Sociedad

Thursday 13 Jun 2024 | Actualizado a 18:09 PM

Concejal denuncia la muerte de 25 animales en el bioparque Vesty Pakos

El director del bioparque admitió la muerte de los animales y que muchos porvenían del lago Titicaca, afectados por un derrame de aceite

Puerta de ingreso al bioparque Vesty Pakos

Por Rodolfo Aliaga

/ 2 de mayo de 2024 / 11:41

El concejal de La Paz Lucio Quispe confirmó este jueves que conoció denuncias por la muerte de 53 animales en el bioparque Vesty Pakos de Mallasa y anunció una fiscalización para esclarecer esos decesos.

El legislador de Por el Bien Común-Somos Pueblo recordó que hace ocho meses su colega Lourdes Chambilla pidió informes pormenorizados sobre la situación del centro; una vez que llegaron, no fueron aceptados por el Concejo, por lo que pidió reportes ampliatorios que hasta la fecha no se hicieron.

“Nos preocupa a todos los concejales porque estamos recibiendo denuncias con el tema de Vesty Pakos. Existe el reclamo por este bioparque por lo que deberíamos entrar en una fiscalización, vamos a investigar con el instrumento de fiscalización”, señaló Quispe a la red Unitel.

Lea también: Lanzan el Festival del Oso Jucumari para promover la conciencia y conservación de la especie

Muerte de animales

Entretanto, el director del Vesty Pakos, Omar Rocha, admitió los casos de muerte de animales y que principalmente son aves.

“Evidentemente hay registro de 53 animales fallecidos; sin embargo, la mayoría proviene del derrame de aceite producto de una cisterna que transportaba este material y que se volcó. Estas aves agonizaban y llegaron al bioparque, pero como estaban en situación terminal fallecieron”, afirmó Rocha en su descargo.

Acotó que otro grupo de animales murió por los incendios forestales que aquejaron al departamento el año pasado. También reportó que hay otros que llegan al zoológico en mal estado debido a que la gente domestica animales silvestres en sus hogares. 

“También llegan otros en mal estado por ‘mascotismo’ y todo eso hace que se incremente el número de decesos, por eso tenemos 53 individuos muertos producto de la entrega de animales en malas condiciones”, detalló el director del establecimiento.

Rocha señaló que, al margen de estos fallecimientos, las condiciones de los otros animales son buenas, pero que amerita la ampliación de espacios de cuarentena, lugar adonde llegan una vez que los dejan en el bioparque de Mallasa.

(02/05/2024)

Comparte y opina:

Bolivia y Paraguay apuntan a fortalecer lazos en torno a seguridad y desarrollo

Arce y Peña coincidieron en la importancia de seguir encaminados en llevar criterios conjuntos a organismos como ONU, OEA y Mercosur

Los presidentes Luis Arce (izq.) y santiago peña con el Illimani como fondo

Por Rodolfo Aliaga

/ 13 de junio de 2024 / 15:39

Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, hablaron de fortalecer los lazos bilaterales entre ambas naciones e intercambiar criterios para llevarlos a organismos internacionales y hacerse más fuertes en ámbitos como la seguridad, la lucha contra el narcotráfico y el comercio.

“Estoy convencido que trabajando juntos podemos hacernos más fuertes en diferentes desafíos como la lucha en contra del crimen organizado, el narcotráfico y fortalecer los mecanismos de seguridad”, señaló Peña en la conferencia de prensa conjunta tras la reunión entre mandatarios en la Casa Grande del Pueblo.

A su turno, Arce resaltó el crecimiento y desarrollo que experimentan Paraguay y Bolivia. Apuntó a seguir trazando lazos de amistad para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.

Lea: Peña, el presidente de Paraguay, llega a La Paz para su reunión con Arce y empresarios

Lazos

Arce y Peña coincidieron en la importancia de seguir encaminados en llevar criterios conjuntos a organismos como Naciones Unidas. Así como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Mercado Común del Sur (Mercosur) y las entidades financieras internacionales.

Peña llegó este jueves por la mañana en una visita rápida de nueve horas a su homólogo boliviano en su primera vez como presidente paraguayo en suelo boliviano. En coincidencia con el aniversario de hostilidades de la Guerra del Pacífico, el 12 de junio 1935.

Tras los actos protocolares en el hangar presidencial de El Alto, Santiago Peña se dirigió a la Casa Grande del Pueblo en plaza Murillo. Primero para sostener una reunión bilateral entre su comitiva y los representantes diplomáticos bolivianos.

Luego de la ofrenda floral en la plaza Murillo, en la que fue acompañado por la canciller Celinda Sosa, el mandatario paraguayo se reunió con Arce.

En el encuentro, Arce también destacó los avances de ambos países, señaló son las naciones que más han crecido en el último tiempo en el continente.

“Es un encuentro entre las dos economías que más han crecido en la región y tenemos mucho de que conversar. Mucho de que enriquecernos unos de los otros. El crecimiento eco de Paraguay nos congratula y solo se compara con el crecimiento de nuestra economía nacional”, resaltó Luis Arce.

Luego de la reunión entre los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, los mandatarios suscribieron dos instrumentos bilaterales de cooperación. En temas científicos y consulares entre ambos países.

(13/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Papa afirma que la homilía de los curas no debiera durar más de ocho minutos

Una homilía debe ser así. Y esto quiero decirlo a los sacerdotes, que hablan mucho, muchas veces y no se entiende de qué hablan", dijo Francisco

El papa Francisco en el Vaticano

Por Rodolfo Aliaga

/ 13 de junio de 2024 / 15:32

Para el papa Francisco, un sermón de homilía a cargo del sacerdote católico debería ser más breve, para evitar que los feligreses se duerman en las ceremonias religiosas. Propuso que no dure más de ocho minutos.

 «La homilía no debe durar más de ocho minutos, porque después de ese tiempo se pierde la atención y las personas se duermen, y tienen razón», subrayó Francisco.

Revise: El Papa se reunirá con Macron, Biden y Lula en el G7 de Italia

Homilía

La homilía o el sermón es el discurso con el que sacerdote comenta una lectura del evangelio. “La homilía debe ser corta. Una imagen, un pensamiento, un sentimiento”, declaró Jorge Bergoglio durante su audiencia general semanal.

«Una homilía debe ser así. Y esto quiero decirlo a los sacerdotes, que hablan mucho, muchas veces y no se entiende de qué hablan», acotó.

Según la agencia católica de noticias, ésta no es la primera vez que Francisco subraya la importancia de las homilías breves, en 2018 instó a los sacerdotes a asegurarse de que sus discursos no duraran más de 10 minutos.

(13/06/2024)

Comparte y opina:

Peña, el presidente de Paraguay, llega a La Paz para su reunión con Arce y empresarios

El mandatario paraguayo llega por primera vez a Bolivia. La última visita de un gobernante de ese país se remonta a 2022

Los presidentes Luis Arce y Santiago Peña

/ 13 de junio de 2024 / 10:33

Después de las 09.00 llegó al país el presidente de Paraguay, Santiago Peña, que más tarde sostendrá una reunión protocolar con su colega Luis Arce, ministros y empresariado privado, en el marco de una agenda de un día en Bolivia.

El mandatario paraguayo llega por primera vez al país. La última visita de un gobernante de ese país se remonta a 2022, cuando Mario Abdo presidio junto al mismo Arce los actos de conmemoración del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (1932-1935), en Villamontes (Bolivia).

Lea: Peña se reunirá a las 10.30 de este jueves con Arce, luego con el gabinete binacional y el sector empresarial

Reunión con Arce

Los Colorados de Bolivia, la escolta presidencial, y la canciller Celinda Sosa recibieron a Peña en el hangar presidencial de El Alto. El visitante tomo revista a la guardia en la alfombra roja. Se entonaron los himnos de Paraguay y Bolivia.

Arce y Peña tendrán una reunión ampliada en la Casa Grande del Pueblo con sus respectivas delegaciones de ministros con el objetivo de concretar acuerdos en temas de cooperación bilateral y relaciones comerciales.

La visita de Peña ocurre un día después del día en que se recuerda el 89 aniversario de la firma del Protocolo de Paz entre Bolivia y Paraguay.

El mandatario guaraní llegó con una comitiva para su cita con los empresarios. No adelantó los temas que abarcarán los acuerdos que se firmarán. “Hay distintas carteras de Estado que se van a reunir. Los instrumentos bilaterales los vamos a dar a conocer”.

A las 10.30, Peña ingresó a la Casa Grande del Pueblo, donde saludó su homólogo boliviano antes de la reunión bilateral.

En la localidad de Mariscal Estigarribia, en el departamento de Boquerón en Paraguay, el miércoles Peña sostuvo un encuentro con la canciller Sosa, al recordarse los 89 años de la firma del Protocolo de Paz que marcó el cese de la Guerra del Chaco, que se dio entre 1932 y 1935.

(13/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Áñez y Camacho cuestionan a Arce por la crisis y piden cambios en el modelo económico

Camacho expresó que el Gobierno carece de herramientas para afrontar la crisis con un modelo económico “agotado”

Jeanine Áñez (der.) y Luis Fernando Camacho

Por Rodolfo Aliaga

/ 13 de junio de 2024 / 09:31

La expresidenta Jeaninne Áñez (2019-2020) y el gobernador electo por Santa Cruz Luis Fernando Camacho apuntaron nuevamente contra el mandatario Luis Arce por los manejos económicos y la falta de dólares. Argumentan que hay una crisis institucional y criticaron otra vez el modelo económico.

Ambos están encarcelados, Camacho en Chonchocoro por procesos referidos a las convulsiones de 2019 que derivaron en la renuncia del entonces gobernante Evo Morales y Áñez, quien cumple una condena de 10 años de prisión en el caso Golpe de Estado II.

Camacho expresó que el Gobierno carece de herramientas para afrontar la crisis con un modelo económico “agotado”.

“Arce sigue negando que hay una crisis estructural y sigue atribuyendo los problemas del país a factores externos y a teorías conspirativas políticas (…) La gente está cansada, por sensibilidad y por dignidad reconozca la crisis y trabaje por la gente, deje los cálculos políticos y sus peleas por poder y por pegas, su modelo se agotó. Bolivia necesita un cambio”, posteó en la red social “X”.

Señaló que la falta de dólares y combustibles, así como el incremento de precios de la canasta familiar ponen en riesgo los ahorros de la gente; en torno a las inversiones de la Gestora.

Revise: Evo y Camacho cuestionan al Gobierno y a la Gestora por manejo de aportes de jubilados

Crisis

“La crisis es una consecuencia del modelo masista corrupto y despilfarrador que se robó más de 11 mil millones de dólares, que NO exploró para que haya gas, que creó empresas públicas deficitarias, que agrandó el Estado con fines políticos”, acotó.

Mientras que Áñez se refirió también al anuncio estatal de militarizar las estaciones de servicio para el control y evitar el contrabando. Dijo que la “crisis hunde” al Presidente.

“Militariza el país porque es cómplice de su mentor Evo Morales, al que apoyó en el fraude, la violencia armada contra los bolivianos que defendieron la democracia, la persecución política y ahora lo alarma que van en su contra. Militariza porque la crisis política lo hunde”, escribió en la misma red social.

La abogada argumentó que el declive económico se debe a la dilapidación de las reservas del país.

“La crisis económica se le fue de las manos, producto de su política de Estado de gastar en empresas públicas fracasadas. Así como despilfarrar las reservas en burocracia masista. Sufre el pueblo”, añadió Áñez.

Con el objetivo de asegurar el abastecimiento de combustibles en el país. Y evitar su desvío al contrabando y a actividades ilícitas que afectan el suministro, el presidente Luis Arce anunció el martes que desplegará efectivos militares a las estaciones de servicio. Asimismo, se reforzarán los controles en las fronteras.

(13/06/2024)

Comparte y opina:

Gobernación de La Paz lanza segunda versión del concurso y desfile ‘Bicicletas alegóricas’

Los concursantes pueden ornamentar sus bicicletas con cualquier tipo de material reciclado, todo en el marco de los programas de reciclaje

Una bicicleta alegórica para el concurso

Por Rodolfo Aliaga

/ 12 de junio de 2024 / 11:28

La Gobernación de La Paz, a través de la Secretaría Departamental de Derechos de la Madre Tierra, lanzó la segunda versión del Concurso y Desfile de “Bicicletas alegóricas 2024” que se llevará a cabo el jueves 27 de junio en El Alto.

Para dicho evento, los concursantes pueden ornamentar sus bicicletas con cualquier tipo de material reciclado, todo en el marco de los programas de reciclaje que lleva adelante la gobernación paceña.

El concurso está dirigido principalmente a las unidades educativas de primaria y secundaria.

“La posibilidad que tiene un niño con creatividad para reutilizar un material puede ser la semilla en la cual en un futuro él pueda dedicarse a una función o de pronto la inventiva, entonces está dedicado a eso”, señala el comunicado de la secretaría para el concurso.

Consulte: La contaminación atmosférica bajó a la mitad en La Paz por el día del peatón

Concurso Desfile

La organización confirmó que el concurso y desfile se realizarán en las instalaciones del campo ferial alteño, situado en la Avenida 6 de Marzo, desde las 08.30.

El colegio ganador se llevará un premio que consiste en 20 balones. El segundo lugar tendrá 15 balones y certificados para la unidad educativa.

Todos los participantes obtendrán 10 boletos para ingresar al Bioparque Municipal Vesty Pakos Sofro. También conocido por su antigua denominación como Zoológico Municipal de La Paz. Se trata de un centro de custodia de fauna silvestre inserto en el Parque Nacional Mallasa, al sureste de la ciudad de La Paz.

Los colegios interesados pueden contactarse al número de WhatsApp 76515946.

(12/06/2024)

Comparte y opina: