Ciudades

Thursday 30 May 2024 | Actualizado a 13:35 PM

La Paz apunta a una red integral para solucionar crisis vial

Se proyecta la conexión entre el PumaKatari, Mi Teleférico y el servicio público.

El proyecto municipal prevé una red integral para solucionar la crisis del transporte en La Paz.

Por Yuri Flores

/ 24 de septiembre de 2022 / 04:59

La Alcaldía de La Paz apunta a la conformación de una red integral para solucionar la crisis del transporte que vive la ciudad, principalmente en las horas pico, donde se genera un caos por el tráfico vehicular tanto en el centro como en otros puntos.

El secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana de La Paz, Enrique Villanueva, explicó que esta red integral permitirá conectar los buses PumaKatari no solo con las líneas del teleférico, sino con el transporte público sindicalizado en general.

“La conformación de la red (integral) es un elemento importante para la ciudad (…), la movilidad motorizada se hace principalmente en transporte público sindicalizado, esto significa que el rol del transporte tradicional es fundamental para la reforma”, dijo el funcionario en entrevista con el programa Piedra, papel y tinta.

Para conseguir una red integral del transporte, Villanueva destacó las reuniones sostenidas con algunos sindicatos de los transportistas para trabajar en el reordenamiento vial. No obstante, lamentó la determinación de otros sectores de los choferes que buscan perjudicar a la ciudadanía y a sus propios integrantes.

El secretario dijo que el plan de reordenamiento tiene tres pilares. El primero está referido a la infraestructura, señalización y semaforización de las diferentes vías principales de la ciudad.

Recordó que este proceso se inició en zonas como la Av. 9 de Abril, la Av. Ballivián, el Prado, la Av. Mariscal Santa Cruz y próximamente en la Av. Bush y Av. Hernando Siles, entre otras.

El segundo pilar está enfocado en controlar el parqueo de los vehículos públicos, particulares y oficiales que utilizan las calles y avenidas para estacionarse, ocupando un carril y perjudicando el tráfico vehicular.

Y el tercer pilar, “el más polémico”, es el reordenar las rutas de transporte público, porque en horas pico el congestionamiento vehicular es “insostenible”.

“En el eje central, solo como ejemplo, desde San Francisco hasta la Plaza del Estudiante, la velocidad promedio de circulación es de ocho kilómetros por hora (km/h) cuando una persona relativamente joven, sana, puede transcurrir la misma distancia a cinco km/h, esto nos muestra el caos en el centro paceño”, lamentó.

En tanto, el alcalde Iván Arias, a través de su cuenta de Twitter, ratificó que “el objetivo de @LaPazAlcaldia es constituir una red de transporte público para #LaPaz, para que las diferentes modalidades y líneas de transporte se complementen y no sean paralelas. Ese es el plan de mediano plazo”.

PUMAKATARI.

Villanueva explicó que, a inicios de año, el transporte de pasajeros, a través del PumaKatari, solo llegaba a los 5.200 pasajeros por día, y que ahora se alcanzó los 21.000 diariamente.

De acuerdo con el funcionario, en La Paz a diario se realizan 2,1 millones de viajes en sus diferentes modalidades de transporte desde el peatonal hasta el utilizado por medio de bicicleta y motorizados.

“De estos 2,1 millones, el Puma Katari transporta solo el 1%, eso significa que el resto de los viajes, excluyendo la movilidad peatonal y ciclista, la movilidad motorizada se hace principalmente en transporte público”, indicó.

Respecto a los 66 nuevos buses que iniciarán operaciones a partir de octubre, 20 irán a reemplazar a los que saldrán por mantenimiento, y los restantes 46 estarán destinados a cubrir las nuevas rutas, por lo que se busca consenso con los transportistas del sector público para que se enlacen estos sistemas de transporte (PumaKatari, Mi Teleférico y público sindicalizado).

PARO.

Los choferes de la Federación Departamental de Choferes ‘Primero de Mayo’ de La Paz anunciaron la suspensión del paro que había sido convocado para este próximo lunes en contra del reordenamiento vehicular anunciado por la Alcaldía.

Sin embargo, Nelson Valdez, dirigente de la Federación, aclaró que continúan en estado de emergencia pese a que los bloqueos en la ciudad no se realizarán, esto debido a que el alcalde Iván Arias aún no les dio una respuesta.

El dirigente aclaró que su sector está de acuerdo con el reordenamiento vehicular, pero, pide que éste sea consensuado. “Nosotros hemos estado en las mesas de trabajo, hábilmente la Secretaría de Movilidad Urbana la paraliza con el único objetivo de implementar ya las nuevas rutas del PumaKatari”, dijo Valdez.

El dirigente aseguró que en varias oportunidades intentó comunicarse con el alcalde Arias, pero no obtuvo ninguna respuesta, por lo que su medida sigue en pie.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Lora enfrentará dos audiencias cautelares más y se alistan más procesos

La Fiscalía informó que hay investigaciones pendientes contra el empresario, contra quien ya se dictó detención preventiva en un primer caso.

Una de sus audiencias ya se llevó a cabo. Foto: Roberto Guzmán.

/ 29 de mayo de 2024 / 21:49

Un primer caso terminó con detención preventiva, pero aún faltan más. La Fiscalía informó este miércoles que el empresario constructor Harold Lora enfrentará dos audiencias cautelares más en las próximas horas; mientras que más procesos en su contra están en puertas.

“Estamos, como Ministerio Público, a la espera de dos audiencias más de medidas cautelares, que ya se van a llevar a cabo en las próximas horas. Uno en la zona Sur y la próxima semana, el juez ha definido en el caso de legitimación de ganancias ilícitas llevar a cabo la audiencia de medidas cautelares para el 4 de junio”, explicó el fiscal departamental de La Paz, William Alave.

Lea también: Dictan detención preventiva para el empresario Harold Lora

Lora enfrentó este miércoles su primera audiencia con relación al caso Loritas 10, bajo el delito de estafa con múltiples víctimas. Al respecto, el juez determinó su detención preventiva por tres meses en el penal de San Pedro.

LORA

Con los otros dos procesos con audiencias cautelares pendientes, Lora ya tiene tres investigaciones en marcha. Además, la Fiscalía avanza con otros casos que tienen al dueño de Las Loritas entre los sindicados.

“Estamos hablando de tres procesos que el Ministerio Público ha imputado. Tenemos otros procesos en curso todavía que van a ser notificados previamente al señor Lora, para que él pueda conocer y pueda asumir defensa”.

Uno de estos casos ya está a punto de ser presentado públicamente. “Es el tema de Loritas 7”, aseveró Alave.

En uno de los procesos está también involucrado un concejal de La Paz. “Tenemos varios casos, tenemos un caso que lo lleva el fiscal Alborta, donde está también imputado, entiendo, un concejal, se está investigando, va a ser notificado en las próximas horas, de acuerdo con el informe que me emita el fiscal, con la imputación para el señor Lora y el concejal a efectos de que pueda ser considerada su situación procesal en una medida cautelar”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Capturan en Tarija al acusado del feminicidio de una maestra en La Paz

La Fiscalía confirmó que pedirá la detención preventiva contra el sindicado. El feminicidio ocurrió el 28 de mayo.

El feminicidio sucedió en el municipio de Achacachi. Foto: Red Uno.

/ 29 de mayo de 2024 / 20:27

Aunque trató de escapar, no logró su cometido. Este miércoles, las autoridades lograron la captura del principal sindicado del feminicidio de una maestra, su pareja, en el municipio de Achacachi del departamento de La Paz. Ya estaba lejos, lo atraparon en Tarija.

“El sujeto, en un primer momento, había evadido, se había escapado y el día de hoy (miércoles) ha sido ya capturado en Tarija, pretendiendo escapar. Esta persona, en estos momentos, está siendo trasladada por la Policía nacional, a efectos de que el fiscal, en su momento, lo pueda presentar con la debida imputación”, informó el fiscal departamental de La Paz, William Alave.

Lea también: En un solo día, dos mujeres son víctimas de feminicidio; la cifra de crímenes sube a 35

El 28 de mayo le arrebataron la vida a Iris, una maestra, que ahora se suma a la lista de víctimas de feminicidio en el país. De acuerdo con los resultados de la autopsia, la asfixiaron; el principal sospechoso de este crimen es su pareja, también profesor.

Este hombre se había ido hacia el sur del país luego de lo sucedido. Desde entonces, la Policía lo buscaba, no obstante, este miércoles se logró dar con él y se prevé su imputación por feminicidio.

“Obviamente que el Ministerio Público va a solicitar la detención preventiva en Chonchocoro por el tiempo de seis meses que dure la etapa preparatoria. Salvo que este sujeto pueda someterse a un procedimiento abreviado, porque tenemos todos los elementos que llevan a establecer sin duda, que esta persona es quien a cometido el delito de feminicidio”, señaló la autoridad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Dictan detención preventiva para el empresario Harold Lora

El proceso corresponde a la investigación del caso Loritas X, por el delito de estafa con víctimas múltiples.

Recibió atención médica tras una supuesta descompensación. Foto: Roberto Guzmán.

/ 29 de mayo de 2024 / 17:59

En audiencia de medidas cautelares, la Justicia determinó este miércoles la detención preventiva del empresario Harold Lora. La medida deberá cumplirse por un plazo de tres meses en el penal de San Pedro de La Paz y corresponde a una investigación de estafa con víctimas múltiples.

«Este era un caso por el tema de Loritas X, donde él vende un departamento, el cual debería haber entregado en el año 2023 y no lo hace; y a ello muchos afectados también van a sumarse a esta denuncia, por eso es que es un delito de estafa con víctimas múltiples, donde son varios los afectados», puntualizó el fiscal departamental de La Paz, William Alave.

El proceso se instaló la tarde de este miércoles, luego de una evaluación médica del sindicado. La noche del martes, él aseguró una descompensación en su salud, lo que obligó a su traslado para una revisión y a hacer una pausa.

No obstante, el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) determinó que su salud era apta para seguir con su audiencia cautelar este miércoles. Y así fue, con el resultado de la audiencia cautelar.

«Este es un primer caso que el día de ayer (martes) se ha suspendido, porque supuestamente se habría indispuesto el señor Lora y el día de hoy (miércoles) ha continuado y ha concluido con la detención preventiva por el tiempo de tres meses en el penal de San Pedro», aseveró la autoridad.

Lea también: Dueño de Las Loritas se descompensa en audiencia cautelar y es llevado a un hospital

El empresario, conocido por su trabajo inmobiliario en La Paz, está acusado de múltiples delitos. Alave explicó que hay tres procesos en curso contra Harold Lora; en los próximos días se aguarda la realización de dos audiencias cautelares más.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ratones, heces y hasta una paloma muerta estaban en un puesto de pasankalla

La Alcaldía de La Paz hizo la denuncia, luego de un operativo realizado en el centro de la ciudad.

La Alcaldía de La Paz realizó el operativo. Foto: AMUN.

/ 29 de mayo de 2024 / 17:24

Un operativo rutinario ayudó a la identificación de un puesto de pasankalla con múltiples irregularidades. Y es que no solo había malas condiciones, la Alcaldía de La Paz denunció el hallazgo de ratones, heces de estos roedores, aves y hasta una paloma muerta.

“Es un total atentado contra la salud pública lamentablemente encontrar heces de paloma, heces de ratón y una paloma muerta dentro del lugar e indica el señor que solamente abre por hoy (miércoles) para elaborar estos productos”, informó la intendente de la Subalcaldía Centro, Susana Tellería.

Lea también: La Alcaldía de La Paz congela 16.000 cuentas bancarias por deudas de impuestos

La comuna ha intensificado los controles, debido a la proximidad de Corpus Christi. Esta fiesta religiosa suele ser acompañada por las familias con el consumo de pasankallas y otros tostados. No obstante, un mal momento se llevó al encontrar esta situación en un puesto.

PASANKALLA

“No son las condiciones, debería haber limpiado todo el lugar y utilizar utensilios que sí corresponden. Vamos a suspender la actividad y el decomiso de todos los productos”.

La Alcaldía informó que este hallazgo se dio en un recinto ubicado en la calle Isaac Tamayo. Otros espacios de este sector de la ciudad de La Paz también fueron intervenidos. En total se decomisaron 25 kilos de tostados.

“De los ocho puestos en la Isaac Tamayo hemos encontrado, lamentablemente, en un puesto heces de ratón, el ratón mismo caminando dentro de un puesto por eso se está procediendo con el decomiso de alimentos que estarían afectados por este roedor”.

Los controles seguirán en estas jornadas. El objetivo es que todo lo consumido por la población cumpla con los parámetros de inocuidad.  “Estos productos no deberían estar en el suelo, tienen que estar 10 centímetros arriba del suelo. Ni por transporte, ni por lo que estén armando sus espacios tendrían que estar en el suelo; siempre se tiene que poner encima de la tarima. Hemos revisado los otros puestos y están limpios”, dijo la intendente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Autoridades de Turco denuncian avasallamiento de tierras por parte de Curahuara

“Nos sentimos avasallados territorialmente, queremos denunciar públicamente” este extremo dijo el alcalde de Turco, Jonás Mollo, en conferencia de prensa en la plaza Murillo de La Paz.

El alcalde de Turco, Jonás Mollo, acompañado de autoridades originarias y pobladores.

/ 29 de mayo de 2024 / 17:10

Autoridades municipales y originarias de Turco, de Oruro, denunciaron el “avasallamiento territorial” de parte de algunos pobladores de Curahuara.

Ambos municipios de la provincia Sajama, del departamento de Oruro, reavivaron el conflicto a raíz de un problema sobre el servicio de transporte interprovincial propiciado por vecinos e Lagunas, comunidad de Curahuara.

Por una semana, Tambo Quemado, en el hito 18 del municipio de Turco, fue bloqueado por transportistas de Curahuara, que pretenden monopolizar el servicio e instalarse en la localidad turqueña fronteriza con Chile.

“Nos sentimos avasallados territorialmente, queremos denunciar públicamente” este extremo dijo el alcalde Turco, Jonás Mollo, en conferencia de prensa en la plaza Murillo de La Paz.

La autoridad reivindicó la soberanía del territorio de Tambo Quemado, en el distrito Chachacomani de Turco, y de que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) es el que genera el conflicto. El INRA “quiere hacernos pelear”, afirmó.

“Somos el centinela de la patria” desde tiempos ancestrales dijo, por su lado, la autoridad originaria del ayllu Jach’a Salli Capurata de Chachacomani, Óscar Canqui.

En la línea del alcalde Mollo, el hilacata (autoridad originaria) reivindicó la pertenencia de Tambo Quemado al municipio de Turco e informó que desde hace medio siglo está urbanizada la localidad. “Tenemos una población de hace 50 años, urbanizada, atendida en salud y educación por la Alcaldía de Turco”, afirmó.

Puede leer: Entregan al 100 por ciento el recinto multipropósito de la Aduana en Tambo Quemado

Al respecto, el alcalde informó que el gobierno municipal de Turco, a lo largo de décadas, atendió las necesidades de Tambo Quemado a través de obras de infraestructura urbana, como colegios, centros de salud, alcantarillado, parques y enlosetado, entre otras obras.

Destacó la última obra en esa localidad con apoyo del gobierno del presidente Luis Arce, el Recinto Multipropósito de Frontera de Tambo Quemado-Oruro, sobre una superficie de 28 hectáreas concedidas por el municipio de Turco.

La infraestructura fue entregada a principios de abril de este año y tuvo una inversión de Bs 295.208.260.

Mollo lamentó que el conflicto se haya reavivado con la georreferenciación del Censo de Población y Vivienda, y anunció medidas legales para la “defensa” del territorio de Turco. “Tenemos la documentación necesaria”, dijo.

En tanto, Canqui afirmó que los pobladores de Tambo Quemado cuentan con documentos de transferencia territorial ancestrales. Dijo que las familias Apaza, Gómez, Villanueva o Canqui son los sayañeros (propietarios) de las tierras del lugar.

“Nunca vamos a abandonar nuestras tierras” y Tambo Quemado “nunca ha sido ni va a ser” de otro municipio que no sea Turco, advirtió.

La autoridad originaria denunció que durante la semana de bloqueos propiciados por transportistas de Curahuara, los comunarios de Tambo Quemado y de Turco fueron maltratados en su intento de llegar a la comunidad o viajar a La Paz.

“A la hora que han querido” los transportistas de Lagunas, Curahuara, han bajado de los vehículos a profesores y su familia que volvían a la comunidad, como forma de amedrentamiento.

“Queremos vivir en paz”, no son todos los curahuareños, dijo Canqui.

Tambo Quemado se encuentra a 285 kilómetros al sudoeste de la ciudad de La Paz y 270 kilómetros de Oruro. La localidad colinda con Chungará, en Chile.

Comparte y opina:

Últimas Noticias