Ciudades

Friday 2 Jun 2023 | Actualizado a 03:59 AM

Reclusos de Palmasola protestan y exigen medidas de bioseguridad ante el COVID-19

Reclusos del penal exigen medidas de protección para su salud tras la muerte de dos reclusos, la pasada semana, con síntomas de coronavirus. Régimen Penitenciario señala que aún desconoce las causas de los dos decesos. Familiares exigen dotación de barbijos a los reos

/ 11 de mayo de 2020 / 20:43

La noche de este lunes, reclusos del penal de Palmasola de Santa Cruz protagonizaron una protesta en uno de los patios de ese recinto para exigir medidas de bioseguridad ante el coronavirus, tras dos muertes de reos de ese penal, la pasada semana, con síntomas del mal.

Régimen Penitenciario y el comandante de la Policía indicaron que aún desconocen los resultados de laboratorio que se hizo a las muestras obtenidas en los dos difuntos, aunque un informe extraoficial señala que una de las dos víctimas dio positivo al COVID-19.

Imágenes difundidas por Bolivia TV mostraron a reclusos en plena protesta, pasadas las 19.00. Algunos de los internos portaban pancartas, mientras se escuchaban estribillos, para exigir medidas de bioseguridad ante posibles casos de coronavirus en ese penal. El mismo medio informó que los policías estaban en el perímetro externo del penal para reaccionar ante cualquier anomalía, aunque también se informó que cerca de 50 efectivos ingresaron a la cárcel para reforzar la seguridad.

Lea además: Tras casos sospechosos de COVID-19, fortalecen medidas de bioseguridad en Palmasola y definen agilizar el indulto

La noche de este lunes, Régimen Penitenciario emitió un comunicado en el que dio a conocer seis medidas de seguridad para prevenir el contagio de COVID-19 en Palmasola, entre ellas la desinfección de ambientes del penal, el ingreso de brigadas médicas y la celeridad en trámites de indulto, entre otros, tal como informó este diario en horas de la tarde.

El patrullaje policial se realizó en las afueras del recinto penitenciario, esto con la finalidad de garantizar la tranquilidad en los vecinos del lugar en caso de que se pudiera desbordar la protesta.

“Están exigiendo salud y mejores condiciones porque también son personas que sienten, sufre y todo lo que pasa es el miedo a tener que morir encerrados sin recibir ayuda de nadie”, fue el testimonio de una familiar que fue entrevistada por la Red Unitel.

Mientras tanto, otros familiares de reclusos demandaron a las autoridades del Gobierno mayor seguridad para los internos, entre ellas la dotación de barbijos para evitar la propagación del mal en ese recinto.

Comparte y opina:

El refugio de invierno en la Terminal de Buses de La Paz abre sus puertas

El espacio tiene capacidad para 150 personas y brindará atención médica, desayuno y otros servicios para quienes requieran un lugar para pasar la noche.

El refugio de invierno recibe la solidaridad de instituciones y la población. Foto: GAMLP.

/ 1 de junio de 2023 / 22:29

Dado el intenso frío en La Paz, la Alcaldía determinó adelantar la habilitación del refugio de invierno en la Terminal de Buses, que ya abrió este jueves en la noche con una capacidad de recibir a 150 personas en situación de calle que requieran un lugar para protegerse y descansar.

“La capacidad es para 150 personas, entre niños, personas mayores, mujeres y hombres; pernoctarán en ambientes separados, pero hay reglas que tienen que cumplir, por ejemplo, una persona que está ebria no puede entrar, no pueden entrar y salir a cualquier hora, hay una hora para descansar y otra hora para levantarse”, expresó el alcalde Iván Arias.

Lea también: ¿Quiere rastrear a su fraternidad favorita del Gran Poder? Lo podrá hacer mediante una app

El pronóstico para el clima en La Paz apunta aún a temperaturas bajas hasta al menos junio. El refugio de invierno tiene el objetivo de permitir a las personas en estado de vulnerabilidad que dejen de dormir en las calles y pasen la noche en un ambiente seguro y caliente.

“Esa es la razón por la que hemos adelantado la apertura, porque realmente las condiciones en las que pernoctaban por las noches eran muy duras y ahora aquí tienen un cobijo y comida caliente”, expresó el alcalde.

Además del espacio para pernoctar, se brindará servicios de salud para quienes así lo requieran, y desayuno. Instituciones como la Universidad Los Andes, Femar y el Ejército de Salvación, así como la solidaridad de la población, ayudan a que este trabajo sea posible.

“El albergue va a funcionar dos meses, desde el 1 de junio hasta el 30 de julio”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía activa alerta roja para capturar al hombre que atropelló y mató a un policía en Oruro

El fiscal departamental Aldo Morales informó que tras el hecho se presume que el implicado huyó Chile.

El coche que presuntamente conducía fue pintado de blanco a negro. Foto: Bolivia TV.

/ 1 de junio de 2023 / 19:19

La Policía Boliviana activó la alerta roja para capturar a Nicanor F. A., de 19 años, quien se encuentra prófugo desde que atropelló y causó la muerte de un efectivo policial.

El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, afirmó que se presume que el implicado huyó a Chile, por lo que se notificó a la Interpol (Policía Internacional) para dar con el autor del hecho.

“La Interpol está (notificada) para proceder a la aprehensión del mismo, los operativos continúan en territorio nacional y también lo están buscando en otros países. Estimamos será aprehendido a la brevedad”, dijo el fiscal.

Lea también: Una mujer fallece por hipotermia, sufrió un paro cuando lavaba ropa en la noche

El hecho ocurrió el domingo, cuando el chofer de una camioneta blanca intentó burlar los controles policiales que realizaban efectivos de la Dirección Nacional de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove).

En el momento en que los efectivos cortaron el paso con un motorizado, la camioneta conducida por Nicanor F. A. se dio modos para huir del lugar; chocó primero contra otro coche y finamente embistió al policía Elvis Corrales Luna, y le causó la muerte.

ALERTA ROJA

La Policía y la Fiscalía activaron de forma inmediata los operativos para dar con el autor del hecho.

En las pesquisas realizaron allanamientos y requisas, con las cuales lograron dar con el vehículo, que había sido pintado de negro para distraer las investigaciones.

También la Policía aprehendió a siete personas allegadas a Nicanor F. A., de quienes además se afirma que se dedicaban a actividades ilícitas, según el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez.

Entre los aprehendidos está el padre del autor del crimen, quien estaba como copiloto el día del hecho y será imputado como coautor de asesinato. También se aprehendió a la madre, hermana y familiares por el delito de cómplices.

Entre los aprehendidos está el mecánico que cambió de color el motorizado.

Morales adelantó que este jueves se presentará la imputación formal contra los aprehendidos y serán presentados ante un juez cautelar, con la solicitud de que sean detenidos preventivamente, según ABI.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Alto alista ley para cambio de radicatoria, tipo de servicio y duplicado de placas de vehículos

De 126.000 vehículos que circulan en la ciudad de El Alto, solo 7.000 figuran como transporte público, la mayor cantidad está registrado como particular.

De 126.000 vehículos que circulan en la ciudad de El Alto, solo 7.000 figuran como transporte público.

Por Rosío Flores

/ 1 de junio de 2023 / 12:25

La Alcaldía de El Alto tiene listo un anteproyecto de ley que permitirá a los propietarios de vehículos a cambiar la radicatoria de sus motorizados. Esta propuesta es para aquellos que circulan o prestan algún servicio en el territorio nacional. Además, regulará la modificación del tipo de servicio, por ejemplo, de privado a público.

En esa línea, el perfil del cuerpo legal también regula el trámite de duplicado de placas de circulación, de aquellas que están deterioradas.

“Se ha socializado el anteproyecto de ley de regularización de cambio de radicatoria, obligatorio para el sector público en todas sus modalidades”, informó el director municipal de Administración Tributaria Municipal de El Alto, Emilio Benavides.

El funcionario explicó que, para las tres propuestas, los propietarios de los vehículos tendrán un plazo de 120 días para regularizar los trámites, desde la publicación de la ley.

Luego del periodo de tramitación, la Alcaldía aplicará controles y retirará las placas de los coches que no tengan la radicatoria en El Alto

“Se ha flexibilizado un poco en esta ley para que todos puedan acceder durante estos cuatro meses”, enfatizó Benavides.

Mencionó que en los últimos operativos de control se evidenció una gran cantidad de placas deterioradas y poco visibles, situación que obliga la necesidad del trámite de duplicado. 

Además, dijo que existe una cantidad de vehículos que no hicieron su cambio de servicio de privado a público. “De 126.000 vehículos, solo 7.000 figuran como transporte público, la mayor cantidad está figurando como particular, lo que no es correcto”, detalló.

El comandante regional de la Policía, Gunter Agudo, destacó la iniciativa legal, ya que éste coadyuvará a la lucha contra la inseguridad ciudadana, puesto que las placas deterioradas no se pueden controlar cuando están involucradas en algún delito.

Comparte y opina:

Un policía de la FELCV es acusado de violar a una adolescente

El sindicado habría abusado sexualmente de una adolescente de 14 años, quien acudió a él por ayuda por sus problemas familiares. La víctima está desaparecida.

El sindicado se encuentra aprehendido. Foto: Archivo La Razón.

/ 31 de mayo de 2023 / 23:00

Un funcionario de la Policía es investigado por la Fiscalía de La Paz, tras ser denunciado por violar a una menor de edad, quien habría acudido a él por ayuda. El sindicado fue aprehendido luego de prestar su declaración, mientras que la víctima está desaparecida.

“Tenemos una víctima, quien señala que cuando tenía 14 años habría sido víctima de agresión sexual, puesto que habría salido de su casa (…) y habría pedido ayuda a esta persona, consideran que tiene el rango de funcionario policial, pero el mismo habría aprovechado dichas circunstancias para llevarla a su casa y posteriormente agredirla sexualmente”, explicó la fiscal Verónica Miranda.

Lea también: La Fiscalía halla indicios de que la Compañía de Jesús conocía denuncias contra Pedrajas, Mestre y Roma incluso desde 2020

La víctima tiene ahora 16 años. Tras presentar la denuncia la sometieron a pericias físicas, sociales y psicológicas, las tres confirmaron la violencia sexual, explicó la fiscal. Ella identificó al agresor y se empezó la búsqueda.

“Él ha sido aprehendido ayer (martes), ya ha prestado su declaración informativa hoy (miércoles) y se va a desarrollar su audiencia de medidas cautelares mañana, a las nueve de la mañana”, explicó Miranda.

POLICÍA

El policía se encuentra imputado por violación y pornografía, esto porque encontraron imágenes de este tipo en su poder. “Al momento de hacer la aprehensión de dicho funcionario policial se le ha colectado el celular, donde se ha obtenido pornografía tanto almacenada como compartida a través de redes sociales por WhatsApp”.

El sindicado se acogió al derecho al silencio. El hecho se conoció dos años después; la fiscal informó que la adolescente cambió su actitud desde lo sucedido y finalmente terminó por contar todo a su mamá. Ahora, la víctima está desaparecida desde el 28 de mayo.

“Pedirle que pueda acudir al Ministerio Público, se le va a ingresar a la Unidad de Protección de Víctimas; que incluso se le va a hacer terapia psicológica que ella requiere; y si ella no quiere volver con algún familiar o algo se va a buscar una solución mejor”.

La Fiscalía solicitará la detención preventiva por seis meses del imputado. Miranda confirmó que el efectivo pertenece a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Siete personas son aprehendidas por el fatal atropello de un policía, se investiga nexos con el contrabando

La camioneta con la que se arrolló y mató al funcionario policial fue cambiada de un color blanco a negro. El principal autor del crimen se encuentra aún prófugo, pero los operativos continúan.

La camioneta era blanca, pero la pintaron de negro tras el atropello. Foto: Bolivia TV.

/ 31 de mayo de 2023 / 19:29

Tres días tras el crimen, siete personas fueron aprehendidas por las investigaciones del fatal atropello de un policía con una camioneta en Oruro. El principal acusado sigue prófugo, pero el motorizado que usó para matar al uniformado está ya en manos de las autoridades.

“Tenemos siete aprehendidos, seis de ellos en grado de complicidad; uno que es el papá que se encuentra en grado también de autoría ya que entendemos que se encontraba dentro del vehículo”, explicó el fiscal Lionel León.

Lea también: La pintaron de blanco a negro, aparece la camioneta con la que mataron a un policía

El domingo, Elvis Corrales, de 38 años, sargento de la Policía Boliviana participaba de un operativo de la Dirección Nacional de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove), en la avenida Circunvalación de Oruro.

El momento en que una camioneta blanca se asoma al puesto del verde olivo fue captado en video, así como el instante en que afanado por eludir el control primero retrocede y choca a un motorizado para luego partir hacia adelante y arrollar directamente al uniformado Corrales y escapar.

ATROPELLO

Hasta el martes, el paradero del coche y el responsable eran aún desconocidos. Mientras la familia y camaradas de Corrales pedían justicia en su entierro y lo recordaban como un hombre ejemplar, las investigaciones dieron con el coche.

Pero la camioneta ya no era blanca, sino negra. Se presume que el sindicado y sus cómplices la llevaron a pintar luego del atropello para evitar se encontrados. Transcurrieron tres días del crimen y ya siete personas serán puestas ante la Justicia; del principal autor, quien estaba tras el volante aún se desconoce su paradero.

“Solo nos falta poder capturar a quien sería el presunto conductor de esta movilidad. Hemos hecho un gran esfuerzo con funcionarios del DACI, han llegado también funcionarios de Inteligencia de la ciudad de La Paz, es en base a eso que hemos podido recabar toda esta información, pero del autor principal a la fecha no tenemos su paradero. Siguen funcionarios policiales desplegados”.

POLICÍA

Se prevé que la aprehensión del chofer sea cuestión de horas. Asimismo, la Fiscalía investiga una presunta relación de esta familia implicada en el atropello con el contrabando.

“Lo que entendemos es que toda esta familia se dedica a una actividad delincuencial que es el contrabando. Este contrabando lo realizan mediante estas vagonetas Tundras. En el transcurso de los allanamientos se ha podido encontrar vehículos motorizados Tundras; algunos que se encuentran en calidad de desmantelación a objeto de poder llevar, tal vez, las piezas a otros vehículos en los que trabajan y algunos que se encuentran incluso quemados”, afirmó el fiscal.

Se presume que la razón por la que el coche no quiso parar al control policial y embistió a Corrales es porque llevaba contrabando.

“Estos elementos nos dan a entender que a la actividad que ellos se dedican es el contrabando; y el momento en que Diprove ha intervenido esta vagoneta entendemos que había también contrabando dentro de la cabina y ese ha sido el motivo por el cual no han aceptado las órdenes de los funcionarios policiales de que pare este vehículo y que ha causado, lastimosamente, el deceso de un funcionario policial”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: