Ciudades

Thursday 16 Jan 2025 | Actualizado a 22:43 PM

Del 1 de enero al 15 de junio se cometieron 32 infanticidios en el país

Los departamentos de Beni, Tarija y Pando, no reportan casos

/ 18 de junio de 2020 / 00:24

Del 1 de enero al 15 de junio de este año, se cometieron en Bolivia 32 infanticidios, informó la Fiscalía General del Estado. La Paz, Oruro y Santa Cruz son los departamentos que reportaron más asesinatos contra personas de cero a 12 años.

“Tenemos 32 casos de infanticidios en este año”, dijo esta mañana a la prensa el Nacional del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Andrés Flores, entidad que depende de la Fiscalía General.

De acuerdo con los datos oficiales en el departamento de La Paz se cometieron el 28% de total de los infanticidios (9), Oruro el 22% (7), en Santa Cruz el 19% (6) y Cochabamba el 16% (5).

El restante 15% corresponde a los departamentos de Potosí y Chuquisaca. Beni, Tarija y Pando, no reportan casos (Ver cuadro).

De acuerdo al Código Penal Boliviano, el infanticidio es un delito de asesinato contra un menor de edad de 0 a 12 años; el cual es sancionado con la máxima pena de 30 años de prisión sin derecho a indulto para el o los autores.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En Cochabamba hallan restos del cadáver de un hombre devorado por sus perros

Según el jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, acuciados por el hambre, los canes atacaron los restos de su dueño.

Un hombre fue hallado sin vida en su casa; sus perro devoraron su cuerpo.

Por Rosío Flores

/ 16 de enero de 2025 / 21:52

Un hombre de 75 años de edad fue encontrado sin vida en el patio de su casa. Tras fallecer, su cuerpo fue devorado por sus propios perros.

Fueron los vecinos de la zona Alto Mirador, en la ciudad de Cochabamba, quienes se hallaron el cuerpo sin vida del adulto mayor.

Según el relato de un vecino, el hombre solía salir de su casa de forma frecuente para realizar algunas compras; sin embargo, desde hace tres semanas, no sabían nada de él.

Los olores nauseabundos que emanaban de la casa del hombre, porque su cuerpo estaba ya en estado de putrefacción, alertaron más a los vecinos quienes, con el uso de una escalera, treparon al muro y hallaron su cuerpo sin vida. 

El señor no salía desde hace tres semanas. Pero también emanaban malos olores y eso nos ha alertado. Hemos subido por el muro y su cuerpo estaba botado y sus tres perros lo estaban desmembrando”, relató el hombre.

Lea también: Pastor condenado a 25 años de prisión por violar reiteradamente a niña en Tupiza

Contó además que el infortunado vivía sin más compañía que la de sus mascotas.

Según el jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, acuciados por el hambre, los canes atacaron los restos de su dueño, del que la Policía solo halló algunos de sus restos.

“Presumimos que los perros devoraron el cuerpo porque ya no tenían comida”, dijo el funcionario.

Lo que llamó la atención de la Policía es que en el domicilio del hombre se halló un ataúd.

Anoticiados sobre el hecho, los familiares del hombre, identificado como Julio Torrico, llegaron a la casa de su padre; sin embargo, afirmaron desconocer sobre las causas de su muerte.

El Ministerio Público abrió una investigación de oficio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Se investiga a funcionarios de Derechos Reales por supuesto desvío de Bs 2 millones

El fiscal departamental de Santa Cruz informó que existen presuntas irregularidades en trámites de valorados y emisiones de certificaciones.

La Policía durante el allanamiento a oficinas de Derechos Reales. Foto: ABI

/ 16 de enero de 2025 / 20:12

El Ministerio Pública investiga a cinco funcionarios de Derechos Reales (DDRR) de Santa Cruz y un civil, implicados en hechos de corrupción y el supuesto desvío de Bs 2 millones por concepto de trámites.

“Se han emitido citaciones, estamos hablando de un juez, registradores de Derechos Reales, de supervisor, asesor, registradora, como así también dos funcionarias y particulares”, informó el fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos.

La investigación se abrió por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias ilícitas, además de manipulación informática.

El Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción (DELCC) de la Policía Boliviana, allanó las oficinas de DDRR tras detectar irregularidades sobre la manipulación informática.

Lea más: La FELCC dice que el exministro Lisperger aún no fue citado por la Fiscalía

Derechos Reales

En el operativo, realizado en las últimas horas, se incautó documentos y archivos digitales relacionados con trámites irregulares de inscripción. Además del pago económico de bienes inmuebles, que estarían desviados a cuentas privadas.

El Ministerio Público emitió citaciones a declarar para el viernes 17 de enero y otros declararán el próximo lunes 20 de enero.

Según la investigación preliminar, existen presuntas irregularidades en trámites de valorados y emisiones de certificaciones, entre otras. Se presume la existencia de una red de corrupción al interior de DDRR.

“Realizan ciertas inscripciones de gravámenes hipotecarios, u otra clase de trámites que se ventilan, con relación a cada uno de los bienes objeto en este caso de cancelaciones en estas oficinas. Se ha detectado aparentemente ciertas irregularidades con relación al cobro de dichos montos”, señaló el fiscal.

Se presume la existencia de una red interna que operaba desviando montos de trámites hacia cuentas privadas de altos funcionarios.

La Fiscalía no descarta realizar nuevos operativos a otras oficinas públicas e incluso a inmuebles particulares de los investigados en este caso.

Comparte y opina:

¿Cerrarán vías por Alasita? La Alcaldía de La Paz dio los detalles

Un importante operativo se prepara para la inauguración de la feria, que se instalará en el Parque Urbano Central (PUC) del centro de la ciudad de La Paz.

La Guardia Municipal hará los controles. Foto: AMUN.

/ 16 de enero de 2025 / 18:28

A poco de la inauguración de la feria de Alasita, la Alcaldía de La Paz prepara ya un importante operativo para manejar tanto a los asistentes como el tráfico vehicular. Tras la organización, de momento, la comuna ha descartado el cierre de vías por la feria principal que se desarrollará en el Parque Urbano Central (PUC).

“Estamos realizando un primer ejercicio del plan de operaciones que tenemos respecto a la circulación vehicular y peatonal, así como la seguridad dentro y fuera de esta feria que visitarán turistas nacionales e internacionales”, afirmó el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erick Millares.

Lea también: La Alcaldía inaugura la preferia de Alasita 2025 rumbo al Bicentenario

Aunque es común una asistencia masiva a la feria del PUC, la Alcaldía ha asegurado que se realizan todos los trabajos para que el tránsito vehicular no se restrinja en la Avenida del Ejército, como sucedió en otros años, debido a la gran afluencia de visitantes y el comercio.

ALASITA

“Hemos determinado los espacios para parqueos y para la circulación vehicular. No vamos a cortar la circulación en la Avenida del Ejército; sin embargo, el tema restrictivo respecto a la velocidad que debe imprimirse va a estar demarcado y delimitado; para que todos los ciudadanos puedan circular”, aseveró el funcionario, según una nota institucional.

De acuerdo con la comuna, por ejemplo, la Avenida del Poeta será una de las vías designadas para el parque de motorizados. Además, se desplegará a personal para precautelar el desarrollo tanto de esta feria principal; como de las demás que se acostumbran a instalar en otros puntos de la ciudad.

“Pedimos a la población calma, paciencia y tolerancia con otros visitantes y que eviten aglomeraciones que podrían generar algunos problemas en la circulación. Además, existe un problema latente que tiene que ver con el COVID-19 por lo que recomendamos tomar los recaudos necesarios como el uso de barbijo”, dijo.

La feria de la Alasita será inaugurada de manera oficial el 24 de enero a mediodía. No obstante, la preferia ya se encuentra instalada en la avenida Simón Bolívar y allí ya se ofrecen miniaturas.

Comparte y opina:

Reyes Villa anuncia la llegada de un bus eléctrico para Cochabamba este mes

El alcalde aseguró que, hasta fin de mes, el motorizado moderno llegará hasta la ciudad de Cochabamba, para aportar con el sistema de transporte.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. Foto: APG-Archivo.

/ 16 de enero de 2025 / 16:56

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anunció este jueves el próximo arribo a esta ciudad de un bus eléctrico. La autoridad aseguró que hasta finales de este mes se prevé la llegada del motorizado, mediante un mensaje en sus redes sociales.

“Hemos visto que se ha embarcado el bus eléctrico que yo había comprometido para Cochabamba. Este bus eléctrico estará en Cochabamba, que ha sido fabricado exclusivamente para las calles de Cochabamba, el tamaño que queríamos y todas las condiciones”, afirmó el alcalde.

Lea también: El Alto cumplirá 40 años con un nuevo distribuidor en Río Seco

Mediante un video, Reyes Villa dijo que fue hasta China para supervisar el embarque del bus. Informó que el objetivo es que aporte al sistema de transporte; y que contribuya a una migración al uso de este tipo de motorizados en el territorio nacional. La autoridad afirmó que el vehículo que llegará fue elaborado especialmente para la ciudad de Cochabamba.

“Hasta fin de mes va a estar este bus en Cochabamba y vamos a prestar a las diferentes líneas para que hagan la prueba. Yo creo que muy pronto, no solamente Cochabamba, sino Bolivia tiene que ser una Bolivia llena de vehículos eléctricos para cuidar el medio ambiente y obviamente siempre hay un ahorro importante de energía. Ojalá que algún día podamos cambiar la matriz energética”, aseveró Reyes Villa.

Ya en agosto del año pasado, el alcalde habló de este motorizado. Se prevé que tenga una capacidad de 27 pasajeros y con una sola carga pueda recorrer alrededor de 150 kilómetros.

Comparte y opina:

Cementerio convoca a 987 familiares de difuntos del pabellón Litoral para traslado de restos

Con el cronograma se dará una fecha y hora precisa para que el familiar se apersone y realice el traslado ya que la exhumación será de forma gradual.

Cementerio convoca a 987 familiares de difuntos del pabellón Litoral para traslado de restos.

Por Rosío Flores

/ 16 de enero de 2025 / 15:59

El Cementerio General cita a casi un millar de familiares de los difuntos del pabellón Litoral para organizar el cronograma del traslado de los restos a otros espacios. Aclara que este trabajo no tendrá ningún costo.

La directora de la Entidad Municipal Descentralizada de Cementerios La Paz, Erika Endara, informó que a partir de este jueves se emitirá un comunicado a través de las redes sociales y grupos de WhatsApp de la entidad para que los familiares que están enterrados en el pabellón Litoral conozcan el cronograma de traslado.

“Son 987 familiares de las 3.019 sepulturas que existen en este pabellón, los que acudieron al panteón para conocer sobre la situación del sarcófago de su familiar”, afirmó.

Explicó que con ese cronograma se dará una fecha y hora precisa para que el familiar se apersone y realice el traslado ya que la exhumación será de forma gradual.

Asimismo, remarcó que para acceder al espacio podrá entrar un miembro de la familia y otras dos personas que ayudarán en sacar los restos y trasladar a otro lugar.

Lea también: El cementerio de La Paz alista cronograma para exhumar restos del pabellón Litoral

RETIRO

Endara aseguró que el retiro de los restos comenzará de la parte superior, vale decir del tercer piso hasta llegar al primero. “Tenemos que ir descargando el peso poco a poco. Se prevé que se retiren 60 sepulturas por día”.

Bajo ese cronograma, se estima que el 7 de marzo debería concluir la exhumación de todos los cuerpos. Además, informó que en caso de que no existan familiares que respondan a las notificaciones, los restos serán llevados a un depósito. “Eso debido a que el trato es que se desocupe el pabellón para que se demuela”, añadió.

En octubre, la plataforma de ese pabellón cedió debido a filtraciones de agua. Al menos 3.000 restos se encuentran enterrados en ese espacio.

Comparte y opina: