Ciudades

Wednesday 29 Mar 2023 | Actualizado a 19:23 PM

El Sedes de Oruro recomienda no flexibilizar la cuarentena

A diferencia de otras regiones del país que solo tienen restricciones de salida sábados y domingos, Oruro prohíbe cuatro días de circulación, los lunes, jueves, sábados y domingos. Pizarro dijo que esa apertura debería ser incluso más de cinco días.

/ 7 de abril de 2020 / 11:04

Ante el anuncio del gobernador de Oruro, Zenón Pizarro, de discutir la flexibilización de la cuarentena en el departamento con un silencio epidemiológico prolongado, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) no recomienda la medida.

“Se debería mantener” la cuarentena como está, dijo el director de esa institución, Henry Tapia, en contacto con La Razón.

El funcionario consideró que “no puede ampliarse” el tiempo de circulación peatonal en el departamento, como propuso Pizarro. El Gobernador dijo este martes que muchas instituciones, gremios de choferes y organizaciones de comerciantes plantearon la necesidad de ampliar los días de salida de las personas.

“El hambre también nos puede matar”, dijo Pizarro.

A diferencia de otras regiones del país que solo tienen restricciones de salida sábados y domingos, Oruro prohíbe cuatro días de circulación, los lunes, jueves, sábados y domingos. Pizarro dijo que esa apertura debería ser incluso más de cinco días.

Sin embargo, Tapia dijo que la siguiente semana pasará un informe a las instituciones de Oruro para, sobre ese documento, discutir la propuesta del Gobernador.

El Director del Sedes teme que con la flexibilización de la cuarentena pueda romper con el celo que Oruro mantuvo hasta la fecha para evitar la propagación del nuevo coronavirus en el departamento, que se mantiene con ocho casos desde el 19 de marzo, cuando se reportó el último de los pacientes.

Actualmente, Oruro mantiene los ocho casos positivos del virus, aunque tres de ellos dieron negativo en un examen de laboratorio. Hay 12 personas llegadas de Chile aisladas en el campo ferial y otras 20 del entorno de la familia afectada en observación.

Conocido el primer caso, el 10 de marzo, Las autoridades de Oruro declararon en cuarentena a la región a partir del 16 de marzo, medida que fue aplaudida en el país aunque cuestionada al principio por el Gobierno. (7/04/2020)

Comparte y opina:

Conozca al Flash-01, el coche con 320 caballos de fuerza que será usado para rescates en La Paz

La Alcaldía informó que el motorizado ya está equipado por tecnología de punta para hacer estudios de suelo, tiene 320 caballos de potencia, un motor de 2.000 revoluciones por minuto.

El vehículo podrá hacer mediciones en el suelo en que intervendrá. Foto: GAMLP.

/ 29 de marzo de 2023 / 18:14

Con 320 caballos de potencia y un motor de 2.000 revoluciones por minuto, el coche Flash-01 fue presentado este miércoles por la Alcaldía de La Paz como el nuevo motorizado especializado en rescates del municipio. Tiene múltiples cualidades, informó, como la capacidad de hacer estudio de suelos.

“Es la entrega más importante que vamos a tener en lo que hemos denominado plan Flash-01. Es una movilidad gigante que va a poder desplazarse por la ciudad, va a poder llevar gente para los lugares de desastre, atender movilidades en peligro de desastre. Tiene para llevar personal de auxilio, heridos si es que hubiera, una farmacia gigante y equipamiento que es único en su generación en Bolivia y en La Paz, nuestra ciudad que necesita tanta ayuda, tenemos tantas emergencias importantes”, dijo el alcalde Iván Arias.

El motorizado fue adquirido por la municipalidad gracias a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); su objetivo principal será apoyar en tareas de rescate, dadas sus capacidades de equipamiento y potencia.

Lea también: Un árbol cae sobre dos vehículos en la zona Sur de La Paz, hay dos heridas

En cuanto a equipos, el vehículo cuenta con bauleras para herramientas, bombas, camillas para rescate en altura, barrenos, equipo para determinar las condiciones del sistema hidráulico en caso de que se necesite; asimismo, tiene conos, cintas, barras, equipo de extracción de cuerpos, cuerdas, sogas, un área para atención prehospitalaria, sistema de intercomunicación, sistema de filtración de agua y autonomía eléctrica si requiriera energía.

COCHE

“Creo que este es un nuevo momento trascendental que va a mostrar un nuevo quiebre en la forma de dar respuesta a los servicios municipales. Tienen que comprender que la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos es como el sol, no necesitas verla porque sabes que siempre está ahí”, indicó el secretario municipal de Gestión Integral de Riesgos, Juan Pablo Palma.

Sobre sus características de potencia, la Alcaldía informó que el Flash-01 es un vehículo marca Volkswagen, modelo Constellation 17.320; cuenta con 320 caballos de fuerza y un motor con 2.000 revoluciones por minuto. Además, tiene 8.000 centímetros cúbicos de potencia, y 16 velocidades hacia adelante y dos en reversa. Así, se espera que sea adecuado para recorrer toda la topografía única de La Paz.

FLASH-01

Eso no es todo. El motorizado cuenta con tecnología que incluye un dron, un sismógrafo, un inclinómetro, un piezómetro y un data logger para el registro de datos. Por lo que tendrá la capacidad de medir las condiciones del suelo en que intervendrá.

“No es simplemente el vehículo de rescate; sino un conjunto de equipos tecnológicos que traen al municipio de La Paz modernidad para la toma de decisiones en la atención de riesgos de desastre. Es un equipo de altísima tecnología que nos va a permitir dar respuesta oportuna con altos estándares de calidad”, afirmó Palma.

Su capacidad de carga neta es de 10,8 toneladas y la Alcaldía prevé adquirir al menos dos más con similares características.

Comparte y opina:

Un árbol cae sobre dos vehículos en la zona Sur de La Paz, hay dos heridas

Bomberos llegaron al lugar y se trasladó a las heridas a un centro médico. Se estima que el árbol mide entre cinco y siete metros.

Hay al menos dos vehículos afectados. Foto: Bomberos Santa Bárbara Segunda Compañía.

/ 29 de marzo de 2023 / 17:21

En medio de las intensas lluvias que afectan a La Paz, este miércoles se reportó la caída de un árbol en la avenida Arequipa de la zona Sur del municipio. Sucedió por la tarde y se conoce que al menos dos motorizados que estaban estacionados en el lugar resultaron afectados.

El frondoso árbol cedió y cayó cubriendo todo el ancho de la avenida, que conecta a la calle 8 de Calacoto con la avenida Costanera. Al momento de la caída justamente dos motorizados estaban estacionados a la altura del árbol, por lo que resultaron afectados de manera directa, incluso uno de estos estaba con pasajeras, quienes resultaron heridas.

Lea también: La Paz planifica la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales

“Es un árbol que ha afectado a dos vehículos, una camioneta y un taxi. Hay dos heridos de sexo femenino, a quienes se ha trasladado al Hospital Metodista”, explicó a La Razón, el capitán Luque, de Bomberos de la zona Sur de La Paz.

Tanto efectivos como voluntarios de Bomberos llegaron al lugar para atender la emergencia. Tras socorrer a las heridas, se procede ahora a retirar el árbol con cuidado; de momento el tráfico vehicular tuvo que ser cortado, dado que el tronco cubre la avenida y se requieren hacer trabajos.

Comparte y opina:

No ingrese a zona restringida para vehículos en La Paz, su celular podrá alertarle

La App Restricción Vehicular La Paz está vigente desde el lunes 17, el mismo día que comenzó la ampliación de restricción vehicular, que es parte de la segunda fase del reordenamiento vehicular.

Guardia Municipal controlará la restricción vehicular. Foto: AMUN

Por Milenka Rivera

/ 29 de marzo de 2023 / 15:51

La Alcaldía de La Paz habilitó la aplicación Restricción Vehicular La Paz para teléfonos móviles que está disponible desde el lunes 27 y puede ser descargada desde la Play Store para Android y App Store en el caso de IOS.  

¿Cómo funciona?

De lunes a viernes, a las 07.00, la aplicación le envía una notificación al celular e informa las terminaciones de placas que no pueden ingresar al centro de la ciudad ese día.

Los días lunes no ingresan al centro vehículos (autos y motocicletas) cuyas placas terminan en 1 y 2; los martes, 3 y 4; los miércoles, 5 y 6; los jueves, 7 y 8; y los viernes, 9 y 0.   

Ya en el volante, a través del sistema georreferenciado, la App le indica el lugar por donde está transitando y cuando está por ingresar al área restringida emite una alarma que alerta del sector que no está permitido ingresar. La misma función emite una señal cuando sale del área restringida.

Te puede interesar: El reordenamiento de cables en El Alto tomará al menos un mes

La restricción vehicular rige de 07.00 a 20.00 de lunes a viernes. Hay 11 puntos de referencia que también se muestran en la aplicación: avenida Perú, avenida Sucre, Cruce de Villas, puente Gutiérrez Guerra, plaza Triangular, plaza Isabel La Católica, plaza El Cóndor, Cuarto Centenario, avenida Héroes del Pacífico, avenida Apumalla y Quintanilla Zuazo.

El GPS le permite ver el ícono de su vehículo en movimiento el mapa que proyecta el celular y a la vez le ayuda a visibilizar las calles habilitadas para transitar; en el caso de que infrinja el límite en una vía no permitida, la App nuevamente emite la alerta.  

Desde que se habilitó la aplicación hasta la fecha más 5.000 personas han descargado la herramienta digital, informó el director de Gobierno Electrónico de la Alcaldía de La Paz, Mauro Rojas.

“El lunes hemos salido con Google. El martes al final del día con Apple Store; y en solo dos días de la aplicación Android en Google tenemos más de 5.000 descargas”, informó y auguró que la cantidad se vaya sumando.

La App Restricción Vehicular La Paz está vigente desde el lunes 27, el mismo día que comenzó la ampliación de restricción vehicular, que es parte de la segunda fase del reordenamiento.

Comparte y opina:

El reordenamiento de cables en El Alto tomará al menos un mes

Las tres secretarias correspondientes se reunirán en breve a fin de emitir una resolución que dé solución a este problema que pone en riesgo a la población.

Vista de un cableado en la ciudad de El Alto

Por Rodolfo Aliaga

/ 29 de marzo de 2023 / 09:45

Ante la gran cantidad de cables en desuso en postes la ciudad de El Alto, las autoridades señalan que el reordenamiento tomará al menos un mes.

El secretario de Medio Ambiente de esa comuna, Gabriel Pari, confirmó que tres secretarías del municipio se reunirán en el transcurso de los próximos días con el fin de emitir una resolución multisectorial que ordene el retiro de los cables.

“Nos vamos a reunir todas las secretarías para sacar una resolución y esto podría demorar al menos un mes; vamos a actuar de esa manera”, dijo el funcionario.

“Entonces vamos a revisar los lugares correspondientes y emitir una resolución sectorial o un decreto municipal para retirar estos cables en desuso”, argumentó Pari a la red Unitel.

Según el secretario, los sectores donde hay mayor cantidad de cables en inutilidad son la Ceja, Río Seco, Ciudad Satélite, Villa Adela y también en avenidas principales.

Señaló que no existe una norma vigente; por tanto, amerita la emisión de una resolución para actuar lo antes posible y sancionar a las empresas que no cumplan.

“Si las empresas no cumplen, vamos a tener que tomar algunas medidas o dar multas porque es un peligro para la fauna y para la seguridad de las personas”, advirtió el secretario.

Sin embargo, en 2018 se aprobó la Ley Municipal 289, la que establece un reordenamiento del sistema de cableado urbano.

Lea también: El Alto: cableado en el casco viejo, un peligro para transeúntes

Cables en El Alto

La preocupación surge tras una inspección que llevó a cabo un equipo técnico de la Vicepresidencia del Concejo que evidenció que al menos un 30% de los cables está en desuso.

Muchos cables cuelgan y generan un sobrepeso en los postes de electricidad y cuyo contacto con el agua podría generas descargas eléctricas o, por el peso, causar la caída de esas estructuras.

El martes, la concejala Fabiola Furuya, quien encabezó la inspección a las zonas alteñas, envió una nota al ejecutivo edil en la que solicita acciones inmediatas para dar solución a este problema que pone en riesgo a la población.

De hecho, el año pasado hubo un accidente en el que una grúa mecánica chocó contra los cables en la avenida Litoral y ocasionó un corto circuito.

El incidente causó alarma en los vecinos de la zona que pidieron mayor seguridad y cuidado a las autoridades.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Alto: cableado en el casco viejo, un peligro para transeúntes

La concejala Fabiola Furuya afirma que un 30% está en desuso.

Algunos postes están con sobrecarga de cables.

Por Rosío Flores

/ 29 de marzo de 2023 / 06:37

Una excesiva maraña de cables del tendido eléctrico, de telefonía y otros en la vía pública ponen en riesgo la integridad de los transeúntes en el casco viejo de El Alto; principalmente en La Ceja y la zona 12 de Octubre.

Una inspección llevada a cabo por el equipo técnico de la vicepresidencia del Concejo, a la cabeza de la concejala Fabiola Furuya, evidenció que al menos el 30% de los cables está en desuso.

Explicó que algunos cuelgan y provocan que los postes se sobrecarguen de peso; en algunos casos hay cables sueltos que, en contacto con el agua, en época de lluvias, podría causar fuertes descargas eléctricas.

“Estamos preocupados por esta maraña de cables que existe desde el Multifuncional hasta la calle 3, de la zona 12 de Octubre. En ese recorrido, hemos podido apreciar que el cableado pone en riesgo a la población porque algunos están sueltos y en época de lluvias puede causar descargas eléctricas y afectar a los transeúntes”, advirtió la legisladora.

Al menos, un 30% de los cables ya no se utiliza.
Al menos, un 30% de los cables ya no se utiliza.

También puede leer: Hay “Perdonazo Tributario” en El Alto, conozca las claves de este beneficio

La inspección se ejecutó principalmente en la zona 12 de Octubre, Distrito 1, en las avenidas 6 de Marzo, Jorge Carrasco, Franco Valle y Tiwanacu; en esos sectores se concentra el movimiento económico de la urbe alteña, por lo que el flujo peatonal es constante.

Furuya recordó que en el municipio de La Paz se aprobó una ley municipal para el reordenamiento del sistema del cableado y consideró que el Ejecutivo edil de El Alto debe trabajar en una normativa para obligar a las empresas a retirar los cables.

“En 2018 se aprobó la Ley Municipal 289 que establece el reordenamiento del sistema de cableado urbano. Es necesario que el Ejecutivo Municipal (de El Alto) debe trabajar en una normativa», expresó. Eso, con el din de obligar a las diferentes empresas a retirar los cables en desuso y trabajar en el cableado subterráneo.

Furuya envió ayer una minuta de comunicación al Ejecutivo edil. Pide que se tomen acciones inmediatas para solucionar este problema y evitar así riesgos que afecten a la población.

“Esperemos que respondan a nuestra solicitud de forma inmediata, porque además de constituirse en un peligro para las personas da un mal aspecto a la imagen de la ciudad y también se produce contaminación visual”, dijo. 

También puede leer: Hallan sumideros tapados con concreto, calaminas, botellas de vidrio y hasta grasas en la Ceja

El enredo de cables causa contaminación visual.
El enredo de cables causa contaminación visual.

Comparte y opina: