Pese a la cuarentena rígida en La Paz, vuelven los congestionamientos en el centro
Tránsito informó que esto se debe al movimiento de trabajadores, mercados móviles y del sector de la construcción. En un operativo realizado el viernes, 10 minibuses fueron retenidos; transportaban pasajeros, pese a que su permiso era para trasladar alimentos.
El congestionamiento vehicular y los bocinazos volvieron a las calles del centro de la ciudad de La Paz, pese a que en la sede de gobierno se mantiene la cuarentena estricta por el COVID-19, constató La Razón.
El flujo vehicular es constante en las calles Colón, entre Bueno y Camacho; Potosí y Loayza; Ayacucho y Socabaya, entre otras. En esos puntos se forman filas de motorizados cuando el semáforo está rojo.
Normalidad
Esta impresión de normalidad aumenta por las decenas de vehículos estacionados en esas arterias y se complementa con el ruido de los escapes de las decenas de motocicletas que prestan el servicio de «delivery».
“Hay más movimiento por el tema de las construcciones –el Gobierno central autorizó el retorno de las actividades de la industria y la construcción hace ya una semana–, los mercados móviles y el cobro de bonos. Eso ha hecho que se vean más vehículos en el centro de la ciudad. Si hay trancaderas, es porque los garajes particulares y privados no están abriendo”, explicó a este diario el coronel Alfredo Vargas, director departamental de Tránsito.
“Sí, he visto más vehículos transitando en la calle, como no pasaba antes”, dijo la ciudadana Beatriz Silva.
“Los bocinazos son evidentes, se escuchan más seguido”, apuntó Gerardo Calle. Ambos caminaban por el centro de retorno sus casas, tras aprovisionarse de alimentos.
En la avenida Camacho y esquina Bueno había vehículos medianos de ida y vuelta y rumbo hacia la calle Juan de la Riva. Todos particulares.
Movimiento
En la avenida 16 de Julio, el Prado de La Paz, el movimiento era similar a una mañana de domingo o un día feriado, no se formaron atascos.
“Todos los que acuden a las entidades bancarias y los ciudadanos que trabajan en el centro hacen que parqueen sus vehículos en calles aledañas, por eso están ahí estacionados. Todos tiene autorización”, dijo el jefe policial.
Sin embargo, en un operativo efectuado el viernes en el puente de la Cervecería Boliviana Nacional, Tránsito retuvo a una decena de minibuses, que trasladaban pasajeros, pese a que obtuvieron permiso solo para transportar alimentos.
En la calle Yungas, motorizados particulares circulaban de ida y vuelta continua, al igual que la subida de la final de la calle Bueno.
Cerca del mercado Yungas, todo este ruido se acoplaba con el bullicio de los vecinos que se dirigían al mercado y o a los negocios abiertos y a los puestos callejeros.
Peajes
Por otro lado, desde las 00.00 de este lunes, Vías Bolivia restableció su servicio de cobro de peajes en las carreteras de la red vial fundamental del país, aplicando medidas de bioseguridad.
La cuasi normalidad fue evidente en el peaje de la autopista La Paz-El Alto, donde se formaron filas enormes.
Según el artículo 10 del Decreto Supremo 4229, del 29 de abril de 2020, los servicios de atención de entidades públicas de recaudación del nivel central del Estado y de las entidades territoriales autónomas deben funcionar desde las 07.00 hasta las 15.00 de lunes a viernes, al igual que la banca. (18/05/2020)