Ciudades

Friday 2 Jun 2023 | Actualizado a 05:01 AM

La Alcaldía planea trabajar con la estatal EBA para dotar las canastas estudiantiles

La municipalidad empezó las gestiones para ejecutar el saldo de los recursos del desayuno escolar.

/ 10 de septiembre de 2020 / 15:21

El Gobierno Municipal de La Paz informó que se empezaron las gestiones con la estatal Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) para que ésta coadyuve en la dotación de las canastas estudiantiles, que se pretende entregar con el saldo de los recursos del desayuno escolar

«Estamos en tratativas con EBA, trabajamos con ellos con la dotación de alimentos en tiempos normales (…) Para acortar el tiempo de tramitación es la (propuesta) más viable y adecuada», indicó el director municipal de Educación, Carlos Sotomayor, según ABI.

Se plantea el respaldo de EBA porque ésta tiene la capacidad de realizar la evaluación nutricional para determinar qué clase de alimentos deben recibir los estudiantes, según explicó Sotomayor. Además que la experiencia de la empresa en la distribución del subsidio de lactancia es otro de los aspectos que la Alcaldía pretende aprovechar.

La municipalidad informó que se espera la modificación de la Ley 622 para aplicar el saldo de al menos Bs 34 millones de bolivianos, que no se ejecutaron por la suspensión de clases presenciales.

Se propuso la posibilidad de usar esos recursos para la entrega de vales por unos Bs 250, a los aproximadamente 135.000 alumnos de colegios fiscales y de convenio del municipio, para que los canjeen por alimentos.

En tanto, los padres de familia continúan con las medidas de presión e instalaron un piquete de huelga frente al Palacio Consistorial, para exigir que sus propuestas para el destino de ese presupuesto sean tomadas en cuenta, una de éstas es la entrega de recursos en efectivo.

(10/09/2020)

Comparte y opina:

Colegios jesuitas y la Conferencia Episcopal piden ‘garantías’ para las instituciones educativas de la Iglesia

Padres de familia, junto con el área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana emitieron este jueves un comunicado y pidieron respeto para los colegios de la Iglesia Católica. Consideran que son víctimas de un “embate injusto”.

Leyeron un pronunciamiento: Foto: APG.

/ 1 de junio de 2023 / 23:37

En medio de una investigación de presuntos abusos sexuales cometidos por religiosos, padres de familia de colegios jesuitas, junto con el Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), emitieron este jueves un pronunciamiento en que, a tiempo de pedir justicia por estos hechos, solicitan “respeto y garantías” para las instituciones educativas de la Iglesia Católica.

“Solicitamos al gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia brindar a través de las instancias correspondientes, las garantías a los niños, estudiantes, a los colegios, personal docente y padres de familia. Pedimos se respete la libertad de elección de la educación y preserve las infraestructuras educativas (…)”, señala el comunicado.

Lea también: Tres jesuitas son investigados por encubrimiento

Este pedido se da por las protestas que han surgido en repudio a los abusos sexuales en instituciones religiosas. El pasado mes se registraron incluso marchas de personas que exigen se haga justicia por estos vejámenes; que fueron descubiertos gracias al casual hallazgo del diario del fallecido sacerdote español jesuita Alfonso Pedrajas; quien admitió haber cometido al menos 85 violaciones en su paso por instituciones educativas.

JESUITAS

Las instituciones que emitieron el pronunciamiento consideran “injusto” que se ponga al sistema educativo que brindan en medio de este conflicto.

“(…) Debemos afrontar un embate injusto y abusivo en el que se están escondiendo intereses políticos diametralmente opuestos a la necesidad de investigación y sanción judicial; vemos a que a nombre de quienes sufrieron en carne propia lo que implica la pederastia, se pretende, desmesuradamente, atacar a todo un sistema educativo basado en principios éticos morales (…)”.

El pronunciamiento también expresa su solidaridad con las víctimas.

A la par de las investigaciones contra Pedrajas, también la Fiscalía indaga un presunto encubrimiento por parte de otros integrantes de la Compañía de Jesús que supuestamente sabían de los abusos sexuales; pero no los informaron a las autoridades operadoras de justicia en el país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El agua de La Paz es sometida a análisis, el resultado apunta a márgenes seguros

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) determinaron que el agua de la ciudad de La Paz está dentro de los parámetros de las normas nacionales.

La AAPS y EPSAS informaron que se realizan monitoreos diarios. Foto: Archivo La Razón.

/ 1 de junio de 2023 / 23:02

Ante el reporte de presuntos cambios en la calidad del agua de La Paz, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) informaron que muestras del líquido fueron sometidas a análisis y los resultados dieron que se encuentra dentro de los márgenes seguros.

“El PH está dentro de la normativa de 6,5 a 9,5, hemos obtenido valores de 8,16; 8,97 y 9,02”, explicó el interventor de EPSAS, Jaime Gutiérrez.

Lea también: Nacen cuatrillizos en Tarija, la familia necesita ayuda

El laboratorio de EPSAS, acreditado por el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), es el responsable de los análisis que se realizaron entre el viernes 26 y sábado 27 de mayo, que se ejecutaron con seguimiento de la AAPS.

Los ensayos se realizaron en las zonas de Cotahuma, San Sebastián, Cristo Rey, Sopocachi (plaza Juana Azurduy); planta de Achachicala, Caja Ferroviaria, la unidad educativa Ferroviaria, la Estación Policial de La Portada, estación del Teleférico Rojo, avenida Landaeta, Estación Policial Copacabana, Bajo Llojeta La Paz y Bajo Llojeta avenida Los Sargentos, según la ABI.

“Conforme a la norma, el agua es potable; los parámetros establecidos en la norma para mínimos y básicos, nos muestran que los resultados nos dan la seguridad de que es potable”, detalló la directora ejecutiva de la AAPS, Karina Ordóñez.

Se planifican ensayos complementarios para verificar si hay contaminación de hierro, plomo y zinc. Las pruebas que ya se realizaron incluyen una verificación del cloro residual.

“En todas las muestras que se realizaron, todas están dentro el parámetro: 0,3; 0,5; 1; 1,4; dependiendo de la zona, y en ningún caso se encuentran por encima del parámetro establecido por normativa”, dijo Ordóñez. Aseguró que se hacen monitoreos diarios del agua de La Paz.

Comparte y opina:

El refugio de invierno en la Terminal de Buses de La Paz abre sus puertas

El espacio tiene capacidad para 150 personas y brindará atención médica, desayuno y otros servicios para quienes requieran un lugar para pasar la noche.

El refugio de invierno recibe la solidaridad de instituciones y la población. Foto: GAMLP.

/ 1 de junio de 2023 / 22:29

Dado el intenso frío en La Paz, la Alcaldía determinó adelantar la habilitación del refugio de invierno en la Terminal de Buses, que ya abrió este jueves en la noche con una capacidad de recibir a 150 personas en situación de calle que requieran un lugar para protegerse y descansar.

“La capacidad es para 150 personas, entre niños, personas mayores, mujeres y hombres; pernoctarán en ambientes separados, pero hay reglas que tienen que cumplir, por ejemplo, una persona que está ebria no puede entrar, no pueden entrar y salir a cualquier hora, hay una hora para descansar y otra hora para levantarse”, expresó el alcalde Iván Arias.

Lea también: ¿Quiere rastrear a su fraternidad favorita del Gran Poder? Lo podrá hacer mediante una app

El pronóstico para el clima en La Paz apunta aún a temperaturas bajas hasta al menos junio. El refugio de invierno tiene el objetivo de permitir a las personas en estado de vulnerabilidad que dejen de dormir en las calles y pasen la noche en un ambiente seguro y caliente.

“Esa es la razón por la que hemos adelantado la apertura, porque realmente las condiciones en las que pernoctaban por las noches eran muy duras y ahora aquí tienen un cobijo y comida caliente”, expresó el alcalde.

Además del espacio para pernoctar, se brindará servicios de salud para quienes así lo requieran, y desayuno. Instituciones como la Universidad Los Andes, Femar y el Ejército de Salvación, así como la solidaridad de la población, ayudan a que este trabajo sea posible.

“El albergue va a funcionar dos meses, desde el 1 de junio hasta el 30 de julio”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿Quiere rastrear a su fraternidad favorita del Gran Poder? Lo podrá hacer mediante una app

La Alcaldía presentó este jueves la aplicación gratuita que ayudará a seguir la entrada del Gran Poder desde el celular, al igual que a otros servicios para hacer seguro el evento.

La aplicación es de descarga gratuita. Foto: GAMLP.

/ 1 de junio de 2023 / 19:29

Desde el inicio hasta el final del recorrido, este sábado será posible seguirle el paso a las fraternidades que harán su paso por la entrada del Gran Poder desde el celular, gracias a una aplicación que presentó este jueves la Alcaldía de La Paz.

Además del rastreo a las fraternidades, también existirán otros servicios en la aplicación para hacer más segura y ordenada la fiesta de este sábado.

Lea también: El desafío es ahora mostrar un ‘rostro de exportación’ con el Gran Poder

“Tenemos una aplicación que cualquier ciudadano puede descargarla y hacer un seguimiento (al recorrido) de todas las fraternidades, conocer los puntos de salud, de control, de defensoría. Entonces, pedimos que descarguen la app y podemos tener un seguimiento del Gran Poder”, informó el alcalde Iván Arias.

GRAN PODER

La municipalidad indicó que los usuarios primero podrán acceder al rol de ingreso de las 75 fraternidades; y luego, hacer un seguimiento en tiempo real de su paso, desde el inicio de la entrada, en la avenida Baptista, hasta la desconcentración que es en la avenida Camacho.

“(Se podrá) proporcionar a los ciudadanos una guía completa y monitoreo durante el recorrido de las fraternidades”, dijo el director de Tecnologías de la Información y Gobierno Abierto de la Alcaldía de La Paz, Mauro Rojas.

Así, también se hará un monitoreo para que no existan baches y la fiesta sea fluida. Los servicios como pasos peatonales, baños y otros también estarán al alcance de la población con la descarga gratuita en la App Store de Android.

“La aplicación móvil del Gran Poder se convierte en un puente que conecta el pasado y el presente; permitiendo a los ciudadanos disfrutar de la festividad de una manera más interactiva y enriquecedora”, aseveró Rojas.

La entrada se realizará este sábado en La Paz. Este jueves se realizaron los actos de cambio de vestimenta del Señor del Gran Poder.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Nacen cuatrillizos en Tarija, la familia necesita ayuda

Los papás esperaban tres bebés, pero solo horas antes del nacimiento se enteraron que venían en camino tres niñas y un niño.

Los bebés nacieron en el Hospital San Juan de Dios de Tarija. Foto: RRSS.

/ 1 de junio de 2023 / 18:02

Una pareja en Tarija fue sorprendida la noche de este miércoles con la sorpresiva llegada de cuatrillizos, un hecho raro, pero que se hizo realidad en el Hospital San Juan de Dios. La familia sabía que se cursaba un embarazo múltiple, pero no se imaginaban que venían cuatro bebés.

“Ayer (miércoles) en la noche nos enteramos que iban a ser cuatro, porque desde los cuatro meses estábamos sacando ecografías y los controles igual que hacen aquí y en todo lugar nos decían que eran tres y ayer he venido a preguntar y me han dicho que eran cuatro”, contó el papá, a los medios locales.

Lea también: La Fiscalía halla indicios de que la Compañía de Jesús conocía denuncias contra Pedrajas, Mestre y Roma incluso desde 2020

La mamá de 27 años y el papá de 30, estaban preparados para el nacimiento de trillizos, pero la noche del miércoles se enteraron que eran tres niñas y un niño los que venían en camino. Ahora, ya tienen a sus pequeños en brazos, quienes llegan a completar su familia.

“Tengo una hijita de ocho años y este es el segundo embarazo de mi mujer, son cinco (hijos) en total”, expresó el progenitor.

CUATRILLIZOS

Si bien la alegría es grande, también lo es la responsabilidad. El sueño de ser padres de nuevo se ha cumplido de manera multiplicada y ahora la pareja requiere de ayuda.

“Nosotros queríamos tener un bebé más, porque mi hijita ya tiene ocho años y queríamos un bebé más y resulta que llegaron cuatro bebés y esa es una preocupación”, expresó.

El papá contó que tiene un trabajo que le permite una ganancia al día, no es fijo y tampoco lo son sus ingresos. “Pedirles a todos los que puedan ayudarme, personas de buen corazón que puedan colaborar con mis bebés; porque ellos van a necesitar leches, pañales, toallitas húmedas y un montón de cosas que nos están pidiendo”.

Arantxa, Antonella y Mateo son los nombres que los papás eligieron para sus trillizos, ahora buscan uno más para la cuarta bebé. El nacimiento fue por cesárea y la mamá se encuentra hospitalizada; los bebés están “en observación”. La familia puso a disposición el número 76198828 para cualquier ayuda que le puedan brindar.

Temas Relacionados

Comparte y opina: