Ciudades

Tuesday 5 Dec 2023 | Actualizado a 20:38 PM

Sindicatos de transporte convocan a un ‘petardazo’ contra las entidades financieras

El sector se declara en estado de emergencia por las notificaciones que les llegaron a sus afiliados desde los bancos

/ 3 de mayo de 2020 / 14:52

Diez de los sindicatos de transporte más grandes de La Paz, entre ellos Eduardo Abaroa, Litoral, Villa Victoria y San Cristóbal, se declararon en estado de emergencia y convocaron a un “petardazo” para este lunes, ante el anuncio de que los bancos no respetarían la ley excepcional de diferimiento de pagos de créditos.

“Realizaremos este acto de protesta al mediodía, porque estamos alarmados ya que desde los bancos nos están notificando que desde junio debemos pagar (los créditos bancarios) y que los seis meses serán reprogramar los créditos, pero que los intereses corren igual”, explica Lucio Quispe, secretario general del Sindicato de Transporte Eduardo Abaroa, que dirige este movimiento respaldado también por los sindicatos 14 de Septiembre, 23 de Marzo, Señor de Exaltación, Miraflores, La Paz y Pioneros de la Terminal.

“A todas las familias convocamos al ‘petardazo’ de este lunes 4 de mayo. Hagamos sentir que al transporte no hay que dejarlo atrás, porque el transporte es fundamental para la economía de Bolivia”, indica por su lado la convocatoria que circula en redes sociales.

“Lamentablemente el hombre de base se está cargando de intereses bancarios, el beneficio es para las entidades financieras, por eso hay mucha preocupación y por eso declaramos este estado de emergencia”, insiste Quispe a La Razón.

El 1 de abril, la presidenta Jeanine Añez promulgó la ley excepcional de diferimiento de pagos de créditos hasta seis meses después de la emergencia sanitaria. “Quienes estaban preocupados de sus créditos no tienen que pagar nada, ni siquiera intereses, una vez suspendido el tema de la cuarentena tienen hasta seis meses para poder pagar”, indicó en ese momento el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez.

Según Quispe, muchos transportistas de base deben a bancos y en los últimos días habrían sido notificados por las entidades financieras para pagar sus créditos desde junio. “Nos sentimos desamparados, tenemos que hablar con la banca, pero los interés corren igual”.

Este sector enviará cartas al Ministerio de Economía y Finanzas, y también a la Autoridad de Supervisión del Sistema de Financiero (ASFI). “El petardazo es el inicio de una protesta”, alertó.

La convocatoria de los transportistas en redes sociales complementa. “Las autoridades se olvidan de los más de 30.000 choferes que vivimos al día y que nos endeudamos con entidades bancarias”.

La Razón llamó este domingo a Rubén Sánchez, secretario general  de la Federación Departamental de Choferes 1ro. de Mayo, para preguntarle si tiene conocimiento de este movimiento, pero el dirigente no respondió al celular. Quispe denunció el año pasado a la actual dirigencia por los Bs 0,20 que recaudaba ese sector y por los que, según sus bases, no rendían cuentas.

El transporte público de La Paz evalúa volver a trabajar después del 10 de mayo reduciendo la capacidad de pasajeros en minibuses y colectivos, pero según  Quispe, aún así no podrán recaudar para pagar sus deudas a los bancos.

Comparte y opina:

¿Viaja en vacaciones? Conozca las claves del permiso para los niños

El año escolar llega a su fin y muchas familias aprovechan para ir de viaje con los menores de edad, mientras que los controles se intensifican en las terminales para evitar la trata y tráfico.

Hay puntos para los trámites en las terminales. Foto: APG.

/ 5 de diciembre de 2023 / 18:09

El año escolar llega a su fin y un viaje en vacaciones es la primera opción para muchas familias del país. No obstante, tome sus previsiones, si planea ir con menores de edad, las autoridades le exigirán el permiso con el cual acreditará que el niño o adolescente no es víctima de trata y tráfico.

A continuación, conozca las claves para un viaje seguro y sin contratiempos en las terminales.

¿Quiénes deben tramitar el permiso? De acuerdo con las autoridades, este documento es requerido cuando el menor de edad no viajará con ambos padres. Si irá solo con uno u otro familiar, se convierte en un requisito obligatorio, sin el cual no se permitirá que el pequeño aborde su medio de transporte.

Lea también: ¿Cuál es el plan que la Alcaldía aplica desde el martes para el ordenamiento vehicular en Miraflores?

“Cuando viajan con ambos progenitores no se requiere el permiso de viaje, solamente tienen que presentar sus documentos, como ser carnets de identidad y de los menores que están viajando”, explicó el jefe de la Unidad de Atención Integral a la Familia de la Alcaldía de El Alto, Cristian Chipana.

¿Cuáles son los requisitos? Los cuatro documentos imprescindibles para este trámite son: carnet de identidad original y fotocopia del padre o madre con quien viajará el menor; autorización expresa del progenitor que no irá, escrita en la fotocopia de su carnet de identidad.

¿Qué debe expresar la autorización escrita? “En la parte central de la hoja (de su fotocopia de carnet) debe escribir a mano: ‘Yo (nombre del padre, madre o familiar), en calidad de padre/madre, autorizo el viaje de mi hijo o hijos (los nombres), en compañía de (nombre del responsable) por motivos de (escribir las razones) en fecha (poner la fecha del viaje) hasta el (fecha de la llegada), asumiendo todas las medidas de responsabilidad”, detalló la Alcaldía de La Paz, mediante una nota institucional. Al final, este papá debe escribir su nombre completo, números de cédula de identidad y celular.

¿Qué pasa si no cuenta con la autorización por escrito del padre de familia? Las alcaldías de La Paz y El Alto informaron que en estos casos se debe presentar dos garantes con la fotocopia y original de la cédula de identidad, además de la cédula de identidad o certificado de nacimiento original y fotocopia del menor de edad.

¿Cuándo tramitar el permiso? Se recomendó a los padres de familia no esperar a los últimos días previos a su viaje para buscar este documento. La demanda de éste se incrementa en esta época de vacaciones escolares, por lo que el proceso de revisión de documentos y llenado de formularios puede extenderse y así usted perder su boleto.

En el caso de La Paz, incluso, la Alcaldía indicó que el permiso se puede tramitar hasta con tres meses de anticipación. “Este permiso se lo puede recabar en el día, pero también con semanas de anticipación. Lo ideal es que lo hagan con tiempo, tiene una vigencia de hasta tres meses. Entonces, la idea es no hacer a última hora, en último momento cuando están por viajar”, explicó el secretario municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba.

¿Dónde tramitarlo? Las alcaldías suelen tener puntos en las terminales. En el caso de El Alto, la municipalidad habilitó tres puntos: instalaciones de la Terminal Metropolitana, entre las 04.00 y la medianoche; Terminal Interprovincial, desde las 08.00 hasta las 18.00; y el Aeropuerto Internacional, de 08.00 a 20.00.

En La Paz, son cinco los espacios para solicitar este documento: la Terminal de Buses La Paz; la Terminal Minasa; en la Plataforma de Atención Ciudadana (PIAC) de Miraflores, en el edificio ESPRA cerca del Puente de las Américas; PIAC Sur, edificio Atlanta, entre las calles 13 y 14 de Calacoto; y PIAC del Centro Comercial Camacho (mercado Camacho).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La FELCC desplaza 100 efectivos para patrullaje preventivo por las fiestas de fin de año

Los efectivos que patrullarán las zonas comerciales trabajarán en dos turnos, cada uno con 50 efectivos, según informó Jhonny Omar Chávez.

El comandante departamental de la Policía en La Paz, Jhony Omar Chávez.

Por Mauricio Diaz Saravia y Roberto Guzmán

/ 5 de diciembre de 2023 / 12:37

El comandante departamental de la Policía en La Paz, Jhony Omar Chávez, informó que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) desplegará 100 efectivos para el patrullaje preventivo por las fiestas de fin de año.

Según dijo a los periodistas en La Paz, la autoridad policial explicó que esos patrullajes están desplazados a “diferentes lugares donde existe aglomeración de personas y ferias de Navidad”.

Chávez explicó que ese operativo será replicado por los comandos departamentales de la Policía Boliviana en los nueve departamentos.

El jefe policial explicó que el personal asignado a esa tarea cumplirá con dos turnos. Ambos contaran onc 50 policías, en diferentes zonas que tienen “fuerte” actividad económica en esta temporada del año.

Puede leer: Ministro de Gobierno confirma un fallecido y dos aprehendidos en los avasallamientos en Guarayos

Si bien la temporada de fin de año genera un gran movimiento económico debido a la compra de obsequios para Navidad y otro tipo de actividades, la delincuencia incrementa. Eso, según informes de la misma Policía Boliviana.

Es por eso que, año tras año, la institución del orden despliega en los nueve departamentos un contingente destinado a la seguridad de los ciudadanos.

Las zonas más comerciales de la sede de gobierno y otras ciudades se llenan en estas fechas por los que, según dijo el comandante policial, son las que serán cubiertas por esos operativos.

También puede leer: Tribunal otorga tutela al MAS evista y anula decisión del TSE para no revisar su fallo contra el congreso de Lauca Ñ

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Dopada en un karaoke, una joven sufre violación grupal; tiene 15 días de impedimento

La víctima despertó dentro de un ambiente del karaoke, algunos de sus agresores estaban despiertos y otros dormían.

Una joven de 21 años de edad fue víctima de violación grupal en Santa Cruz.

Por Rosío Flores

/ 5 de diciembre de 2023 / 11:01

Una joven de 21 años de edad fue víctima de violación grupal luego de ser dopada en un karaoke. La víctima tiene múltiples lesiones en el cuerpo y en los genitales; tiene 15 días de impedimento.

El hecho ocurrió el pasado 29 de noviembre en el municipio de San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz.

Según Jesús Olmos, abogado de la joven, su defendida relató que la noche del miércoles acudió al karaoke junto con su amiga; allí, una persona desconocida le invitó un vaso con una bebida alcohólica que la dejó inconsciente.

“Le metieron algún fármaco en la bebida y perdió el conocimiento. El médico forense dijo que, por las características de las lesiones, fue una violación grupal”, señaló Olmos.

La víctima despertó dentro de un ambiente del karaoke, estaba desnuda y le dolía el cuerpo. Algunos de sus agresores estaban despiertos y otros dormían; se presume que fueron más de tres.

Lea también: En menos de 24 horas dos mujeres fueron asesinadas; una calcinada y otra con disparos

Por este hecho, el administrador del karaoke fue enviado a la cárcel con detención preventiva. La propietaria de ese centro de diversión nocturno se niega a entregar las cámaras de vigilancia.

El principal acusado del hecho, identificado por la víctima, también fue aprehendido en las últimas horas y aún la Policía busca a otros dos acusados.

El abogado afirmó que la joven no solo fue víctima de violación, también los agresores le robaron el celular, su tarjeta de débito y, además, recibe amenazas para desistir de la acusación.

La víctima se recupera de las lesiones en un centro médico. Mientras que su familia pide justicia por este hecho.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ministro de Gobierno confirma un fallecido y dos aprehendidos en los avasallamientos en Guarayos

Los hechos ocurrieron el sábado en la comunidad de Pailitas, en el norte de Santa Cruz, debido a un enfrentamiento entre comunarios y avasalladores

El ministro Del Castillo y autoridades policiales en conferencia de prensa, este martes

Por Rodolfo Aliaga

/ 5 de diciembre de 2023 / 09:27

Este martes, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó en conferencia de prensa que, por los avasallamientos en Ascensión de Guarayos, una persona falleció y otras dos fueron aprehendidas.

La autoridad señaló que la muerte de dicho ciudadano ocurrió cuando manipulaba un arma de fuego ilegal durante los enfrentamientos.

“Se confirma una persona que perdió la vida a raíz de utilizar un arma de fuego no legal. Asimismo hay nueve personas heridas por distintas circunstancias y todos estos elementos están siendo investigados por el Ministerio Público”, aseveró.

Lea también: La Alcaldía de La Paz y EPSAS acuerdan que solo los asentamientos legales recibirán agua

Avasallamientos en Guarayos

Los hechos ocurrieron el sábado en la comunidad de Pailitas, Ascensión de Guarayos (norte de Santa Cruz). Por un enfrentamiento entre comunarios y avasalladores de tierras. Los choques entre bandos derivaron en peleas con palos y disparos.

Dos de los nueve heridos están en terapia intensiva en un hospital de Montero, próximo al lugar de los sucesos.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, en conjunto con el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), está en procura de buscar una solución integral y no coyuntural. Asimismo, instó a todos a coadyuvar y decirle “no” a más avasallamientos.

“El sábado nos reuniremos con campesinos indígena originarios para que entre todos podamos decir no a los avasallamientos. Porque si trabajamos entre todos como la pasada gestión podemos lograrlo”, anunció.

(05/12/2023)

Comparte y opina:

La Paz pone a disposición ‘certificado de jurisdicción’ para quienes tributan en otras alcaldías

El gobierno municipal de La Paz informó que este documento tendrá el objetivo de “regularizar la situación” de estos vecinos y que pasen a pagar impuestos bajo su jurisdicción.

La secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado, hizo el anuncio. Foto: GAMLP.

/ 4 de diciembre de 2023 / 20:08

Tras anunciar medidas, la Alcaldía de La Paz adelantó este lunes que pondrá a disposición el denominado “certificado de jurisdicción”, el cual pretende extender a aquellos vecinos que tendrían asentadas sus viviendas en esta región, pero tributan en otros gobiernos municipales, para “regularizar su situación”.

“Con ese certificado les estamos dando la certeza de que están dentro de nuestro municipio, luego con una carta notariada se presenta al gobierno municipal vecino. De esa forma nosotros los podemos empadronar, empiezan a tributar y les damos la aprobación correspondiente. Estos vecinos no tendrían un permiso de construcción adecuado, estarían en una zona de alto riesgo o en un área protegida, nosotros hablamos con estos vecinos porque ellos se están poniendo en riesgo”, informó la secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado, según una nota institucional.

Le puede interesar: La Alcaldía de La Paz detectó más de 100 construcciones con autorización de otros municipios

La pasada semana, la Alcaldía paceña indicó que había identificado al menos un centenar de construcciones que tenían autorización de otros municipios. Ante esto, el alcalde Iván Arias anunció que desde la siguiente gestión se haría un cobro diferenciado de servicios de aseo y auxilio a estos inmuebles, dado que pese a tributar en otras regiones estarían siendo atendidos por este gobierno municipal.

LA PAZ

Ahora, se hizo un pedido de regularización a estos vecinos. “Son varias zonas y varios barrios, con vuelos dron estamos identificando cuáles son estas zonas borde; todo lo que es Alto Achumani, todo lo que es la parte que va hacia Cota Cota, son construcciones grandes, son 32 urbanizaciones grandes, solo Las Lomas de Achumani y Lomas del Sur. ¿Cómo nosotros vamos a permitir que estas urbanizaciones a las que atendemos no estén tributando en el municipio de La Paz?”, dijo Rocabado.

Para tramitar este certificado, la municipalidad puso a disposición las Plataformas Integrales de Atención Ciudadana (PIAC) ubicadas en el subsuelo del mercado Camacho; la planta baja del Edificio Tobia en la calle Potosí; y en la planta baja del edificio Atlanta, ubicado en la avenida José Ballivián 720, entre las calles 13 y 14 de Calacoto.

“Ya les hemos dicho que les vamos a dar su certificado de jurisdicción, al que ya se ha adherido a Lomas de Achumani, por ejemplo; entonces con ellos estamos tramitando para acelerar este proceso de empadronamiento y la certificación de sus edificaciones”, detalló la funcionaria.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias