Mundo

Friday 7 Jun 2024 | Actualizado a 07:25 AM

La justicia belga mantiene presa a la eurodiputada griega Kaili, acusada de corrupción

La eurodiputada socialdemócrata es una de los cuatro sospechosos encarcelados por presunta "pertenencia a organización criminal", "blanqueo de dinero" y "corrupción".

Justicia mantiene presa a la eurodiputada Kaili, acusada de corrupción.

Por AFP

/ 22 de diciembre de 2022 / 18:12

La justicia belga decidió este jueves mantener en prisión preventiva a la eurodiputada griega Eva Kaili, inculpada este mes en una investigación por corrupción que implica a Catar, y que le costó su destitución como vicepresidenta del Parlamento Europeo.

Trece días después de su detención, la eurodiputada griega de 44 años compareció este jueves en una audiencia a puerta cerrada ante la Cámara del Consejo de Bruselas, una jurisdicción encargada de controlar la prisión preventiva.

La legisladora reiteró su inocencia y pidió poder salir con un brazalete electrónico.

Pero la justicia denegó su petición y ordenó prolongar un mes la prisión preventiva, precisó la fiscalía en un comunicado.

Los abogados de la política griega decidieron no apelar la decisión, indicó André Risopoulos, uno de ellos, a la AFP.

Kaili niega cualquier acusación de corrupción, reafirmaron este jueves sus abogados, que esperaban que obtuviera el régimen de libertad provisional con brazalete electrónico, y argumentaron para ello que su representada está cooperando «de forma activa» en la investigación.

La eurodiputada socialdemócrata es una de los cuatro sospechosos encarcelados por presunta «pertenencia a organización criminal», «blanqueo de dinero» y «corrupción».

Le puede interesar: La vicepresidenta del Parlamento Europeo es imputada bajo sospecha de corrupción.

El 14 de diciembre, la Cámara del Consejo ordenó mantener entre rejas al italiano Francesco Giorgi, pareja de Eva Kaili, y al también italiano y exeurodiputado Pier Antonio Panzeri, quienes aparecen igualmente como personajes clave de la trama.

El régimen de libertad provisional con brazalete electrónico del cuarto inculpado, Niccolo Figa-Talamanca, fue suspendido tras un recurso presentado por la fiscalía federal belga.

Kaili, una expresentadora de televisión e integrante del partido socialista griego Pasok-Kinal –que la expulsó en cuanto trascendieron los primeros detalles–, desmiente haber recibido dinero de Catar para favorecer los intereses del emirato en la Unión Europea (UE).

A nivel diplomático, el escándalo ha provocado tensiones entre la UE y Catar, que ha amenazado con un posible «impacto negativo» en sus codiciadas entregas de gas natural, y «rechazó firmemente» las acusaciones de corrupción en su contra.

Según una fuente judicial belga, en el apartamento de Bruselas de Kaili se encontraron bolsas llenas de billetes por un valor de 150.000 euros ($us 160.000).

La eurodiputada «no conocía la existencia de ese dinero», aseguró sin embargo el abogado griego de la política Michalis Dimitrakopoulos, quien acusó a Giorgi de haber «traicionado la confianza» de su pareja.

En Grecia una cuenta común de la pareja fue congelada por la justicia y se incautó un terreno de 7.000 m2 en la isla de Paros que fue comprado con dinero de esta cuenta, indicó una fuente judicial.

– Un millón y medio de euros en efectivo –

La instrucción dirigida por el juez belga Michel Claise dio lugar hasta ahora a 20 allanamientos en Bélgica entre el 9 y el 12 de diciembre, incluyendo las oficinas del Parlamento Europeo en Bruselas.

El padre de Eva Kaili estuvo detenido 48 horas en la capital belga, mientras que la esposa y la hija de Panzeri, objeto de una orden de arresto europea, fueron detenidas en Italia. Ambas se oponen ante los tribunales italianos a ser entregadas a las autoridades belgas.

Durante esos allanamientos, los investigadores belgas encontraron 1,5 millones de euros en efectivo ($us 1,6 millones), según fuentes judiciales.

Además de los 150.000 hallados en casa de Kaili, su padre fue sorprendido con una valija que contenía 750.000 euros ($us 796.000) en billetes.

Por último se encontraron 600.000 euros ($us 636.000) en el domicilio de Panzeri, exeurodiputado socialista del Parlamento Europeo que fundó en 2019 en Bruselas la oenegé Fight Impunity, cuyos tres años de actividad están siendo ahora revisados con lupa.

El dirigente sindical italiano Luca Visentini, que conoce a Panzeri, reconoció esta semana haber recibido de Fight Impunity una donación en efectivo de unos 50.000 euros, pero aseguró que no estaba vinculado a ningún intento de corrupción o de tráfico de influencia en beneficio de Catar.

Visentini, secretario general de la Confederación Sindical Internacional (CSI), fue arrestado el 9 de diciembre y pasó 48 horas en detención. El miércoles fue «suspendido» de sus funciones por el órgano de dirección del sindicato.

Comparte y opina:

La democracia está ‘en peligro’, advierte Biden durante conmemoración del ‘Día D’

"Vivimos en una época en que la democracia corre más peligro en el mundo que en ningún otro momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial", afirmó Biden.

El presidente estadounidense Joe Biden

Por AFP

/ 6 de junio de 2024 / 19:34

El presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió este jueves en Francia que la democracia está «en peligro», durante la conmemoración del 80º aniversario del Desembarco de Normandía que contribuyó a liberar Europa de la ocupación nazi.

Con el telón de fondo de la invasión rusa de Ucrania, Biden, su par francés Emmanuel Macron, el rey británico Carlos III y el primer ministro canadiense Justin Trudeau rindieron homenaje a las decenas de miles de soldados aliados que desembarcaron el 6 de junio de 1944 en Normandía, región del noroeste de Francia.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, también fue invitado a la ceremonia en Omaha Beach, una de las playas donde se produjo el desembarco.

Biden

«Vivimos en una época en que la democracia corre más peligro en el mundo que en ningún otro momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial», afirmó Biden.

«Las alianzas reales nos hacen más fuertes, una lección que rezo por que los estadounidenses nunca olvidemos», añadió.

En la localidad francesa de Ver-sur-Mer, Carlos III recordó «con el más profundo sentido de gratitud» a los soldados aliados y a los civiles franceses que perdieron la vida durante el Desembarco de Normandía; así como al coraje de la resistencia francesa.

«Las naciones libres deben unirse para oponerse a la tiranía», afirmó.

Trudeau declaró por su parte, que la democracia está siendo «amenazada por agresores que quieren redibujar fronteras».

La gran ausente de estas ceremonias es Rusia.

Pese al alto precio que pagó la Unión Soviética en la victoria final (27 millones de muertos civiles y militares), el presidente Vladimir Putin no fue invitado, contrariamente a lo ocurrido hace 10 años.

Las potencias occidentales quieren mostrar así su apoyo a Ucrania. 

Francia y la exrepública soviética negocian el envío de instructores militares franceses a Ucrania y Zelenski debe exponer a Biden y Macron las necesidades de su país durante su visita.

«Los Aliados defendieron la libertad de Europa entonces y los ucranianos lo hacen ahora. La unidad prevaleció entonces y la verdadera unidad puede prevalecer hoy», afirmó el mandatario ucraniano en la red social X.

«No flaquearemos»

«Agradezco al pueblo ucraniano por su valentía. Estamos aquí y no flaquearemos», expresó Macron. A la par, advirtió en abril que Europa «puede morir» por la ofensiva rusa, mientras los invitados ovacionaban de pie a Zelenski.

En una entrevista en la televisión francesa, el presidente francés anunció que su país entregará cazas Mirage-2000 a Ucrania. Además, entrenará a sus pilotos como parte de una nueva cooperación militar con Kiev.

También indicó que los aliados occidentales considerarían una petición de Ucrania para enviar instructores militares que formen a sus fuerzas en su territorio.

Además de líderes occidentales, Macron invitó a las conmemoraciones a unos 200 veteranos de los países aliados. Que serían los últimos supervivientes de las decenas de miles de soldados que arriesgaron sus vidas en las arenosas playas y acantilados de Normandía, bajo el intenso contrafuego alemán.

«No estoy especialmente orgulloso de lo que hice, pero si tuviera que volver a hacerlo, lo haría. Estoy feliz de nuestro sacrificio para que otros pudieran tener una buena vida», dijo a AFP el británico John Mines, de 99 años.

La líder ultraderechista francesa Marine Le Pen acusó a Macron de utilizar las conmemoraciones del Día D para «intentar sacar provecho político» en el contexto de las actuales elecciones europeas; en estas, los partidos de esa tendencia podrían registrar un fuerte crecimiento, según las encuestras.

Biden, que permanecerá en Francia hasta el domingo, tiene la mira puesta en su campaña por la reelección en noviembre frente al exmandatario republicano Donald Trump.

Leer también: Biden y líderes de Europa y América Latina urgen a Hamás a aceptar tregua con Israel

«El día más largo»

En una operación preparada con el máximo secreto, los aliados desembarcaron hace 80 años en cinco playas de la costa normanda. Los estadounidenses en Omaha y Utah, los británicos en Gold y Sword, y británicos y canadienses en Juno.

El desembarco, respaldado por el lanzamiento de paracaidistas en Francia ocupada, fue la mayor operación anfibia de la historia en número de buques y soldados desplegados.

Al término de lo que se conoció como «el día más largo», 156.000 soldados aliados y 20.000 vehículos alcanzaron el noroeste de Francia, bajo los bombardeos y los ataques aéreos alemanes.

Esta operación marcó el principio del fin de la ocupación nazi de Europa occidental, aunque aún quedaban por delante meses de intensos y sangrientos combates antes de la victoria final sobre el régimen nazi de Adolf Hitler, en mayo de 1945.

Comparte y opina:

Mujer que afirma haber inspirado rol de acosadora en ‘Bebé reno’ demanda a Netflix

La demanda, que exige $us 170 millones en compensaciones, alega difamación, infligir intencionalmente daño y angustia emocional a la demandante, negligencia, entre otros.

El éxito de Netflix "Bebé Reno"

Por AFP

/ 6 de junio de 2024 / 19:07

Una mujer británica que reclama ser la persona que inspiró el rol de una acosadora en el éxito de Netflix «Bebé Reno» demandó el jueves a la plataforma de streaming por 170 millones de dólares en daños y perjuicios.

Fiona Harvey sostiene que es la inspiración en la vida real de «Martha», el violento, fantasioso y abusivo personaje en la exitosa miniserie del comediante Richard Gadd, que afirma estar basada en hechos de la «vida real».

«La cita arriba (…) es la mentira más grande en la historia de la televisión», afirma la demanda presentada en el estado de California.

«Es una mentira de Netflix y del creador del show, Richard Gadd, por avaricia y ansias de fama. Una mentira diseñada para atraer a más espectadores, recibir más atención, hacer más dinero; además, de destruir de forma viciosa la vida de la demandante, Fiona Harvey», agrega.

El show de siete episodios y basado en la obra en solitario de Gadd se estrenó en Netflix en abril. Se convirtió rápidamente en un enorme éxito global.

«Bebé Reno» se desarrolla por medio de una versión ficticia del autor, quien conoce a una mujer en un bar en el que él trabaja.

En los siguientes episodios narra el calvario al que por años se ve sometido Gadd, a quien «Martha» envía miles de correos electrónicos, mensajes de voz y de texto para acosarlo a él, a su novia y a su familia.

Netflix

«Martha», que en la serie es retratada como una acosadora convicta, también es mostrada como una acosadora sexual.

El escritor y actor británico contó a la prensa que cambió detalles del personaje en un esfuerzo por proteger su identidad, pero aficionados de la miniserie la rastrearon y empezaron a contactarla en redes sociales.

Leer también: Decomisan en Perú 30 ciempiés y tarántulas amazónica destinadas a Hong Kong

Tras la exposición pública, Harvey ha tenido apariciones en la televisión británica negando que haya bombardeado a Gadd con mensajes, o que ella lo atacara a él o a su novia.

«Las mentiras que los demandados contaron sobre Harvey a más de 50 millones de personas en todo el mundo incluyen que Harvey es una acosadora condenada en dos ocasiones a cinco años de prisión, y que Harvey agredió sexualmente a Gadd», reza la demanda.

«Los demandados dijeron estas mentiras y nunca pararon, porque era una mejor historia que la verdad, y las historias mejores hacen dinero». 

«Y Netflix, una multimillonaria compañía multinacional del entretenimiento vía streaming literalmente no hizo nada para confirmar la ‘historia real’ que Gadd contó», añade. 

La demanda, que exige $us 170 millones en compensaciones, alega difamación, infligir intencionalmente daño y angustia emocional a la demandante, negligencia, entre otros.

Netflix no respondió de inmediato a las solicitudes de información de la AFP. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

México busca que EEUU deporte directamente a migrantes a sus países de origen

Joe Biden, firmó esta semana un decreto que permitirá a las autoridades suspender el ingreso de solicitantes de asilo y migrantes cuando el número de entradas irregulares supere los 2.500 casos en un día.

Migrantes esperan en fila con la esperanza de ser procesados ​​por los agentes de Aduanas y Patrulla Fronteriza en California, después de caminar bajo un intenso calor desde México a Estados Unidos.

Por AFP

/ 6 de junio de 2024 / 18:09

México está intercediendo ante los gobiernos de Cuba y Venezuela para que Estados Unidos pueda deportar directamente a esos países a migrantes indocumentados, dijo este jueves el gobierno mexicano, tras el endurecimiento de la política migratoria de Washington.

Desde el gobierno del presidente Donald Trump (2017-2021), México acepta recibir en su territorio a migrantes expulsados de Estados Unidos; incluso, enviarlos de vuelta a sus países. También les permite gestionar solicitudes de asilo desde ciudades fronterizas. 

«Estamos nosotros ayudando para que se acepte en los países donde ellos (Estados Unidos) no tienen buena relación, el que puedan tomar medidas de deportación», dijo el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante su habitual rueda de prensa.

«Que los deportados lleguen de manera directa a sus países. Esto, incluso, es de más atención, cuidado a los derechos humanos», añadió. 

López Obrador mencionó en particular los casos de Cuba, que soporta un embargo económico de Estados Unidos, y Venezuela.

Caracas suspendió a inicios de este año un acuerdo con Washington para recibir a sus nacionales deportados, tras la restitución de sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que considera ilegítimo.

López Obrador aseguró que su gobierno «tiene buenas relaciones con todos». Aunque México puede enviar migrantes a cualquier país, lo que se busca es que Estados Unidos «pueda hacerlo de manera directa».

Leer también: Biden ordena restricciones migratorias para ‘asegurar’ la frontera entre EEUU y México

Migrantes

El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó esta semana un decreto que permitirá a las autoridades suspender el ingreso de solicitantes de asilo y migrantes cuando el número de entradas irregulares supere el umbral de 2.500 casos en un día.

La medida prevé que se reabra la frontera cuando la cantidad diaria de solicitantes de asilo sea inferior a 1.500 personas. 

Biden, quien busca la reelección en noviembre de este año frente a Trump, anunció esas restricciones luego de que los sondeos de opinión revelaran que la migración y la situación en la frontera tendrá mucho peso entre los electores.

Solo en 2023 se registraron más de  2,4 millones de cruces irregulares en la frontera sur estadounidense. La cifra alcanzó un récord de 10.000 personas por día en diciembre, si bien este número ha caído.

Comparte y opina:

Israel bombardea escuela de la ONU en Gaza alegando que escondía una base de Hamás

El portavoz militar Daniel Hagari declaró posteriormente que nueve "terroristas" murieron en este ataque

Una niña palestina observa la escuela de la ONU que alberga a personas desplazadas y que fue alcanzada durante el bombardeo israelí en la Franja de Gaza.

Por AFP

/ 6 de junio de 2024 / 17:31

Al menos 37 personas murieron el jueves, según fuentes médicas, en el bombardeo de una escuela de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Gaza, que según Israel servía de «base» al movimiento islamista Hamás.

«Aviones de combate (…) realizaron un ataque preciso contra una base de Hamás situada en el interior de una escuela de la UNRWA en la zona de Nuseirat», matando a «varios terroristas», indicó el ejército israelí.

Escuela de la ONU

El portavoz militar Daniel Hagari declaró posteriormente que nueve «terroristas» murieron en este ataque contra tres aulas en las que, según él, se escondían unos 30 combatientes de Hamás y de la Yihad Islámica.

El director de la UNRWA, Philippe Lazzarini, afirmó que las fuerzas israelíes bombardearon sin «aviso previo» esta escuela que «albergaba a 6.000 desplazados cuando fue atacada».

El hospital Mártires de Al Aqsa, en la ciudad cercana de Deir al Balah, informó que había recibido los cuerpos de «37 mártires». 

Un fotógrafo de la AFP vio a palestinos retirando colchones manchados de sangre y examinando los destrozos en la escuela que da acogida a desplazados por casi ocho meses de guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

«¿Por qué nos bombardean? Hemos huido de un lugar a otro. No hay un lugar seguro. Ninguna escuela de la UNRWA es segura. Ninguna tienda de campaña es segura», dijo a la AFP una de las personas alojadas en el recinto bombardeado, Faisal Thari.

Hamás, en el poder en Gaza, denunció un «nuevo crimen» e instó a la comunidad internacional a presionar a Israel para poner fin a «estas masacres brutales».

Leer también: Macron anuncia que Francia entregará cazas Mirage 2000 a Ucrania

«Círculo de la muerte»

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que el ataque contra la escuela constituía «un nuevo ejemplo terrible del precio que pagan los civiles (…) que simplemente tratan de sobrevivir y se ven obligados a desplazarse en una especie de círculo de la muerte en Gaza para tratar de protegerse», indicó su portavoz, Stéphane Dujarric.

Estados Unidos pidió que Israel dé informaciones «totalmente transparentes» sobre lo ocurrido.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, reclamó una investigación independiente.

Además del ataque en la escuela, testigos informaron de disparos de cohetes en el centro de la Franja de Gaza

La aviación israelí también bombardeó Rafah, señaló a la AFP una fuente en esa ciudad del sur del territorio palestino, fronteriza con Egipto.

El ejército indicó que había abatido a tres sospechosos que habían intentado cruzar la valla fronteriza de Gaza en la zona Rafah.

El conflicto en Gaza estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 251 personas. Israel afirma que 120 siguen cautivas en Gaza, de las cuales 41 habrían muerto.

En represalia, Israel lanzó una ofensiva en la Franja de Gaza. Ha dejado hasta la fecha 36.654 muertos, en su mayoría civiles, según el último balance del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

Presión sobre Israel

Israel enfrenta un creciente aislamiento, con demandas ante tribunales internacionales por acusaciones de crímenes de guerra y el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de varios países.

España anunció este jueves su decisión de unirse a Sudáfrica en su demanda contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por presunto «genocidio» contra los palestinos de Gaza, una acusación que Israel niega tajantemente.

«Nuestro único objetivo es poner fin a la guerra y empezar a avanzar por fin en la aplicación de la solución de los dos Estados», afirmó el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Esfuerzos de paz

Los mediadores Catar, Egipto y Estados Unidos prosiguen sus esfuerzos por alcanzar un alto el fuego, pocos días después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, presentara una hoja de ruta que, según aseguró, fue propuesta por Israel.

La iniciativa contempla, en una primera fase, un alto el fuego de seis semanas; un repliegue israelí de las zonas más pobladas de Gaza; y el canje de algunos rehenes en manos de Hamás por palestinos presos en Israel.

Biden y otros 16 mandatarios, varios de ellos de Europa y América Latina urgieron a Hamás a aceptar un acuerdo de cese el fuego.

«Es hora de que se termine la guerra y este acuerdo es el necesario punto de partida», declaró la Casa Blanca en un comunicado. En este también firman, entre otros, los jefes de Estado o de gobierno de Reino Unido, Francia, Alemania, España, Argentina, Brasil y Colombia.

Pero un alto funcionario de Hamás afirmó que el movimiento no había recibido hasta el momento ninguna propuesta escrita.

«No hay ninguna propuesta, son sólo palabras dichas por Biden en un discurso», dijo a la AFP el dirigente islamista, Osama Hamdan.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Jefe de la UNRWA dice que Israel bombardeó una escuela en Gaza sin ‘aviso previo’

El hospital Al Aqsa, en Deir Al Balah, comunicó un último balance de 37 muertos por el ataque.

Un miembro de las Naciones Unidas inspecciona una escuela de la ONU que alberga a personas desplazadas que fue alcanzada durante el bombardeo israelí

Por AFP

/ 6 de junio de 2024 / 16:26

El director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, afirmó este jueves que Israel lanzó un bombardeo sin «aviso previo» contra una de sus escuelas en Gaza donde se refugiaban miles de desplazados.

«Otra escuela de la UNRWA convertida en refugio atacada, esta vez en Nuseirat», en el centro de Gaza, escribió Lazzarini en la red social X en un mensaje.

Las fuerzas israelíes no dieron ningún «aviso previo, ni a los desplazados ni a la UNRWA», añadió, asegurando que la agencia «comparte las coordenadas de todas [sus] infraestructuras [incluida esta escuela] con el ejército israelí y las demás partes del conflicto».

El hospital Al Aqsa, en Deir Al Balah, comunicó un último balance de 37 muertos por el ataque. Lazzarini informó de «al menos 35 personas (…) muertas» y «muchas otras heridas».

Así, el jueves por la noche, el portavoz del ejército Daniel Hagari aseguró que los aviones israelíes dispararon «con armas de precisión» contra tres aulas de esta escuela donde, según él, se escondían unos 30 combatientes de Hamás y de la Yihad Islámica, otro movimiento palestino armado.

Hagari afirmó que nueve «terroristas» fueron asesinados, según él algunos de ellos «participantes en la masacre del 7 de octubre», que desencadenó la guerra.

UNRWA

Leer también: Israel reivindica el bombardeo de una escuela de Gaza que dejó 37 muertos

«La escuela albergaba a 6.000 desplazados cuando resultó atacada. Las acusaciones de que grupos armados podrían haber estado dentro de este refugio son chocantes», declaró Lazzarini. Añadió, sin embargo, que no estaba en condiciones de verificar estas acusaciones.

Desde que comenzó la guerra en Gaza entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, «más de 180 estructuras de la UNRWA quedaron golpeadas». Situación que provocó la muerte de «más de 450 personas desplazadas», según el jefe de la UNRWA.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias