Ciudades

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 03:54 AM

Revilla descarta incremento de pasajes y Arias pide a los choferes cumplir su ‘palabra’

Varios sindicatos de choferes del transporte público La Paz se movilizaron por el incremento de los pasajes en plena cuarentena.

/ 1 de julio de 2020 / 16:07

Varios sindicatos del transporte público se han movilizado este miércoles en La Paz en demanda del incremento en 50 centavos de los pasajes del transporte público. El alcalde Luis Revilla ha descartado ese extremo y el ministro Iván Arias los emplazo a cumplir con su palabra.

“No hay ninguna posibilidad de incrementar tarifas, eso no va a ocurrir. Y por lo demás, no hay forma que los choferes obliguen a los ciudadanos a subirse en mayor cantidad dentro de sus vehículos ni a salir de sus casas, eso tampoco va a ocurrir y vamos a proseguir con los controles que corresponde a la guardia municipal y a la Policía Boliviana”, dijo Revilla.

Desde temprano, varias agrupaciones de choferes del transporte público La Paz se movilizaron este miércoles por el incremento de los pasajes en plena cuarentena por el coronavirus, la habilitación de más pasajeros por motorizado y por el diferimiento de sus créditos bancarios.

https://dev-qa.la-razon.com//twitter.com/LaRazon_Bolivia/status/1278334229865279494?s=20

Revilla calificó los planteamientos del sector como “irracionales” y atribuyó la movilización a intereses políticos en medio de lo que considera un fraccionamiento del sector.

Clima electoral

“El clima electoral está obnubilando la mente de algunos dirigentes sin considerar la delicadísima situación de salud por la que atraviesa la ciudad de La Paz”, reclamó Revilla.

Por su lado, Arias, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, exhortó a los transportistas a cumplir la “palabra de caballeros” que empeñaron respecto al incremento de la tarifa.

“Hemos sido el primer departamento donde se ha flexibilizado el servicio del transporte y hemos hecho un acuerdo, yo pido a los chóferes que respeten su palabra de caballeros: que no se iba a tocar el tema de tarifas; este fue un criterio fundamental y no puede ser con otro tema”, reclamó, reportó radio Éxito.

En ese sentido, recordó el acuerdo firmado con el sector para mantener intacta la tarifa. “Cumplan su palabra, ese tema estaba fuera de discusión”, emplazó Arias. (01/07/2020)

Comparte y opina:

Cochabamba: en operativo, dos choferes de Trans Luján son hallados en estado de ebriedad

La ATT sancionó a la empresa Trans Luján; además solicitó ante el Organismo Operativo de Tránsito la revocatoria definitiva de las licencias de conducir.

Dos choferes de la empresa de buses Trans Luján fueron hallados en estado de ebriedad.

Por Rosío Flores

/ 26 de marzo de 2025 / 20:34

Entre el 23 y 25 de este mes, dos choferes fueron arrestados luego de que efectivos de Tránsito detectaron que ambos estaban en estado de ebriedad; además pretendían conducir los buses en condiciones inconvenientes. En ambos casos se dirigían de Cochabamba a Chile.

De acuerdo con el informe de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), los conductores dieron positivo a la prueba de alcoholemia; con una tasa de 1.500 g/L, que es considerada como un “alto nivel de alcohol”.

Ante la situación, la entidad fiscalizadora levantó actas de infracción y evitó que los conductores continúen con el viaje. Ambos quedaron arrestados.

Por estos hechos, la ATT sancionó a la empresa de transporte interdepartamental e internacional Trans Luján; además, solicitó ante el Organismo Operativo de Tránsito la revocatoria definitiva de las licencias de conducir de ambos choferes.

“La ATT, en cumplimiento de sus funciones, está gestionando la inmediata revocatoria definitiva de la licencia de conducir de los implicados; con el objetivo de garantizar la seguridad de los pasajeros”, señala una nota institucional.

La institución solicitó a la Policía Boliviana continuar con los controles “rigurosos”; tanto en las salidas de las terminales como en los puestos de control en carreteras; para evitar que situaciones como las ocurridas se repitan y así velar por la seguridad y el bienestar de los usuarios del transporte público.

“Como parte de sus acciones para promover la seguridad vial, la ATT continúa implementando medidas de control y concientización a nivel nacional. En este marco, se desarrolla un ciclo de capacitaciones de ‘Manejo Defensivo’; con el objetivo de sensibilizar a los conductores sobre la importancia de una conducción responsable”, añade la nota.

Las capacitaciones se realizaron durante marzo y continuarán mañana, jueves, en el Centro de Capacitaciones de la Terminal Departamental de la ciudad de Santa Cruz.

Lea también: ATT sanciona a otras empresas de transporte terrestre por incumplir normas

CONTROL

“La ATT reitera su compromiso de seguir realizando operativos de control y fiscalización; para garantizar la seguridad en el transporte público y privado, y continuará con su labor educativa para fomentar una conducción responsable en todo el país”.

Los controles se intensificaron luego de varios accidentes de tránsito cuyos choferes de al menos dos buses conducían los motorizados en estado de ebriedad.

Comparte y opina:

Comienza la refacción del puente Bolivia de El Alto y la vía es cerrada al tráfico vehicular

La Alcaldía de El Alto dispuso cuatro rutas alternas para el transporte público y privado. Se tiene previsto que los trabajos se realizarán en un laso de al menos 140 días.

Comienza la refacción del Puente Bolivia en El Alto.

Por Rosío Flores

/ 26 de marzo de 2025 / 20:07

La Alcaldía de El Alto comenzó este miércoles las obras de refacción del puente Bolivia. Por eso, la vía fue cerrada al tráfico vehicular. La actual gestión municipal encara la obra con una inversión de más de Bs 3 millones.

“Ya se han dado inicio a los trabajos de mejoramiento del puente Bolivia, que en más de 30 años nunca había sido refaccionado. Allí vamos a levantar la capa asfáltica, vamos a mejorar los drenajes y el tema pluvial que es antiguo”, detalló la vocera municipal, Beatriz Zegarrundo.

Tres equipos de trabajo se conformaron para encarar los trabajos. El primero está compuesto por topógrafos que miden y cartografían el terreno que será intervenido; el segundo grupo levantó la capa asfáltica en la rotonda de la avenida Cívica con una retroexcavadora y el tercero realiza trabajos de empedrado en la segunda rotonda.

“Los trabajos van a ser de extremo a extremo, porque el puente Bolivia está entre la avenida Cívica y la avenida 6 de Marzo y existen dos plazas. El día viernes ya hemos iniciado los trabajos con la empresa que se ha adjudicado este proyecto”, detalló la vocera.  

Lea también: El puente Bolivia de El Alto entra en refacción y se habilitan cuatro rutas alternas

Dijo que se aguarda, además, que pase la época de lluvias para ingresar con el resto de la maquinaria pesada. “Mientras tanto, estamos preparando el terreno para que ingrese la maquinaria pesada”.

El viernes, la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana dispuso cuatro rutas alternas para el transporte público y privado, en el sector del Puente Bolivia, cuyos trabajos se harán en al menos en 140 días.

Comparte y opina:

Empieza la aplicación del GPS a segundo grupo del transporte de La Paz

La Alcaldía de La Paz informó que los primeros en pasar por el proceso son los afiliados al Transporte Libre, mientras que esta semana empezó el trabajo con Chuquiago Marka.

Se busca controlar que los transportistas cumplan sus rutas completas. Foto: Archivo La Razón.

/ 26 de marzo de 2025 / 18:17

El proceso para el seguimiento por GPS al transporte público sigue esta semana en La Paz con un segundo grupo, la Federación Chuquiago Marka, que al igual que el Transporte Libre pasará por el proceso de control contra el trameaje. La Alcaldía espera llegar a instalar el rastreador en al menos 16.000 vehículos que cumplen el servicio en la ciudad.

«La implementación de estos dispositivos permitirá verificar el recorrido, establecer los tiempos y verificar la frecuencia con la que debe salir cada vehículo en la parada”, explicó el secretario municipal de Transporte y Seguridad Ciudadana, Erick Millares.

Lea también: Alcaldía rechaza ley de congelamiento de tarifas y anuncia procesos contra concejales

El proceso comenzó hace un par de semanas con los vehículos afiliados a la Asociación de Transporte Libre (ATL) y continuará con los motorizados de la Federación Chuquiago Marka; con los que la municipalidad cumplirá su meta de 16.000 vehículos.

GPS

«Hace dos semanas comenzó la ATL y ayer (martes), Chuquiago Marka”, indicó el funcionario, según una nota institucional.

De acuerdo con la comuna, la instalación de los rastreadores es parte de las conversaciones que se realizaron en las mesas de trabajo en que se discutió el incremento de pasajes, el pasado mes.

Los pasajes finalmente subieron a Bs 2,40 en tramos cortos y; por lo tanto, se realiza la instalación de los GPS, con los cuales se busca evitar el “trameaje” (recorridos sin destino final o desviados).

«Si un vehículo se sale de su ruta, inmediatamente tendrá un reporte digital o físico, identificando el vehículo y su placa”, explicó Millares.

También, afirmó que los rastreadores serán de utilidad para hacer seguimiento del vehículo en caso de robo.

Actualmente, los guardias municipales emiten boletas contra los conductores que hacen trameaje; es decir, que no cumplen su recorrido completo, no obstante, la Alcaldía espera que con los GPS el control mejore.

Comparte y opina:

En cinco días de bloqueo en K’ara K’ara se acumularon más de 3.500 toneladas de basura

El gobierno municipal de Cochabamba alertó sobre la presencia de una “policía sindical” en el sector, un grupo irregular ajeno a las fuerzas del orden que responde a “intereses políticos”.

La basura se acumula en la ciudad de Cochabamba debido al bloqueo en el ingreso al Relleno Sanitario de K'ara K'ara.

Por Rosío Flores

/ 26 de marzo de 2025 / 17:47

Una vez más, la ciudad de Cochabamba está inundada de basura. Plazas, parques, calles y avenidas comienzan a verse acopiadas con los residuos; mientras que la población está expuesta a los efectos que conlleva la contaminación que se genera.

Este miércoles, se cumplen cinco días de bloqueo en el ingreso del relleno sanitario de K’ara K’ara; y con más de 3.500 toneladas de basura acumuladas.

Debido a esta situación, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) se ha visto obligada a suspender el recojo de basura domiciliaria.

El gerente de la repartición, Franz Knaudth, explicó que, ante la emergencia, se está priorizando el recojo de basura en los mercados; y los residuos infecciosos provenientes de los centros hospitalarios.

Puntualizó que es fundamental mantener el servicio en los mercados, ya que son los lugares donde se genera la mayor cantidad de residuos. “Cada hora que pasa, los contenedores se llenan rápidamente”, indicó.

El gerente también detalló que una gran parte de la basura ha quedado compactada en los vehículos de EMSA; lo que ha llevado a que se alcance la capacidad máxima de acopio.

“Desde hace dos días, y en coordinación con la nueva empresa, se comenzó el traslado de basura al nuevo sitio; lo que permite continuar con las operaciones en el recojo de los residuos sólidos”, señaló.

Para evitar la generación de focos de contaminación en los barrios, Knaudth pidió a la ciudadanía su comprensión; y solicitó que evite sacar la basura a la vía pública. “Pedimos a la población su comprensión y eviten sacar su basura a la vía pública y de esta manera se dejará de generar un foco de contaminación en los barrios”, insinuó el gerente.

El gobierno municipal de Cochabamba ratificó su compromiso con el diálogo y la concertación para abordar el cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara.

Sin embargo, el director de Comunicación, Juan José Ayaviri, señaló que algunos sectores vecinales mantienen una postura intransigente; y rechazan las mesas de trabajo para explicar los alcances y riesgos de interrumpir este proceso.

Explicó que el cierre técnico es un proceso complejo que implica varios elementos y debe realizarse de manera planificada para evitar impactos ambientales y sanitarios.

Lea también: Cochabamba acumula 2.800 T de basura por bloqueo en K’ara K’ara

Ayaviri alertó sobre la presencia de una “policía sindical”, un grupo irregular ajeno a las fuerzas del orden. “Se trata de una organización subversiva que no pertenece ni a la Policía ni al Ejército, ni a ninguna instancia del Estado. Su accionar responde más a intereses políticos que al cumplimiento del convenio establecido”.

El funcionario también expresó su preocupación por la falta de intervención policial para garantizar la libre circulación en la zona y desarticular al grupo irregular. “Nosotros seguiremos insistiendo en el diálogo; pese a la existencia de estos grupos irregulares que arrojan piedras a cualquier persona y no deja que lleguen hasta el punto del conflicto”, enfatizó.

A pesar de estas dificultades, la Alcaldía reiteró su predisposición para dialogar y encontrar una solución consensuada. “La única forma para resolver este conflicto es dialogando; y el municipio cuenta con todos los argumentos para que no se lleve adelante este bloqueo perjudicando a la población”, sostuvo Ayaviri.

Comparte y opina:

Familiares de mujer encontrada sin vida piden que su pareja sea procesada por feminicidio

A requerimiento del fiscal, esta tarde se realizará una audiencia de inspección ocular con el fin de contar con mayores elementos de convicción.

Familiares de Filomena protestan en puertas de la Fiscalía.

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 14:16

Los familiares de Filomena I. C., encontrada sin vida en un departamento de un edificio en la zona de Sopocachi, el 26 de diciembre de 2024, protestaron este martes en puertas de la Fiscalía Departamental de La Paz.

Argumentaron que el tipo penal debe ser feminicidio y no violencia doméstica, acusación por el que fue imputado el concubino por el Ministerio Público.

El 26 de diciembre, vecinos reportaron a un hombre con intenciones de lanzarse desde la cornisa del piso 15 de un edificio. Personal de Bomberos y la Policía llegaron al lugar, logrando asegurar al sujeto mediante una operación de salvamento desde el piso 16. 

Lea más: La Justicia sentencia a 20 años de cárcel a homicidas de su hermano

Cuando ingresaron al departamento del individuo se encontraron con el cuerpo inerte de una mujer.

La Policía y la Fiscalía presumieron que se trataba de un nuevo caso de feminicidio, pero los resultados de la autopsia legal determinaron que la mujer falleció a causa de una broncoaspiración.

Sin embargo, los hematomas en las extremidades superiores de la mujer, que tenían una data de antes de su fallecimiento, motivaron la aprehensión del concubino, Marcelo T. M., a quien se le abrió una investigación por el delito de violencia familiar o doméstica. 

A requerimiento del fiscal, esta tarde se realizará una audiencia de inspección ocular con el fin de contar con mayores elementos de convicción.

La inspección ocular está programada para las 16.00 en “en el lugar de los hechos”, ubicado en la zona de Sopocachi.

Temas Relacionados

Comparte y opina: