Ciudades

Wednesday 29 Nov 2023 | Actualizado a 05:31 AM

La Paz reactiva actividades en fin de semana y autoriza reuniones religiosas

El funcionamiento de cines y restaurantes continuará vetado, como una medida para frenar la propagación del coronavirus en la ciudad.

/ 7 de septiembre de 2020 / 21:06

La circulación de personas y vehículos estará permitida desde este fin de semana en La Paz, así como la apertura de reuniones de cultos religiosos con el 30% de capacidad. El funcionamiento de cines y restaurantes continuará vetado, como una medida para frenar la propagación del coronavirus en la ciudad.

“Se decidió que el fin de semana vamos a flexibilizar las actividades sábado y domingo hasta las cuatro de la tarde, como establece el decreto, en un intento de ir facilitando e ir a una transición más abierta. También se ha acordado que cultos religiosos van a permitirse hasta el 30% de su capacidad”, informó el ministro de Obras Públicas, Iván Arias.

La determinación es resultado de una evaluación de los miembros del Comité de Emergencia Departamental (COED) de la situación epidemiológica en el departamento por el COVID-19, enfermedad que hasta la fecha dejó 31.889 personas infectadas en el departamento, de un total nacional de 120.769.

Arias advirtió que en esta fase todavía deben continuar las medidas de bioseguridad contra el coronavirus, como el distanciamiento social y el uso correcto del barbijo. Mantener la flexibilización, dijo, depende de los cuidados que tenga la ciudadanía.

El 27 de agosto, el Gobierno anunció que el país pasará a la fase de “posconfinamiento y vigilancia comunitaria”, lo que derivó en la reactivación de viajes interdepartamentales, interprovinciales y aéreos, además del retorno al horario laboral de ocho horas, seis meses después de que el coronavirus ingresara a Bolivia.

En La Paz, la fase de posconfinamiento solo permitió el retorno del horario laboral de ocho horas y la ampliación del horario de circulación de personas y vehículos de lunes a viernes hasta las 20.00, mientras que medidas como circulación de motorizados y funcionamiento de actividades comerciales sábado y domingo continuaron suspendidas.

Desde este fin de semana, la situación cambiará por la flexibilización de la cuarentena.

(07/09/2020)

Comparte y opina:

Dos emergencias por las lluvias se reportan en La Paz

Ambos casos sucedieron en la zona Sur, por las intensas precipitaciones que ingresaron al sector en la tarde.

Cayó material de un talud en la zona Sur. Foto: AMUN.

/ 28 de noviembre de 2023 / 23:12

La intensa precipitación de este martes generó dos emergencias en la zona Sur de la ciudad de La Paz. Allí acudieron equipos del gobierno municipal y se catalogaron los casos como de “mediana magnitud”; se toman recaudos.

“Hemos tenido unos eventos de lluvia un poco intensos, básicamente se han situado en la zona Sur de la ciudad de La Paz, y hemos tenido dos casos de mediana magnitud que están siendo atendidos por el personal de emergencias del gobierno municipal”, explicó el titular de la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos (SMGIR), Juan Pablo Palma.

Le puede interesar: El centro paceño pasará este jueves por cortes de luz y vías cerradas a coches y personas

En el primer caso, las lluvias registradas en la cabecera del río Huayñajahuira generaron un incremento del caudal. Esto derivó en un desborde a la altura del puente de la calle 25 de Achumani, sobre la avenida Costanera; además de material de arrastre que provocó ondas pulsantes, indicó la autoridad.

EMERGENCIAS LA PAZ

El corte de vía fue por alrededor de 15 minutos. Personal edil se desplegó al lugar para limpiar el sector y permitir que se retome la seguridad para la circulación.

El segundo caso corresponde a la caída de material de aproximadamente 80 metros cúbicos de un talud en Pamirpampa, calle Robles, entre las vías Jacarandá y Molle, en Achumani Central. “Es algo recurrente en el sector que ya está siendo valorado por el equipo técnico”, afirmó Palma.

Dado que para esta semana el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó lluvias constantes en La Paz, la Alcaldía se encuentra alerta con sus equipos para la atención de emergencias. Todo indica que la temporada de precipitaciones ya empezó.

“En este momento tenemos varios puntos con monitoreo geológico y geodinámico. El sector que está en observación mayor es San Antonio, Valle Metropolitano, Valle de las Flores, donde ya hemos anunciado afortunadamente que estamos en una etapa de deslizamiento activo, ahí está continuando el monitoreo. A pesar de la lluvia, las condiciones no se han agravado, eso es una noticia importante, pero estamos en constante monitoreo”, detalló Palma.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El centro paceño pasará este jueves por cortes de luz y vías cerradas a coches y personas

La Alcaldía de La Paz anunció una serie de trabajos de energía eléctrica y telecomunicaciones, que implicará cortes de luz y de las vías aledañas a la cárcel de San Pedro.

Calles de la zona de San Pedro estarán cerradas. Foto: AMUN.

/ 28 de noviembre de 2023 / 22:59

Trabajos de energía eléctrica y telecomunicaciones se ejecutarán este jueves en calles del centro paceño. La Alcaldía de La Paz anunció que implicarán el cierre de vías e incluso cortes de luz desde las 05.00 hasta las 19.00 en las rutas cercanas a la cárcel de San Pedro, por lo cual pidió tomar precauciones.

“(Los trabajos se realizan) para la reubicación, plantado de nuevos postes, retiro y reemplazo de otros; esta actividad está realizada en términos operativos por Delapaz, sin embargo, la Alcaldía se ha responsabilizado de coordinar con las empresas de telecomunicación en toda la ciudad”, explicó el director del Sistema de Regulación Municipal (Siremu), Juan Pablo Saavedra, según la Agencia Municipal de Noticias.

Lea también: Árbol gigante, desfile y entrega de regalos, conozca el calendario navideño de El Alto

La Alcaldía detalló que las cinco vías donde se harán los trabajos son: la avenida 20 de Octubre, entre las calles Otero de la Vega y Nicolás Acosta; Otero de la Vega, entre las calles Gustavo Otero y Cañada Strongest; calle Héroes del Acre, entre las calles Batallón Sucre y Santos Machicado; Francisco Pizarro, desde el inicio del callejón hasta la calle Santos Machicado; y la calle Santos Machicado, entre la vía Héroes del Acre y la avenida 20 de Octubre.

CENTRO PACEÑO

“Es un operativo bastante grande que implica movilizar 80 funcionarios de Delapaz, 50 del gobierno municipal de La Paz y un aproximado de cuatro a cinco personas, por empresa de telecomunicación”, afirmó Saavedra.

Las vías no solo estarán cerradas al tráfico vehicular, también al paso peatonal; esto porque se manejarán cables de alta tensión y es necesario precautelar la seguridad. Se aseguró una notificación de las instituciones en inmediaciones y del personal de la cárcel de San Pedro, pues este recinto también será afectado.

“A medida que el trabajo vaya avanzando, se habilitará progresivamente diferentes rutas (…). Vamos a intervenir directamente 960 metros lineales de cables; corregir 12.000 metros lineales de cables que parecen una telaraña en toda la zona; retiraremos por completo 8.500 metros lineales de cables que corresponden a cables de las diferentes empresas y los beneficiados son aproximadamente 10 manzanas de la zona”.

El objetivo es replicar estas acciones en otras zonas del municipio. Además, aliviar los recargados postes que, en muchos casos, están llenos de cables que ni siquiera brindan ya una función. “La intención del gobierno municipal de La Paz es que esto se pueda replicar en otras zonas que tienen el mismo problema; en el Casco Central, Miraflores, avenida Montenegro, zona Sur, Obrajes y donde es evidente el número de cables que están en desuso, colgados y que generan un mal aspecto e inseguridad a la población”, explicó el director.

Comparte y opina:

Luego de su intento de subir tarifas de agua potable, es destituida la directora de AAPS

Luego del anuncio del incremento de tarifas del agua potable en 30%, el Ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, decidió el cambio de la exdirectora.

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, posesionó a una nueva autoridad interina de la AAPS.

Por Rosío Flores

/ 28 de noviembre de 2023 / 15:34

De forma sorpresiva, Karina Ordoñez, fue destituida este martes de su cargo de directora de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS); de forma inmediata, Alejandro Araujo fue designado en su lugar.

El cambio sucedió al anuncio de incremento de la tarifa del agua potable en 30% a usuarios con uso excesivo que hizo la ahora exdirectora de AAPS.

Fue el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, quien posesionó al nuevo director interino de la institución.

En pasados días, Ordoñez, a través de una resolución, autorizó a las empresas encargadas del suministro de agua potable de todo el país a que suban los costos para usuarios alto consumo del líquido elemento.

También puede leer: AAPS habilita posibilidad de incremento de tarifas del agua a usuarios ‘derrochadores’ y de alto consumo

“¿A quiénes va a afectar estas tarifas? Al derrochador, al que no utiliza bien el agua; a las viviendas de cinco personas que consumen 70, 80 metros cúbicos. Está pensado para combatir los altos consumos que tenemos en todas las ciudades, no solo en la ciudad de La Paz; es por eso que esta resolución rige a nivel nacional”, explicó la exdirectora.

La determinación asumida tenía el objetivo de frenar el derroche de agua y hacer frente a la crisis hídrica por la que atraviesa el país.

Inmediatamente después, el Gobierno la desautorizó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Potosí: lincharon a dos hombres por intento de robo y sus cuerpos están desaparecidos

El hecho ocurrió el fin de semana en Pampa Colorada donde hay un pacto de silencio. Se tiene previsto que un contingente de la Policía ingrese al lugar de los hechos para recuperar los cuerpos.

En redes sociales circularon fotografías donde se ve a uno de los fallecidos y luego el auto donde fueron quemados.

Por Rosío Flores

/ 28 de noviembre de 2023 / 11:53

Dos personas, padre e hijo, fueron quemadas vivas dentro de un vehículo luego de que comunarios los hallaron cuando intentaban robar un motorizado.

El hecho ocurrió el fin de semana en la comunidad Pampa Colorada, en el municipio San Pedro de Macha, Potosí, donde hay un pacto de silencio. Se tiene previsto que un contingente de la Policía ingrese al lugar de los hechos para recuperar los cuerpos.

En redes sociales circularon fotografías donde se ve a uno de los hombres atados a un poste y con signos de violencia, rodeado de varias personas, entre ellos, niños. En otra imagen se ve el vehículo ya carbonizado.

La fiscal departamental Roxana Choque informó que se presume que los restos de los hombres, de 18 y 40 años de edad, están enterrados en un lugar desconocido, ya que solo se halló el vehículo.

“Presuntamente, dos personas intentaban robar un vehículo, los comunarios los han interceptado y algunas personas toman la decisión de maniatarlos y quitarles la vida”, informó Choque.

También puede leer: La Policía identifica al posible responsable del cercenamiento de un hombre en El Alto

El comandante de la Policía de Potosí, coronel Amílcar Soto, dijo que las investigaciones están en curso. Afirmó que este martes un contingente policial se dirige a la comunidad para recuperar los cuerpos de ambas personas.

La fiscal Choque afirmó que este hecho no se quedará en la impunidad y aseguró que se dará con los responsables del crimen.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Hallan más de una tonelada de marihuana en una casa de Oruro

La droga estaba en bolsas de yute, de acuerdo con el reporte del Ministerio Público. Dos mujeres fueron enviadas a la cárcel por este ilícito.

Las sustancias controladas fueron incautadas. Foto: FELCN.

/ 27 de noviembre de 2023 / 23:02

Guardada en bolsas de yute, en una vivienda de la zona Sud de la ciudad de Oruro, se encontró más de una tonelada de marihuana. Dos mujeres quedaron aprehendidas y tras ser puestas a disposición de la Justicia, se determinó la detención preventiva para ambas por seis meses, informó la Fiscalía.

“Se dispuso la detención preventiva de estas dos mujeres, gracias a que se colectaron los indicios suficientes que involucran a las sindicadas en este ilícito; se secuestró más de una tonelada de marihuana, distribuida en 128 bolsas de yute, acopiadas en una habitación del domicilio perteneciente a una de ellas. Además, se ampliará la investigación en contra del hermano de una ellas», informó el fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales.

Lea también: Al menos seis personas mueren en un accidente en la vía al norte de La Paz

A ambas sindicadas, identificadas como Dina V.P.H. y Victoria R.B., de 39 y 19 años, respectivamente, se las investiga por los delitos de tráfico de sustancias controladas agravada por volúmenes mayores y encubrimiento, tras el hallazgo de las bolsas de yute llenas de marihuana.

MARIHUANA

“De acuerdo a los informes preliminares, se conoció que la mañana del 24 de noviembre de 2023, por un informe de inteligencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), efectivos policiales se constituyeron en un domicilio de la zona Sud de la ciudad de Oruro, donde evidenciaron la existencia de 128 yutes que contenían 1.608 kilos de marihuana, distribuidos en 1.547 paquetes”, informó la Fiscalía, mediante una nota institucional.

A Dina V.P.H. la identificaron como propietaria del inmueble y Victoria R.B sería su trabajadora. El Ministerio Público informó también del hallazgo de un arma de fuego y celulares; la vivienda quedó precintada. “Continuando con las indagaciones se prevé que realizar exámenes químicos, pericias en informática, inspecciones, la reconstrucción del hecho, entre otras”, informó Morales.

Comparte y opina: