Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 16:59 PM

Presentan recorrido del Dakar-2020, un ‘nuevo desafío’ en Arabia Saudí con Alonso como estrella

Tras un primer capítulo entre Europa y África, y después de un segundo episodio en Sudamérica, el Dakar comienza una página de su historia acudiendo a Oriente Medio.

Por AFP

/ 20 de noviembre de 2019 / 11:17

En 2020, el Rally Dakar cambia de escenario y se ofrece un controvertido "nuevo desafío" en Arabia Saudí con una estrella invitada, el español Fernando Alonso, doble campeón del mundo de Fórmula 1. Recorrerán durante doce días (de 5 al 17 de enero), desde las orillas del mar rojo a las rocas de Al-Ula, la vasta extensión del desierto de Arabia, según el recorrido anunciado este miércoles en el Instituto del Mundo Árabe en París.

Pese a las lagunas del país en cuanto a derechos humanos o su implicación en la guerra en Yemen, unos 350 equipos están inscritos en la salida.

Tras un primer capítulo entre Europa y África, y después de un segundo episodio en Sudamérica, el Dakar comienza una página de su historia acudiendo a Oriente Medio, donde permanecerá al menos cinco años.

"Es un nuevo país, un cambio de continente sobre todo. Es un nuevo desafío para todo el mundo", señala a la AFP David Castera, el nuevo patrón de la carrera, que confiesa que el organizador ASO dudó "ciertamente" antes de elegir a Arabia Saudí como sede.

"Nos reunimos para reflexionar. Pero tuvimos muchas garantías del país, sabemos que hay una voluntad de apertura. El Dakar no es el primero en ir a Arabia Saudí, hay mucha gente que va", declaró Castera.

  • El director del Rally Dakar, David Castera, habla durante la presentación oficial del Rally Dakar 2020, en París, el 20 de noviembre de 2019. Foto: AFP

Mejorar su imagen

El reino ultraconservador se apoya desde hace años en el deporte para mejorar su imagen. Ya había albergado la Supercopa de Italia en enero de 2019 y organiza desde el año pasado una carrera de Fórmula Eléctrica.

Las bazas saudíes son sus dos millones de kilómetros cuadrados y la variedad de sus paisajes, entre montañas, cañones, dunas y llanos, estiman los organizadores.

Para esta primera edición oriental, el Dakar comenzará en Yedá y terminará en Qiddiah, cerca de la capital Riad.   En el programa, 7.800 km, 5.000 de ellos de tramos cronometrados, con cinco etapas que superarán los 450 km. David Castera promete "una verdadera batalla".   "Hemos reencontrado todo el ADN del rally a través de este gran desierto que representa Arabia Saudí.

Tenemos muchos contrastes y hemos reencontrado todo los tipos de desiertos", detalla Castera.   Aunque la carrera solo visitará un país este año, Arabia Saudí debe constituir una puerta de entrada hacia otros estados de la región los años siguientes.   "El Dakar siempre ha viajado a muchos países y la idea más adelante es ir también a países vecinos", precisa Castera, citando Omán, Jordania o Emiratos Árabes Unidos.

Tras once ediciones en Sudamérica, "era hora de pasar a otra cosa", explica.   "Veíamos que se hacía difícil y desgraciadamente los hechos nos han dado la razón", afirma, en referencia a los movimientos sociales contra las políticas de austeridad que sacuden el continente.  

"Ahora con todo lo que está pasando, pienso que estaría anunciando la anulación del rally. Sentíamos desde hace dos o tres años que la preocupación de los gobiernos era otra", añade.

  • Recorrido 2020

Alonso con Marc Coma

Vencedor el año pasado, el catarí Nasser al-Attiyah intentará al volante de su Toyota resistir a los Minis de Carlos Sainz y de Stéphane Peterhansel, que tendrá como copiloto este año a su mujer Andrea.  

Al-Attiyah defenderá su título en un contexto geopolítico tenso, ya que su país está siendo boicoteado por una coalición liderada por Arabia Saudí.   Pero el piloto que debe atraer todas las miradas será un "rookie" llamado Fernando Alonso, "la guinda del pastel", según los organizadores.   El doble campeón del mundo de Fórmula 1 (2005, 2006), en busca de experiencias en otras facetas del deporte del automóvil, tomará la salida como copiloto con su compatriota Marc Coma, quintuple vencedor en moto y exdirector deportivo de la carrera.

El dúo, que corre con Toyota, multiplicó las sesiones de ensayos desde el mes de agosto y disputó en octubre el Rally de Marruecos, considerado como la repetición general del Dakar.

(20/11/2019)

Comparte y opina:

Opositora Xóchitl Gálvez denunciará ‘competencia desigual’ en presidenciales de México

"Nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata (...). Presentaremos las impugnaciones que (lo) prueban", escribió Gálvez

La candidata presidencial de la oposición de México, Xóchitl Gálvez, del partido de coalición Fuerza y ​​Corazón por México.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 16:59

La candidata mexicana a la presidencia Xóchitl Gálvez (centroderecha), que perdió las elecciones frente a la izquierdista Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará «impugnaciones» contra los comicios por el presunto uso del aparato del Estado en favor de su rival.

«Nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata (…). Presentaremos las impugnaciones que (lo) prueban», escribió Gálvez en su cuenta de la red social X.

Leer también: De Biden a Putin, y de América a la UE, llueven los saludos a Sheinbaum en México

Noticia en desarrollo…

Comparte y opina:

El ejército israelí anuncia la muerte de cuatro rehenes en Gaza

Israel afirma que 120 rehenes siguen cautivos en Gaza, de los cuales decenas habrían muerto.

Familiares y amigos de israelíes tomados como rehenes por militantes palestinos de Hamas en la Franja de Gaza, durante una manifestación en el centro de Jerusalén

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 16:50

El ejército israelí anunció este lunes la muerte de cuatro rehenes iraelíes detenidos en la Franja de Gaza, tras haber sido secuestrados por el movimiento islamista palestino Hamás durante su ataque del 7 de octubre.

Entre esos fallecidos se incluye Nadav Popplewell, cuyo deceso lo confirmaron minutos antes por el kibutz Nirim. 

El ejército israelí «informó a las familias de Chaim Perry, Yoram Metzger, Amiram Cooper y Nadav Popplewell» de la muerte de esos cuatro rehenes, llevados a la Franja de Gaza tras el ataque del 7 de octubre, indicó el ejército en un comunicado, en el que precisó que sus cuerpos seguía en manos del movimiento islamista palestino Hamás. 

Un poco antes, el kibutz Nirim había confirmado el deceso de Nadav Popplewell, que había anunciado previamente Hamás.  

Popplewell resultó secuestrado en el kibuz Nirim, en el que residía, el 7 de octubre durante el ataque de comandos islamistas en el sur de Israel, que desencadenó la guerra en Gaza.

Leer también: EEUU ve ‘voluntad’ israelí para un acuerdo sobre Gaza

Ejército israelí

Previamente, también este lunes, el ejército israelí había indicado que sus fuerzas encontraron el cuerpo de Dolev Yehud; un paramédico israelí de 35 años que hasta ahora se creía que estaba retenido en Gaza, pero que murió en el ataque de Hamás.

El 7 de octubre, los milicianos mataron a 1.190 personas, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes, y secuestraron a unas 250.

Más de un centenar de rehenes quedaron liberados desde entonces; en su mayoría intercambiados a fines de noviembre por presos palestinos en la única tregua ocurrida desde el inicio del conflicto.

Israel afirma que 120 siguen cautivos en Gaza, de los cuales decenas habrían muerto.

En respuesta, Israel prometió «aniquilar» a Hamás. Así lanzó una ofensiva aérea y terrestre que dejó hasta el momento 36.479 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

Comparte y opina:

Mercados resienten victoria del oficialismo en Congreso de México

Con el recuento de casi 90% de los votos según la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum, de 61 años, tenía 59% de los sufragios.

La candidata presidencial de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum, celebra tras los resultados.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 16:33

El peso y la bolsa de valores registran este lunes fuertes caídas tras la apabullante victoria en la elección presidencial mexicana de la oficialista Claudia Sheinbaum y del dominio en el Congreso que perfila su coalición para reformar la Constitución. 

El peso mexicano se depreció más de 4% en operaciones intradía para alcanzar 17,7 unidades por dólar. Al cierre del viernes pasado, el Banco de México (central, Banxico) reportó un tipo de cambio de 16,96 pesos por dólar. 

Además, a una hora del cierre, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraba una fuerte caída, superior a 6%.

Por meses, el dólar había cotizado por debajo de los 17 pesos, impulsado por las altas tasas de interés que ofrece el país, el impacto de las remesas y la Inversión Extranjera Directa (IED).

«La depreciación del peso en operaciones intradía (…) resalta las preocupaciones sobre una supermayoría en ambas cámaras del Congreso que le permita al gobierno llevar a cabo reformas constitucionales», dijo la firma Oxford Economics en una nota a sus clientes. 

Gabriela Siller, analista de la firma Banco Base, dijo a la prensa que Sheinbaum debería dar un mensaje de tranquilidad a los mercados. 

«Lo mejor sería salir a decir que no se cambiará la autonomía del Banco de México. No se cambiará su mandato, se tendrá disciplina fiscal y no se tocará la división de poderes ni los órganos autónomos», señaló. 

Leer también: De Biden a Putin, y de América a la UE, llueven los saludos a Sheinbaum en México

Victoria oficialista

Con el recuento de casi 90% de los votos según la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum, de 61 años, tenía 59% de los sufragios. Se posicionó así, treinta puntos por encima de su más cercana seguidora, la centroderechista Xóchitl Gálvez. 

La coalición de izquierda, conformada por el oficialista Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, tiene dos tercios de la Cámara de Diputados y probablemente también los alcance en el Senado.

Esto le permitiría al oficialismo aprobar profundas modificaciones constitucionales que no ha conseguido sacar adelante el gobierno del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador. 

Entre estos cambios está el llamado «Plan C». Este implica una profunda reforma al Poder Judicial para que jueces y magistrados sean electos por voto popular. 

Comparte y opina:

Microsoft invertirá 3.200 millones de dólares en IA en Suecia

Se trataría de una de las mayores inversiones de la empresa que también tiene la mira puesta en Japón.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 15:32

Microsoft realizará una inversión de $us 3.200 millones en los próximos dos años en el desarollo de la inteligencia artificial en Suecia, su mayor inversión en el país.

El grupo formará a 250.000 personas de aquí a 2027 para aumentar el conocimiento y las competencias técnicas en materia de IA. Simultáneamente, incrementará la capacidad de sus tres centros de procesamiento de datos, según un comunicado. 

Podría interesarle: X modifica sus políticas para permitir contenidos para adultos, siempre que estén etiquetados como tal

Microsoft «anuncia la mayor inversión de su historia en Suecia», dijo Brad Smith, presidente de la compañía, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.

«Esta inversión permitirá que Suecia se mantenga en la vanguardia de la competitividad mundial» añadió.   

El grupo estadounidense anunció a lo largo de estos últimos meses varias inversiones similares en materia de inteligencia artificial en otros países, como en Francia. Prometió invertir $us 4.300 millones o en Japón, $us 3.200 millones.

En Suecia, Microsoft proporcionará 20.000 unidades de procesamiento de gráficos (GPUs), cruciales para el entrenamiento de modelos de IA, y reforzará la capacidad de sus centros de datos en Sandviken, Gävle y Staffanstorp.

«La IA es un catalizador para muchas cosas», comentó el primer ministro Kristersson.

«Contribuirá igualmente a la aceleración del desarollo de otras aréas. Esta enorme inversión en Suecia podría abrir la puerta a otras inversiones», añadió Kristersson. 

Comparte y opina:

Kiev prohíbe una concentración LGTB en el metro por seguridad

Según dijeron, podrían seguir adelante sin el permiso del Ayuntamiento o del metro pero que querían "dialogar con las autoridades".

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 15:05

El Ayuntamiento de Kiev rechazó este lunes autorizar una concentración del colectivo LGTB en el metro. Alegaron razones de seguridad, después de que los organizadores anunciaran que preveían manifestarse ahí. Esto debido a la imposibilidad de hacerlo en la calle, a causa de los bombardeos.

En la capital ucraniana no se ha organizado ningún desfile del Orgullo desde que Rusia inició su invasión, en febrero de 2022. El año pasado, el acto tuvo lugar en la ciudad de Liverpool, en el Reino Unido, donde también se había celebrado la final de Eurovisión, en lugar de en Ucrania, donde tendría que haberse organizado.

Puede interesarle: X modifica sus políticas para permitir contenidos para adultos, siempre que estén etiquetados como tal

‘Orgullo’

Este año, los organizadores de la marcha del Orgullo plantearon que la población se reuniera en las estaciones del metro de la capital. Éstos se suelen usar como refugio contra los bombardeos rusos, para reivindicar sus derechos. 

Sin embargo, el ayuntamiento declinó autorizar esas concentraciones, por motivos de seguridad, y pidió que se eligiera otro lugar para el acto.

«Para no poder en peligro a los participantes y a los pasajeros, y para evitar eventuales provocaciones, las autoridades municipales no pueden autorizar la celebración de la marcha de la igualdad en el metro», indicó la alcaldía en un comunicado.

Los organizadores afirmaron lamentar esta decisión, e indicaron que se habían inspirado en una manifestación LGTB+ (lesbianas, gays, trans, bisexuales y otros) organizada en 2022 en el metro de Járkov, en el noreste del país.

Según dijeron, podrían seguir adelante sin el permiso del Ayuntamiento o del metro pero que querían «dialogar con las autoridades».

Los sondeos de opinión apuntan que el nivel de aceptación de los derechos del colectivo LGTB+ ha aumentado entre la población ucraniana durante la guerra. Las redes sociales difundieron información de soldados abiertamente gays que combaten en el frente.

Sin embargo, el estreno, en febrero, de un filme ucraniano sobre una familia que aprende a tolerar a un inquilino abiertamente gay llevó a activistas ultras a organizar piquetes en las proyecciones en Kiev y Járkov.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias