El noveno pasajero en minibuses, la principal infracción en La Paz
50 vehículos fueron retenidos y 36 minibuseros fueron remitidos a la Policía, que tiene la facultad de imponerles sanciones. 600 funcionarios ediles fueron desplazados a los 48 puntos de la ciudad donde la población espera el transporte público

Entre las 05.00 y las 08.00 de este lunes, cuando el transporte público reanudó el servicio en el municipio de La Paz con restricciones, el noveno pasajero en los minibuses fue la principal infracción cometida por los choferes, informó el secretario municipal de Vialidad, Ramiro Burgos.
“Con corte a las 09.00 hemos podido sorprender aproximadamente a 50 vehículos del transporte público cometiendo diferentes infracciones”, explicó el funcionario.
Este lunes comenzó en La Paz el “desconfinamiento” gradual. El 40% de los trabajadores retornó a sus actividades, el comercio abrió sus puertas y los conductores particulares volvieron a circular, y el 40% del transporte público, tras más de dos meses de cuarentena total, que comenzó el 22 de marzo.
Burgos explicó dos de los infractores no habían recubierto con material impermeable y lavable los asientos, por lo que fueron inmovilizados por la Guardia Municipal de Transporte (GMT).
“Los más numerosos han sido los minibuses. Hemos tenido 36 que han cometido el error de llevar un noveno pasajero en el espaldar del asiento delantero. Esto vulnera los acuerdos y medidas de bioseguridad acordados con los choferes”. La mayoría de los motorizados provenía de El Alto.
“Al parecer en la ciudad de El Alto no están cumpliendo los controles, pero algún trasportista ha mencionado al tratarse del transporte interciudades, el noveno pasajero está autorizado”, dijo Burgos.
En su criterio, éste es “un error de interpretación” del Decreto Departamental 130, emitido por el gobernador de La Paz, Félix Patzi.
“El decreto establece que, en el caso de los minibuses, el noveno pasajero es para el transporte interprovincial y no así para el intercuidad. En el de intercuidades solo deben aceptarse a ocho pasajeros”.
Los 36 choferes infractores fueron remitidos a la Policía, que tiene que emitir las sanciones correspondientes. Exceder la capacidad máxima permitida es una infracción gravísima y es sancionada con Bs 2.000 de multa y la retención del motorizado por 24 horas.
En este caso, los guardias ediles y personal de la Alcaldía invitaron al pasajero excedente a descender del minibús, para precautelar su salud, la de su familia, la del resto de los usuarios y del mismo conductor.
“Hemos tenido aceptación de este noveno pasajero, que en su mayoría ha bajado y aceptado estas recomendaciones que hemos hecho”, apuntó el Secretario de Vialidad de La Paz.
Para hacer el control, el gobierno local de La Paz desplazó aproximadamente a 250 guardias viales y a 350 funcionarios municipales para efectuar el control en los 48 puntos donde los pasajeros aguardan el transporte público y los choferes utilizan como paradas intermedias.
Burgos también informó que, de las 48 paradas intermedias, 20 fueron señalizadas para que los usuarios las identifiquen y guarden la distancia correspondiente de un metro y medio entre ellos. Entre estas citó el Obelisco, Plaza del Estudiante, San Francisco, Cruce de Villas, Calles 8 y 17 de obrajes, 21 de Calacoto, entre otros. (01/06/2020)