La Fejuve La Paz asegura que no participó de la entrega de las canastas solidarias
“La entrega de canastas solidarias no deben ser un beneficio discriminatorio”, sostiene en un comunicado. La Alcaldía reitera que los dirigentes vecinales coordinaron con las subalcaldías y anuncia que hay la posibilidad de añadir a los excluidos.
La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de La Paz dirigida por Luis Castillo, que es reconocida por la Alcaldía de La Paz, emitió un comunicado en las últimas horas en el que deja en claro que sus dirigentes no participaron en la planificación de la entrega de canastas solidarias que lleva adelante el gobierno local.
La precisión se produce luego de que dirigentes de juntas vecinales y ciudadanos hicieran público su descontento con la selección de los beneficiados.
Sin embargo, el director de Gobernabilidad, Francisco Cordero, sostuvo que las subalcaldías coordinaron con dirigentes del Control Social de los distritos, las asociaciones comunitarias y, principalmente, con presidentes de las juntas de vecinos y en el caso de las comunidades rurales, con las autoridades originarias.
«Ésa es la coordinación que hemos establecido desde el principio y es la manera de cómo estamos trabajando. Hubo algunos problemas penosos sobre denuncias que no corresponden a la realidad. En algunos casos, nos hemos encontrado con dificultades en las zonas con las dirigencias vecinales, pero eso escapa de nuestras manos».
Rechazo
El viernes 25 de abril, la municipalidad comenzó con la entrega de 10.000 canastas con productos básicos, en cuya adquisición invirtió Bs 3,2 millones. Cada canasta consta de aceite, arroz azúcar, avena, harina, leche y miel.
La Alcaldía aseguró que para elaborar las listas de beneficiados tomó en cuenta datos de la Secretaría de Planificación que fueron contrastados con el Organismo de Participación y Control Social y las juntas vecinales.
«En las vísperas el Gobierno Municipal de La Paz ha entregado canastas solidarias, donde públicamente se dijo que coordinó con los dirigentes de juntas de vecinos para identificar beneficiarios (…). Ante el reclamo de varios dirigentes vecinales, expresamos que gran parte de la dirigencia vecinal no ha sido contactada por ningún funcionario municipal para identificar beneficiarios”, sostiene la organización en ese comunicado.
El lunes 27, dirigentes de al menos nueve zonas denunciaron que la ayuda no llega a los realmente necesitados, que se priorizó a los habitantes del programa Barrios de Verdad, que hubo dirigentes que inscribieron “a sus amigos”, entre otros reclamos.
«La entrega de canastas solidarias es única y exclusiva responsabilidad de funcionarios municipales, quienes hicieron el relevamiento de datos y estudio de casos, sin la participación de la dirigencia vecinal, a no ser los controles sociales», resalta la Fejuve de Castillo.
«La entrega de canastas solidarias no deben ser un beneficio discriminatorio y tienen que beneficiar a todas las familias de nuestra ciudad en atención a la crisis económica y falta de circulante que estamos atravesando», agrega.
Flexibilidad
Cordero, a su vez, recordó que cuando realizan las entregas los vecinos pueden informar sobre las familias necesitadas o pueden dirigirse a sus subalcaldías.
«Inclusive distribuyendo en el campo encontramos personas que no están en las listas, pero que lo necesitan y estamos haciendo el registro y entrega en el lugar».
Según datos del gobierno autónomo, hasta el miércoles se entregaron paquetes de alimentos a 2.200 familias; hasta el fin de semana se prevé llegar a 5.000 y se espera que la entrega concluya la próxima semana. (30/04/2020)