Ciudades

Wednesday 5 Jun 2024 | Actualizado a 23:22 PM

El Alto y Achocalla acuerdan acciones preventivas para mitigar riesgos por lluvias

Luego de la tragedia ocurrida en Achocalla, donde una mazamorra sepultó a una madre y sus dos hijos, además de vehículos y afectó a 31 viviendas, hubo una reunión entre funcionarios de la Alcaldía de El Alto, el municipio afectado y la Defensoría del Pueblo.

Autoridades Y vecinos de El Alto y Achocalla acordaron trabajar de forma conjunta en la prevención de eventualidades por lluvias.

Por Rosío Flores

/ 18 de febrero de 2024 / 09:57

Tras una jornada de trabajo, con un plan de contingencia en marcha, las alcaldías de El Alto y Achocalla, además de vecinos y la Defensoría del Pueblo acordaron acciones preventivas en la zona limítrofe para mitigar posibles riesgos ocasionados por las lluvias.

“Hemos llegado a un acuerdo de poder ayudarnos entre ambos municipios: trabajar en equipo y darle solución a este problema de agua (lluvia). Además, actuamos de manera inmediata juntamente con el área de emergencias. Hemos visto los desvíos necesarios. Ahora estamos viendo las maquinarias que vamos a poner a trabajar”, informó el secretario municipal de Gestión Institucional de El Alto, Rury Balladares.

Luego de la tragedia ocurrida en Achocalla, donde una mazamorra sepultó a una madre y sus dos hijos, además de vehículos y afectó a 31 viviendas, hubo una reunión entre funcionarios de la Alcaldía de El Alto, el municipio afectado y la Defensoría del Pueblo.

El encuentro entre los municipios ocurre a raíz de las denuncias de los vecinos de Achocalla. Ellos responsabilizan a El Alto por la tragedia, ya que desde este municipio se echan grandes cantidades de escombros y basura. Esto ocurre en los puntos de límite entre ambas jurisdicciones.

“Desde hace muchos años que venimos reclamando a El Alto porque se echan escombros y basura que afectan sobre todo a la zona Arco Iris. Los vecinos tenemos que vivir con contaminación porque botan perros muertos, de todo y más los escombros de las construcciones”, dijo a La Razón Víctor Choque.

Lea también: Tras la intensa lluvia, un talud sepulta a una mujer y sus dos hijos en Achocalla

ACUERDO

El acuerdo, que fue suscrito cerca de la medianoche del sábado, establece la disposición de maquinaria pesada, por parte de la Alcaldía de El Alto. Además de reforzar los defensivos que se instalaron en la pasada jornada, como parte del plan de contingencia activada ante la emergencia suscitada en la zona Anexo Santa Rosa, de la jurisdicción alteña.

También El Alto hará el mantenimiento de las tuberías del drenaje pluvial de la zona.

Finalmente, ambos municipios acordaron una reunión de evaluación y coordinación para el miércoles 21 de febrero, con la presencia de la Defensoría del Pueblo.

Además, se proyectan otras reuniones para perfilar proyectos a largo y mediano plazo, como la ampliación de embovedados y desvíos de cauce de agua.

Comparte y opina:

Por caso de ‘ganancias ilícitas’, dueño de Las Loritas recibe ahora detención preventiva de cinco meses

Lora fue aprehendido el anterior mes por un proceso de estafa múltiple, por el cual recibió tres meses de encierro en San Pedro, y por otro caso por el delito de estafa, cuatro meses de detención en el mismo penal.

Harold Lora, cuando fue aprehendido en mayo. Foto: Roberto Guzmán

/ 5 de junio de 2024 / 18:17

El empresario Harold Lora acumula otro fallo en contra. En un tercer caso en su contra, por legitimación de ganancias ilícitas, un juez dictaminó este miércoles cinco meses de detención preventiva en la cárcel de San Pedro de la ciudad de La Paz.

Lora fue aprehendido el anterior mes por un proceso de estafa múltiple, por el cual recibió tres meses de encierro en San Pedro mientras avanzan las pesquisas; y por otro caso por el delito de estafa, cuatro meses de detención en el mismo penal.

Lea más: Dictan detención preventiva para el empresario Harold Lora

“Este era un caso por el tema de Loritas X, donde él vende un departamento, el cual debería entregar en 2023 y no lo hace, y a ello muchos afectados también van a sumarse a esta denuncia, por eso es que es un delito de estafa con víctimas múltiples, donde son varios los afectados”, dijo el fiscal departamental de La Paz, William Alave.

Las acusaciones contra el propietario de la inmobiliaria Las Loritas suman. El martes, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, indicó que hay al menos 140 supuestas víctimas, que denuncian a la Alcaldía de La Paz por falta de supervisión.

Indicó que hay tres grupos de afectados, uno recurrió a la vía penal y los otros dos se apersonaron ante el viceministerio para una conciliación. Eso sí, todos señalan que la gestión del alcalde Iván Arias incumplió deberes al no supervisar estas edificaciones.

Comparte y opina:

Tras reunión con el transporte, Reyes Villa descarta incremento de pasajes esta gestión

La dirigencia del autotransporte consultará con sus bases la solicitud del alcalde cochabambino, quien a cambio se comprometió a apoyar al sector con el tema impositivo.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, luego de la reunión con los choferes.

Por Rosío Flores

/ 5 de junio de 2024 / 12:46

Luego de una reunión, este miércoles, que duró poco más de dos horas, el alcalde Manfred Reyes Villa anunció que se descarta el incremento de pasajes del autotransporte en la ciudad de Cochabamba en esta gestión.

El alcalde solicitó a la dirigencia de los choferes del Transporte Federado y Libre dejar en statu quo la medida, debido a la situación económica por la que atraviesa el país.

Por su parte, la dirigencia del autotransporte consultará con sus bases la solicitud del alcalde cochabambino, quien a cambio se comprometió a apoyar al sector con el tema impositivo.

“Lo que les he pedido a ellos (choferes) es un poco de reflexión, solidaridad con la población, por la situación económica del país. No es el momento. Reconocemos el estudio estructural de costos que llega a los 2,17 hasta 2,20. En realidad deberíamos haber aplicado esa subida. Pero la situación económica no está como para subir los pasajes ahora”, dijo el alcalde a los medios de comunicación.

Reyes Villa señaló que luego del anuncio de los choferes de incrementar los pasajes, algunos comerciantes subieron los costos de algunos productos de la canasta familiar, sin haberse concretado esa advertencia.

NIVELACIÓN

La autoridad anunció para el jueves otra reunión con el Comité del Transporte en el que planteará que la nivelación de los pasajes se concrete desde el siguiente año.

Lea también: Riberalta: encarcelado un pastor evangélico por violación serial de unas nueve jóvenes

“Mañana (jueves) habrá reunión con el Comité de Transporte para ver si la próxima gestión, si las condiciones económicas mejoran podamos hacer lo que es correcto, lo justo porque ellos (transportistas) también son parte del pueblo”, acotó.

Un estudio técnico de costos de los pasajes, realizado por la Alcaldía, arrojó una tarifa de Bs 2,17. Sin embargo, otro estudio del sector del transporte estableció que la tarifa del pasaje urbano debe ser de Bs 2,60.

Comparte y opina:

Riberalta: encarcelado un pastor evangélico por violación serial de unas nueve jóvenes

El caso se destapó por la denuncia de una víctima que fue violada desde septiembre, en reiteradas ocasiones. El hombre, de 43 años de edad, aprovechaba algunos viajes de “retiro espiritual” para cometer los vejámenes.

Limber Huayhua, acusado de violación serial, en una de sus prédicas.

Por Rosío Flores

/ 5 de junio de 2024 / 12:34

La Justicia de Riberalta, en el departamento de Beni, dictó detención preventiva de cinco meses para Limber Alejandro Huayhua (43), pastor evangélico, acusado de violar a al menos nueve adolescentes y jóvenes.

El caso se destapó por la denuncia de una víctima de 16 años de edad, quien relató que fue violada desde septiembre, en reiteradas ocasiones.

El hombre cometía los delitos en ambientes de la congregación Ministerio Internacional Tabernáculo de Oración, donde también vivía. Pero también aprovechaba algunos viajes de “retiro espiritual” para cometer los vejámenes.

Ya enterado de la acusación en su contra, Limber Huayhua comenzó a preparar prédicas donde advertía que “el diablo” quería hacerle daño con “falsas acusaciones por predicar la palabra de Dios”.

“Así este pastor, desde hace varias semanas, a través de sus predicas comenzó a manipular a muchos miembros de su iglesia. Indicaba que es inocente, que lo están amedrentando. Dice en una prédica que se lo persigue por predicar la palabra de Dios”, relató el abogado de las víctimas, Luis Laguna, a La Razón.

Lea también: Explosión en fábrica de municiones en Cochabamba deja dos muertos

VÍCTIMAS

Luego de salir a la luz el primer caso, se contactaron con el jurista otras ocho víctimas; sin embargo, tres se retractaron por “intimidación y amedrentamiento” de parte de los familiares del acusado y de los mismos miembros de la congregación.

Finalmente, el viernes, Huayhua quedó en calidad de aprehendido. El informe del Ministerio Publico, presentado en la audiencia cautelar, señalaba que existen suficientes elementos de convicción y que es con probabilidad del delito de violación.

“Es por eso que la Justicia dictó su detención en la cárcel de Riberalta”, acotó el abogado.

Afirmó que se ampliará la denuncia en contra del hijo del imputado, ya que amenazó a la víctima en su domicilio.

Asimismo, hizo un llamado a otras posibles víctimas de Riberalta y de Rurrenabaque, donde también cometió las violaciones, para que se sumen a la denuncia.

Comparte y opina:

Segip carnetiza a personas en situación de calle para su acceso a albergues en La Paz

La brigada móvil atiende en la parte posterior de la Terminal de Buses de La Paz, donde funciona el albergue desde el lunes

Carnetización a cargo del Segip

Por Rodolfo Aliaga

/ 5 de junio de 2024 / 10:48

Desde este miércoles, el Servicio General de Identificación Personal (Segip) entrega cédulas de identidad a personas en situación de calle para que accedan al albergue invernal transitorio municipal de La Paz, ya que la presentación de este documento es requisito esencial.

“Tenemos una brigada de cedulación gratuita para que personas que pasan las noches con frío puedan obtener de forma gratuita el carnet e ingresen al albergue transitorio; los estamos convocado para que hagan el trámite”, señaló Andrea Patzi, funcionaria de Segip.

La brigada móvil atiende en la parte posterior de la Terminal de Buses de La Paz, donde funciona el albergue desde el lunes. El trámite es gratuito y la atención rige hasta el viernes 14 de junio.

El Segip anunció que la atención para los días posteriores comenzará a las 16.00 y se extenderá hasta las 21.00.

Asimismo, personeros de la institución señalaron que, para aquellas personas que no cuenten con el certificado de nacimiento para empezar la tramitación de la cédula de identidad, se les proporcionará también la asistencia para recabar ese documento.

El carnet de identidad que se proporciona a este segmento de la población es la nueva cédula que el Gobierno lanzó en noviembre del año pasado. Con todas las nuevas disposiciones de identificación personal.

Revise: Veintidós personas acudieron al albergue municipal en el primer día de atención

Situación de calle

El albergue comienza a funcionar a las 19.00 y cierra a las 07.00. Los encargados suministran cobijas, camas, alimentación, servicios de salud y mingitorios.

Inicialmente, el refugio atenderá por tres semanas y las autoridades de la Alcaldía analizarán si amerita ampliar el funcionamiento.

Asimismo, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó en las últimas horas que lanzó la tercera versión de la campaña “Abrígate con la ATT”, una iniciativa solidaria nacional destinada a recibir donaciones de ropa de abrigo y entregarla a aquellos que más lo necesitan.

Durante junio y julio estarán disponibles puntos de acopio en todas las terminales terrestres interdepartamentales del país.

(05/06/2024)

Comparte y opina:

Explosión en fábrica de municiones en Cochabamba deja dos muertos

Según los reportes preliminares de la Policía, la explosión se suscitó después de las 14.00, los expertos en pericias policiales de la entidad realizan las labores de investigación.

Investigaciones tras el incendio en Cochabamba

Por Rodolfo Aliaga

/ 5 de junio de 2024 / 09:39

Dos personas fallecieron el martes en una explosión en una fábrica de municiones y explosivos en el municipio de Santiváñez, Cochabamba. La Policía informó además de al menos 10 heridos.

Los pobladores locales alertaron a las autoridades, luego de los estruendos la tarde del martes. A los heridos los trasladaron a distintos centros médicos cercanos para que reciban la atención en urgencias.

Según los reportes preliminares de la Policía, la explosión se suscitó después de las 14.00, los expertos en pericias policiales de la entidad realizan las labores de investigación. Durante la noche del martes procedieron al levantamiento de cadáveres.

Lea también: Una camioneta choca con el Tren Metropolitano de Cochabamba

Fábrica

Esas tareas investigativas estuvieron a cargo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), la Fiscalía, Bomberos y el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP).

Las pericias se enfocan en determinar la causa del hecho y determinar si el recinto contaba con los permisos correspondientes para fabricar explosivos y municiones.

El informe policial da cuenta de cuerpos desmembrados por la explosión y que muchos de los heridos resultaron afectados por la onda expansiva. 

La fábrica de explosivos es Maxam-Fanexa, que depende de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena).

(05/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias