Nacional

Saturday 1 Jun 2024 | Actualizado a 20:45 PM

Comisión remite a consulta a cuatro instancias proyecto de ley de los comicios judiciales

Los diputados dieron un plazo máximo de 10 días para las respuestas

Comisión de Constitución realiza el tratamiento de ley de las judiciales, aprobada por la Cámara de Senadores.

Por Boris Góngora

/ 6 de septiembre de 2023 / 23:23

Se extiende el calvario para reencaminar el proceso de las judiciales, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados enviará a consulta a cuatro instancias el proyecto de ley transitoria para las elecciones.

El presidente de esa comisión, Juan José Jauregui (MAS), dijo que el proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputados tiene “muchas” inconsistencias que deben ser objeto de “explicación” y “ajuste” para comenzar su tratamiento.

Indicó que uno de los cuestionamientos es de índole económico, porque hace referencia a los recursos del presupuesto General del Estado 2024, por lo que se consultará a los ministerios de Economía y Finanzas Públicas, y de Planificación del Desarrollo.

Lea más: Evistas se declaran en huelga, piden dispensación de trámite de la ley de judiciales

Mencionó que los plazos preestablecidos en la norma no habrían sido consultados con el Tribunal Supremo Electoral (TSE).  

“Consideramos que es necesario que esta instancia (TSE) pueda hacer llegar su criterio con relación a los elementos que se refieren a los plazos que se integran en el proyecto de Ley 144”. 

De igual forma se remitirá la consulta al Ministerio de Justicia, al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Jauregui señaló que el plazo no debe exceder los 10 días para las respuestas. Eso sí, dijo que “por la urgencia de este tema espero que no transiten más de cinco días para que nos remitan las correspondientes respuestas a las consultas de este proyecto de ley”. 

Debate

En tanto, Carlos Alarcón, diputado de CC, cuestionó que pese a los acuerdos alcanzados no se haya iniciado de inmediato el tratamiento de la norma.

“No han querido dar un tratamiento inmediato al proyecto de ley para tratarlo con dispensación de trámite por tiempo, en lugar de eso han mandado que se hagan consultas”, afirmó.

Asimismo, un grupo de diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS), del ala evista, se declaró en huelga de hambre en demanda de que el proyecto de ley para las judiciales que llegó a la Cámara de Diputados sea debatido con dispensación de trámite.

Desde el piquete, Gualberto Arispe se sumó al rechazo de enviar el documento a consulta de las instancias mencionadas.

Comparte y opina:

Novillo señala que el ‘golpe blando’ no solo viene de Morales sino de las fuerzas opositoras

El ministro de Defensa indicó que el “golpe blando” denunciado por el Mandatario busca evitar que el Gobierno cree condiciones y se genere una desestabilización política y económica.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 1 de junio de 2024 / 19:13

Tras la denuncia del presidente Luis Arce sobre un “golpe blando” a su gestión por “fuerzas oscuras”, internas y externas, que conspiran contra la integridad del país, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, señaló que este “golpe blando” no solo viene del expresidente Evo Morales, sino de todas las fuerzas opositoras que buscan generar una desestabilización política y económica.

“No solo viene de Evo Morales, el golpe blando viene también de las fuerzas opositoras, residuos del neoliberalismo y de todos estos actores políticos como Tuto (Jorge Quiroga), como (Carlos) Mesa, como (Luis Fernando) Camacho. Todos ellos han generado una estrategia de desprestigio contra el Gobierno y han empezado a acusarlo de varias cosas, inclusive llegando al extremo sobre todo de desacreditarlo”, señaló la autoridad a ‘Que no me pierda’ de la red Uno.

Indicó que el “golpe blando” denunciado por el Mandatario busca evitar que el Gobierno cree condiciones y se genere una desestabilización política y económica.

Lea más: Presidente Arce insiste en los afanes divisionistas en las organizaciones sociales

Además, dijo que Morales también forma parte de “esas fuerzas oscuras”, debido a que de manera clara y abierta se le oye en un audio “hasta cuándo le vamos a aguantar a Lucho” y después permanentemente “cuestiona con el mismo discurso que se lo cuestionaba sobre la economía en los años 2017, 2018 y 2019”. “El mismo discurso traslada contra el Gobierno sobre el mal manejo de la economía y contradiciéndose de manera realmente absurda”.

Con estas declaraciones, dijo Novillo, Morales busca ser candidato y ganar las elecciones generales de 2025, pero “mucho mejor” si estas se anticipen porque “él considera que es el candidato y que la única forma de impulsar su candidatura es sobre todo enfrentando, buscando un enemigo y usando al gobierno con una serie de calumnias y difamaciones, pero totalmente abiertas, que el pueblo lo conoce y no es un secreto”.

“Evo y todo su entorno, en un plan de desestabilización, quieren desplazar a Lucho Arce y al gobierno para que ellos puedan potenciarse en una campaña electoral para que Evo sea presidente nuevamente por el Movimiento Al Socialismo (MAS)”.

En ese contexto, señaló que fue un “grave error histórico” la división que se generó al interior del MAS desde el 2022, con acciones desestabilizadoras como el rumor de devaluación; el paro de 18 días que provocó la pérdida económica de $us 1.000 millones de dólares y, actualmente, el bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa.

El presidente Luis Arce viene advirtiendo constantemente de un supuesto “boicot” a su gestión, propiciada por la facción evista del MAS y el bloque de oposición Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, principalmente en la Asamblea Legislativa, ante la falta de voluntad de aprobar diferentes normas, entre ellos, los créditos externos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presidente Arce insiste en los afanes divisionistas en las organizaciones sociales

El mandatario reiteró que las organizaciones sociales son dueñas del instrumento político del MAS.

El presidente Luis Arce participa del Congreso Ordinario de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos.

Por Boris Góngora

/ 1 de junio de 2024 / 17:13

En el aniversario y congreso de las federaciones de Trabajadores Campesinos, de Beni y La Paz, el presidente Luis Arce reiteró sobre los “afanes divisionistas” en las organizaciones sociales que forman parte del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“El congreso de los hermanos de la Tupac Katari se da en un momento en que varias organizaciones sociales en el país están siendo amenazadas con la división, con el fraccionamiento. Se da en un momento muy delicado, porque ya hay apetitos de división, no solo en La Paz, sino lo estamos viendo en varios departamentos, inclusive hasta con nuestra Central Obrera Boliviana”, dijo el Mandatario en el XXVI del Congreso Ordinario de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz ‘Tupac Katari’.

En su participación en el 55 aniversario de la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de Beni, el jefe de Estado también insistió sobre los “afanes de dividir” a las organizaciones sociales, por lo que pidió la unidad, no solo a este sector, sino a todos los sectores sociales.

“Esta unidad que la vamos pidiendo a nuestras organizaciones, (es porque) vemos lo que está ocurriendo en otros departamentos. No solamente con nuestras federaciones de campesinos, (sino) en las mismas bartolinas, en la CIDOB (Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia). Hay gente que está tratando de dividirnos y esa división no podemos aceptar porque tienen un objetivo que no comulga con las organizaciones sociales”.

Lea más: Choquehuanca: la oposición hoy día es una moneda con dos caras, ‘uno que ha renunciado y otro que ha huido’

Las organizaciones sociales enfrentan una división interna en el MAS como consecuencia de los roces entre los liderazgos del presidente Arce y el exmandatario Evo Morales. Esto se reflejó con la conformación de CSUTCB e interculturales paralelos, afín a Morales. Además, hay denuncias desde las Bartolinas sobre la creación de una organización paralela.

El Mandatario reiteró que las organizaciones sociales, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), las Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’ y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), pero fundamentalmente, la CIDOB y Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) son los dueños del MAS.

“No puede haber nadie que quiera adueñarse del instrumento político y al no poder seducir a las organizaciones sociales como en el pasado, con prebendas, con promesas que nunca se cumplieron, hoy están pretendiendo dividir a las organizaciones sociales con el único afán de quedarse dueños de nuestro instrumento político y eso así no vamos a permitir que pase esto y para eso necesitamos esta unidad”, indicó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choquehuanca: la oposición hoy día es una moneda con dos caras, ‘uno que ha renunciado y otro que ha huido’

Choquehuanca cuestionó cómo el que huyó y el que renunció observan la democracia, hablan de crisis económica y la institucionalidad, siendo que no “tienen derecho y moral” para hablar de ello.

El vicepresidente David Choquehuanca participa de la inauguración del congreso campesino de La Paz.

Por Boris Góngora

/ 1 de junio de 2024 / 15:12

En el XXVI del Congreso Ordinario de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz ‘Tupac Katari’, el vicepresidente David Choquehuanca reiteró este sábado que la oposición hoy día es una moneda con dos caras: “uno que ha renunciado” a gobernar y “el otro que ha huido” del país.  

“La oposición está trabajando día y noche y algunos de nosotros recibimos incluso a los que quieren dividir. Lo que estamos viendo es traición al proceso de cambio, traición a la Constitución Política… Esta traición tiene dos rostros, uno que ha renunciado a gobernar al país y el otro que ha huido”, dijo.

El martes, la autoridad acusó a la oposición de operar en el escenario preelectoral y que magnetiza dos extremos, por un lado, el “extremismo evista” y por el otro “el extremismo mesista”, los cuales se necesitan y se apoyan como lo demostraron los últimos tiempos “(Carlos) Mesa, Evo (Morales) y Andrónico (Rodríguez)”, este último presidente de la Cámara de Senadores.

Lea más: Choquehuanca acusa de la crisis judicial al extremismo evista y mesista

Choquehuanca cuestionó cómo el que huyó y el que renunció observan la democracia, hablan de crisis económica y la institucionalidad, siendo que no “tienen derecho y moral” para hablar de ello.  “Él (que renunció) no tiene derecho, está desautorizado, traicionó a la misión que le encomendó el país de gobernar. Por el otro lado, está el rosto de quien ha huido de este país, que derecho, que moral tiene para criticar”.

Reiteró que el “extremismo” y al “autoritarismo” vengan de la derecha o izquierda destruyen la democracia y la unidad, y para este fin, dijo que estos extremos se necesitan y se apoyan tal como se vio con la firma del acuerdo en la Cámara de Senadores para “sabotear” la democracia y conspirar contra la estabilidad económica.

“Sabotean contra los que nos hemos quedado en el barco, no hemos huido y hemos puesto el hombro para recuperar la democracia. A algunos no les conviene escuchar la verdad porque les duele. El extremismo huele a fascismo porque rompe la democracia en nuestra Constitución que nos ha costado sangre, rompe el diálogo, rompe le libre pensamiento y lo más peligroso traicionan”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fiscalía tramita el sello rojo contra el narcotraficante prófugo Marset

El fiscal Julio César Porras informó que esta es la quinta declaratoria de rebeldía en el caso abierto contra Marset,

La captura de televisión del adelanto de la entrevista a Sebastián Marset.

/ 1 de junio de 2024 / 12:57

La Justicia dictó otra vez la rebeldía del narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset, tras ser notificado vía edicto de prensa para presentarse a las audiencias cautelares de su proceso por los delitos de asociación delictuosa, tráfico de sustancias controladas y confabulación; por ello, la Fiscalía tramita el sello rojo ante la Policía Internacional (Interpol) para su captura.  

El fiscal Julio César Porras informó a la red DTV que esta es la quinta declaratoria de rebeldía en el caso abierto contra Marset, sus familiares y miembros de su organización criminal, quienes también tienen órdenes de aprehensión.

Marset, quien se encuentra en la clandestinidad, fue el hombre más buscado en Bolivia desde que salió indemne de un megaoperativo el 29 de julio de 2023. El plan era capturarlo en su lujosa vivienda en la ciudad de Santa Cruz, pero logró fugar junto a su esposa, sus hijos y su equipo de seguridad.

Lea más: Interpol activa sello azul a requerimiento de Bolivia contra Marset

En noviembre de 2023, a requerimiento del Estado boliviano, la Interpol activó la notificación del sello azul contra el narco, con el objetivo de identificar su paradero.

El uruguayo edificó una red criminal para lavar dinero del narcotráfico en Bolivia. También incursionó en el fútbol nacional.

Según las investigaciones de la Fiscalía de Paraguay del narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”, y su socio Marset, el grupo criminal obtuvo ganancias por $us 433.500.000 con droga proveniente de Bolivia.

“Desde el inicio del año 2020, Miguel Insfrán Galeano se alió con Sebastián Marset y durante el referido año y el transcurso de 2021 lideró la organización criminal liderada y creada por ambos y tuvieron el control para el tráfico de droga, desde la introducción de clorhidrato de cocaína proveniente principalmente de Bolivia” (sic), señala el documento difundido por medios de comunicación paraguayos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caso Narcovuelo: videos de Viru Viru llegaron a España con ‘escenas borradas’, según El País

La referencia surge tras el reciente reporte del Ministerio del Interior español sobre la desarticulación de un grupo criminal que introducía grandes partidas de droga oculta en bolsas de ropa sucia desde Bolivia y Ecuador.

Agentes de España encuentran la droga camuflada en ropa sucia que llegó de Ecuador.

Por Boris Góngora

/ 1 de junio de 2024 / 11:59

El caso Narcovuelo generó polémica el año pasado, cuando 454 kilos de droga fueron descubiertos en el aeropuerto español de Barajas, los cuales llegaron desde Bolivia. El País señala que cuando se solicitó información al aeropuerto boliviano de Viru Viru, en Santa Cruz, llegaron videos con escenas borradas. 

La referencia surge tras el reciente reporte del Ministerio del Interior español sobre la desarticulación de un grupo criminal que introducía grandes partidas de droga oculta en bolsas de ropa sucia desde Bolivia y Ecuador.

En esta intervención se incautaron 538 kilos de cocaína y hubo cinco detenidos, dos de ellos empleados de una empresa que trabaja en el aeropuerto de Adolfo Suarez-Madrid Barajas, quienes eran los encargados de extraer la droga.

De acuerdo con el comunicado, la operación comenzó en agosto de 2022, tras el hallazgo de 20 kilos de cocaína en el interior de los sacos de ropa sucia de un vuelo procedente de Guayaquil, Ecuador. “Tras esa aprehensión, los agentes centraron sus indagaciones sobre varios empleados de empresas de limpieza que trabajan en el aeropuerto”.

“Posteriormente en abril de pasado año, los investigadores detectaron un nuevo envío de 454 kilogramos de cocaína ocultos entre la ropa sucia de un vuelo procedente del aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz (Bolivia). Cabe destacar que esta ha sido la mayor incautación de cocaína, hasta la fecha en nuestro país, oculta en equipajes en un avión de pasajeros”.

Lea más: Ministro revela que menor depositaria del ‘narcovuelo’ ya recibió más de ocho envíos en 2021

El escándalo del caso Narcovuelo se conoció a fines de mayo de 2023, empero, el envío de 478 kilos de droga ocurrió en febrero de ese año. Un vuelo alquilado por Boliviana de Aviación (BoA) a la empresa española Wamos Air trasladó el cargamento del aeropuerto de Viru Viru (Santa Cruz) al de Barajas, en Madrid.

Las investigaciones revelaron que una empresa de courier con sede en Santa Cruz y una filial en España había enviado la carga. Sobre el tema, El País señala que “cuando las autoridades españolas solicitaron imágenes de las cámaras de seguridad a las del aeropuerto boliviano, estas solo enviaron grabaciones sin contenido de interés o con escenas borradas en momentos clave”.

Sobre el nuevo caso, el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Ismael Villca, señaló que se coordina con autoridades españolas para sumarse a la investigación contra la banda de narcotraficantes por el envío de droga desde Bolivia y Ecuador.

“Estamos en las investigaciones, pero primero hay que ver el origen y la trayectoria, no descartamos de realizar inmediatamente ciertas acciones investigativas, provenientes a un sector específico, pero de manera general ya hemos realizado. Tenemos las unidades de Inteligencia y de coordinación con esos países que están transmitiendo los datos necesarios para que podamos tener mayores referentes y que en nuestras estrategias operativas tengamos mayores resultados”, dijo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias