Padres de familia y Chapetón cierran acuerdo para la dotación de canasta estudiantil
La dotación de un quintal de arroz, un quintal de azúcar y cinco litro de aceite forman parte del acuerdo al que se llegó tras más de 10 horas de reunión

Tras una jornada tensa en la zona Villa Tunari de El Alto con vigilias e incluso denuncias de la toma de rehenes, representantes de los padres de familia de los distritos 3, 4 y 14 y autoridades de la Alcaldía alteña cerraron un acuerdo para la entrega de una canasta estudiantil que se prevé beneficie a más de 300.000 estudiantes. Con el convenio se da fin a una semana de reclamos que incluso derivó en la toma de una Subalcaldía.
La dotación de un quintal de arroz, un quintal de azúcar y cinco litros de aceite, por estudiante, forman parte del acuerdo al que se llegó tras más de 10 horas de reunión que involucró a representantes de los padres de familia, de la Defensoría del Pueblo, del Obispado y a la propia alcaldesa Soledad Chapetón.
“Tenemos previsto entregar arroz, azúcar, aceite; ahí vamos hacer otra evaluación porque tenemos otras demandas con otros tipos de insumos (…) Hoy podemos decir que el 100% de las unidades educativas de la ciudad de El Alto han aceptado la canasta estudiantil que el Gobierno Municipal de El Alto ha planteado”, informó Chapetón pasadas las 22.00.

El representante de los padres de familia de colegios fiscales, Carlos Laura Flores, reveló que la reunión fue tensa y que incluso las posturas de los padres casi originan peleas entre los presentes.
“Nosotros no hemos querido arrobas (como otros representantes firmaron) porque la arroba es muy poco como las galletas que estaban ofreciendo no nos convenía; nuestros hijos tampoco merecen que nos engañen, tampoco merecen de que nos desvíen la plata, por lo menos entregará un quintal de arroz, un quintal de azúcar, cinco litros de aceite y esto llegará a cada estudiante desde prekinder hasta promoción. Si un papá tiene dos hijos llevará dos quintales de arroz y de azúcar y 10 litros de azúcar”, explicó.
La Parroquia Virgen de Urkupiña de Villa Tunari, en el Distrito 14, sirvió como centro de reunión en cuyo interior si bien la negociación era ardua y tensa el ambiente en el exterior no era diferente. En las cercanías padres de familia instalaron vigilias, encendieron fogatas e incluso un grupo de uniformados fue impedido de llegar hasta la Parroquia.

En redes sociales las denuncias de que Chapetón fue tomada como rehén tuvieron eco en la clase política. El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa por medio de Twitter exigió el “cese inmediato de la retención ilegal” de la Alcaldesa.
“La Alcaldesa Soledad Chapeton demostró una vez más su compromiso democrático, pese a que fue retenida como rehén por algunos dirigentes alteños. Una vez más el diálogo pudo más que la violencia y pudo resolver los conflictos. Nos alegra saber que ahora está a salvo en su casa”, escribió el candidato a la vicepresidencia por la alianza Juntos, Samuel Doria Medina, quien también había pedido la liberación de la Alcaldesa.
En medio de la explicación del acuerdo, Chapetón agradeció estos gestos: “Quiero agradecer el pronunciamiento de diferentes representaciones sociales de nuestro Municipio, vecinos que también se han comunicado, la solidaridad que han expresado distintos líderes nacionales; muchas gracias. Ciertamente tenemos desde todo punto de vista rechazar la tolerancia, la mentira, estábamos en un momento tenso”.

El proyecto de ley municipal para la entrega de la canasta municipal en beneficio de los estudiantes será entregado la próxima semana al Concejo Municipal de El Alto para su aprobación. Según Chapetón una vez promulgada se harán los trámites necesarios para su entrega.
(06/09/2020)