Ciudades

Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 15:12 PM

Asesinan a una mujer en La Paz; ya suman 33 los feminicidios este año

La víctima fue encontrada la noche del 8 de abril en un sendero baldío en la comunidad Cochiri, en el municipio de Mecapaca.

/ 10 de abril de 2020 / 23:32

La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) realizó el levantamiento legal del cadáver de Cirila C. M. V, de 41 años, quien fue víctima de feminicidio en La Paz. Con este caso suman 33 los registrados en Bolivia entre el 1 de enero y el 10 de abril.

La víctima fue encontrada la noche del 8 de abril en un sendero baldío en la comunidad Cochiri, en el municipio de Mecapaca, con signos de violencia. Según el resultado de su examen forense, la mujer murió por traumatismo encéfalo craneal cerrado que derivó en una hemorragia cerebral.

En el lugar se encontró una piedra con rastros de sangre, así como el celular de la víctima. El Ministerio Público inició de oficio la investigación para dar con el o los responsables de este crimen.

“Se han iniciado las investigaciones correspondientes, en especial al papá de la víctima, con quien vivía, así como a los comunarios de Cochiri. Ella fue encontrada con signos de violencia. El médico forense descartó agresión sexual”, informó el coordinador de la Fiscalía de La Paz, Sergio Bustillos.

Este crimen es el quinto -dos en el departamento de La Paz- que se comete desde que rige el aislamiento preventivo en el país para detener el avance del COVID-19, y es el trigésimo tercero en Bolivia desde que comenzó el año, según el Ministerio Público.

La Paz reporta nueve casos; Santa Cruz presenta nueve; Cochabamba seis; Potosí tres; Pando dos; Chuquisaca dos; Oruro y Tarija con uno, respectivamente.

La línea gratuita habilitada por la FELCV para atender casos de violencia familiar o doméstica es el 800-14-0348.

Comparte y opina:

Alcaldía niega deuda con La Paz Limpia y pide a trabajadores dirigir reclamos a la empresa

El Gobierno Municipal asegura que cumple con los pagos establecidos y aclara que no mantiene deudas con la empresa encargada de la recolección de residuos.

Por Daniel Zenteno

/ 15 de enero de 2025 / 12:58

Ante las protestas de los trabajadores de La Paz Limpia por supuestos retrasos salariales de tres meses, la Alcaldía de La Paz aclaró que no mantiene ninguna deuda con la empresa y que cumple rigurosamente con el cronograma de pagos. 

El secretario municipal de Gestión Ambiental, Juan Pablo Saavedra, informó que desde la firma del contrato en 2016, la Alcaldía ha respetado los términos de pago acordados.

“El Gobierno Municipal de La Paz no tiene ninguna deuda pendiente con la empresa La Paz Limpia. Por ello, hemos solicitado a los trabajadores que trasladen sus reclamos directamente a la empresa y no afecten a la ciudadanía”, afirmó Saavedra. 

También le puede interesar leer: Trabajadores de La Paz Limpia protestan en la Alcaldía por falta de pagos

Alcadía

La autoridad explicó que se presentó documentación a los obreros para demostrar que los pagos se realizan conforme al contrato, el cual establece un plazo de hasta 60 días para el cumplimiento de las obligaciones financieras.

Saavedra detalló que el municipio se encuentra dentro de los plazos estipulados, con un primer pago del 60% correspondiente a noviembre de 2024 ya ejecutado. Los pagos restantes están programados entre el 20 y 22, y el 28 y 30 de cada mes, según el acuerdo entre la Alcaldía y la empresa. 

Sin embargo, los movilizados, que obstaculizaron el paso en la calle Mercado con camiones recoge basura, negaron esta versión y afirmaron que no existe ningún documento que acredite el pago.

Por su parte, Saavedra instó a los trabajadores a canalizar sus demandas a través de los mecanismos internos de La Paz Limpia, evitando afectar a la ciudadanía con medidas de presión. 

Durante la jornada de este miércoles se obsevaron amagues de enfrentamientos entre los movilizados y miembros de la Guardia Municipal.

La Paz Limpia advirtió con suspender el servicio de limpieza urbana a partir del jueves si es que no se realiza el pago de los salarios pendientes.

Comparte y opina:

Trabajadores de La Paz Limpia protestan en la Alcaldía por falta de pagos

En caso de no recibir una respuesta positiva, suspenderán el servicio de recojo de basura a partir del jueves.

Por Daniel Zenteno

/ 15 de enero de 2025 / 09:59

Los trabajadores de La Paz Limpia, encargados del recojo de basura en la ciudad, protestan en las puertas de la Alcaldía por la falta de pago desde hace tres meses. Por ello, decidieron dar un ultimátum a las autoridades municipales y advierten con suspender su servicio y entrar en paro si no hay una respuesta positiva.

“Si hoy (miércoles) no nos dan una respuesta, mañana paramos el servicio”, advirtió uno de los movilizados a los periodistas.

También le puede interesar leer: Al menos 50 unidades educativas en Santa Cruz presentan daños o están sin servicio eléctrico

Trabajadores

De acuerdo con los trabajadores, son aproximadamente 800 personas que no recibieron el salario desde noviembre del año pasado.

Por ello, también advirtieron con radicalizar las medidas de presión en las próximas horas para ser atendidos. La calle Mercado, donde se ubica la Alcaldía de La Paz, se encuentra totalmente instransitable, debido a que los trabajadores instalaron los camiones recoge basuras para impedir el paso.

Según las autoridades municipales, sí se realizó el pago de los salarios, pero se reconoce que existe un retraso del último mes.

Sin embargo, los movilizados denuncian que este dato es falso y que la Alcaldía no cuenta con la documentación que acredite que efectivamente se realizó el pago.

Los trabajadores enfatizaron en la complicada tarea que realizan, pues se encargan del recojo de basura en todas las condiciones, sin importar el clima y desde tempranas horas de la mañana. Por lo que pidieron al alcalde Iván Arias priorizar el pago de los sueldos pendientes antes de cualquier otro interés o compromiso.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Santa Cruz: la Policía interviene estudio jurídico que emitía certificados de sufragio falsos

Los certificados, que permiten a los ciudadanos realizar trámites y transacciones bancarias, eran ofrecidos entre Bs 200 y Bs 700

Clausura del estudio jurídico en la capital oriental

/ 15 de enero de 2025 / 09:12

La Policía intervino un estudio jurídico que emitía certificados de sufragio falsos y venta ilegal de estos documentos de impedimento de votación en la ciudad de Santa Cruz y arrestó a nueve personas vinculadas al hecho ilícito.

“Tras realizar un trabajo de inteligencia se ha podido detectar esta actividad ilícita de comercialización de estos certificados de impedimento de votación”. Eso señaló el comandante departamental de la institución, Rolando Rojas.

Consulte: Al menos 50 unidades educativas en Santa Cruz presentan daños o están sin servicio eléctrico

Certificados de sufragio

El operativo se realizó tras algunos indicios que llegaron hasta las autoridades en la capital oriental, y tras el mismo los efectivos aprehendieron a nueve personas. También secuestró celulares y otros elementos para la investigación a cargo del Ministerio Público.

La policía del Centro Especial de Investigación Policial (CEIP) junto a fiscalía realizaron un operativo en la calle 21 de Mayo y Celso Castedo donde allanaron el estudio jurídico «Quiroz

Los certificados, que permiten a los ciudadanos realizar trámites y transacciones bancarias, los ofrecían entre Bs 200 y Bs 700.

“Ante la alta demanda de la población, este estudio jurídico se habría aprovechado de la gente para comercializar estos documentos. Se tiene conocimiento que estos certificados los ofrecían en montos de Bs 200 y Bs 700”, aseveró Rojas.

El caso quedó a disposición de la fiscalía departamental para llevar adelante todas las acciones investigativas que correspondan.

Comparte y opina:

Al menos 50 unidades educativas en Santa Cruz presentan daños o están sin servicio eléctrico

Los casos que más alarman se hallan en torno al distrito municipal No. 11, situado en el casco central de la urbe cruceña

/ 15 de enero de 2025 / 08:57

La gestión escolar arranca en tres semanas y preocupa en la capital oriental el estado de al menos medio centenar de unidades educativas, que presentan daños en su infraestructura y lo peor es que muchas carecen de servicio eléctrico; según las denuncias del secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos, Osman Cabrera.

“Los porteros nos han informado que muchas unidades educativas están en malas condiciones, sin pasto cortado, sin energía eléctrica y con servicios básicos en riesgo. Esto a pocos días de que inicien las clases es inaceptable”, enfatizó Cabrera.

El dirigente señaló que los casos que más alarman se hallan en torno al distrito municipal No. 11, situado en el casco central de la urbe cruceña.

Revise también: Dictan detención preventiva por 60 días para pastor acusado de violar a menores en Santa Cruz

Servicio eléctrico

Aunque, el concejal Manuel Saavedra indicó que hay otros casos alarmantes fuera de ese sector de la ciudad.

“Desde el lunes se reportaron cortes de luz en los colegios del Distrito 11, y esto ya está ocurriendo en otras zonas. Incluso se corre el riesgo de que también se corte el suministro de agua”, argumentó el legislador municipal.

Saavedra manifestó que el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz mantiene una deuda de Bs 5 millones con la empresa de suministro de energía eléctrica.

Entretanto, la Alcaldía informó que se cumplirá con los pagos devengados y que ya se tiene un cronograma para saldar sus deudas.

Comparte y opina:

Cuatro mineros mueren al interior de la mina Andacaba, en Potosí

Las víctimas fueron identificadas como Wilmer Cruz de 22 años de edad, Nelson Cruz de 20 años, Lourdes Cruz de 18 años y Héctor Solís de 17 años.

La Unida de Bomberos rescataron a los cuatro mineros fallecidos.

Por Rosío Flores

/ 14 de enero de 2025 / 22:20

Tres hermanos y otro adolescente que trabajaban como mineros murieron intoxicados en la mina Andacaba, en Potosí.

Según la información de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Potosí, las cuatro personas inhalaron gases tóxicos mientras realizaban labores dentro de la mina. Este incidente les hizo perder el equilibrio y cayeron desde una altura aproximada de 200 metros

Las víctimas fueron identificadas como Wilmer Cruz de 22 años de edad, Nelson Cruz de 20 años, Lourdes Cruz de 18 años y Héctor Solís de 17 años.

Luego de un arduo trabajo de rescate de parte de la Unidad de Bomberos Caracoles, trasladaron a los cuatro cuerpos sin vida hasta la morgue judicial de Potosí.

“Se presume que las cuatro personas perdieron el equilibrio tras inhalar gases tóxicos, sin embargo, este extremo aún deberá ser revelado luego de una autopsia de ley”, informó el comandante departamental de la Policía, coronel José Luis Arancibia.

Lea también: En lo que va del año, la minería informal enluta a 119 familias

En diciembre de 2024, un bombero falleció en la misma mina, cuando intentaba rescatar a otro minero atrapado.

El jefe policial dijo que la mina Andacaba es de “alta peligrosidad”. “Es en la misma mina donde murió nuestro suboficial Cayo. No existe la seguridad en la mina. Estamos haciendo el análisis correspondiente”.

Hasta noviembre de 2024, se registraron 119 muertes relacionadas directamente con la minería ilegal o informal. Potosí reporta 113 muertes y es la cifra más alta de los últimos tres años, según un informe de la FELCC.

Comparte y opina: