Ciudades

Wednesday 29 Mar 2023 | Actualizado a 17:57 PM

Hijos de una mujer que apuñaló a su esposo durante la cuarentena quedan sin apoyo familiar

Algunos de sus familiares se encuentran en otras partes del país y en Argentina. Por ahora no pueden traslardarse hasta Bermejo.

/ 24 de abril de 2020 / 00:12

La desgracia no podía ser mayor para dos niños en Bermejo, Tarija, cuya madre asesinó a su padre y luego fue aprehendida por las autoridades. Se quedaron sin el cuidado de sus progenitores, pero además sin la posibilidad de ser cuidados por algunos de sus familiares por las dificultades de locomoción que existen en el país debido a la cuarentena sanitaria.

Algunos de sus familiares viven en el interior del país y otros en Argentina, se informó en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA).

“Los dos menores están en el centro de acogida de la alcaldía, porque sus familiares no viven en Bermejo y tienen otros en Argentina, pero por la cuarentena contra el coronavirus es complicado que lleguen”, explicó Marlene Sama, directora de la DNA.

Los dos niños se encuentran por el momento bajo la protección de la DNA, dependiente de la municipalidad bermejeña, mientras se hacen los esfuerzos por contactar a algunos familiares en el interior del país que estñen en la posibilidad de trasladarse hasta Bermejo.

Se desconocen los motivos por los que la mujer apuñaló a su esposo la semana anterior. En la Policía informaron que el caso sigue en investigación, según reportó radio Fides.

Por la cuarentena obligada contra el COVID-19, en Bolivia están prohibidos los viajes nacionales desde hace más de un mes. En esa zona fronteriza con Argentina no se reportaron casos del coronavirus.

Comparte y opina:

Un árbol cae sobre dos vehículos en la zona Sur de La Paz, hay dos heridas

Bomberos llegaron al lugar y se trasladó a las heridas a un centro médico. Se estima que el árbol mide entre cinco y siete metros.

Hay al menos dos vehículos afectados. Foto: Bomberos Santa Bárbara Segunda Compañía.

/ 29 de marzo de 2023 / 17:21

En medio de las intensas lluvias que afectan a La Paz, este miércoles se reportó la caída de un árbol en la avenida Arequipa de la zona Sur del municipio. Sucedió por la tarde y se conoce que al menos dos motorizados que estaban estacionados en el lugar resultaron afectados.

El frondoso árbol cedió y cayó cubriendo todo el ancho de la avenida, que conecta a la calle 8 de Calacoto con la avenida Costanera. Al momento de la caída justamente dos motorizados estaban estacionados a la altura del árbol, por lo que resultaron afectados de manera directa, incluso uno de estos estaba con pasajeras, quienes resultaron heridas.

Lea también: La Paz planifica la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales

“Es un árbol que ha afectado a dos vehículos, una camioneta y un taxi. Hay dos heridos de sexo femenino, a quienes se ha trasladado al Hospital Metodista”, explicó a La Razón, el capitán Luque, de Bomberos de la zona Sur de La Paz.

Tanto efectivos como voluntarios de Bomberos llegaron al lugar para atender la emergencia. Tras socorrer a las heridas, se procede ahora a retirar el árbol con cuidado; de momento el tráfico vehicular tuvo que ser cortado, dado que el tronco cubre la avenida y se requieren hacer trabajos.

Comparte y opina:

No ingrese a zona restringida para vehículos en La Paz, su celular podrá alertarle

La App Restricción Vehicular La Paz está vigente desde el lunes 17, el mismo día que comenzó la ampliación de restricción vehicular, que es parte de la segunda fase del reordenamiento vehicular.

Guardia Municipal controlará la restricción vehicular. Foto: AMUN

Por Milenka Rivera

/ 29 de marzo de 2023 / 15:51

La Alcaldía de La Paz habilitó la aplicación Restricción Vehicular La Paz para teléfonos móviles que está disponible desde el lunes 27 y puede ser descargada desde la Play Store para Android y App Store en el caso de IOS.  

¿Cómo funciona?

De lunes a viernes, a las 07.00, la aplicación le envía una notificación al celular e informa las terminaciones de placas que no pueden ingresar al centro de la ciudad ese día.

Los días lunes no ingresan al centro vehículos (autos y motocicletas) cuyas placas terminan en 1 y 2; los martes, 3 y 4; los miércoles, 5 y 6; los jueves, 7 y 8; y los viernes, 9 y 0.   

Ya en el volante, a través del sistema georreferenciado, la App le indica el lugar por donde está transitando y cuando está por ingresar al área restringida emite una alarma que alerta del sector que no está permitido ingresar. La misma función emite una señal cuando sale del área restringida.

Te puede interesar: El reordenamiento de cables en El Alto tomará al menos un mes

La restricción vehicular rige de 07.00 a 20.00 de lunes a viernes. Hay 11 puntos de referencia que también se muestran en la aplicación: avenida Perú, avenida Sucre, Cruce de Villas, puente Gutiérrez Guerra, plaza Triangular, plaza Isabel La Católica, plaza El Cóndor, Cuarto Centenario, avenida Héroes del Pacífico, avenida Apumalla y Quintanilla Zuazo.

El GPS le permite ver el ícono de su vehículo en movimiento el mapa que proyecta el celular y a la vez le ayuda a visibilizar las calles habilitadas para transitar; en el caso de que infrinja el límite en una vía no permitida, la App nuevamente emite la alerta.  

Desde que se habilitó la aplicación hasta la fecha más 5.000 personas han descargado la herramienta digital, informó el director de Gobierno Electrónico de la Alcaldía de La Paz, Mauro Rojas.

“El lunes hemos salido con Google. El martes al final del día con Apple Store; y en solo dos días de la aplicación Android en Google tenemos más de 5.000 descargas”, informó y auguró que la cantidad se vaya sumando.

La App Restricción Vehicular La Paz está vigente desde el lunes 27, el mismo día que comenzó la ampliación de restricción vehicular, que es parte de la segunda fase del reordenamiento.

Comparte y opina:

El reordenamiento de cables en El Alto tomará al menos un mes

Las tres secretarias correspondientes se reunirán en breve a fin de emitir una resolución que dé solución a este problema que pone en riesgo a la población.

Vista de un cableado en la ciudad de El Alto

Por Rodolfo Aliaga

/ 29 de marzo de 2023 / 09:45

Ante la gran cantidad de cables en desuso en postes la ciudad de El Alto, las autoridades señalan que el reordenamiento tomará al menos un mes.

El secretario de Medio Ambiente de esa comuna, Gabriel Pari, confirmó que tres secretarías del municipio se reunirán en el transcurso de los próximos días con el fin de emitir una resolución multisectorial que ordene el retiro de los cables.

“Nos vamos a reunir todas las secretarías para sacar una resolución y esto podría demorar al menos un mes; vamos a actuar de esa manera”, dijo el funcionario.

“Entonces vamos a revisar los lugares correspondientes y emitir una resolución sectorial o un decreto municipal para retirar estos cables en desuso”, argumentó Pari a la red Unitel.

Según el secretario, los sectores donde hay mayor cantidad de cables en inutilidad son la Ceja, Río Seco, Ciudad Satélite, Villa Adela y también en avenidas principales.

Señaló que no existe una norma vigente; por tanto, amerita la emisión de una resolución para actuar lo antes posible y sancionar a las empresas que no cumplan.

“Si las empresas no cumplen, vamos a tener que tomar algunas medidas o dar multas porque es un peligro para la fauna y para la seguridad de las personas”, advirtió el secretario.

Sin embargo, en 2018 se aprobó la Ley Municipal 289, la que establece un reordenamiento del sistema de cableado urbano.

Lea también: El Alto: cableado en el casco viejo, un peligro para transeúntes

Cables en El Alto

La preocupación surge tras una inspección que llevó a cabo un equipo técnico de la Vicepresidencia del Concejo que evidenció que al menos un 30% de los cables está en desuso.

Muchos cables cuelgan y generan un sobrepeso en los postes de electricidad y cuyo contacto con el agua podría generas descargas eléctricas o, por el peso, causar la caída de esas estructuras.

El martes, la concejala Fabiola Furuya, quien encabezó la inspección a las zonas alteñas, envió una nota al ejecutivo edil en la que solicita acciones inmediatas para dar solución a este problema que pone en riesgo a la población.

De hecho, el año pasado hubo un accidente en el que una grúa mecánica chocó contra los cables en la avenida Litoral y ocasionó un corto circuito.

El incidente causó alarma en los vecinos de la zona que pidieron mayor seguridad y cuidado a las autoridades.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Alto: cableado en el casco viejo, un peligro para transeúntes

La concejala Fabiola Furuya afirma que un 30% está en desuso.

Algunos postes están con sobrecarga de cables.

Por Rosío Flores

/ 29 de marzo de 2023 / 06:37

Una excesiva maraña de cables del tendido eléctrico, de telefonía y otros en la vía pública ponen en riesgo la integridad de los transeúntes en el casco viejo de El Alto; principalmente en La Ceja y la zona 12 de Octubre.

Una inspección llevada a cabo por el equipo técnico de la vicepresidencia del Concejo, a la cabeza de la concejala Fabiola Furuya, evidenció que al menos el 30% de los cables está en desuso.

Explicó que algunos cuelgan y provocan que los postes se sobrecarguen de peso; en algunos casos hay cables sueltos que, en contacto con el agua, en época de lluvias, podría causar fuertes descargas eléctricas.

“Estamos preocupados por esta maraña de cables que existe desde el Multifuncional hasta la calle 3, de la zona 12 de Octubre. En ese recorrido, hemos podido apreciar que el cableado pone en riesgo a la población porque algunos están sueltos y en época de lluvias puede causar descargas eléctricas y afectar a los transeúntes”, advirtió la legisladora.

Al menos, un 30% de los cables ya no se utiliza.
Al menos, un 30% de los cables ya no se utiliza.

También puede leer: Hay “Perdonazo Tributario” en El Alto, conozca las claves de este beneficio

La inspección se ejecutó principalmente en la zona 12 de Octubre, Distrito 1, en las avenidas 6 de Marzo, Jorge Carrasco, Franco Valle y Tiwanacu; en esos sectores se concentra el movimiento económico de la urbe alteña, por lo que el flujo peatonal es constante.

Furuya recordó que en el municipio de La Paz se aprobó una ley municipal para el reordenamiento del sistema del cableado y consideró que el Ejecutivo edil de El Alto debe trabajar en una normativa para obligar a las empresas a retirar los cables.

“En 2018 se aprobó la Ley Municipal 289 que establece el reordenamiento del sistema de cableado urbano. Es necesario que el Ejecutivo Municipal (de El Alto) debe trabajar en una normativa», expresó. Eso, con el din de obligar a las diferentes empresas a retirar los cables en desuso y trabajar en el cableado subterráneo.

Furuya envió ayer una minuta de comunicación al Ejecutivo edil. Pide que se tomen acciones inmediatas para solucionar este problema y evitar así riesgos que afecten a la población.

“Esperemos que respondan a nuestra solicitud de forma inmediata, porque además de constituirse en un peligro para las personas da un mal aspecto a la imagen de la ciudad y también se produce contaminación visual”, dijo. 

También puede leer: Hallan sumideros tapados con concreto, calaminas, botellas de vidrio y hasta grasas en la Ceja

El enredo de cables causa contaminación visual.
El enredo de cables causa contaminación visual.

Comparte y opina:

Bazán asegura que el próximo presidente no será indígena

El diputado Edwin Bazán le respondió a Álvaro García Linera.

Edwin Bazán fue vocero de la Iglesia católica en Santa Cruz.

Por Pablo Deheza

/ 29 de marzo de 2023 / 06:14

El diputado Edwin Bazán (Creemos) dijo que el MAS está agotado y que no ganará las elecciones en 2025. Señaló que será reemplazado por un proyecto diferente y que el próximo presidente no será un indígena.

El diputado de Creemos Edwin Bazán asegura que el próximo presidente no será ni indígena ni provendrá del Movimiento Al Socialismo (MAS). Señala que el actual partido de gobierno ha agotado su ciclo. Así respondió a lo dicho por el exvicepresidente Álvaro García Linera la noche del lunes en una entrevista televisiva.

“La tesis de Álvaro García Linera está completamente equivocada y no entiende que el ciclo del MAS ya se agotó”, aseveró Bazán. En su criterio, cuando eso sucede “nace algo diferente y muchas veces opuesto”.

“Yo no creo que, para el 2025, la tendencia sea ni un indígena ni el MAS”, dijo el diputado de Creemos. Criticó las palabras de García Linera indicando que “no tienen base en la realidad, en los datos demográficos ni en el tema histórico”.

El exvicepresidente Álvaro García Linera fue entrevistado la noche del último lunes por el periodista Junior Arias. “Desde mi punto de vista, nuevamente tenemos que seguir siendo gobernados por indígenas. Hemos peleado por eso, hemos derramado sangre por eso. Las peleas del 2000, 2001, 2003, 2008, 2019, 2020 son para que indígenas gobiernen nuestra querida patria Bolivia. Nosotros, las personas mestizas, acompañemos, ayudemos. Pero la cabeza tiene que estar nuevamente en un liderazgo indígena que venga del mundo sindical”, afirmó García Linera.

Bazán reafirmó que el MAS “está al final de su ciclo histórico” y explicó que esto es “lo que en sociología política se llama ‘entropía’”.

También puede leer: Richter afirma que opositores atacan a la CIDH porque no logran respaldo a su tesis de fraude

Temas Relacionados

Comparte y opina: