Nacional

Thursday 6 Jun 2024 | Actualizado a 18:27 PM

Perú y Bolivia abordan en Lima el problema de drogas y otros delitos

“Estamos seguros de que a partir de esta X Comisión Mixta reafirmaremos nuestra voluntad política para trabajar de manera conjunta”, dijo el viceministro Jaime Mamani, en Lima.

El encuentro binacional

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de agosto de 2023 / 16:57

Reunida en Lima, la Comisión Mixta Peruano-Boliviana, aborda el problema de la drogas y delitos conexos. Se trata de la décima versión de ese encuentro, en el que las delegaciones de ambos países intercambian criterios y experiencias en torno a estos temas.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Ignacio Higueras Hare, y el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia, Jaime Mamani Espíndola, inauguraron el encuentro binacional.

Ambas autoridades lideran las dos delegaciones en las que también participan la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), por parte de Bolivia, y la Dirección Anti Drogas (Dirandro), por parte del vecino país, además de instituciones especializadas en el tema.

Mamani consideró que este encuentro, que durará dos días, debe intensificar el intercambio de información de inteligencia de toda la cadena logística del narcotráfico, incluyendo precursores y lavado de activos, “fundamentalmente referido al puente aéreo”.

“Estamos seguros de que a partir de esta X Comisión Mixta reafirmaremos nuestra voluntad política para trabajar de manera conjunta y lo plasmaremos en acciones concretas contra estos actos ilícitos que afectan a ambos países y a la región”, manifestó Mamani.

Por su parte, Higueras aseguró que los compromisos del encuentro serán remitidos al gabinete ministerial y presentada en el próximo Gabinete Binacional Bolivia-Perú.

“Confío en que las jornadas de reflexión e intercambio de ideas de las delegaciones contribuyan a fortalecer los esfuerzos comunes en la lucha contra las drogas”, dijo.

Ambos países buscan reforzar las tareas de lucha contra el tráfico de sustancias controladas y ese encuentro busca implementar líneas de cooperación en ese ámbito.

Comparte y opina:

En menos de dos horas, legisladores cesan a magistrados, aprueba un crédito y aplazan otros

La aprobación de las normas se dio de manera fluida y sin las tradicionales discusiones y posiciones encontradas.

la testera de la sesión de la Asamblea Legislativa

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 6 de junio de 2024 / 17:04

En una accidentada sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que duró poco menos de dos horas, los legisladores de oposición y del bloque evista del MAS aprobaron dos leyes, un decreto presidencial y la resolución para la continuidad de las elecciones judiciales.

La sesión se dio a pesar de la notificación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que ordenó paralizar la convocatoria a sesión legislativa, y a la advertencia de fumigación del hemiciclo de la Cámara de Diputados, donde se convocan las sesiones de la ALP.

La sesión se instaló luego de que los diputados y senadores de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del bloque de oposición lograran ingresar al hemiciclo por vías alternas. A las 12.50, con luces y sonido improvisado, la diputada de la alianza opositora Creemos María René Álvarez comenzó a llamar lista a sus colegas.

Legisladores

La sesión se inició con el quorum reglamentario, con la participación de 28 senadores y 78 diputados, por lo que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, dio luz verde a la sesión de ese órgano.

Instalada la sesión y con un solo punto en agenda, el diputado del MAS Santos Mamani planteó la modificación del orden del día, para incluir la aprobación de los proyectos de ley referidos a créditos, el debate por los proyectos 079 y 156 y la continuidad al proceso de preselección de postulantes a las elecciones judiciales.

Junto con ellos, se incluyeron los proyectos 073 y 075 para definir la situación de los magistrados y consejeros electos en 2017. La propuesta tuvo el respaldo de más de dos tercios.

A las 13.50, luego de la aprobación de las estaciones en grande y en detalle, y con más de dos tercios de la votación, los legisladores sancionaron el proyecto 075 y remitieron la norma al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

Proyectos

Luego de esa sanción, los diputados y senadores aprobaron, también por más de dos tercios, una resolución que permite la continuidad de la preselección de postulantes a las judiciales y se envió la resolución a las presidencias de las cámaras Mixtas de Constitución y de Justicia Plural, para retomar la etapa de evaluación de méritos de los profesionales.

Cerca de las 14.15, los asistentes iniciaron el debate sobre el proyecto de ley para un crédito por $us 88 millones, destinado a la construcción de la carretera Caracollo-Colomi, en el tramo entre Confital y Bombeo, que más adelante fue sancionado por más de dos tercios de votación.

Luego, por petición de dos diputados, se deicidió aplazar el debate del Préstamo de Apoyo de Emergencia para la Respuesta a la Situación de COVID-19, cuyo monto es de $us 112 millones.

Indulto

Seguidamente, a las 14.33, era el turno del Proyecto de Ley 5137, de “Concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”. Un diputado solicitó la dispensación de lectura de la norma, pedido que tuvo el respaldo de más de dos tercios.

Nueve minutos después, se aprobó por más de dos tercios la resolución sobre el Decreto Presidencial 5137.

Finalmente, a las 14.42, Rodríguez dictó la conclusión de la sesión, en medio de vítores de evistas y opositores.

La aprobación de las normas se dio de manera fluida y sin las tradicionales discusiones y posiciones encontradas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Oposición cesa a magistrados y consejeros e instruye a comisiones seguir la preselección

La preselección de postulantes se frenó en la etapa de evaluación de méritos a los profesionales que aspiran a los altos cargos de la Justicia.

Sesión de la Asamblea Legislativa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 6 de junio de 2024 / 14:52

La sesión del pleno de la Asamblea Legislativa cesó a los magistrados y consejeros electos en 2017 y ordenó a los presidentes de las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural continuar con el proceso de preselección de postulantes a las elecciones judiciales.

La mayoría legislativa fue conformada por senadores y diputados del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.

Por más de dos tercios de la votación de senadores y diputados que acudieron a la convocatoria del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se aprobó el proyecto de ley 075, “para restablecer la plena vigencia de los artículos 183, 188 III, 194 III y 200 de la Constitución Política del Estado”.

La sanción de esa norma no tuvo ningún óbice para su continuidad, por lo que ahora, los titulares de ambas comisiones mixtas deben dar continuidad al proceso que comenzó el 16 de marzo, con la convocatoria a postulantes.

Luego de una serie de amparos constitucionales, 39 en total, que frenaron ese proceso. La preselección llegó a la fase de evaluación de méritos. Se cumplieron con 64 de los 80 días que fijó la Ley 1549 para ese proceso en la Asamblea Legislativa.

Ese tiempo se cumplió el 6 de mayo. Entonces, los legisladores debían remitir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) una lista de 192 profesionales habilitados para el proceso.

Si bien la sesión de la Asamblea dio luz verde al Proyecto de Ley 075, se conoció que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) suspendió competencia de Andrónico Rodríguez, en su condición de presidente del Senado, para convocar al pleno de la Asamblea Legislativa.

Ese recurso judicial fue planteado por el diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juan José Jáuregui.

Precisamente, Rodríguez se declaró titular de la Asamblea Legislativa ante la suplencia del presidente nato, David Choquehuanca, que asumió las funciones de Luis Arce, de viaje a Rusia.

Comparte y opina:

Con quorum, sin luces y sonido, comienza la accidentada sesión del pleno de la Asamblea

sesión de la Asamblea Legislativa, este jueves

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 6 de junio de 2024 / 13:21

La accidentada sesión del pleno de la Asamblea Legislativa se inició este jueves en medio de la fumigación del hemiciclo de la Cámara de Diputados y a pesar de que el ambiente no cuenta con el equipo de sonido que habitualmente se utiliza. Incluso, las luces de esos ambientes estuvieron a “medias”.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, que se atribuyó la titularidad de la Asamblea Legislativa, y los demás legisladores que asistieron a esa convocatoria utilizaron un acceso alterno para ingresar al hemiciclo.

Los diputados y senadores presentes en sala pertenecen a la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del bloque de oposición, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos. Por su parte los legisladores del ala arcista de ese partido decidieron no asistir, pues consideran ilegal esa sesión.

De hecho, el diputado arcista Juan José Jáuregui presentó ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un recurso de nulidad que fue aceptado y notificado con urgencia a Rodríguez en el mismo acto legislativo.

La sesión se inició con la participación de 28 senadores y 78 diputados, por lo que el senador Andrónico Rodríguez, dio luz verde a la sesión de ese órgano.

El acto comenzó pese a los reclamos, principalmente del ala arcista.

El único punto en agenda el debate por el proyecto de ley de indulto por razones humanitarias, aunque varios legisladores propusieron que se incluya el debate por los proyectos 073 y 075, para definir la situación de los magistrados electos y consejeros en 2017.

Al final, hasta el cierre de este texto, los legisladores plantearon la modificación de la agenda para la inclusión de temas “no resueltos”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Oficial mayor del Senado pide a su par de Diputados ‘retirar’ orden de fumigación del hemiciclo

La diputada de CC Luisa Nayar reclamó al oficial mayor de Diputados, Hernán Merubia, por la decisión de fumigar el hemiciclo y lo acusó de querer “truncar” la sesión de la Asamblea Legislativa.

El oficial mayor de Diputados, Hernán Merubia.

Por Mauricio Diaz Saravia y Roberto Guzmán

/ 6 de junio de 2024 / 12:42

El oficial mayor de la Cámara de Senadores, Raúl Salinas, pidió a su par de Diputados, Hernán Merubia, retirar la orden de fumigación en el hemiciclo de la Cámara Baja, donde se tiene prevista la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa a partir de las 12.30 de este jueves.

En el documento al que accedió La Razón, Salinas pide Merubia que “reconsidere, rectifique y deje sin efecto el comunicado publicado” en horas de la mañana.

Le advirtió, junto al director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, que, de no hacerlo, “subsumirá su conducta” al artículo 161 de Código Penal, sobre impedir o estorbar el ejercicio de funciones.

Luego de conocerse la decisión de fumigar el hemiciclo de Diputados, varios legisladores buscaron una explicación al respecto. En ese afán, la diputada de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar persiguió a Merubia por las instalaciones del edificio legislativo, hasta lograr increparlo. Le pidió que abra el hemiciclo de la Cámara Baja para que la sesión se instale.

“Se tiene que desarrollar la sesión para acabar con los (magistrados y consejeros) autoprorrogados y ustedes no tienen derecho a bloquearnos las tarjetas (de acceso), Eso es ilegal, abusivo y arbitrario”, reclamó en una oficina del piso 12 de ese edificio.

Mientras la opositora reclamaba por la fumigación, Merubia evitó dar declaraciones, mientras hacía y recibía llamadas telefónicas.

“No nos vamos a ir de acá hasta que no se nos abran las puertas del hemiciclo y sesionemos como corresponde. No van a truncar esta sesión (…). Los autoprorrogados se van a ir hoy y vamos a acabar con esta tiranía Judicial”, dijo Nayar a los periodistas en esa oficina.

Por su parte, el senado evista del MAS Hilarión Mamani calificó de “atropello” y un “atentado contra la democracia” el cierre del hemiciclo.

“En cualquier parte vamos a llevar adelante la sesión”, advirtió el legislador representante del sector minero.

Hay discusión sobre la legalidad o no de la convocatoria emitida por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, que se atribuyó la titularidad de la Asamblea Legislativa, luego de que el vicepresidente David Choquehuanca asumió el mando del país en suplencia del presidente Luis Arce, por un viaje a Rusia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

A horas de la sesión de la Asamblea, Diputados ordena la fumigación del hemiciclo

Los legisladores que apoyan la sesión convocada por Andrónico Rodríguez se quedaron en el hemiciclo pese al anuncio de fumigación.

El diputado Anyelo Céspedes, del MAS, quedó encerrado junto con otros colegas y senadores en el hemiciclo donde se prevé la instalción de la Sesión del pleno de la Asamblea Legislativa.

Por Mauricio Diaz Saravia y Roberto Guzmán

/ 6 de junio de 2024 / 11:36

A horas del inicio de la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa, la Cámara de Diputados emitió un comunicado en el que indica que este jueves y viernes se fumigará el edificio de ese órgano.

“Los días 06-07 de junio de la presente gestión. A partir de las 11.00 se procederá al fumigado del hemiciclo y ambientes de la Cámara de Diputados, para lo cual el personal dependiente de los pisos mencionados deberá reponer sus horarios de trabajo en el transcurso de la semana del 10 al 14 de junio de 2024”, se lee en el comunicado emitido en horas de la mañana.

Esa decisión causó rechazo por algunos legisladores que están a favor de la convocatoria al pleno de la Asamblea Legislativa.

“Me voy a quedar aquí, adentro, aunque me fumiguen y me maten. El gobierno de Luis Arce ha ordenado un boicot (a la sesión), no quieren abrir las puertas. Si no vienen los funcionarios a abrir estas puertas, nosotros mismos las vamos a tumbar, así tengamos que pagar con nuestro propio sueldo (…). Estamos como rehenes”, dijo a La Razón el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Anyelo Céspedes, que defiende la instalación de la sesión.

Otros de sus colegas diputados y senadores también se encerraron en el hemiciclo. Las rejas del edificio del Legislativo están cerradas, pero hay un grupo de legisladores que reclama el ingreso a esa infraestructura.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, se declaró titular de la Asamblea Legislativa ante la suplencia del presidente nato, David Choquehuanca, que asumió las funciones de Luis Arce, de viaje a Rusia.

Convocó a sesión este jueves a las 12.30 con un único punto en agenda, el debate sobre la ley de indulto o amnistía que impulsa el Gobierno. Sin embargo, legisladores evistas del MAS y del bloque de oposición anunciaron que pedirán el cambio del orden del día para que se incluya en análisis de los proyectos de ley 073 y 075, sobre la prórroga de mandato de los magistrados y consejeros electos en 2017.

Con criterios a favor y en contra, hay expectativa sobre esa sesión a la que el bloque arcista calificó de “ilegal”.

Video: Roberto Guzmán
Video: Roberto Guzmán

Temas Relacionados

Comparte y opina: