Ciudades

Tuesday 5 Dec 2023 | Actualizado a 02:32 AM

Botón de pánico para prevenir feminicidios, paralizado hace más de un año

La FELCV espera reanudar su implementación una vez que concluya la cuarentena. Al momento se habilitó el registro digital de denuncias en las ciudades capitales y El Alto.

/ 29 de abril de 2020 / 10:13

El botón de pánico, cuyo objetivo era reducir los feminicidios en Bolivia a través de la acción directa, se encuentra paralizado, informó la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV). Se espera que una vez que concluya la cuarentena se continúe con este proyecto, que vio la luz en marzo de 2019.

Esta aplicación para teléfonos inteligentes iba a ser instalada en los móviles de las víctimas de violencia cuya vida corría riesgo según una escala de calificación.

En marzo del año pasado, el gobierno de entonces emitió el Decreto 3834, que crea el Sistema de Registro y Alerta Inmediata Adela Zamudio de la FELCV.

“Ha quedado prácticamente paralizado debido a toda esta crisis sanitaria. Nos estamos abocando a la atención de las víctimas en esta cuarentena. Se está proporcionando los medios suficientes a las víctimas para que hagan conocer que están sufriendo violencia”, informó a La Razón la capitana Tania Flores, encargada del Departamento Nacional Administrativo y del Sistema de Registro y Alerta Temprana.

Decreto

Según el decreto, al presionar el botón de pánico policías en motocicletas y una ambulancia iban a partir inmediatamente al lugar desde donde se recibió la alerta −gracias al GPS− para evitar los asesinatos y aprehender a los agresores.

El decreto también dispone reforzar la FELCV, incrementar su personal en un 20% y colocar en la dirección nacional a una mujer.

El 28 de junio de 2019, la Policía anunció la apertura de nuevas oficinas de ese cuerpo policial en los municipios secundarios para fortalecer la respuesta a las víctimas, lo cual se hizo por ejemplo en los municipios de Padilla y Villa Serrano, del departamento de Chuquisaca.

El 10 de julio, la Dirección Nacional de la Fuerza contra la Violencia anunció su lanzamiento y hasta hizo simulacros y pruebas piloto.

Proyecto

Según un reporte publicado por La Razón a principios de año, el principal problema para consolidar el proyecto era que esta unidad policial no contaba con internet en todas sus oficinas, principalmente en provincias, debido a que los gobiernos locales no habían desembolsado los recursos.

“Las cosas que queremos hacer, no las podemos hacer porque hay instituciones que están dedicadas (ahora) a la salud por la cuarentena”, destacó la entrevistada.

Según el Decreto 3834, también se iba a trabajar en el sistema de registro digital de las denuncias.

“Tenemos el sistema de registro en pleno funcionamiento en las ciudades capitales y El Alto, que se habilitó recientemente. En el resto (del país) aún no por el problema del internet”.

“Con la Fiscalía, esta semana estamos trabajando en la interoperatibilidad con el formulario único de la Policía Boliviana, posteriormente este formulario va a interoperar con el formulario único con la Fiscalía, eso dependerá del trabajo que se realice con la Dirección Nacional de Telemática”.

(29/04/2020)

Comparte y opina:

La Paz pone a disposición ‘certificado de jurisdicción’ para quienes tributan en otras alcaldías

El gobierno municipal de La Paz informó que este documento tendrá el objetivo de “regularizar la situación” de estos vecinos y que pasen a pagar impuestos bajo su jurisdicción.

La secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado, hizo el anuncio. Foto: GAMLP.

/ 4 de diciembre de 2023 / 20:08

Tras anunciar medidas, la Alcaldía de La Paz adelantó este lunes que pondrá a disposición el denominado “certificado de jurisdicción”, el cual pretende extender a aquellos vecinos que tendrían asentadas sus viviendas en esta región, pero tributan en otros gobiernos municipales, para “regularizar su situación”.

“Con ese certificado les estamos dando la certeza de que están dentro de nuestro municipio, luego con una carta notariada se presenta al gobierno municipal vecino. De esa forma nosotros los podemos empadronar, empiezan a tributar y les damos la aprobación correspondiente. Estos vecinos no tendrían un permiso de construcción adecuado, estarían en una zona de alto riesgo o en un área protegida, nosotros hablamos con estos vecinos porque ellos se están poniendo en riesgo”, informó la secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado, según una nota institucional.

Le puede interesar: La Alcaldía de La Paz detectó más de 100 construcciones con autorización de otros municipios

La pasada semana, la Alcaldía paceña indicó que había identificado al menos un centenar de construcciones que tenían autorización de otros municipios. Ante esto, el alcalde Iván Arias anunció que desde la siguiente gestión se haría un cobro diferenciado de servicios de aseo y auxilio a estos inmuebles, dado que pese a tributar en otras regiones estarían siendo atendidos por este gobierno municipal.

LA PAZ

Ahora, se hizo un pedido de regularización a estos vecinos. “Son varias zonas y varios barrios, con vuelos dron estamos identificando cuáles son estas zonas borde; todo lo que es Alto Achumani, todo lo que es la parte que va hacia Cota Cota, son construcciones grandes, son 32 urbanizaciones grandes, solo Las Lomas de Achumani y Lomas del Sur. ¿Cómo nosotros vamos a permitir que estas urbanizaciones a las que atendemos no estén tributando en el municipio de La Paz?”, dijo Rocabado.

Para tramitar este certificado, la municipalidad puso a disposición las Plataformas Integrales de Atención Ciudadana (PIAC) ubicadas en el subsuelo del mercado Camacho; la planta baja del Edificio Tobia en la calle Potosí; y en la planta baja del edificio Atlanta, ubicado en la avenida José Ballivián 720, entre las calles 13 y 14 de Calacoto.

“Ya les hemos dicho que les vamos a dar su certificado de jurisdicción, al que ya se ha adherido a Lomas de Achumani, por ejemplo; entonces con ellos estamos tramitando para acelerar este proceso de empadronamiento y la certificación de sus edificaciones”, detalló la funcionaria.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿Cuál es el plan que la Alcaldía aplica desde el martes para el ordenamiento vehicular en Miraflores?

Este martes comenzará una prueba piloto en el Puente de las Américas, con el objetivo de disminuir las frecuentes trancaderas en el ingreso a Miraflores.

El cambio se aplicará en el Puente de las Américas. Foto: Archivo La Razón.

/ 4 de diciembre de 2023 / 18:22

Hora pico por el centro de la ciudad de La Paz y en Miraflores el paso vehicular es lento. La Alcaldía ha planificado una estrategia para mejorar la fluidez de motorizados en estos sectores, con un plan piloto que se aplicará desde este martes en el Puente de las Américas.

Entre este martes y el jueves, el Puente de las Américas ampliará su circulación. De acuerdo con el plan de la municipalidad, la circulación entre este puente y la plaza Isabel la Católica será con un carril de bajada y dos de subida a Miraflores.

Lea también: La Alcaldía de La Paz detectó más de 100 construcciones con autorización de otros municipios

“Los servicios de transporte público no pueden permanecer mucho tiempo en estos sectores y evitemos la congestión en estos puntos para darle fluidez al tráfico y optimizar los tiempos de viaje a los pasajeros”, detalla el reporte de la Secretaría Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana.

El cambio se aplicará desde este martes y hasta el jueves 7 de diciembre; entre las 06.30 y 20.30; a manera de prueba. El objetivo es reducir las trancaderas que se presentan a menudo en el lugar estratégico para conectar al centro de La Paz con Miraflores; sobre todo en horas pico.

“Recomendamos a los conductores que van a circular por este sector tomar en cuenta estos cambios desde el martes 5 de diciembre y evitar extender las paradas momentáneas para el ascenso y descenso de pasajeros en este sector a fin de evitar posibles congestionamientos vehiculares”, informó la secretaría.

Comparte y opina:

En menos de 24 horas dos mujeres fueron asesinadas; una calcinada y otra con disparos

Una de las víctimas tiene 73 años de edad, mientas que la otra 28. La Policía y el Ministerio Público investigan la causa de la muerte de ambas mujeres.

En las últimas 24 horas asesinan a dos mujeres en Santa Cruz.

Por Rosío Flores

/ 4 de diciembre de 2023 / 18:02

En menos de 24 horas, dos mujeres aparecen asesinadas en Santa Cruz. Una estaba calcinada y otra con múltiples disparos de arma de fuego.

En el caso de la mujer calcinada, la identificaron como Felipa Sandoval Barrientos de 73 años de edad. Su cuerpo estaba en el barrio Los Lotes. Las causas del deceso aún son investigadas por las autoridades y también se busca al o los responsables del hecho.

La otra víctima, identificada como Selena A. R. (28) falleció por disparos con arma de fuego, el principal sospechoso es su exconcubino Charly G. D. quien se encuentra prófugo.

La Fiscalía y la Policía realizan operativos para poder aprehenderlo, porque se trataría de un presunto feminicidio.

“Una vez se conoció el hecho, se inició con la investigación de oficio. El Fiscal de la provincia de Guarayos se trasladó hasta el municipio de El Puente para comenzar con las investigaciones, Allí declararon los testigos,. También se realizó el levantamiento del cadáver y lo trasladaron hasta la morgue de la ciudad de Santa Cruz para la autopsia”, informó el fiscal departamental, Róger Mariaca.

Acotó que “a simple vista” se observó varios impactos de bala en el cuerpo de la víctima. “Se están realizando operativos para dar con el paradero del exconcubino de la mujer, por ser el principal sospechoso”.

Lea también: El 50% de las víctimas de feminicidio en el país tenía entre 19 y 35 años de edad

Según el informé del fiscal asignado al caso, Julio César Canaza, el hecho ocurrió el 3 de diciembre de cerca de las 23.30, cuando el sindicado llegó al domicilio de Selena, en la comunidad Momene del municipio de El Puente, donde aparentemente tuvieron una discusión, después habría disparado un arma de fuego en contra de la víctima.

De acuerdo con las declaraciones testificales, el presunto autor del hecho huyó del lugar en una motocicleta con rumbo desconocido, después los vecinos llamaron a la Policía para denunciar el hecho y se inicie las investigaciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Justicia dicta detención preventiva para madre y padrastro por el infanticidio y violación de una niña en Warnes

El hecho ocurrió el viernes en el municipio de Warnes, Santa Cruz. Luego de las investigaciones se confirmó que el acusado violó a la víctima, luego de que su madre la botó contra la pared y le causó múltiples lesiones.

La Justicia dicta detención preventiva para madre y padrastro de una niña por infanticidio y violación agravada.

Por Rosío Flores

/ 4 de diciembre de 2023 / 17:51

En una audiencia de medidas cautelares, Juan S. M. (24) e Hilaria (20) fueron enviados con detención preventiva a la cárcel de Palmasola, acusados por la violación e infanticidio de una menor de un año y siete meses.

Se trata de la madre y padrastro de la víctima. Según las investigaciones y las declaraciones de los acusados, ambos habían consumido bebidas alcohólicas cuando la mujer agredió a su hija y la botó contra la pared, lo que le causó fractura en el cráneo y otras lesiones. Luego el padrastro violó a la niña.

Luego del hecho, ambos llevaron a la víctima hasta el centro de salud Nuestra Señora del Rosario, de Warnes, donde informaron que la niña sufrió una caída. Por la gravedad del estado de salud de la niña, la trasladaron al Hospital Japonés.

Tras evidenciar las lesiones, los médicos del centro hospitalario reportaron el hecho a la Policía. El fiscal de Warnes se dirigió hasta el Hospital Japonés de la ciudad de Santa Cruz, donde llegó la bebé sin signos vitales.

Lea también: Una pelea de pareja termina en el infanticidio de una niña en Warnes

Allí se verificó que el cuerpo de la víctima presentaba visibles signos de violencia, además se tomó la declaración de los médicos, se pidió el informe y se realizó la autopsia forense que determinó como causa de muerte traumatismo cráneo encefálico severo y trauma genital.

Luego de la determinación de la Justicia, una multitud de personas, familiares y allegados a la víctima les propinaron una golpiza a los autores del infanticidio cuando los trasladaban a la cárcel.

Se conocer que el padre biológico de la niña y su abuela llegarán al país desde Chile para darle cristiana sepultura.

Comparte y opina:

La Justicia le niega libertad a Angélica Sosa; su defensa apelará la decisión

Cerca de las 11.30 de este lunes se instaló una nueva audiencia de medidas cautelares contra la exalcaldesa de Santa Cruz por el caso BTR (Buses de Transporte Rápido).

La Justicia le negó libertad a Angélica Sosa, por el caso BTR.

Por Rosío Flores

/ 4 de diciembre de 2023 / 17:40

La exalcaldesa de Santa Cruz Angélica Sosa continuará encarcelada. Así lo determinó la Justicia este lunes, en una audiencia de medidas cautelares por el caso BTR.

Cerca de las 11.30 de este lunes se instaló la audiencia cautelar contra la exalcaldesa de Santa Cruz por el caso BTR (Buses de Transporte Rápido).

La pasada semana, la exautoridad fue beneficiada por el Tribunal Tercero de Sentencia con libertad por el caso Ítems fantasma; sin embargo, Sosa tiene en su contra el proceso por el caso BTR, entre otros.

Sosa comenzó el sábado una huelga de hambre en la cárcel de Palmasola, donde cumple detención desde diciembre de 2021, para exigir que se cumpla la determinación del Tribunal Tercero de Sentencia que le concedió libertad.

Antes de la audiencia, Sosa sufrió una descompensación debido a la huelga de hambre que cumple. El domingo y este lunes, la familia pidió a los administradores de Justicia concederle libertad a la exautoridad y alegó que su estado de salud está deteriorado.

También puede leer: Se instala audiencia por el caso BTR donde se definirá situación de Angélica Sosa

“Mi mamá se desvaneció porque está hace 48 años en huelga de hambre. Ella quiere de una vez atender su salud en casa, tiene un niño menor de edad que se quedó sin padre y madre y por quien tiene que velar”, señaló la hija de Sosa, Nicole Perovic.

El abogado de la exautoridad, Arturo Heredia, afirmó que apelarán, una vez más, la determinación de la Justicia.

Comparte y opina: