Ciudades

Thursday 7 Dec 2023 | Actualizado a 17:24 PM

Con engaños, roban a una bebé en Villa Fátima, la Policía activa la búsqueda

La madre denunció que una mujer le pidió ayuda para comprar un medicamento y luego escapó con la menor en un automóvil negro.

/ 8 de septiembre de 2020 / 14:46

Cerca del mediodía se produjo el robo de una niña de un mes entre las avenidas América y Tejada Sorzano, en la zona de Villa Fátima de La Paz. De acuerdo con declaraciones de la madre, una mujer se le acercó para que le ayude con la compra de un medicamento, y luego que le entregó la bebé, la mujer escapó en un automóvil negro.

El caso ya es investigado por la Policía. La directora de la División Trata y Tráfico de Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Gabriela Coca, informó que se puso en alerta a todas las dependencias policiales para dar con el paradero de la menor.

La mujer que se llevó a la niña vestía ropa negra y tenía entre 40 y 45 años de edad; el cabello negro con un mechón blanco a la altura de la frente.

“Estamos difundiendo esta información a efecto de que la ciudadanía, si sabe sobre el paradero o ve a una persona con esas características dé parte a la Policía. Ya se activaron los mecanismos de búsqueda, se alertó a Migración y a las unidades de patrullaje”, dijo Coca.

La niña, Samanta Sayda Huanca Ayala, lleva puesto una chompa y un gorro de color verde de lana; pantalón y medias rojos, y está envuelta en una bayeta celeste y verde, y un aguayo rosado.

Cualquier referencia llamar a los números 110, 122 o al 2285320.

(08/09/2020)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arias denuncia que Palca autoriza movimientos de tierra, edificaciones y negocios en La Paz

La Alcaldía de La Paz analiza las acciones técnicas, administrativas y jurídicas que se asumirán en defensa de un área protegida donde el otro municipio realiza trabajos.

La Alcaldía de La Paz denuncia que Palca autoriza movimientos de tierra, autorizaciones para negocios y otros en predios que están en la jurisdicción del municipio paceño.

Por Rosío Flores

/ 7 de diciembre de 2023 / 12:29

El alcalde Iván Arias acusó este jueves a la Alcaldía de Palca de autorizar de manera “irracional e inconsulta” movimientos de tierras, construcción de viviendas y funcionamiento de actividades económicas, como lavaderos de autos, pubs, entre otras, en jurisdicción del municipio de La Paz.

“Están dando permisos en la calle 15 de Calacoto. Acaban de dar permiso a unas urbanizaciones que luego nosotros tenemos que auxiliar porque las dan de manera irracional e inconsulta”, afirmó el alcalde.

Lamentó que las autoridades de Palca hayan autorizado el movimiento de tierras en el Valle de las Ánimas. Allí se observó que se realizan labores de terraceo. “Bajo ese permiso hacen y deshacen. Están acabando con los cerros”, dijo.

La Alcaldía de La Paz analiza las acciones técnicas, administrativas y jurídicas que se asumirán en defensa de esta área protegida.

La secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado, acotó que el movimiento de tierras se ejecuta en el sector de Ovejuyo, que colinda con La Paz y que no solo afecta al Valle de las Ánimas, también al Valle de Gigantes.

PATRIMONIO

Además, recordó que el Valle de las Ánimas es un sector declarado patrimonio y área protegida por la Alcaldía de La Paz y por la Gobernación de La Paz. Instó a las autoridades departamentales que también asuman acciones de protección.

También puede leer: La Paz pone a disposición ‘certificado de jurisdicción’ para quienes tributan en otras alcaldías

“Lo que tenemos que hacer en este momento es ver cómo se los identifica, cómo se los denuncia, qué acciones y medidas se tomarán, porque la demolición no causa efecto; siguen construyendo para que les demuelas y después tienes que indemnizarles”, dijo la funcionaria.

Pero Palca no solo da autorizaciones para el movimiento de tierras para nuevas construcciones, también da licencias de funcionamiento de pubs, lavaderos de vehículos, entro otros, en diferentes zonas que están dentro de la jurisdicción del municipio de La Paz, como ocurre en los macrodistritos Sur y Periférica.

“Lavaderos de autos que son los que arruinan el asfalto, tienen permiso de Palca. Es más, Palca muy atrevidamente ha puesto un letrero ahí: oficina de Palca, en una acción flagrante de confrontación. Pero nosotros no vamos por ese camino”, aseguró Arias al afirmar que hay una la oficina instalada en un sector del Macrodistrito de Periférica.

El alcalde paceño convocó una vez más a su par de Palca, David Luna, a un diálogo para evitar este tipo de acciones que vulneran la jurisdicción del territorio paceño.

Comparte y opina:

Aparece sin vida Ulises, quien desfiguró el rostro de su esposa luego de salir de la cárcel

El agresor era buscado por la Policía, pero la tarde del martes fue encontrado por un comunario en Playa Ancha, en el municipio de Capinota, estaba colgado de un árbol, se quitó la vida.

Ulises Guevara atacó a su esposa luego de salir de la cárcel. El hombre era buscado por la Policía y apareció sin vida.

Por Rosío Flores

/ 7 de diciembre de 2023 / 12:14

Ulises Guevara (44), el hombre que le desfiguró el rostro a su esposa luego de salir de la cárcel, fue encontrado sin vida.

La Policía Boliviana buscaba al agresor, acusado por tentativa de feminicidio. Después de agredir de forma brutal a Agripina (34), se dio la fuga en un vehículo. Pero la tarde del martes, un comunario lo encontró en Playa Ancha, en el municipio de Capinota.

El hombre estaba colgado de un árbol, se quitó la vida. El martes, la víctima sufrió un ataque en la puerta de su casa. Ulises la golpeó con ladrillos y un palo, y le propinó golpes en todo el cuerpo. Los vecinos evitaron que se consume otro feminicidio.

La víctima se recupera en el Hospital Viedma. Relató que el hombre le reclamó que mientras él estaba en la cárcel, acusado por violencia intrafamiliar, ella salía con otra pareja.

La furia del hombre creció cuando Agripina se defendía para evitar ser violada. Además de los golpes intentó sacarle un ojo con sus manos. 

También puede leer: Luego de salir de la cárcel, un hombre busca a su esposa y le desfigura el rostro

“Mucha sangre empezó a brotar, yo ya no veía nada. Estaba sin fuerzas. Trató de asfixiarme con sus manos, yo ya me estaba desmayando. Me gritaba que me haría pedazos. Intenté levantarme y corrí, pero me agarró de los cabellos y me caí al barro; él quería sacarme los ojos con su mano”, relató la víctima.

Siguió: “Empezó a pellizcarme un ojo queriendo sacarlo. Tomó un palo, me golpeaba en la cabeza, luego con una piedra me pegó en mi cara; agarró un ladrillo y me seguía golpeando, quería partirme la cabeza. Me decía que no le importaba volver a la cárcel. Todo estaba negro, pensé que ya estaba muerta. Una señorita pasó y él paró, yo saqué fuerzas y empecé a gritar pidiendo auxilio. Los vecinos vinieron y le gritaron, él se escapó”.

El 4 de octubre la Justicia dictó detención preventiva por tres meses para el agresor, luego de que Agripina, luego de varios años de vivir en un entorno violento, decidió denunciarle.

Luego de poco más de un mes, el hombre se acogió a un proceso abreviado y logró su libertad y buscó a su esposa para vengarse.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Calvo cuenta con custodio debido al incumplimiento del horario de arresto domiciliario

En más de dos oportunidades, Rómulo Calvo incumplió la determinación de la justicia ya que se lo vio en un concierto y luego en un karaoke en horarios en los que debería cumplir con la medida.

Denuncian a Rómulo Calvo de incumplimiento de los horarios del arresto domiciliario.

Por Rosío Flores

/ 7 de diciembre de 2023 / 11:52

La Justicia determinó asignarle un custodio al expresidente del Comité pro Santa Cruz Rómulo Calvo para que cumpla con los horarios de la detención domiciliaria.

La acción responde al proceso penal por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y ejercicio indebido de la profesión, cuando Calvo desempeñaba funciones en la Caja Petrolera de Salud.

El 7 de noviembre, el abogado Marcelo Aliaga, representante legal de los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Hernán Hinojosa y Rolando Cuéllar, denunció al exlíder cívico por incumplir las medidas sustitutivas. Dijo que Calvo asistió a una discoteca en horas de la madrugada y presentó como pruebas grabaciones en cámaras de seguridad.

En la audiencia, el jurista presentó dichas pruebas. En ellas se evidencia que en más de dos oportunidades Calvo incumplió la medida. Primero asistió a un concierto, Luego se lo vio en un karaoke cerca de las 02.00.

También puede leer: La Justicia fija audiencia de revocatoria de medidas cautelares para Rómulo Calvo para el 4 de diciembre

“El juez ha fundamentado que ha habido una falta al debido proceso ya que hay una orden judicial de restricción que ha incumplido el señor Rómulo Calvo. Es así que ha ordenado modificar sus medidas imponiéndole nuevamente que tenga escolta policial”, dijo el abogado.

La presidenta de la bancada de concejales del MAS de Santa Cruz, Leidy Guzmán, observó el accionar de la Justicia y señaló que hay cierto “favorecimiento” para Calvo.

“Aparentemente, la Justicia ha sido benevolente con Calvo. En otros casos particulares, las medidas sustitutivas serían revocadas de forma inmediata”, opinó la legisladora.

En febrero de 2022, la Justicia dictó detención domiciliaria y arraigo para el cívico cruceño por incumplimiento de deberes y ejercicio ilegal de la profesión.

Comparte y opina:

Un niño pierde al menos tres dedos tras manipular una dinamita

El caso se reportó en Cochabamba, donde el pequeño de siete años sufrió un accidente, al parecer, al tratar de jugar con el explosivo.

El niño tiene alrededor de siete años. Foto: Archivo La Razón.

/ 6 de diciembre de 2023 / 17:32

La manipulación de un peligroso explosivo, como si fuese un juego, resultó para un niño de alrededor de siete años en un daño profundo en su mano. Sucedió en Cochabamba, donde el pequeño, al parecer, pretendía jugar con una dinamita, lo que causó que pierda al menos tres dedos.

“El paciente procede de una zona minera, estaba manipulando un explosivo, jugando con el explosivo y lamentablemente se detona y le produce lesiones en la mano, con la pérdida de algunos dedos de la mano”, informó el médico pediatra Raúl Copana, del Hospital de Niños, de la ciudad de Cochabamba.

Lea también: Dos personas mueren en un accidente de tránsito en la vía La Paz-Oruro

Afortunadamente la vida del pequeño se encuentra fuera de peligro; no obstante, el daño en su mano resultó profundo y al menos tres de sus dedos resultaron perdidos. En el nosocomio le brindan el tratamiento, que aún es largo para darle la mejor calidad de movimiento que sea posible.

“(Fue sometido a) cirugías que están siendo realizadas por nuestro equipo de Traumatología y posteriormente seguro entraremos a la Cirugía Plástica que va a requerir la mano. La mano es la principal región lesionada, pero una mano genera gran discapacidad cuando la pérdida de dedos es significativa”, afirmó el galeno.

A los padres de familia se les pidió precaución. Lamentablemente esta no es la primera vez que se reportan este tipo de hechos relacionados a la manipulación de dinamita; también se dieron en otras regiones como Potosí. Por esto, se recalcó la importancia de asumir acciones preventivas, antes de lamentar tragedias.

“Recomendarles que no permitan por ninguna razón que los niños manipulen explosivos, armas de fuego o armas blancas. Los niños no reconocen los riesgos y pueden ocurrir accidentes como este o incluso otros accidentes que pueden costarle la vida al paciente”.

Comparte y opina:

A través de una carta, Sosa le pide a Lima intervenir en su caso para salir en libertad

La exalcaldesa Angélica Sosa logró la pasada semana una acción de libertad en el caso Ítems fantasma; empero, no sucedió lo mismo en una audiencia cautelar por el caso BTR (Buses de Transporte Rápido).

La exalcaldesa Angélica Sosa le envió una carta al ministro de Justicia, Iván Lima, para que intervenga en su caso.

Por Rosío Flores

/ 6 de diciembre de 2023 / 14:28

A través de una carta, la excalcaldesa de Santa Cruz Angélica Sosa le pidió al ministro de Justicia, Iván Lima, intervenir en su caso para obtener su libertad.

“Estoy siendo sometida a la mayor tortura psicológica y atropello judicial que una mujer viuda, enferma y con un hijo menor de 10 años puede soportar. En mi tercer día de huelga de hambre me dirijo a Ud. como Rector de la Justicia Boliviana, para que intervenga y frene este calvario que estoy sufriendo (sic)”, dice parte de la misiva.

Responsabilizó de su situación al alcalde Jhonny Fernández. Señaló que hay injerencia de parte de la Justicia y apuntó a la viceministra de Transparencia, Susana Ríos, y su equipo multidisciplinario. También al subprocurador del Estado, Ricardo Condori Tola, y a los asambleístas Rolando Cuéllar y Estefania Morales.

Asimismo al exsecretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Chuquisaca Felipe Molina y al actual director jurídico de la Alcaldía de Santa Cruz.

También puede leer: La Justicia le niega libertad a Angélica Sosa; su defensa apelará la decisión

“Estos señores se han dado la tarea de presionar a los jueces y tribunales de Santa Cruz y La Paz para mantenerme ilegalmente privada de mi libertad. Le informo que el día 30/11/23 me fue restituido después de 23 meses y 10 días de detención preventiva. Hasta hoy día han pasado 6 días sin que se hubiese materializado una sentencia constitucional que ordena mi inmediata libertad”, acotó.

DETENCIÓN

Sosa guarda detención en la cárcel desde el 24 de diciembre de 2021, acusada por el caso Ítems fantasma. Posteriormente se sumaron otros procesos, por los casos Prestín y BTR.

La exlalcaldesa afirmó que teme por su vida y arguye su “grave” estado de salud. “Necesito operarme para salvar mi vida y usted es nuestro MINISTRO DE JUSTICIA (…) Señor Ministro, no me deje morir en Palmasola, ayúdeme”, clamó.

Comparte y opina: