Mundo

Thursday 30 May 2024 | Actualizado a 19:49 PM

EEUU levanta sanciones al petróleo, gas y oro de Venezuela tras acuerdo con oposición

Washington había prometido que levantaría las sanciones si Caracas daba pasos concretos a favor de elecciones transparentes en 2024 y cumplió, pero con condiciones.

Venezuela es un país rico en petróleo

Por AFP

/ 18 de octubre de 2023 / 23:32

Estados Unidos anunció este miércoles que levanta temporalmente las sanciones al petróleo, gas y oro de Venezuela como recompensa por el acuerdo con la oposición, pero pide el fin de las inhabilitaciones de políticos y la liberación de los presos políticos.

 Washington había prometido que levantaría las sanciones si Caracas daba pasos concretos a favor de elecciones transparentes en 2024 y cumplió, pero con condiciones.

 Este miércoles la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro emitió una licencia de seis meses que «autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector de petróleo y gas en Venezuela» y que solo se renovará si Caracas cumple con sus compromisos.   El embargo petrolero estaba vigente desde abril de 2019 y limitaba la comercialización, vital para la economía del país.   Una segunda licencia autoriza transacciones con Minerven, la empresa minera de oro estatal venezolana, para, según el Tesoro, «reducir el comercio de oro en el mercado negro».   Además se modificaron dos licencias «para eliminar la prohibición de negociación secundaria» de ciertos bonos de la petrolera estatal venezolana PDVSA, pero sigue estando prohibido negociar en el mercado primario.

 En el Palacio de Miraflores, Maduro expresó su satisfacción por las medidas que llegaron tras meses de negociaciones entre bastidores, sobre todo por la tensión de los precios del petróleo como consecuencia de las sanciones impuestas a Rusia tras la invasión de Ucrania.

Lea más: Venezuela envía 30 toneladas de ayuda humanitaria para Gaza

«Primer paso»

 Con estos acuerdos Venezuela «entra con fuerza al mercado petrolero y gasífero nuevamente, de manera progresiva», afirmó.

 El mandatario venezolano estima que «se está dando el primer paso en la dirección correcta para el levantamiento progresivo y sostenido de todas las sanciones» impuestas a Venezuela por Estados Unidos, que no reconoce la reelección de Maduro en 2018 por considerarla fraudulenta.   El levantamiento parcial llega gracias al acuerdo alcanzado el martes en Barbados entre el gobierno y la oposición venezolana, que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, considera «un paso concreto hacia la resolución de la crisis política, económica y humanitaria de Venezuela».

 Pero no es definitivo. Washington «tomará medidas si no se cumplen los compromisos», advirtió en un comunicado.

 Por de pronto el resto de las sanciones impuestas por Estados Unidos al país como parte de una cruzada internacional para fomentar la dimisión de Maduro «siguen vigentes».

 La hoja de ruta estipula que las próximas elecciones presidenciales se celebren en el segundo semestre de 2024 con la presencia de observadores internacionales, pero deja sin resolver el tema de las inhabilitaciones políticas.

 De modo que María Corina Machado, la favorita para ganar las primarias de la oposición el domingo, no podría formalizar su candidatura contra Maduro pues sobre ella pesa una prohibición para ejercer cargos públicos por 15 años.

Presos

Pero Estados Unidos entiende que Venezuela tomará una serie de medidas «antes de finales de noviembre», como «definir un calendario y un proceso específicos para la habilitación acelerada de todos los candidatos», señala Blinken.

 «Todos los que quieran postularse para presidente deben tener la oportunidad y tener derecho a igualdad de condiciones electorales, a libertad de movimiento y a garantías para su seguridad física», añade.

 Además Washington confía en que el gobierno venezolano comience a liberar a «todos los ciudadanos estadounidenses y presos políticos venezolanos detenidos injustamente» en el país.

 «El incumplimiento de los términos de este acuerdo llevará a Estados Unidos a revertir las medidas que hemos adoptado», advierte Blinken, cuyo gobierno se dio cuenta hace meses que la política de máxima presión para apartar a Maduro del poder no daba el resultado esperado.

 Entonces optó por un enfoque pragmático, con idas y venidas de altos cargos gubernamentales a Caracas desde 2022, y por usar las sanciones como moneda de cambio para presionar a Maduro.

 La tensión parece haber amainado. Prueba de ello, este miércoles el líder chavista invitó a viajar al país a Francisco Palmieri, jefe de la misión diplomática para Venezuela, radicada en Colombia desde 2019 debido a la ruptura de relaciones entre Washington y Caracas.

 «Lo espero pronto aquí en el palacio de Miraflores», dijo refiriéndose a Palmieri, en un tono conciliador.

Comparte y opina:

Suben a 61 las muertes por temporada de calor en México

Las altas temperaturas mantienen varias represas en niveles críticos, y agotan por momentos las botellas de agua y bolsas de hielo

Por AFP

/ 30 de mayo de 2024 / 19:43

Las muertes que registra México desde marzo asociadas a las altas temperaturas aumentaron a 61, tras notificarse 13 nuevos casos en la última semana, informó este jueves el gobierno.

En su reporte semanal sobre la mortalidad vinculada al período de calor, la secretaría de Salud detalló que cuatro de los 13 fallecimientos se produjeron en los últimos días.

Los otros nueve ocurrieron en semanas anteriores, pero no habían sido incorporados a la estadística porque estaban en revisión.

El informe detalla además que se notificaron 390 casos de personas con distintas afectaciones por el calor que aqueja a la mayor parte del territorio mexicano.

El estado de Veracruz (este), que se extiende sobre el Golfo de México, es el que registra el mayor número de decesos. Con 16 en la actual temporada, seguido de Tabasco (sureste) con 11 y de San Luis Potosí (norte) y Tamaulipas (noroeste), cada uno con nueve.

Lea: Registran récord de temperatura en Nueva Delhi, aunque podría tratarse de una ‘falla’ en el registro

Temporada de calor

México está aquejado por una temporada de calor en medio de la cual una decena de ciudades rompieron en mayo récords históricos de altas temperaturas.

Previo a este período, el mayor registro de calor en la capital mexicana era de 33,9 °C alcanzado en 1998. Este año suman cuatro nuevos registros, el más reciente fue el pasado sábado con 34,7 °C.

Expertos de la estatal Universidad Nacional (UNAM) alertaron la semana pasada que el termómetro podría subir incluso más en esta temporada, que se extenderá hasta el 5 de octubre.

Las altas temperaturas mantienen varias represas en niveles críticos. Y agotan por momentos las botellas de agua y bolsas de hielo en comercios de distintas localidades.

También se ha reportado la muerte de decenas de monos aulladores en la selva de los estados de Tabasco y Chiapas. Eso en el sur del país, aparentemente por las temperaturas que superan los 45ºC.

(30/05/2024)

Comparte y opina:

¿Qué repercusiones tendrá el veredicto de culpabilidad de Trump en las elecciones de EEUU?

Este caso, que polarizó aún más a Estados Unidos, generó meses de cobertura televisiva en EEUU

Una bandera con la imagen del expresidente de Estados Unidos y candidato presidencial republicano Donald Trump

Por AFP

/ 30 de mayo de 2024 / 19:35

Un jurado de 12 neoyorquinos fue unánime en decidir con su veredicto que el expresidente estadounidense Donald Trump es culpable de los cargos que se le imputaban por falsificación de registros contables para ocultar el pago a una exactriz porno para comprar su silencio. Pero el impacto en las elecciones aún está por definirse.

El multimillonario republicano, que fue hallado culpable de los 34 cargos en su contra este jueves en Nueva York, está inmerso en la carrera para conseguir un segundo mandato presidencial. El veredicto, de hecho, no le impide presentarse.

Este caso, que polarizó aún más a Estados Unidos, generó meses de cobertura televisiva. Así como enconadas denuncias de partidarios de ambos bandos, pero el público en general, analistas y encuestadores esperan que la reacción sea una apatía colectiva.

Consulte: ‘Nadie está por encima de la ley’

Veredicto

«Vivimos en un sistema hiperpartidista en el que los votantes se centran en lo que se denomina partidismo negativo. Votan contra el candidato que menos les gusta, no a favor de un candidato al que apoyan», consideró el politólogo Nicholas Higgins.

«Teniendo esto en cuenta -y sobre todo porque las acusaciones ya son conocidas y el bando de Trump lo ha enmarcado como un ataque político-, pocos votantes se convencerán de que su visión previa de Trump. Era errónea porque el jurado lo halló culpable», apuntó.

Trump, que cumplirá 78 años en junio, es el primer expresidente hallado culpable en lo penal y el primer convicto que es candidato de un gran partido político. Lo que da a los demócratas abundante material para atacarlo en vísperas de la revancha electoral de noviembre con el presidente Joe Biden.

Se comprobó que el republicano había falsificado registros comerciales para ocultar, antes de las elecciones de 2016. Un pago a la actriz porno Stormy Daniels por su silencio sobre un encuentro sexual que ella alega que mantuvieron.

La sentencia será fijada el 11 de julio. Cuatro días antes de la convención del Partido Republicano en la que se espera que Trump sea investido como aspirante presidencial.

(30/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Murió Nora Cortiñas, emblema de Madres de Plaza de Mayo en Argentina, a los 94 años

"Referente indiscutida del movimiento de derechos humanos en la Argentina", se lee en el documento difundido por Abuelas en la red X

Nora Cortinas grita consignas durante una protesta

Por AFP

/ 30 de mayo de 2024 / 19:14

Nora Cortiñas, una histórica Madre de Plaza de Mayo que desafió la dictadura argentina y acompañó las principales luchas por los derechos humanos, falleció este jueves a los 94 años, informó en un comunicado la organización Abuelas de Plaza de Mayo.

«Con profundo dolor, despedimos a nuestra hermana de lucha Nora Cortiñas, referente indiscutida del movimiento de derechos humanos en la Argentina», se lee en el documento difundido por Abuelas en la red X.

Noticia en desarrollo…

Comparte y opina:

Florentino Pérez, el magnate que llevó al Real Madrid a otra dimensión

Florentino gestiona sus dos grandes pasiones, el club y la empresa, con una misma meta prefijada: la excelencia.

Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, junto a los trofeos de Champions League

Por AFP

/ 30 de mayo de 2024 / 19:11

Arquitecto de los éxitos de la historia moderna del Real Madrid, su poderoso presidente Florentino Pérez se ha convertido en uno de los hombres más influyentes de España y ha situado a su club como una referencia mundial en todos los niveles.

Pese a tener las vitrinas llenas de trofeos, el hiperactivo dirigente del club blanco está lejos de conformarse.

«Aquí hay un capitán, que se llama Florentino Pérez, todos los demás somos marineros», dijo el entrenador Carlo Ancelotti después de la clasificación de su equipo para su decimoctava final del máximo torneo europeo, donde el sábado se enfrenta al Borussia Dortmund en Londres.

Siete de esas finales han sido con Florentino Pérez como presidente. En las seis anteriores el Real Madrid fue campeón y llega a la séptima como gran favorito.

Empresario de éxito con una fortuna estimada en unos 1.800 millones de euros [unos 1.950 millones de dólares], preside el Real Madrid y el gigante ACS (Actividades de Construcción y Servicios).

A sus 77 años, este hábil negociador, muy dotado para las relaciones públicas, gestiona sus dos grandes pasiones, el club y la empresa, con una misma meta prefijada: la excelencia.

Lea también:

Olympiakos conquista la Conference League al ganar 1-0 a Fiorentina en prórroga

Más trofeos que Bernabéu

En el plano deportivo se ha convertido ya en el presidente que más trofeos ha dado al Real Madrid con 33, uno más que el legendario Santiago Bernabéu, el hombre que da nombre al estadio del club, que acumuló 32.

Entre los logrados en la ‘era Florentino’ destacan 6 Ligas españolas y, sobre todo, 6 de las 14 Ligas de Campeones que tiene el club, que domina con gran autoridad el palmarés histórico del torneo más importante de Europa. A ello suma también los múltiples éxitos del equipo de básquet, también uno de los más fuertes del ‘Viejo Continente’.

Pero su legado no solo se limita a resultados y trofeos: este ingeniero ha logrado que el Real Madrid se convierta en una gran marca mundial, respetada y conocida, a la vez que logró preservar su identidad y su modelo de gestión mediante socios (abonados-accionistas).

Dos proyectos serán también emblemas de su balance.

Primero, la remodelación del estadio Bernabéu, que se ha modernizado y se ha dotado de un césped retráctil para permitir la organización de otros eventos deportivos y culturales. Es el lugar elegido para los dos conciertos madrileños de la estadounidense Taylor Swift esta semana.

También bajo su mandato se construyó el centro de entrenamiento de Valdebebas, en la periferia de Madrid, que pronto será bautizado con su nombre.

Su huella está presente hasta en los países del Golfo, donde el Real Madrid inauguró un inmenso parque temático y de atracciones cerca de Dubái.

Mbappé y la Superliga

En el pasado, Florentino Pérez apostó por atraer a Madrid a grandes estrellas que dieron una repercusión mediática de primera línea al club.

Tras la salida de Cristiano Ronaldo, el club apostó por jugadores jóvenes que han respondido muy bien en el campo pero su obsesión desde hace años es que Kylian Mbappé fiche por el Real Madrid y que sea, a partir de ahora, el rostro de un Real Madrid global que marque una nueva era de reinado en el fútbol europeo.

Ese objetivo parece cercano. Mbappé anunció ya su salida del PSG, donde estaba desde 2017, y desde hace meses la prensa da por hecha su llegada al Real Madrid, aunque todavía sin confirmación oficial.

Otro de sus caballos de batalla en los últimos años ha sido la Superliga europea, el proyecto de competición semicerrada que pretendía ser alternativo a la actual Liga de Campeones de la UEFA, en busca de mayores ingresos.

«El fútbol atraviesa una crisis institucional sin precedentes. El fútbol europeo no pertenece al presidente de la UEFA y el fútbol español no pertenece al presidente de la Liga. La Superliga es más necesaria que nunca», dijo Pérez en la asamblea general de su club, el pasado noviembre.

Sin embargo, no en todo tiene éxito y ese proyecto de la Superliga no ha logrado despegar pese a ir consiguiendo distintas victorias en los tribunales.

(30/05/2024)

Comparte y opina:

Israel intensifica ofensiva en Rafah tras tomar estratégico corredor entre Gaza y Egipto

El ejército israelí informó el miércoles que tomó el control del corredor Filadelfia, una franja de 14 kilómetros a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto

Palestinos desplazados recogen sus pertenencias antes de huir de al-Mawasi a una zona más segura en Rafah

Por AFP

/ 30 de mayo de 2024 / 18:42

Los habitantes de Rafah señalaron este jueves nuevos bombardeos y combates en esta ciudad del sur de la Franja de Gaza, al día siguiente de que Israel anunciara que tomó el control del estratégico corredor que separa al territorio palestino de Egipto.

Israel lanzó una ofensiva terrestre en Rafah a principios de mayo, pese a la oposición de la comunidad internacional, preocupada por la situación de cientos de miles de palestinos que llegaron como desplazados de guerra desde otros lugares de la Franja.

Un bombardeo israelí en un campo de desplazados de Rafah el fin de semana que dejó 45 muertos, según autoridades palestinas, y generó una ola de condenas internacionales.

El ejército israelí informó el miércoles que tomó el control del corredor Filadelfia, una franja de 14 kilómetros a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto.

Revise: El ejército israelí anuncia que tomó el control del corredor que separa Gaza de Egipto

Corredor estratégico

El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, afirmó que las tropas encontraron «cerca de 20 túneles» en esta área.

«El corredor Filadelfia era un balón de oxígeno para Hamás, que lo utilizaba habitualmente para trasladar armas hacia Gaza», sostuvo Hagari.

Israel indicó además que mató a unos 300 combatientes de Hamás desde el inicio de su operación militar en Rafah. 

Hamás indicó que estaba dispuesto a alcanzar una tregua en el marco de «un acuerdo global de canje» de rehenes por palestinos encarcelados en Israel, pero a condición de que Israel detenga los bombardeos.

Las negociaciones indirectas que reanudaron en mayo, con mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos, se cerraron sin avances.

«Hoy [jueves] hemos comunicado a los mediadores nuestra posición clara: si el ocupante detiene su guerra y su agresión contra nuestro pueblo en Gaza, estamos dispuestos a llegar a un acuerdo completo de canje», indicó la organización en un comunicado.

El documento acusa a Israel de usar las negociaciones como «pretexto para proseguir las agresiones y las masacres» de palestinos.

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, instó desde China a aumentar la asistencia humanitaria para Gaza, cercada por Israel casi desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, y pidió a la comunidad internacional obrar contra «cualquier intento de obligar a los palestinos a huir de sus tierras».

El presidente de China, Xi Jinping, abogó por la convocatoria de «una conferencia internacional de paz con una amplia base, autorizada y eficaz» para resolver el conflicto, en un encuentro con dirigentes árabes en Pekín.

Voto sobre Palestina en el Parlamento esloveno

El Parlamento de Eslovenia, país miembro de la UE y la OTAN, votará el próximo martes una moción de reconocimiento de Palestina como Estado. España, Irlanda y Noruega ya dieron ese paso esta semana, generando una indignada reacción de Israel.

El canciller israelí, Israel Katz, instó a los diputados eslovenos a rechazar la moción, alegando que su aprobación equivaldría a «recompensar» a Hamás.

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a 1.189 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

Israel prometió «aniquilar» a Hamás y lanzó una ofensiva que dejó hasta el momento 36.224 muertos en Gaza. Eso según el balance del Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por desde 2007 por el movimiento islamista.

En el centro y el oeste de Rafah, varios testigos reportaron combates. Así como un bombardeo en un depósito de material de ayuda humanitaria en el este de la ciudad, en el cual murieron 5 personas.

Dato

Otros residentes afirmaron que el ejército israelí demolió edificios en el este de Rafah tras el inicio de la invasión terrestre de la ciudad, el 7 de mayo.

Antes de esta operación, la ONU estimaba que había cerca de 1,4 millones de personas en la ciudad. En su mayoría desplazados desde otras regiones de la franja, y que cerca de un millón han huido desde entonces.

Tras el mortífero bombardeo israelí del fin de semana en un campo de desplazados, Argelia presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución. El que «exige un alto el fuego inmediato respetado por todas las partes» y la liberación de todos los rehenes.

Israel alega que la operación estaba dirigida contra un complejo de Hamás y que dos altos dirigentes del movimiento murieron en el ataque.

Presión por elecciones anticipadas en Israel

El partido de un ministro centrista del gabinete de guerra israelí, Benny Gantz, presentó el jueves una moción para disolver el Parlamento y celebrar elecciones en octubre de 2025, dos años antes de lo previsto.

El partido derechista Likud, del primer ministro Benjamin Netanyahu, replicó que la disolución del gobierno sería «una recompensa para [el líder de Hamás en Gaza, Yahya] Sinwar. Así como una capitulación frente a la presión internacional y un golpe fatal a los esfuerzos por liberar a nuestros rehenes».

Estados Unidos, principal aliado de Israel, ha instado a Israel a abstenerse de lanzar una invasión a gran escalada en Rafah. Pero la Casa Blanca afirmó que no considera que se hayan cruzado hasta ahora las «lineas rojas» marcadas por el presidente Joe Biden.

(30/05/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias