Ciudades

Friday 31 Mar 2023 | Actualizado a 20:20 PM

Loteadores aprovechan la cuarentena y continúan la tala ilegal en tres zonas de La Paz

La Razón solicitó información sobre este tema a la Alcaldía, a través de la Dirección de Comunicación, sin embargo, hasta las 16.00, no hubo respuesta

/ 6 de abril de 2020 / 18:13

La tala ilegal no tiene pausa en el municipio de La Paz. Este fin de semana, vecinos de al menos tres zonas reportaron la continuidad de esta actividad pese a que rige una cuarentena en todo el país para prevenir el contagio del COVID-19. Los lugares afectados son  Tangani, Alto Achachicala y Alto La Merced , Macrodistrito Periférica.

Ramiro Álvarez, vecino de Achachicala, comentó que el pasado jueves subió a pie al sector entre Tangani y Alto Pura Pura para ver a sus familiares. “Cuando llegué me encontré con un panorama desolador. En el sitio había una cantidad importante de gente que estaban trabajando con machetes y motosierras. Al notar mi presencia se fueron a esconder detrás de la colina”.

Tras el incidente, alertó a los vecinos, quienes decidieron hacer un control una vez que se suspenda el aislamiento preventivo.

“Para que haya reacción, publiqué en el grupo  (de Facebook) de vecinos de Achachicala, pero   quedó ahí, sin respuesta de dirigentes o de las autoridades.  Es doloroso ver lo que está pasando y cómo están destruyendo los árboles”.

Debido a que la mayor afectación se encuentra en la parte superior, el ruido que hacen las motosierras no se siente. Tampoco dejan rastros la quema que realizas tras cortar los árboles.

Edelma Ronquillo Rojas compartió en su muro de Facebook otras dos fotografías de la parte inferior del bosquecillo, en las que se ven árboles caídos. “En cuarentena y estos loteadores talando eucaliptos en Alto Achachicala”, denunció.

Otro sector donde se detectó esta actividad clandestina es Alto La Merced Complementación A1. Según se puede observar en un video que dura 35 segundos y que fue compartido por la concejala de Soberanía y Libertad (Sol.bo) Cecilia Chacón.

En las imágenes se puede observar un grupo de al menos ocho personas que con sierra en mano buscan derribar un árbol.

“Parece que están aprovechando para talar los árboles en este sector. Se reclamó en varias oportunidades a la Alcaldía, pero ni siquiera vinieron a hacer una inspección. Inclusive han comenzado a construir y los dueños dicen que tienen su planimetría aprobada”, contó a este medio un vecino que prefirió guardar su nombre en reserva para evitar represalias.

En este sector también se queman los árboles para matarlos. Entre el viernes en la noche y el sábado esta  actividad continuó sin pausa.

La Razón solicitó información sobre este tema a la Alcaldía, a través de la Dirección de Comunicación, sin embargo, hasta las 16.00 no hubo respuesta.

Comparte y opina:

La Policía investiga dos casos de proxenetismo en El Alto y Santa Cruz

En Santa Cruz, dos mujeres de nacionalidad paraguaya fueron captadas con mentiras y obligadas a prostituirse en un lenocinio. Una sargento de la Policía está implicada en el caso.

Dos casos de proxenetismo investiga la Policía. Foto: Archivo

Por Milenka Rivera

/ 31 de marzo de 2023 / 13:37

La Policía Boliviana investiga dos hechos de proxenetismo conocidos en los últimos días en el país e intensificó los operativos con el fin de desarticular a los delincuentes y disponerlos ante la justicia.

Así lo informó el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) La Paz, Rolando Rojas.

“Se han llevado a cabo bastantes operativos en los que se han podido presenciar actividades fuera de norma. En hospedajes, se da un consumo masivo de bebidas alcohólicas; hay presencia tanto de adultos como de menores. Esto configura un hecho de corrupción de menores”, dijo.

En Santa Cruz, dos mujeres de nacionalidad paraguaya fueron captadas con mentiras y obligadas a prostituirse en un lenocinio. El Ministerio Público investiga el caso como trata de personas. Una sargento de la Policía, dueña del inmueble, fue aprehendida por el caso. 

Te puede interesar: Con alcohol, anís y clavo de olor en una media, se preparaban las bebidas en un bar de El Alto

En el caso de El Alto, la FELCC de La Paz intervino varios locales ilegales en la zona 12 de Octubre, en la que halló un “cementerio de elefantes” camuflado como alojamiento. En este lugar, una menor de edad —15 años— era prostituida.

En este caso, la víctima fue reportada ante la Unidad de Trata y Tráfico de Personas de la Policía como persona desaparecida. 

Rojas descartó la posibilidad de que todas las personas desaparecidas sean víctimas de trata y tráfico o proxenetismo. Sin embargo, aclaró que hay algunas que sí han caído en este tipo de hechos ilícitos, como la prostitución forzada.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con alcohol, anís y clavo de olor en una media, se preparaban las bebidas en un bar de El Alto

La Policía intervino un bar clandestino en la ciudad de El Alto. Las bebidas alcohólicas se vendían a entre Bs 5 y Bs 10, según la entidad del orden.

La Policía intervino el lugar. Foto: Captura RKM Noticias.

/ 30 de marzo de 2023 / 23:12

En grandes ollas de aluminio, con abundante agua, anís, clavo de olor y otras especies en una media nailon, se preparaban las bebidas alcohólicas en un bar que fue intervenido por la Policía en la ciudad de El Alto.

A simple vista la vivienda parecía precaria; no obstante, contaba con seis cámaras de seguridad y los ambientes para preparar los tragos y atender a quienes asistían incluso a la luz del día.

“Podemos ver anís, clavo de olor, diversos aspectos que le colocan a la olla, tenemos el trago y también alcohol y lo mezclan. No solo es esta, sino que tenemos varias ollas que seguramente han vendido en el transcurso del día”, informó el comandante de la Estación Policía Integral (EPI) de Alto Lima, de El Alto, coronel Érick Revollo.

Lea también: Padre y su bebé quedan atrapados en su coche en medio de un río

Al momento de la intervención la luz del día estaba en pleno. Al menos 13 personas fueron descubiertas en el lugar, a los presuntos administradores se los aprehendió bajo una investigación de atentado contra la salud pública, pues este tipo de bebidas alcohólicas son nocivas para las personas.

“El precio (de las bebidas alcohólicas preparadas) debe ser de entre 5 y 10 bolivianos”, informó el jefe policial.

El domicilio tenía una fachada que no levantaba sospechas, no obstante, contaba con cámaras de seguridad. La Policía presume que, mediante estas, tres que apuntan al exterior y tres adentro, se vigilaba posibles operativos y se controlaba el ingreso.

“Hemos entrado hace unos minutos al centro de monitoreo donde están las cámaras; ven la manera muy estricta de medidas de seguridad para que la Policía no pueda ingresar a estos ambientes. Una vez que se cercioran que no hay policías abren la puerta”.

Comparte y opina:

Oficial, este jueves empieza a aplicarse el ‘Perdonazo Tributario’ en El Alto

La Alcaldía informó que desde este jueves corre el plazo de 120 días para acceder a la condonación de multas e intereses de los impuestos.

No es necesario ningún trámite previo. Foto: GAMEA.

/ 30 de marzo de 2023 / 17:15

El plazo de 120 días corre desde este jueves. El “Perdonazo Tributario” establecido por la Alcaldía de El Alto entra en vigencia de manera oficial en esta jornada y la población tiene cuatro meses para acceder a la condonación de las multas e intereses de impuestos atrasados.

“Hoy (jueves) entra en vigencia plena la Ley Municipal 785, del ‘Perdonazo Tributario’, el cual consiste en la condonación de multas e intereses al 100% durante los primeros 90 días de vigencia, es aplicable a bienes inmuebles y actividades económicas, con cero filas, cero requisitos y cero trámites”, explicó el director de Administración Tributaria Municipal, Emilio Benavides.

Lea también: Hay “Perdonazo Tributario” en El Alto, conozca las claves de este beneficio

Durante los primeros 90 días del beneficio, la condonación de multas e intereses será del 100%; en tanto que, en los últimos 30 días, será del 70%. Los impuestos atrasados desde 1995 hasta 2021 son contemplados para acogerse al “perdonazo”.

No es necesario ningún trámite previo. Al ir, con una boleta de pago anterior, a cualquier entidad bancaria habilitada, el contribuyente ya tiene su descuento incorporado en el sistema. Las proformas, un documento que es más que todo una guía y no un requisito para el pago, se pueden solicitar en la página web del Registro Único de Administración Tributaria (RUAT); o en oficinas de la Dirección Municipal de Administración Tributaria Municipal.

PERDONAZO

“Lo único que tiene que llevar es el último comprobante de pago de su impuesto anterior; se les va a liquidar y va a salir cuánto se les está cobrando y cuánto tienen que pagar en total en la entidad financiera”.

La Alcaldía informó que el régimen de exención no aplica a quienes se encuentran en un proceso judicial, pero sí a aquellos que están en etapa de impugnación.

Asimismo, la población puede acceder a la actualización de datos técnicos de inmuebles, para acceder a beneficios. “Únicamente tienes que presentar la cédula de identidad, un plano que nos muestre la ubicación y ya de forma satelital vamos a ubicar el inmueble”, sostuvo Benavides.

Comparte y opina:

¿Qué va a cocinar en Semana Santa? Cuatro claves para comprar pescado saludable

En La Paz, la intendencia Municipal capacitó a las vendedoras de pescado, ellas cuentan con el carnet de capacitación que certifica y avala la distribución autorizada de los productos de mar.

El olor del pescado debe ser un aroma a las algas marinas. Foto: APG Archivo

Por Milenka Rivera

/ 30 de marzo de 2023 / 13:13

Ojos saltones y brillantes, branquias rosadas, escamas adheridas al pescado y el olor son la clave para comprar un pescado saludable, típico en la comida de Semana Santa.

El intendente municipal de la Alcaldía de La Paz, Raúl Salta, detalló que los ojos del pescado no deben estar hundidos ni opacos. Las escamas deben de ser de color plomo, bien adheridas a la piel; en el caso de que éstas “se están saliendo, ya no es un pecado fresco, porque su cadena de frío ya habría concluido y estaría en proceso de descomposición”. Sobre el olor, éste debe ser un aroma a las algas marinas. 

La Semana Santa es un evento religioso heredado de las tradiciones católicas establecidas el siglo XVI. En Bolivia y en varios países de Latinoamérica, una de las costumbres arraigadas es abstenerse de comer carne de res y aves, en particular durante el Viernes Santo.

Esta tradición ha hecho que la venta de pescados y productos de mar se masifiquen en los mercados; con ello, el incremento de la demanda.

Te puede interesar: Aparecen dos cuerpos colgados en un parque de la zona Sur de La Paz

¿Mariscos en buen estado?

Los mariscos son otro producto que se ofrece en la época. Su textura debe ser brillosa. Salta explicó que cuando la piel empieza a desprenderse o es de color café oscuro, ya no son aptos para el consumo.    

En el caso de las almejas, éstas deben estar totalmente congeladas; el grado de refrigeración es por debajo de los 18 grados centígrados.

Certificados de pescado saludable

En La Paz, la Intendencia Municipal capacitó a las vendedoras de pescado saludable. Ellas cuentan con el carnet de capacitación que certifica y avala la distribución autorizada de los productos de mar.

Los comerciantes en sus puestos de mercado deben exponer su carnet y el certificado en un lugar visible al consumidor.

Sin embargo, en Viernes Santo, algunas familias suelen cocinar 12 platos, en referencia a los 12 apóstoles de Jesús. Entre los platillos, son típicos el arroz con leche, los guisos de zapallo, la arvejada o el ají de cochayuyo.

La Semana Santa, según el calendario gregoriano, rememora la vida y la Pasión de Cristo. En Bolivia, el Viernes Santa es feriado nacional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Aparecen dos cuerpos colgados en un parque de la zona Sur de La Paz

Los vecinos encontraron los cadáveres a primera hora del jueves, atados a los columpios del parque Alfredo Árnez Suárez

Los cuerpos de los jóvenes en el parque Alfredo Arnez

Por Rodolfo Aliaga

/ 30 de marzo de 2023 / 10:40

En la zona Sur de La Paz aparecieron dos cuerpos colgados en los columpios de un parque. Se presume que el hecho ocurrió la madrugada de este jueves.

Los cuerpos sin vida de una pareja de jóvenes fueron hallados en el parque Alfredo Arnez Suárez, en la avenida Costanera, cerca de la cancha Gramadal y casi en frente de una unidad policial.

Los vecinos que reportaron el caso se comunicaron con Radio Patrullas 110, de la Policía boliviana, para denunciar el hecho.

Señalaron que los agentes demoraron en llegar al lugar, algo que les llamó la atención por la cercanía con una dependencia policial.

La autoridad del orden llegó después de las 07.30 al lugar para el levantamiento de los cadáveres. “Personal de Homicidios está realizando las tareas pertinentes para identificar la identidad de los cadáveres”, dijo un agente policial.

“Cuando tengamos mayores datos se va a transmitir a las personas para que puedan venir y recabar información más detallada”, enfatizó.

Lea también: Dos internos de Chonchocoro aparecen sin vida, la policía investiga el hecho

Cuerpos colgados

Después de las primeras indagaciones, el reporte preliminar señala que los jóvenes estaban colgados con una cuerda en los cuellos y sujetados del parante horizontal de uno de los juegos del parque. 

“Pero hay que esperar las pesquisas de los investigadores para determinar cuáles son los móviles”, acotó la autoridad.

Al parecer se trata de un varón y una mujer, que, por su vestimenta y las mochilas de estudiantes, son jóvenes.

Las personas que viven cerca del lugar piden más control y patrullaje de la entidad del orden porque hay inseguridad en la zona.

“Quisiéramos que patrullen más, pero lamentablemente no ocurre y estamos preocupados”, dijo un vecino, que prefirió quedar en anonimato, a Abya Yala Tv.

Posteriormente al arribo de los policías, varias personas se aglomeraron en la plaza y los vehículos que circulan en gran cantidad por el sector se detuvieron para anoticiarse del hecho.

Rápidamente los agentes despejaron la zona y evacuaron a los peatones.

(30/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: