Alcaldía de La Paz sanciona al menos a 90 vendedoras de mercados
La comuna anunció sanciones que van hasta la suspensión de actividades por 48 horas en caso de que se compruebe la elevación arbitraria de los precios, entre otros.

Al menos 90 vendedores de los principales mercados de la ciudad de La Paz fueron sancionados por especular con los precios de productos de la canasta familiar, maltratar a los clientes o no utilizar el equipo mínimo de protección personal para prevenir el COVID-19, informó esta mañana el secretario Municipal de Desarrollo Económico, Sergio Siles.
Los operativos son ejecutados por la Intendencia y la Guardia Municipal, en coordinación con la Dirección de Mercados.
Desde mediados de marzo, el Gobierno Municipal de La Paz desplazó a la Guardia edil a los siete macrodistritos urbanos para evitar el agio y la especulación. Para tener un parámetro de control, la administración local emitió el 23 de marzo una lista referencial de precios de verduras, carnes, frutas y otros.
En ellos se verifica también que las vendedoras utilicen barbijos, guantes y gorras. La infracción en ambos casos es la suspensión de actividades por 48 horas.
“Hay que considerar que una de las prioridades que tiene el municipio es garantizar el abastecimiento de alimentos”, apuntó Siles. Como parte de esta estrategia, la Alcaldía dispuso la instalación de “mercados móviles”que llegan con productos de primera necesidad a las zonas alejadas de los grandes centros de basto. Según Siles, en cada punto se llega al menos a 3.000 familias.
Consultado sobre si el Viernes Santo abrirán los abastos itinerantes en los macrodistritos Centro y Max Paredes según el cronograma, el funcionario dijo que la actividad no será suspendida. (7/04/2020)