Sociedad

Saturday 1 Jun 2024 | Actualizado a 12:46 PM

Un antisocial le dopa y le roba sus pertenencias a un adulto mayor en un bus

La víctima tiene 80 años de edad y se trasladaba de Potosí a Cochabamba para una revisión médica. Personal de la Alcaldía de Oruro busca a sus familiares.

Un adulto mayor fue dopado en un bus de transporte interdepartamental.

Por Rosío Flores

/ 11 de mayo de 2023 / 11:51

Un antisocial dopó a un adulto mayor en un bus de transporte interdepartamental cuando éste se trasladaba de Potosí a Cochabamba para una revisión médica.

El hombre, tras recibir una fruta del desconocido, perdió el conocimiento, situación que fue aprovechada por el delincuente para robarle su dinero y otras pertenencias.

Lea también: Reportan 3.243 casos de maltrato a ancianos

“El adulto mayor abordó un bus de transporte interdepartamental; en ese ínterin tomó contacto con uno de los pasajeros quien le invita una fruta, luego de consumirla perdió el conocimiento”, informó el director de la Dirección de Igualdad de Oportunidades de la Alcaldía de Oruro (DIO), Boris Delgado.

El personal municipal trasladó al hombre a un centro hospitalario donde, luego de estabilizarlo, lo llevó hasta el hogar La Sagrada Familia. Ahora buscan a sus familiares.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Concejales del MAS desconocen elección de Pérez del Castillo en la vicepresidencia del Concejo

Hasta el momento, la legisladora electa por la bancada oficialista del alcalde Iván Arias no fue posesionada; la sesión de este viernes fue suspendida por falta de quorum.

La bancada del MAS en el Concejo de La Paz expresó su desacuerdo con la elección para la vicepresidencia.

Por Rosío Flores

/ 31 de mayo de 2024 / 16:39

Cuatro concejales por el Movimiento Al Socialismo (MAS) desconocieron la elección de Roxana Pérez del Castillo, también del MAS, a la vicepresidencia del Concejo de La Paz. Enviaron cuatro notas a la presidencia del ente legislativo en las que hacen notar varias presuntas irregularidades en la designación.

“Manifiesto mi desconocimiento a la Resolución Municipal 11/2024, de fecha 29 de mayo de 2024, que designa a Roxana Pérez del Castillo como vicepresidenta (del Concejo) porque vulnera la normativa señalada. Solicito se dé lectura en el pleno del Concejo la presente nota, como manifestación del desacuerdo de mi persona como miembro de la minoría en representación del MAS-IPSP”, escribió el concejal Javier Escalier en la nota.

Otra ilegalidad, según Escalier, es la vulneración a la Ley de Gobiernos Municipales. En su artículo 16 establece que se debe “organizar si la directiva conforma a su Reglamento General. Respetando los principios de equidad e igualdad entre mujeres y hombres”.

Recordó que la presidencia, la secretaría y, desde el miércoles, la vicepresidencia están ocupadas por mujeres.

SESIÓN

En la sesión del miércoles, y luego de más de tres semanas de empantanamiento por la elección de la vicepresidencia para completar la directiva, la concejala Roxana Pérez del Castillo se autonominó al cargo.

Concejales de Por el Bien Común Somos Pueblo (PBC-SP), del alcalde Iván Arias, entre ellas Lourdes Chambilla, Lucía Mamani, Jorge Dulón, Lucio Quispe y Óscar Sogliano votaron por Pérez del Castillo.

La concejal Eliana Paco advierte en su nota que se nombra “equivocadamente” a Pérez del Castillo como vicepresidenta del Concejo. Considera que “no representa la decisión de la bancada de minoría del MAS–IPSP (…) Estamos ante actos que pueden revestir de nulidad las actuaciones realizadas por la nueva Directiva del Concejo Municipal por dar curso a esta designación”.

Los concejales Pierre Chaín y Joselinne Pinto detallaron en su nota dirigida al pleno que como bancada de minoría propusieron a Javier Escalie. Designación en cumplimiento del reglamento interno que les permite postular a un legislador a la vicepresidencia.

“Por lo que DESCONOCEMOS la referida elección a la Vicepresidencia de la Directiva (…). Ya que la candidatura no fue propuesta por nuestra bancada de minoría del MAS (sic)”, señala el escrito.

RESOLUCIÓN

Según una nota de prensa del equipo de comunicación de Escalier, para justificar su autopostulación, Pérez del Castillo envió una resolución de la Dirección Departamental del MAS. El documento lo dirigió a la presidencia del Concejo y a todos los legisladores en dos oportunidades. “Designándola en el cargo de Vicepresidente del Concejo Municipal de La Paz; asimismo, jefa de bancada (…)”.

La bancada minoritaria observa que la nota la rubricó Vicente Esteban Coico “como presidente de la dirección departamental del MAS. Aa pesar de pertenecer a la agrupación Jallalla, de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa”.

También rubricaron su firma dos funcionarios de la Alcaldía de El Alto: Wilfredo Gozalvez y Elvin Linares.

Hasta el momento, la legisladora Pérez del Castillo no fue posesionada. La sesión de este viernes fue suspendida por falta de quorum.

Comparte y opina:

OMS: El consumo de cigarrillos electrónicos entre adolescentes es ‘alarmante’ en Bolivia

Este 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco. Bolivia recordó la fecha con una caminata de jóvenes en la ciudad de La Paz.

Según la OMS, el consumo de cigarrillos electrónicos entre adolescentes es ‘alarmante’ en Bolivia.

Por Rosío Flores

/ 31 de mayo de 2024 / 15:42

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) devela que el 7,4% de la población boliviana, en su mayoría adolescentes entre 12 y 24 años de edad, consume tabaco y el 9,6% prefiere los cigarrillos electrónicos.

“A pesar de los grandes esfuerzos, datos recientes muestran que 7,4% de la población boliviana consume tabaco. En su mayoría son jóvenes entre 12 y 24 años. De ellos, 9,6% prefiere cigarrillos electrónicos. Es una cifra bastante alarmante, tomando en cuenta que quienes consumen cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de posibilidades de fumar cigarrillos más tarde en su vida”, señaló la representante de la OMS/OPS, Alma Morales.

Exhortó que los daños para los consumidores de tabaco pueden ser letales debido a la gran cantidad de compuestos químicos que estos contienen.

Este 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco. Bolivia conmemoró la fecha con una caminata de jóvenes en la ciudad de La Paz. También se realizó el lanzamiento oficial de la Comisión Técnica Interinstitucional de Implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), entre otros.

INTERFERENCIA

Morales dijo que, según el Índice Mundial para el Control del Tabaco, Bolivia muestra una interferencia considerable de la industria tabacalera contra las políticas de salud pública. Principalmente las que protegen a las niños y jóvenes de la exposición del tabaco. Apoyados en la promoción de sus productos en redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook, aprovechando a varios influencers nacionales para ello.

El viceministro de Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, instó a continuar el trabajo “desde la intersectorialidad” en la lucha contra el tabaco. “Todos debemos estar involucrados. Es un problema que afecta la economía, el medio ambiente y debe ser visto desde la educación y la justicia». 

Bolivia puso en vigencia la Comisión Técnica Interinstitucional de Implementación del CMCT. En ella participan los ministerios de Salud y Deportes, de Educación, de Justicia, de Economía de Medio Ambiente y Agua. A través de la comisión se evaluarán los avances alcanzados y se impulsará a la viabilidad a propuestas de políticas, planes, programas y proyectos de prevención del consumo y control de productos de tabaco.

Lea también: La Paz registra altos niveles de radiación, amerita mayor protección solar de 11.00 a 14.00

Cada año, el tabaco mata a cerca de 8 millones de personas en el mundo (más de 1 millón de ellos están expuestos al humo ajeno). La esperanza de vida de los fumadores es al menos 10 años menor que la de los no fumadores.

Este es el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de sus consumidores cuando se utiliza exactamente de acuerdo con las indicaciones del fabricante.

Adicionalmente, el consumo de tabaco tiene efectos perjudiciales para el medio ambiente, la economía y la explotación infantil.

Comparte y opina:

La Paz registra altos niveles de radiación, amerita mayor protección solar de 11.00 a 14.00

En los últimos días, la Unidad del Sistema de Alerta Temprana de la Alcaldía realizó la medición solar. El jueves se registró 818 vatios por metro cuadrado, cifra que, según esa dependencia, está por encima del promedio.

Según un informe de la Alcaldía de La Paz, se registran altos niveles de radiación solar.

Por Rosío Flores

/ 31 de mayo de 2024 / 15:21

Un informe municipal señala que los niveles de radiación en La Paz sobrepasaron a los normales por lo que se recomienda no exponerse al sol de forma directa y utilizar protección solar, sobre todo entre las 11.00 y 14.00.

En los últimos días, la Unidad del Sistema de Alerta Temprana (U-SAT) de la Alcaldía realizó la medición solar. El jueves se registró 818 vatios por metro cuadrado, cifra que, según esa dependencia, está por encima del promedio que se debe registrar en esta época del año.

“Ese valor que estamos registrando de la radiación solar está por encima del promedio. Esto nos obliga a recomendar a la gente que se cuide. De forma particular entre las once y las dos de la tarde que es donde tenemos mucha más presencia de la radiación solar”, informó el técnico de monitoreo hidrometeorológico de la U-SAT, Wilson Mamani.

Acotó que el fenómeno no solo implica consecuencias para el bienestar general, también puede ocasionar daños severos al estar expuestos sin protección adecuada bajo el sol.

Lea también: Educación no descarta con adelantar las vacaciones de invierno o aplicar clases virtuales

“Está por encima de los 800. Ya notamos un ascenso en el tema de radiación solar a partir de las diez de la mañana hasta las tres, cuatro de la tarde. Recomendamos a la gente que se cuiden, que usen bloqueador solar, sombreros de ala ancha, gorras, paraguas”, exhortó el funcionario.

La radiación solar puede causar desde un simple dolor de cabeza hasta el cáncer de piel. Por ello que se recomienda no exponerse al sol de forma directa y estar menos a cinco minutos bajo el sol, caso contrario los tejidos de la piel se deterioran.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tragedia en la vía La Paz-Copacabana: choque entre bus y volqueta deja siete muertos

Según informes preliminares, el hecho ocurrió este viernes, al pasar la tranca de Corapata, a la altura de la comunidad Vilaque. Personal de Bomberos auxilió a los heridos y los trasladó a centros médicos de El Alto.

Un bus y una volqueta chocaron en la vía La Paz-Copacabana. Hay siete fallecidos y varios heridos.

Por Rosío Flores

/ 31 de mayo de 2024 / 12:25

Al menos siete fallecidos y 23 heridos es el saldo trágico de un accidente de tránsito en la carretera La Paz-Copacabana.

Según informes preliminares, el hecho ocurrió la madrugada de este viernes, al pasar la tranca de Corapata, a la altura de la comunidad Vilaque. Personal de Bomberos auxilió a los heridos y los trasladó a centros médicos de El Alto.

«Los bomberos llegaron hasta el lugar porque habían personas atriccionadas y se tuvo que realizar los trabajos. Existen siete personas fallecidas, un menor de edad y seis adultas», informó el coronel Gunther Agudo, comandante de la Policía de El Alto. 

Según declaraciones de los pasajeros, recogidas por algunos medios de comunicación, la volqueta impactó contra el bus que iba con dirección al municipio de Suches, provincia Franz Tamayo, en el departamento de La Paz.

Según videos subidos a las redes sociales, los daños materiales del bus son de consideración. Del total de los heridos, 19 son atendidos en una clínica de El Alto y dos revisten gravedad. Uno está en terapia intensiva con un traumatismo encéfalo craneal severo. El otro, el chofer del bus, que está en terapia intermedia y otros dos revisten gravedad

Lea también: Con drones y casetas móviles se refuerza la seguridad en El Alto

“Se ha producido un accidente de tránsito fatal, una volqueta habría ingresado en contra ruta, en contrasentido, habría invadido carril sobre la ruta que estaba viniendo un bus de servicio público con pasajeros. Esta volqueta, al ingresar en contra ruta llega a colisionar violenta y frontalmente contra el bu”, informó de forma preliminar el director departamental de Tránsito, Jesús Bejarano a la red Unitel.

Se espera un informe ampliado de parte de la Policía sobre las causas del hecho y el número total de víctimas.

Comparte y opina:

Educación no descarta con adelantar las vacaciones de invierno o aplicar clases virtuales

El ministro de Educación, Omar Veliz, dijo que la determinación se tomará de acuerdo con el informe de cada Servicio Departamental de Salud (Sedes).

El ministro de Educación, Omar Véliz, en conferencia de prensa, este viernes.

Por Rosío Flores

/ 31 de mayo de 2024 / 11:35

Adelantar las vacaciones de invierno, aplicar clases virtuales o ampliar el horario de invierno son las tres posibilidades que analiza el Ministerio de Educación ante las bajas temperaturas en el país.

El ministro de Educación, Omar Veliz, dijo que la determinación se tomará de acuerdo con los informes de las cifras de las infecciones respiratorias agudas de cada Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) respecto del clima.

Además, señaló que cada Dirección Departamental de Educación está facultada para tomar la decisión de manera autónoma.

“Las vacaciones de invierno están previstas para el 1 de julio, pero eso no está definido. Vamos a tomar algunas estrategias para aumentar algunos minutos en el ingreso del horario de invierno o buscar otras modalidades. Si tiene que ser clases virtuales nos dirán los protocolos en los que estamos trabajando”, dijo el ministro en conferencia de prensa en Potosí.

El país está inmerso en una ola de frío, que ha generado una caída de los termómetros en varias regiones con incluso marcaciones bajo cero. En el departamento de Tarija, así como Santa Cruz, incluso, ya se han roto los récords de bajas temperaturas, de acuerdo con las mediciones del Senamhi.

Lea también: En Santa Cruz y Tarija se rompen récords de frío

Estas marcaciones se reportaron este mes. No obstante, el Senamhi ha pronosticado que las temperaturas seguirán en un paulatino descenso hasta llegar al invierno. Para finales de julio y principios de agosto recién se esperan las temperaturas más bajas. Aunque desde ahora varias regiones marcan termómetros muy bajos y frío extremo.

“En el lado del occidente estamos aún con descensos de temperaturas, ya llegando a registrar bajo cero. A nivel nacional tenemos dos departamentos, el de Oruro, la región de Quillacas que ha llegado a registrar 11,4 (grados bajo cero) la fecha 20 (de mayo); de igual manera Uyuni del departamento de Potosí con 10,6 grados bajo cero que ha llegado a registrar la fecha 26 de mayo. Esas son las dos regiones que tenemos a nivel nacional con las temperaturas más bajas”.

BAJO CERO

En La Paz, también las temperaturas han caído. En El Alto se ha llegado a termómetros bajo cero, la más baja de este mes fue de seis grados bajo cero, el 8 (de mayo).

“La ciudad de El Alto, el miércoles amaneció con la temperatura mínima de 4,2 bajo cero y en la ciudad de La Paz, el centro con 4,9 positivo. Tenemos el ingreso de una masa seca al país, que está en gran parte afectada, para que tengamos descenso de temperaturas mínimas y máximas y por ello se ha emitido una alerta meteorológica por descensos bruscos”, informó a La Razón Gilda Mamani, pronosticadora del Senamhi.

En el oriente se llega a máximas de hasta 19 grados, muy diferente a meses pasados cuando se superaba de manera regular los 30 grados. En esa región se prevé que en estos días las temperaturas mejoren.

Comparte y opina: