Ciudades

Friday 24 Mar 2023 | Actualizado a 23:49 PM

El ‘delivery’ de mascotas en adopción es una nueva forma de estafa

El Observatorio de Delitos Informáticos Bolivia alerta de cobros por un servicio de entrega de encomiendas o "courier" y del robo de datos personales de las víctimas.

/ 19 de mayo de 2020 / 10:20

El Observatorio de Delitos Informáticos en Bolivia (ODIB) alertó en las últimas horas de una nueva forma de estafa: el envío por courier de animales de compañía con fines de adopción. La víctima no solo pierde dinero, sino sus datos personales.

El Observatorio es un proyecto abierto fundado en 2018 por César Cuenca Díaz, que busca fortalecer la prevención y lucha contra los ‘ciberdelincuentes’. Una de sus misiones es la detección y emisión de alertas dirigidas a la población.

“Los delincuentes difunden avisos en redes sociales —Facebook y grupos de WhatsApp— para personas interesadas en adoptar animales (perros en este caso)” utilizando los grupos y páginas de animalistas, dice el artículo firmado por Cuenca publicado en Facebook.

En el caso analizado por el ODIB, éstos fueron publicados en regiones tan disímiles como Rurrenabaque, Beni, en el municipio cruceño de El Torno y en las ciudades de Tarija o Sucre.

Los interesados se contactan con el estafador, quien les toma todos sus datos personales y les informa que debido a la cuarentena por el COVID-19 el envío de los animales es realizado a través de la empresa de entrega de encomiendas Servientrega.

El Observatorio de Delitos Informáticos Bolivia alerta de cobros por un servicio de entrega de encomiendas por courier y del robo de datos personales de las víctimas.

Después, un supuesto personero de esa empresa toma contacto con el interesado a través de un mensaje de texto de WhatsApp y pide Bs 140 para cubrir supuestamente los gastos de transporte y la sedación del can.

“Para dar mayor credibilidad a la estafa, los delincuentes utilizan datos personales ficticios o robados”, alerta Cuenca.

En el segundo caso usan la identidad, la fotografía y el número de las cédulas de identidad de otras víctimas con el objetivo de que si los estafados deciden presentar una denuncia, lo hagan hacia esas personas.

Una vez que el ciudadano realiza el depósito bancario con la suma pactada, vuelven a contactarlo y alegan gastos adicionales que deben ser cancelados. Así, la suma asciende a Bs 280 o Bs 450. Luego cortan todo contacto.

Para no caer en la trampa, Cuenca recomienda “verificar siempre la identidad de la empresa y del personal antes de mantener una conversación o antes de brindar cualquier dato personal, asimismo recomienda no realizar ningún pago sin haber recibido antes el servicio o bien deseado”. (19/05/2020)

Comparte y opina:

La Policía interviene un local donde reenvasaban la cerveza, 100 cajas fueron decomisadas

Al parecer, en este sitio de la avenida 6 de Marzo cambiaban desde las etiquetas hasta las tapas de este tipo de bebida alcohólica.

La Policía encontró decenas de tapas y etiquetas en la intervención. Foto: RRSS.

/ 24 de marzo de 2023 / 23:05

Al menos 100 cajas de cerveza estaban a punto de ser reenvasadas en la ciudad de El Alto, en un local que fue intervenido este jueves por la Policía. Al parecer, en el lugar generaban alteraciones en la bebida alcohólica, para incrementar sus ganancias.

“Se ha procedido a secuestrar 100 cajas de cerveza, que hacen un total de 1.200 botellas, aproximadamente 744 litros. Lógicamente van a ser sometidas a análisis para ver si este producto ha sido ya sea adulterado; o no corresponde a la marca con la que se estaba ofreciendo”, explicó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Rolando Rojas.

Lea también: Fingía que se ganó la lotería para robar, la capturaron tras engañar a una anciana

Dos hipótesis son manejas en este caso. Primero, que en este lugar se alteraba la cerveza en su composición; o que se ponían etiquetas y hasta tapas de una bebida más costosa en otras de menor precio. Esta última cobró fuerza por los instrumentos que se encontraron en la distribuidora, ubicada en la avenida 6 de Marzo.

CERVEZA

“Se procede a intervenir esta agencia de venta de cerveza, donde se han encontrado elementos importantísimos. En primera instancia se encuentran varios recipientes plásticos, en cuyo interior estaban estas botellas de cerveza. Asimismo, se han encontrado bolsas conteniendo tapacoronas que hacen presumir que ahí se estaba llevando a cabo esta actividad ilícita de reenvasado de este producto o, por el contrario, de la extracción de las etiquetas y de las tapas para su posterior comercialización”, indicó.

Dos personas fueron arrestadas en el operativo de allanamiento que se realizó este jueves. “Corresponden los delitos de engaño en producciones industriales y el fraude comercial que ha sido ampliado al caso original”.

Comparte y opina:

Fingía que se ganó la lotería para robar, la capturaron tras engañar a una anciana

La sindicada le habría arrebatado al menos Bs 50.000 a una adulta mayor, en la zona de Ciudad Satélite de El Alto.

La adulta mayor perdió al menos Bs 50.000. Foto: Archivo La Razón.

/ 24 de marzo de 2023 / 22:11

Bajo el engaño de haber ganado la lotería y necesitar ayuda, una mujer habría robado su dinero a múltiples personas en El Alto. Su última fechoría la pretendía cometer contra una adulta mayor, a quien le arrebató al menos Bs 50.000 justamente con este engaño, en la zona de Ciudad Satélite.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel Limberth Coca, explicó que la sindicada, al parecer, indicaba a sus víctimas que se había ganado la lotería de Bs 150.000, pero que “le daba miedo” cobrar el dinero sola de una institución financiera.

Lea también: Envían a la cárcel al acusado de golpear y asfixiar hasta matar a una anciana en Misicuni

Pedía ayuda, presuntamente señalaba que a cambio de que le colaboren iba a entregar a la víctima Bs 10.000 como recompensa, y que solo necesitaba una especie de garantía.

A la adulta mayor de Ciudad Satélite le convencieron de esa manera; al parecer la anciana accedió a llevar a la delincuente hasta su casa, ubicada en la Avenida del Policía, de donde sacó todo lo que tenía para recibir la recompensa prometida, eran Bs 50.000, al menos.

Eran dos mujeres las que usaban esta estrategia para robar. De acuerdo con las investigaciones, pidieron a la anciana ver el dinero que sacó de su casa y que se los entregue; pero aprovecharon el momento para distraerla y darle a cambio billetes falsos.

“(La acusada) estaba con un paraguas, en tal sentido con eso hacen que tape el dinero y realizan lo que se llama el cambiazo de dinero”, indicó el jefe policial.

Una de las sindicadas fue aprehendida.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿Tiene mascotas? Este fin de semana debe registrarlas, conozca cómo hacerlo

La Alcaldía de La Paz estableció requisitos que van desde placas hasta vacunas, para lograr una base de datos sobre las mascotas del municipio.

El registro es gratuito y se realizará en las subalcaldías. Foto: GAMLP.

/ 24 de marzo de 2023 / 19:28

¿Tiene mascotas? En La Paz este fin de semana será la oportunidad de registrarlas. Con este paso, no solo el animal del hogar estará en la base de datos municipal, también podrá acceder a beneficios que van desde una placa gratuita con un código QR hasta vacunación antirrábica.

Conozca aquí las claves para el registro.

¿Dónde se realizará? Las siete subalcaldías del municipio fueron habilitadas para recibir a las mascotas este fin de semana. Solo debe ubicar a qué macrodistrito pertenece su barrio, sea Sur, Max Paredes, Periférica, Cotahuma, San Antonio, Centro o Mallasa, y llevar ahí a su animalito. El horario será de 08.00 a 13.00.

Lea también: En El Alto el pasaje no debe pasar de Bs 1,50 en tramos largos, asegura la Alcaldía

Allí los funcionarios tomarán los datos de la mascota y el propietario para subirlos a la plataforma del gobierno municipal, para su ingreso a la base de datos. Para finalizar se tomará una fotografía al perro o gato para el carnet de la mascota.

¿Cuáles son los requisitos? “Los datos que tienen que proporcionar de la mascota son: nombre, especie, sexo, raza, edad, color, tamaño, peso, si está vacunado contra la rabia. Si está desparasitado, si está esterilizado, y una fotografía del animal”, informó el jefe de la Unidad Salud Integral de Animales y Zoonosis, Fernando Guzmán, según una nota institucional.

¿Habrá beneficios? La Alcaldía informó que, al finalizar, la mascota recibirá, de manera gratuita, una placa con su código QR, que contiene sus datos para el seguimiento. Además, se aplicará la vacuna antirrábica, vitaminas y la desparasitación a los animales domésticos.

La Alcaldía confirmó para este sábado y domingo la actividad, que pretende reunir una base de datos que colabore en el seguimiento de la salud de las mascotas.

Comparte y opina:

Envían a la cárcel al acusado de golpear y asfixiar hasta matar a una anciana en Misicuni

Víctor Y.G. es acusado de matar a Nieves en su casa. La víctima estaba sola cuando el acusado ingresó a su vivienda para atacarla.

La Justicia determinó la detención preventiva del acusado de feminicidio. Foto: FGE.

/ 24 de marzo de 2023 / 18:25

Capturado y llevado ante la Justicia, Víctor Y. G. fue enviado a la cárcel con detención preventiva, acusado del feminicidio de Nieves, una adulta mayor que fue golpeada y asesinada en su casa de Misicuni, de Cochabamba.

“Es el tercer caso de feminicidio que se registra en el departamento. En la audiencia el fiscal asignado a este caso presentó todos los elementos colectados en la investigación, entre ellos el acta de autopsia, las declaraciones testificales, el informe policial, entre otros. Fueron valorados por la autoridad jurisdiccional, que determinó la detención preventiva de esta persona para garantizar su presencia mientras se desarrolla la investigación”, informó la fiscal departamental de Cochabamba, Nuria Gonzáles.

Lea también: Nieves, de 66 años, murió estrangulada: Cochabamba sufre el tercer feminicidio

Nieves vivía sola. Su casa era precaria, nadie la cuidaba y así pasaba sus días en el municipio de Misicuni, en la localidad de Loma Alta. El 20 de marzo su cuerpo lo encontraron ahí, en la pequeña vivienda que se había convertido en su hogar.

“Esta señora estaba habitando una caseta muy pequeña, en la punta del cerro, donde el acceso era un poco difícil (…). Inmediatamente se procedió a hacer el levantamiento del cuerpo; se procedió al arresto de una persona que estaba merodeando por el lugar y se la identificó por los pobladores señalando que él horas antes estaba merodeando el sector donde vivía esta señora”, explicó Róger Costas, de la Policía de Cochabamba.

MISICUNI

Al sindicado se lo identificó como Víctor Y.G. Es acusado del delito de feminicidio, el tercero que sucede en Cochabamba en lo que va del año. Las investigaciones revelaron que el sindicado ingresó a la casa de la víctima; aprovechó que estaba sola, la golpeó y la asfixió hasta quitarle la vida.

Solo un par de días después se descubrió que Nieves había muerto, que la habían asesinado. La autopsia lo confirmó, el autor del crimen la asfixió y le causó múltiples contusiones por medio de golpes.

“En el informe médico legal se pudo establecer que esta persona falleció por una anoxia anóxica, obstrucción de vías respiratorias, asfixia mecánica por sofocación y la data del deceso era de uno a dos días”, dijo Costas.

Comparte y opina:

El lunes comienza la restricción vehicular extendida en La Paz, que incluirá motocicletas

El área restringida fue ampliada a otras zonas circundantes del centro paceño, de lunes a viernes de 07.00 a 20.00 y bajo la terminación del número de la placa día por día.

El lunes comienza la restricción vehicular. Foto: AMUN

Por Milenka Rivera

/ 24 de marzo de 2023 / 13:45

El lunes comienza el control de la restricción vehicular ampliada en la ciudad de La Paz. La medida será aplicada también a las motocicletas, el transporte público y privado.

El secretario de Movilidad y Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de La Paz, Enrique Villanueva, informó este viernes que la Unidad de Tránsito y la Guardia Municipal realizarán los operativos.

“Todas las motocicletas, autos privados y públicos, con excepción de vehículos policiales, ambulancias y de bomberos, deben acatar la restricción. Invitamos a la población en general a evitar momentos incómodos, sanciones y retenciones de los motorizados”, señaló.

Los policías de tránsito serán los encargados de emitir las boletas de infracción, de Bs 70; los guardias municipales se encargarán de colaborar en el control de los infractores, además de guiar a los conductores sobre las nuevas vías restringidas. 

Te puede interesar: Once referencias tiene la restricción ampliada en La Paz

Objetivo de la restricción vehicular

Según Villanueva, el plan de reordenamiento vehicular implica la mejora del ornato público de la ciudad con una mejor señalética e infraestructura. Además, arreglo de los baches y semaforización de intersecciones; también reducción de impuestos por vehículos y el control del comercio ilegal.

La restricción vehicular regirá de 07.00 a 20.00 de lunes a viernes. Los puntos de referencia son la plaza Triangular, plaza Isabel la Católica, plaza El Cóndor, Cuarto Centenario, Héroes del Pacífico, avenida Apumalla, Quintanilla Zuazo, avenida Perú, avenida Sucre, cruce de villas y puente Gutiérrez Guerra.

La restricción será controlada por la prohibición de circulación de vehículos de acuerdo al último número del dígito de placas por día: lunes 1 y 2, martes 3 y 4, miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8, y el  viernes será 9 y 0.

Comparte y opina: