negrete escapó del lugar en un vehículo de color blanco.

La víctima fue luego auxiliada por sus amigos que llamaron a una ambulancia que la recogió el lugar donde ocurrió la agresión.

El caso es de conocimiento del Ministerio Público, que investiga el caso de oficio y ya emitió la orden de aprehensión en contra del agresor. La víctima tiene varias lesiones en el rostro.

Lea también: La Policía coordina con países donde operó la red de ciberestafadores

Según un informe preliminar del director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Carlos Porcel, se conoció que, luego del hecho, el agresor intentó vender su vehículo.

Junto a las imágenes de la orden de aprehensión, de la víctima y el agresor, varias activistas se pronunciaron respecto del caso.

“Nada justifica golpear a una mujer NADA!!! Este cobarde llamado Jimmy Jorge Negrete Viveros tiene que estar PRESO, golpeo brutalmente a su pareja en el rostro ocasionándole severas lesiones. Exigimos que la FELCV actúe rápido y esté sujeto tan cobarde pueda ser enviado a prisión (sic…)”, escribió la activista y abogada Jéssica Echeverría.

Comparte y opina:

Las salidas desde la Terminal de Buses de La Paz son normales, no hay alerta de bloqueos

La Policía Boliviana afirmó que estará “atenta” ante cualquier bloqueo y se comprometió a garantizar el derecho al libre tránsito.

Buses que prestan el servicio en la terminal de La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 3 de junio de 2024 / 08:07

El director de la Terminal de Buses de La Paz, Américo Gemio, afirmó que las salidas de buses a todos los departamentos, e incluso internacionales, son normales, pese al anuncio de bloqueo de carreteras por parte del sector de transporte de carga nacional e internacional.

“No tenemos ningún punto de bloqueo registrado en este momento (…). En ese marco, ya han salido nuestros viajes hacia viajes internacionales, ya han salido hacia Oruro, a Cochabamba también; así que vamos a hacer nuestras operaciones normales el día de hoy”, dijo el funcionario edil a Bolivia Tv.

Gemio apeló al compromiso de la Policía Boliviana de garantizar el derecho de la población a la libre transitabilidad.

Bloqueos

“Vamos a estar a la expectativa, (para ver) si es que se instala (bloqueo) alguno y cuán contundente es; por supuesto, porque tenemos que garantizar también la seguridad de los pasajeros. Pero, en el marco que ha mencionado la Policía Boliviana, nosotros vamos a operar con normalidad el día de hoy”, complementó.

Asimismo, la venta de pasajes de las diferentes empresas que prestan servicio de transporte interdepartamental sigue adelante con la venta de boletos a los pasajeros a los distintos destinos del país.

El sector de transporte anunció un bloqueo nacional de carreteras ante la escasez de dólares y combustibles en el país, los problemas que tienen con la Aduana Nacional e Impuestos Nacionales, además de la exigencia de abrogar del Decreto Supremo 5146.

Protesta

La tarde del domingo, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y la dirigencia de ese sector se reunieron con el fin de evitar que se cumpla la medida, que no solo afectará los transportistas, sino a toda la economía del país.

“La medida no va a tener contundencia”, vaticinó Montaño.

Entretanto, ante el anuncio, el comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, dijo que la institución del orden estará “atenta” a cualquier perjuicio

“Todo personal policial que sea requerido para esta actividad de garantizar la libre transpirabilidad va a ser dispuesto por los comandos departamentales”, dijo el domingo a los periodistas en La Paz.

Además, exhortó a los transportistas a que “depongan” sus actitudes y no generen perjuicio a la población.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias