Mundo

Wednesday 5 Jun 2024 | Actualizado a 12:26 PM

La OCHA suspende durante 48 horas sus operaciones nocturnas en Gaza tras la muerte de los cooperantes de WCK

La ONU ha elevado a 196 el número de trabajadores humanitarios fallecidos en la Franja de Gaza desde el pasado mes de octubre.

Se lanza ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza, al oeste de la ciudad de Gaza, el 25 de marzo de 2024.

Por Europa Press

/ 3 de abril de 2024 / 17:04

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha decidido suspender durante 48 horas sus operaciones nocturnas tras la muerte de siete trabajadores humanitarios de la ONG World Central Kitchen (WCK) durante un ataque llevado a cabo por el Ejército israelí en la Franja de Gaza.

El portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha detallado que esta decisión permitirá «una evaluación más detallada de los problemas de seguridad que afectan» a la seguridad de su personal y de la población civil.

«Cualquier organización que se detenga y suspenda (su actividad) por razones completamente comprensibles tiene un impacto inmediato en las personas que dependen de esa ayuda», ha indicado Dujarric en rueda de prensa.

Asimismo, ha indicado que la suspensión es temporal y que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) sigue con sus operaciones para enviar convoyes al norte de la Franja, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Por otro lado, ha explicado que la OCHA trabaja ya con la Media Luna Roja Palestina para la repatriación de los restos de los siete trabajadores humanitarios de WCK. Ellos murieron durante un ataque conta su vehículo en Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza.

Leer también: Cuestión de retorno de desplazados en Gaza bloquea negociaciones para tregua, según Catar

Naciones Unidas

La ONU ha elevado a 196 el número de trabajadores humanitarios fallecidos en la Franja de Gaza desde el pasado mes de octubre, cuando comenzó la ofensiva israelí en respuesta a los ataques de Hamás; dejaron 1.200 muertos y 240 rehenes.

Desde entonces, las autoridades de la Franja han notificado la muerte de casi 33.000 personas. A estas, se suman alrededor de 440 palestinos en Cisjordania y en Jerusalén Este por las acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Derrumbe en mina de Níger deja al menos un muerto y 50 atrapados

Las fuertes lluvias causaron el derrumbe en la zona denominada Galkogo, en el oeste de Níger, según las autoridades

Por Europa Press

/ 5 de junio de 2024 / 11:04

Al menos una persona murió y otras 50 han quedado atrapadas a causa de un derrumbe en una mina en la localidad nigeriana de Galkogo, situada en el estado de Níger (oeste), un suceso que se ha saldado con tres heridos, según han confirmado las autoridades.

El derrumbe tuvo lugar el domingo y estuvo supuestamente causado por las fuertes lluvias en la zona, según ha informado este miércoles el diario nigeriano ‘Punch’. Que ha afirmado que entre los atrapados figura el director de la mina, identificado como Ibrahim Ishaku.

Consulte: Banco de BRICS formaliza apoyo para reconstrucción de estado brasileño afectado por inundaciones

Derrumbe

Los equipos de emergencia han podido rescatar a seis personas en el lugar. Donde las operaciones de rescate están siendo llevadas a cabo de forma manual, lo que reduce las posibilidades de localizar a supervivientes. Además, durante estas labores se registró un segundo derrumbe, provocando la huida de los participantes en estas labores.

El portavoz de la Agencia de Gestión de Emergencias de Níger, Hussaini Ibrahim, confirmó el suceso a última hora del martes. Además, dijo que «debido a la inaceptable situación a causa del bandidismo, la información sobre el incidente es escasa, incluida la relativa a las operaciones de rescate».

Ibrahim confirmó además que más de 25 personas fueron secuestradas ese mismo día en dos incidentes en sendas localidades de Níger. Sacudido por un aumento de la inseguridad a causa de las operaciones de bandas criminales. Así como terroristas que han recurrido al secuestro como una vía para obtener financiación.

(05/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La UE asegura que ‘nadie saldrá ganando’ en una escalada del conflicto entre Hezbolá e Israel

El Ejército israelí y Hezbolá mantienen enfrentamientos desde el 8 de octubre.

Una mujer reacciona tras el bombardeo israelí contra al-Bureij mientras se encuentra frente a un hospital en el centro de la Franja de Gaza.

Por Europa Press

/ 4 de junio de 2024 / 19:50

La Unión Europea (UE) ha asegurado este martes que «nadie saldrá ganando» en una escalada del conflicto que mantienen el Ejército de Israel y el partido-milicia chií Hezbolá en la frontera libanesa-israelí a raíz del inicio de las hostilidades en la Franja de Gaza.

«Nadie saldrá ganando de un conflicto regional más amplio. Una desescalada de la situación contribuiría significativamente a la resolución del conflicto más amplio de Oriente Próximo», reza un comunicado compartido por el servicio diplomático de la UE.

En ese sentido, se ha mostrado «cada vez más preocupada» por el aumento de las tensiones a lo largo de la Línea Azul, que hace de frontera entre ambos países. En la zona, las poblaciones a ambos lados de la misma se han visto obligadas a desplazarse.

Es por ello por lo que, basándose en la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, ha pedido a todos los actores implicados contenerse y prevenir futuras tensiones; además que colaboren con los esfuerzos diplomáticos internacionales.

Leer también: Israel bombardea Gaza de norte a sur

UE

Durante la misma jornada, el ministro del gabinete de guerra de Israel Benny Gantz aseguró que el Gobierno resolverá la situación con Hezbolá; ya sea mediante un «acuerdo» con las autoridades libanesas o a través de «una escalada» de los ataques.

En la misma línea se ha pronunciado el ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir. Ha reclamado la «destrucción» de los «bastiones» de Hezbolá mediante «una guerra» contra Líbano.

El Ejército israelí y Hezbolá, respaldado por Irán y con un importante peso político en Líbano, mantienen enfrentamientos desde el 8 de octubre. Un día después de los ataques perpetrados por Hamás; estos se saldaron con cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados, según los balances facilitados por las autoridades de Israel.

Comparte y opina:

La Cámara de Representantes de EEUU aprueba un proyecto de ley para sancionar a altos cargos del TPI

Se podrá imponer sanciones a aquellos "involucrados en cualquier esfuerzo para investigar, arrestar, detener o procesar a cualquier persona protegida de Estados Unidos y sus aliados"

La Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya

Por Europa Press

/ 4 de junio de 2024 / 18:45

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado un proyecto de ley para sancionar a altos cargos del Tribunal Penal Internacional (TPI) después de que el fiscal general Karim Khan pidiese la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant.

La votación se ha saldado con 247 votos a favor frente a 155 en contra. Con 42 demócratas votando a favor de una medida que tiene pocas opciones de prosperar en un Senado controlado por el Partido Demócrata, según ha recogido la cadena NBC News.

Según el texto, se podrá imponer sanciones a aquellos «involucrados en cualquier esfuerzo para investigar, arrestar, detener o procesar a cualquier persona protegida de Estados Unidos y sus aliados»; así como a aquellos que hayan proporcionado ayuda económica al organismo para estos propósitos.

Sancionar a altos cargos

Leer también: Biden da marcha atrás respecto a que Netanyahu prosiga guerra en Gaza por conveniencia

En virtud del proyecto de ley, propuesto por los republicanos Chip Roy y Brian Mast, los sancionados verán sus bienes bloqueados en Estados Unidos, se les impondrán también restricciones de visado y se les impedirá realizar transacciones.

«La idea de que emitan una orden de arresto contra el primer ministro de Israel y el ministro de defensa de Israel en un momento en que están luchando por la existencia misma de su nación frente la maldad de Hamás como representante de Irán es inconcebible para nosotros», ha indicado el presidente de la Cámara, Mike Johnson, según ha informado ‘The Hill’.

Khan anunció en mayo su decisión de pedir la emisión de órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant; así como contra el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar; el cabecilla del ala militar del grupo, Mohamed Diab al Masri, conocido como ‘Abú Deif’; y el jefe del brazo político de la formación, Ismail Haniye. Los caragos son supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad a raíz de los ataques del 7 de octubre por parte del grupo islamista; además de la posterior ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Controladores aéreos de Argentina convocan 18 días de protesta por aumentos salariales

Las protestas se extenderán unas tres horas por día y afectarán a vuelos nacionales, internacionales o ambos

Imagen del aeropuerto de Ezeiza, Argentina

Por Europa Press

/ 4 de junio de 2024 / 13:11

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) ha convocado 18 jornadas de protesta durante el mes de junio, que comenzarán el próximo domingo 9 de junio, para reclamar aumentos salariales, lo que afectará a vuelos nacionales e internacionales.

Las protestas se extenderán unas tres horas por día y afectarán a vuelos nacionales, internacionales o ambos, según la jornada de huelga de los controladores.

Revise también: El Gobierno argentino comenzará a repartir los alimentos retenidos a comedores sociales

Protesta

Así, está previsto que en 13 de las 18 jornadas se vea afectada toda la aviación en distintos tramos horarios. Llegando a darse paros en dos franjas horarios algunos de estos días.

Por su parte, 9, 12, 18, 21 y 23 de junio la huelga afectará únicamente a los vuelos internacionales, y se alargará por períodos de entre tres y seis horas.

Esta medida de fuerza se enmarca dentro del conflicto que los controladores tienen con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la compañía estatal que gestiona el tránsito aéreo. Con el objetivo de reclamar mejoras salariales en el actual contexto de elevada inflación en Argentina. Así como los despidos de los últimos meses en el sector.

Las protestas solo afectarán a autorizaciones de aeronaves y vehículos en tierra, impactando únicamente a los despegues. Y no a los aterrizajes, garantizando así las operaciones en desarrollo. Los vuelos de búsqueda y salvamento, humanitarios, sanitarios y del Estado estarán exentos.

Jefe de gabinete

El presidente Milei tomó posesión este lunes a Guillermo Francos como jefe de gabinete del país. Apenas una semana después de que dimitiera de su cargo Nicolás Posse. Quien alegó «diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas» solo cinco meses desde su llegada al poder.

«Agradezco a Milei por confiarme este rol tan importante, que voy a encarar con convicción, compromiso y responsabilidad para seguir trabajando día a día por el presente y el futuro de todos los argentinos», ha señalado Francos a través de su perfil en la red social X.

El periódico argentino ‘Página 12’ ha denunciado que la toma de posesión se ha celebrado sin periodistas presentes, a pesar de que había prensa acreditada. Algo que ya ocurrió en la jura de ministros del primer gabinete. El evento ha contado con la presencia de varios altos cargos del Gobierno.

(04/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Gobierno argentino comenzará a repartir los alimentos retenidos a comedores sociales

El Gobierno anuncia una nueva subida de los salarios militares

Integrantes de organizaciones sociales y comedores sociales realizan una protesta contra el gobierno del presidente Javier Milei frente a un depósito de alimentos.

Por Europa Press

/ 3 de junio de 2024 / 16:25

El Ministerio de Capital Humano ha anunciado este lunes que el martes comenzará a repartir los alimentos retenidos en los almacenes de Villa Martelli (Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán) después de la polémica generada tras conocerse que parte de estos alimentos estaban caducados. Los alimentos habían sido adquiridos para su distribución en comedores sociales.

«En el día de hoy se procedió a firmar un convenio con la Fundación Conin y en coordinación con el Ministerio de Defensa se van a distribuir», ha explicado en comparecencia pública la subsecretaria Legal del Ministerio de Capital Humano, Leila Gianni, según recoge la televisión Cadena 3.

Para la distribución, el Ministerio ha suscrito un convenio con la Fundación Conin, dirigida por el médico ultraconservador Abel Albino. Así se planea que los alimentos se envíen a 64 centros de distribución, a sus comedores y merenderos. El acuerdo incluye la entrega de 465.000 kilos de leche en polvo a sectores sociales vulnerables.

La entrega se realizará en un plazo dos semanas y teniendo en cuenta las fechas de caducidad de los productos. El operativo contará con la colaboración del Ejército argentino y el Ministerio de Defensa «para garantizar una logística «rápida y sin intermediarios», según el Ministerio.

Comedores sociales

La Fundación Conin se encargará certificar mediante la presentación de informes los avances periódicos; además de un informe final la eficacia del empleo de los alimentos.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el propio Albino han firmado este lunes el acuerdo para el reparto de los alimentos que había ordenado repartir el juez Sebastián Casanello.

Sin embargo, Gianni ha subrayado que la decisión del reparto no se debe a la orden judicial. Sino que Pettovello lo dispuso en cuanto «tomó conocimiento la semana pasada de que había productos por vencer». «No había alimentos vencidos. Sí próximos a vencer», ha subrayado la portavoz.

Sin embargo, el informe presentado por el Gobierno al juez Casanello reconoce que hay alimentos ya caducados. Tales como 40 kilogramos de «hortalizas y arroz» que entraron el 3 de marzo de 2023 y caducaron el 28 de febrero de 2024; además de 3.792 kilogramos de yerba que llevan dos años caducados.

La orden judicial se basa en una denuncia del dirigente social Juan Grabois contra Pettovello, objeto desde este lunes, de una nueva denuncia por malversación, cohecho, fraude y asociación ilícita por las presuntas contrataciones irregulares de profesionales que facturaban por servicios no comprobados a través de un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos.

Leer también: Milei desdeña críticas por retención de alimentos y las achaca a ‘la política miserable

Aumento salarial para las FFAA

Por otra parte, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Economía han suscrito una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial argentino por la que se incrementa el salario de los miembros de las Fuerzas Armadas para «reconocer una adecuada jerarquización en relación a su capacidad». En abril ya se había incrementado el salario militar.

Los sueldos oscilarán entre el mínimo que cobre un marinero (con el rango de voluntario segundo) que es de 426.291 pesos (unos $us 475) y el máximo para los cargos de teniente general, almirante y brigadier general de 1.962.041 (unos $us 2.189).

«El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto por la presente resolución será atendido con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración», explica un comunicado oficial.

Comparte y opina:

Últimas Noticias