Ciudades

Sunday 2 Jun 2024 | Actualizado a 19:54 PM

Detienen a director de la Gobernación cruceña

Alejandro Soljancic es director de Seguridad Ciudadana.

Familiares y partidarios instalaron una vigilia en puertas de la FELCC.

/ 24 de septiembre de 2022 / 08:33

Alejandro Soljancic fue detenido en el marco de la investigación que conduce el Ministerio Público por la supuesta compra irregular de un carro bombero por la Gobernación de Santa Cruz.

El director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Santa Cruz, Alejandro Soljancic Pedraza, fue aprehendido la tarde de ayer viernes por agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y fue conducido a la oficina de Anticorrupción de la Fiscalía Departamental. En su audiencia ante el fiscal Alberto Zeballos Flores, decidió hacer uso de su derecho a guardar silencio. Soljancic está siendo investigado dentro del proceso por la supuesta compra irregular de un carro bombero en el ente departamental.

Carlos Hugo Vaca, abogado de Soljancic, explicó que su cliente se abstuvo de declarar en calidad de denunciado por la adquisición de un carro bombero por un monto de Bs 1,7 millones.

“La autoridad jurisdiccional decidirá la situación jurídica de mi defendido, tomando en cuenta el derecho de la presunción de inocencia y considerando otros elementos que demuestran que no cometió ninguna irregularidad”, afirmó Vaca a tiempo de explicar que hoy sábado se llevará a cabo la audiencia de medidas cautelares de su defendido.

La orden de aprehensión firmada por el fiscal Zeballos indica que sobre Soljancic pesan acusaciones por incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias, conducta antieconómica y contratos lesivos al Estado.

El gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, no escatimó calificativos para expresar su molestia por lo ocurrido. “Esta acción ha sido bajo un pedido exclusivo del Ministerio de Gobierno, lo dice en la propia orden de aprehensión contra el director de Seguridad Ciudadana. Han violado el marco de derecho, la presunción de inocencia, lo han expuesto como un delincuente. Si ellos piensan que así nos van a amedrentar, están equivocados”, dijo la autoridad.

Según Camacho, se procedió “injustamente y de forma abusiva, sin un sustento jurídico, sino por decisión política del Ministerio de Gobierno solicita la detención del señor Soljancic. No han tomado en cuenta que la Fiscalía tiene en sus manos el expediente y la información completa de la adquisición del carro bombero, proceso que ha cumplido los procedimientos de la norma”.

DENUNCIANTE.

Por su parte, el diputado del MAS Rolando Cuéllar, que impulsa la investigación y fue quien denunció la comisión de supuestos delitos en la Gobernación, dijo que pedirá la detención preventiva de Soljancic en el penal de Palmasola y señaló que la investigación debe llegar hasta el gobernador Camacho.

El caso se develó cuando más de un millar de gremiales del Mercado Mutualista reclamaron al Gobernador cruceño equipos de prevención de incendios; él argumentó que el departamento solo contaba con cisternas.

El diputado Rolando Cuéllar, denunció el caso y reveló que la Gobernación firmó un contrato para la compra de un carro bombero el 28 de enero de 2022, pero que su entrega no se concretó.

Comparte y opina:

La Policía coordina con países donde operó la red de ciberestafadores

El director de la FELCC de Santa Cruz informó que se trabaja para dar mayores luces en el caso, que ya tiene a ocho personas con prisión preventiva.

Trabajan en una oficina de la ciudad de Santa Cruz. Foto: APG.

/ 2 de junio de 2024 / 19:49

Con ocho de los acusados tras las rejas, la Policía trabaja ahora en dar mayores luces al caso de la red de ciberestafadores descubierta en Santa Cruz. Uno de los pasos en el proceso de investigación es la coordinación con países donde esta red habría operado.

“Se está coordinando con nuestros similares de los distintos países, con la finalidad de poder intercambiar información, recabar antecedentes también para poder contribuir con la investigación que se lleva adelante”, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, Gustavo Astilla.

Lea también: Ciberestafadores pagaban un sueldo mínimo de Bs 2.500

Este fin de semana, los 10 aprehendidos por el caso enfrentaron a la Justicia, en una audiencia de medidas cautelares. La determinación fue de detención preventiva contra ocho de los acusados, entre ellos quien sería el líder de la red, un asiático.

El caso quedó al descubierto tras un megaoperativo ejecutado en la zona de Equipetrol, en la ciudad de Santa Cruz, el miércoles. Más de un centenar de personas trabajan en estas oficinas de una que, se presume, era una empresa fachada para encubrir actividades ilegales.

CIBERESTAFADORES

Las investigaciones apuntan a que desde allí se realizaban estafas y extorsiones mediante aplicaciones, redes sociales y llamadas telefónicas. No obstante, la empresa parecía estar dedicada a hacer estudios de mercado y encuestas de opinión pública.

Sin embargo, aunque la red quedó desarticulada en el país, no sería solo Bolivia el país donde operaron. Entre los aprehendidos hay extranjeros, peruanos, colombianos y chinos; por esto es que ahora la Policía busca una coordinación con otras naciones, para determinar con mayor exactitud el alcance de esta red, que se presume movía al menos Bs 400.000 al mes.

“Los países involucrados en este caso son Chile, Perú y Colombia”, mencionó Astilla.

Se presume que hay víctimas en Chile, Ecuador, México y Perú.

“Tenemos una víctima de nacionalidad boliviana. Las demás personas, de acuerdo al modus operandi, se encontraban en los distintos países, en cuatro países, a quienes presionaban para que puedan pagar las deudas que tenían”, aseveró el jefe policial.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Dan pena máxima a hombre que violó y dejó embarazada a su hija de 12 años

La víctima cursa por una gestación de seis meses; el sindicado Darwin M.A., de 33 años, aceptó optar por un procedimiento abreviado.

El sindicado tiene 33 años. Foto: Archivo La Razón.

/ 2 de junio de 2024 / 17:06

Darwin M.A., de 33 años, quedó sentenciado a la pena máxima de 30 años de cárcel este domingo, luego de aceptar un procedimiento abreviado por violar a su hija de solo 12 años. La víctima, además, cursa el sexto mes de un embarazo producto de estas agresiones. El caso sucedió en Santa Cruz.

“Inmediatamente se tomó conocimiento del hecho el Ministerio Público activó todos los mecanismos de protección para la víctima. Se colectaron diferentes elementos como la declaración de testigos, el examen médico forense que confirmó la agresión sexual y el embarazo de seis meses de la menor; el examen psicológico y social de la afectada; además el sujeto aceptó la responsabilidad del delito y solicitó acogerse a procedimiento abreviado”, explicó el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca.

Lea también: Destrozado y quemado queda el comando policial de Santa Ana de Yacuma tras una protesta

De acuerdo a la información del Ministerio Público, no fue hasta que el embarazo de la niña quedó en evidencia que las agresiones se descubrieron. La pequeña habría ya tenido los síntomas, cuando su mamá se percató y la llevó a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

“Ahí contó que su padre biológico aprovechaba en las madrugadas para ir a su cama y cometer el delito. La afectada aseguró que nadie se daba cuenta lo que estaba pasando hasta que quedó embarazada y le creció el vientre”, detalla la Fiscalía, mediante una nota institucional.

El 31 de mayo se registró el caso. La denuncia quedó interpuesta ante la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y el sindicado quedó aprehendido. Este domingo, aceptó el procedimiento abreviado, con lo que acepta este crimen, y quedó sentenciado a la pena máxima de 30 años de privación de libertad sin derecho a indulto; que debe cumplir en el penal de Palmasola.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Destrozado y quemado queda el comando policial de Santa Ana de Yacuma tras una protesta

Una turba habría ingresado para exigir la salida del comandante policial de la región, según el reporte de medios locales.

Múltiples destrozos se observan en el inmueble. Foto: San Borja Digital.

/ 2 de junio de 2024 / 16:26

Imágenes en redes sociales dan cuenta del desastre. Las instalaciones del Comando Policial del municipio de Santa Ana de Yacuma, ubicado en el departamento de Beni, quedaron con destrozos y hasta quemadas.

Esto sería el resultado de la protesta de una turba, que exige la salida del comandante policial de la región; a quien acusarían de no dar respuesta concreta a la delincuencia que los afecta. Un último caso de asesinato sería el detonante de esta protesta.

Lea también: Dos personas mueren en un accidente en el norte paceño

Las fotografías y videos mostradas en redes sociales, y reflejadas por medios locales, dan cuenta de que primero se lanzaban objetos hacia las instalaciones. Luego, ya se observa llamas de fuego en el interior del comando.

El medio local, San Borja Digital, reportó, mediante su página de Facebook, que un párroco habría intercedido para que los destrozos cesen.

De momento, se aguarda el reporte oficial del Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana al respecto. Hace unos días, el 27 de mayo, se conocía del asesinato de un hombre en un restaurante de este municipio, Santa Ana de Yacuma; antisociales lo acribillaron.

Aunque las autoridades habían avanzado en las investigaciones, habría cierta disconformidad en quienes se movilizaron. Hasta ahora no se conoce de personas arrestadas o aprehendidas por lo sucedido en el comando este sábado por la noche. Este domingo no se han reportado nuevos inconvenientes en el municipio del departamento de Beni.

Comparte y opina:

Macrodistrito Max Paredes es el más poblado del municipio

La Alcaldía presentó la información en su portal geoestadístico.

La Alcaldía de La paz puso a disposición sus recopilaciones estadísticas del municipio.

Por Aylin Peñaranda

/ 2 de junio de 2024 / 06:50

Repleto de diversidad y paisajes urbanos, el municipio de La Paz atesora una población que ya supera los 900.000 habitantes, de acuerdo con las estadísticas de la Alcaldía. Pero ¿cuál es el macrodistito más poblado? Un estudio edil dio su veredicto.

Se trata del macrodistrito Max Paredes, donde el gobierno municipal identificó la mayor cantidad de habitantes, respecto a los del resto del municipio.

El portal estadístico de la Alcaldía detalla que el macrodistrito Max Paredes tiene una población de 203.238 personas, el número más alto en cuanto a todas las jurisdicciones.

Le siguen en cantidad poblacional Periférica, con 195.971 habitantes; Cotahuma, 190.963; Sur, 157.310; San Antonio, 143.875; Centro, 79.232; Mallasa, 8.093; Hampaturi, 4.953; y Zongo, 3.380.

Las cifras corresponden a una iniciativa de la Secretaría Municipal de Planificación: el Portal Geoestadístico del Municipio de La Paz. Agrupa los más recientes datos obtenidos por la Alcaldía, hasta 2022 y proyecciones. En tanto, aún se aguardan los resultados del Censo de Población y Vivienda que se realizó en marzo de este año para actualizar la información.

SISTEMA. “El portal estadístico es el resultado de contar con un Sistema de Estadísticas Municipales (SEM) en el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, el cual alberga y desarrolla los principales indicadores y estadísticas de los últimos trece años (2010-2022) de gestión, de este modo, presenta información ordenada para hacer seguimiento al Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI) y a los nuevos ejes del Plan Municipal ‘La Paz Ciudad en Movimiento’” (sic), señala la cartilla de este sitio de internet.

La proyección del portal apunta a una población de 987.015 habitantes en el municipio La Paz, de los cuales 48% son hombres y la mayoría, el 52%, corresponde a mujeres.

En cuanto a las edades, la Alcaldía también puso a disposición información. Ésta apunta a que más de la mitad de los habitantes no ha cumplido los 30 años.

También puede leer: Tras las lluvias, se invertirá más de Bs 500.000 para restaurar Achumani

“El 52% de la población del Municipio de La Paz tiene menos de 29 años (mediana), es decir seis años por encima de la mediana nacional (23 años), lo que sugiere que La Paz es uno de los municipios que está entrando en una etapa de envejecimiento poblacional. Mientras que la tasa de dependencia económica (relación entre la población menor de 15 años y mayor de 64 años con respecto a la población adulta, de 15 a 64 años) muestra una disminución, de 56% en 2001 a 47% el año 2018” (sic), remarca la cartilla.

El portal expone resultados de estudios en varias áreas. Desde salud hasta el impacto del COVID- 19, incluso las inversiones que se realizaron. Las capacitaciones en cultura ciudadana y trabajo en áreas verdes también son parte de lo expuesto por la municipalidad.

La Paz, así como el resto de regiones, se encuentra a la expectativa de los primeros datos que brinde el Instituto Nacional de Estadísta (INE), que con el Censo dará más luces sobre la población.

Comparte y opina:

Tras las lluvias, se invertirá más de Bs 500.000 para restaurar Achumani

La Alcaldía anunció la inversión para atender los sectores afectados por la época de precipitaciones.

Se hizo una inspección este sábado. Foto: AMUN.

/ 1 de junio de 2024 / 13:22

Luego de la intensa temporada de lluvias, llega el momento de las obras. La Alcaldía de La Paz anunció una inversión de más de Bs 500.000 solo en las obras para la zona de Achumani, uno de los barrios afectados por desastres naturales.

“Con recursos de la Alcaldía, recursos propios hemos logrado conseguir para este sector el financiamiento de todo lo que va a significar lo que ya se les ha presentado; esta vez una avenida ecológica, con ciclovía, con paseos. Va ser una avenida muy valorada, muy diferente, vamos a reponer la plaza, con su parque”, expresó el alcalde Iván Arias.

Lea también: ¿Cuál es el sector más poblado de La Paz? La Alcaldía tiene las cifras

La comuna informó que estos trabajos se harán entre las calles 36 y 53, que es donde se presentaron problemas por arrastre de material y otros, producto de las lluvias. La intervención también incluirá trabajos en el río Achumani y la Plaza de la Mascota.

Se prevé que las obras se prolonguen hasta al menos octubre de este año. “No estamos esperando que llegue la lluvia, sino que ya estamos haciendo labores de prevención, es decir, limpieza de cunetas, limpieza de ríos, sacado de material aluvial y realmente todo ese sector, de 3,5 kilómetros desde Huayllani, Kelluniani y todo aquello”, afirmó Arias.

Entre febrero y marzo, La Paz atravesó una dura temporada de lluvias, que llevó a la declaratoria de emergencia municipal. El Gobierno tuvo que intervenir en las áreas afectadas; los desastres causaron incluso decesos, así como pérdida de infraestructura pública y daños en casas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias