Mundo

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 11:43 AM

Un nuevo ataque de las ADF deja siete muertos en el este de RDC

Las fuentes consultadas por el portal Actualité, señalaron que actualmente hay numerosos enfrentamientos y que los habitantes están tratando de huir para protegerse de posibles represalias.

Un nuevo ataque de las ADF deja siete muertos en el este de RDC.

Por Europa Press

/ 14 de marzo de 2023 / 23:14

Al menos siete personas han muerto este sábado en un presunto ataque de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) en la región de Kivu Norte, en el este de República Democrática del Congo (RDC).

Según han informado las autoridades locales, en la última semana han fallecido 27 personas en tres ataques separados, ya que los rebeldes mataron a 17 personas este lunes, mientras que en la noche del sábado mataron a tres personas, tal y como ha recogido Radio Okapi.

Le puede interesar: Al menos dos muertos y 8 heridos en un ataque terrorista en Baluchistán, Pakistán.

Las fuentes consultadas por el portal Actualité, señalaron que actualmente hay numerosos enfrentamientos y que los habitantes están tratando de huir para protegerse de posibles represalias.

La zona, donde operan también rebeldes mai mai, es escenario recurrente de acciones violentas. En el caso de las ADF –grupo al que Naciones Unidas acusa de matar en 2021 a más de 1.200 civiles a golpe de masacre– se trata de una organización islamista de origen ugandés que en el año 2019 juró lealtad a la organización terrorista Estado Islámico en África Central (ISCA), a la que seguiría ligado a día de hoy.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

España no caerá en ‘provocaciones’ y responderá junto a Irlanda, Noruega y Eslovenia

Reivindica nuevamente el estatus histórico del Consulado en Jerusalén y pide el fin de la ofensiva israelí en Rafah.

/ 3 de junio de 2024 / 11:24

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, insistió en que el Gobierno no va a caer en las «provocaciones» de Israel, que no va a dejar sin respuesta. Anunció que se está coordinando con Irlanda y Noruega y se sumó también a Eslovenia.

En rueda de prensa junto a su homólogo egipcio, Samé Shukri, Albares expilcó que junto a Irlanda y Noruega, que también reconocieron a Palestina el 28 de mayo, han sido objeto de críticas continuadas por parte del ministro de Exteriores israelí, Israel Katz.

Afirmó que están analizando «la mejor forma» de hacer llegar al Gobierno de Benjamin Netanyahu su profundo malestar.

Puede interesarle: Netanyahu califica de ‘incompleta’ la propuesta de tregua con Gaza presentada por Biden

«Hay una cortesía y unos usos diplomáticos que no se pueden violentar», expresó.

Denunció que «filmar a los embajadores y exponerles públicamente cuando se les ha convocado en el Ministerio de Asuntos Exteriores», como hizo Israel con los representantes de los tres países en respuesta al reconocimiento del Estado palestino, «no es respetar las relaciones diplomáticas que debemos de tener entre países amigos».

«Estamos analizando la respuesta correcta», explicó Albares. Informó que Eslovenia, cuyo Gobierno aprobó el jueves pasado el reconocimiento de Palestina que ahora debe ratificar el Parlamento, «ha pedido sumarse» puesto a que también «sufren presiones similares».

Así las cosas, el jefe de la diplomacia ratificó que los cuatro países no se van a «dejar amedrentar por esta campaña». «Tampoco vamos a caer en provocaciones y actuaremos con calma, con tranquilidad pero daremos la respuesta correcta», reiteró.

Por lo que se refiere a la prohibición dictada por Israel de que el Consulado General español en Jerusalén preste servicios a los palestinos, Albares ratificó el rechazo del Gobierno a «cualquier obstrucción al trabajo normal» de dicha misión. Hizo referencia a las convenciones de Viena sobre relaciones diplomáticas y consulares «que son de obligado cumplimiento para todos» y que España «respeta escrupulosamente».

El consulado existía antes que Israel

Además, volvió a esgrimir el «estatus muy particular» del Consulado General en Jerusalén, ya que se creó en 1853, «mucho antes de la existencia del Estado de Israel». «Ha estado funcionando con total normalidad» desde entonces y goza por ello de un «estatus histórico».

Cuando en 1986 España estableció relaciones diplomáticas con Israel, en el canje de notas que se produjo para ello, el Estado israleí «reconoce y se compromete a respetar ese estatuto histórico del Consulado General». Aunque no aclaró si se está aplicando ya la medida dictada por Katz y cómo está afectando.

Por lo que se refiere a la situación en el terreno, Albares reiteró el respaldo del Gobierno a la propuesta formulada por el presidente estadounidense. Joe Biden propuso un alto el fuego.

Afirmó que la ofensiva militar israelí sobre Rafá «debe terminar ya», tal y como exige la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Además de reclamar nuevamente la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la entrada de ayuda humanitaria.

«Es necesario poner fin a las hostilidades que sólo están conduciendo día a día a un sufrimiento insoportable de la población civil; dar pasos hacia una nueva gestión de Gaza», expresó el ministro.

Considera que «tan pronto como callen las armas, Gaza y Cisjordania. deben de quedar bajo una única autoridad palestina»

Comparte y opina:

Netanyahu califica de ‘incompleta’ la propuesta de tregua con Gaza presentada por Biden

El ministro israelí está empeñado en la destrucción de Hamás y de todas sus capacidades militares.

Primer Ministro Benjamín Netanyahu.

Por Europa Press

/ 3 de junio de 2024 / 10:32

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este lunes que hay «huecos» en la propuesta de alto el fuego presentada el viernes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. La calificó como «incompleta», después de que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) haya dicho que «ve con buenos ojos» el plan desvelado por la Casa Blanca.

«La propuesta presentada por Biden es incompleta», expresó. Posteriormente reiteró que «la guerra se detendrá para traer de vuelta a los rehenes y tras ello habrá discusiones».

Puede interesarle: Crecen las dudas sobre la posibilidad de nueva tregua entre Israel y Hamás en Gaza

«Hay otros detalles que el presidente de Estados Unidos no ha presentado al público», cuestionó, según el diario israelí ‘The Times of Israel‘.

Biden detalló una ‘hoja de ruta’ propuesta por Israel con tres fases para un alto el fuego en Gaza.

La primera duraría seis semanas e incluiría un alto el fuego con la retirada de las fuerzas israelíes de las zonas más pobladas de Gaza y la liberación de algunos de los rehenes, incluyendo mujeres y personas mayores. A cambio, se observaría la excarcelación de presos palestinos.

El mandatario explicó que la segunda fase incluye la liberación de todos los rehenes vivos restantes, incluyendo militares. Cuando eso ocurra, el Ejército israelí se retirará de la Franja de Gaza. Finalmente, en la tercera parte se contempla «un importante plan de reconstrucción para Gaza».

Hamás se mostró dispuesto a abordar «de forma positiva» cualquier propuesta de alto el fuego «permanente» en la Franja de Gaza.

Netanyahu, por su parte, sostiene que el plan «permitiría continuar la guerra hasta lograr todos sus objetivos, incluida la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás».

Comparte y opina:

India cierra sus elecciones con 642 millones de votantes, ‘un récord mundial’

Narendra Modi fue reelecto como primer ministro de la India, país más poblado del mundo.

El Primer Ministro de la India, Narendra Modi (C), saluda a la multitud.

/ 3 de junio de 2024 / 10:02

Las elecciones legislativas de India concluyeron el fin de semana con un total de 642 millones de votantes, según la Comisión Electoral. Se trata de «un récord mundial» que previsiblemente sentará las bases de una nueva etapa de Narendra Modi como primer ministro del país más poblado del mundo.

El presidente de la Comisión Electoral, Rajiv Kumar, expuso este lunes algunos de los datos que dejaron las elecciones. Fueron unos comicios a los que estaban llamados casi 970 millones de personas.

Podría interesarle: La UE felicitó a Sheinbaum por su triunfo electoral en México

Concluyeron el sábado tras una serie de fases que se extendieron 44 días en total y con una cifra sin precedentes de electores; entre las que hay 312 millones de mujeres, según medios locales.

La Alianza Democrática Nacional, liderada por el Partido Bharatiya Janata (BJP) de Modi, figura como favorita ya en los sondeos a pie de urna y previsiblemente superará con holgura los 272 escaños necesarios para obtener una mayoría en la cámara baja del Parlamento, si bien los resultados definitivos se conocerán este martes.

Los principales líderes de la oposición han rechazado las proyecciones, que el líder del Congreso Nacional Indio, Rahul Gandhi, ha llegado a tachar de «fantasía».

En líneas generales, todos coinciden en considerar que los sondeos están influenciados por la maquinaria de poder de Modi y su partido; que domina la India.

El presidente de la Comisión Electoral sí ha querido salir al paso de cualquier sospecha de fraude y ha retado a la oposición a «presentar pruebas» de la presunta prevaricación de funcionarios públicos, de tal manera que, si fuese el caso, se puedan tomar medidas contra ellos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Relatores de la ONU piden reconocer a Palestina como ‘condición previa’ para la paz

Dicen que "la solución de dos Estados sigue siendo el único camino acordado internacionalmente" y piden "no dar por perdida una solución política".

Las banderas de Noruega, Sudáfrica, Palestina, Irlanda y España se izan juntas, luego de que reconocieran oficialmente a Palestina.

/ 3 de junio de 2024 / 09:46

Un grupo de relatores de Naciones Unidas realizó un pedido a todos los países para que den el paso de reconocer al Estado de Palestina, tal y como hicieron la semana pasada España, Irlanda y Noruega, que se sumaron a otros 143 naciones que ya lo habían hecho previamente. Recalcaron que se trata de «una condición previa» para una paz en Oriente Próximo.

«Este reconocimiento supone una importante admisión de los derechos del pueblo palestino y su lucha y sufrimiento de cara a la libertad y la independencia», dijeron.

Asimismo, consideraron que «es una condición previa para una paz duradera en Palestina y en todo Oriente Próximo, empezando con una declaración inmediata de un alto el fuego en Gaza y que no haya más incursiones militares en Rafá».

Puede leer: Crecen las dudas sobre la posibilidad de nueva tregua entre Israel y Hamás en Gaza

Derecho a la ‘autodeterminación’

Así, insistieron en que Palestina debe disfrutar de su derecho a la autodeterminación, incluida su capacidad de existir. Aplaudieron el paso dado por España, Noruega e Irlanda, que llegó días después de que la Asamblea General de la ONU apoyara, con 143 votos a favor y nueve en contra, que Palestina sea un Estado miembro de pleno derecho del organismo internacional.

«Aunque la perspectiva de una paz duradera y el fin de la ocupación ha sido imprecisa desde los Acuerdos de Oslo hace más de 30 años, no se debe dar por perdida una solución política», manifestaron.

Consideran que «la solución de dos Estados sigue siendo el único camino acordado internacionalmente hacia la paz y la seguridad tanto para Palestina como para Israel y una salida para los ciclos de violencia y resentimiento en cada generación».

Por otra parte, indicaron que la decisión del fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, de pedir que se emitan órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y la cúpula de Hamás por supuestos crímenes de guerra supone un paso de cara a una rendición de cuentas y el fin de la impunidad en los Territorios Palestinos Ocupados.

Corte Internacional de Justicia

Además, recordaron que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Israel que «detenga sus operaciones militares en Rafá».

La CIJ también pidió que permita «la entrada de ayuda vital a la Franja y garantice un acceso sin restricciones a los mecanismos de Derechos Humanos de la ONU», entre otros asuntos.

«Los Estados deben evitar las amenazas y los ataques contra el TPI y la CIJ», expresaron. «Estos tribunales deben operar sin interferencias y amenazas extranjeras para cumplir la promesa de una justicia global y una rendición de cuentas individual para todas las víctimas del conflicto», afirmaron.

La decisión de España, Irlanda y Noruega ha desatado duras críticas por parte de Israel, que llamó a consultas a sus embajadores en estos países y que ha argumentado que supone un «premio» a Hamás por sus ataques del 7 de octubre, y aplausos por parte de la Autoridad Palestina, los grupos armados palestinos y los países y bloques de la región de Oriente Próximo.

Comparte y opina:

Cierran las urnas en México tras las elecciones más grandes de su historia

Más de 99,5 millones de mexicanos fueron llamado a las urnas en las elecciones más grandes de su historia

Elecciones presidenciales en México

Por Europa Press

/ 2 de junio de 2024 / 20:29

Los colegios electorales en México cerraron las urnas a las 18.00 horas (20.00 en Bolivia) después de una jornada «ordenada y sin incidentes» en las elecciones presidenciales, legislativas, regionales y locales, si bien las personas que se encuentren presentes en los centros podrán depositar su voto.

Más de 99,5 millones de mexicanos fueron llamado a las urnas en las elecciones más grandes de su historia, con más de 20.000 cargos en juego y con la aspirante oficialista Claudia Sheinbaum como clara favorita para ganar la Presidencia. Todo ello en medio de una campaña marcada también por la violencia, en la que han muerto asesinados una treintena de candidatos.

Consulte: Inicia el cierre de urnas de elección presidencial en México

Elecciones en México

Sheinbaum, tras depositar su voto, ha augurado un «día histórico», mientras que la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, quien se ha ido desinflando con el paso del tiempo ha previsto una jornada reñida. El tercer aspirante, Álvarez Máynez, ha afirmado que el proceso electoral ha sido «inequitativo», si bien ha confiado en que los resultados sean buenos.

Estos tres meses de campaña han estado también marcados por el asesinato de una treintena de candidatos. Así como por el desgraciado episodio durante un acto de Máynez en Nuevo León. Alli donde el desplome de un escenario provocó la muerte de nueve personas.

La violencia se ha cebado principalmente con las propuestas en las localidades y las poblaciones pequeñas. Donde la presencia del Estado continúa siendo difusa por el poder que mantienen de forma sistémica el crimen organizado y los cárteles.

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina: