Cruz ve delitos y denuncia una ‘grave violación’ de Murillo a los DDHH de inocente acusada de rapto
La Defensora del Pueblo indica que se apoyará a Lourdes Pacheco Alave tras la sindicación sin pruebas del ministro Murillo, con la difusión de su fotografía, y ve que se incurrió en delitos como incumplimiento de deberes y uso ilegal de información privada.

La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, señaló que el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, causó una “grave violación” a los derechos humanos de Lourdes Ninoska Pacheco Alave, quien fue acusada del rapto de la bebé Samanta, con la difusión de su foto por redes sociales. Anunció que se ayudará a la afectada y afirmó que se incurrió en el delito de incumplimiento de deberes, además que hubo un uso ilegal de información privada por parte de la Policía.
“Ha tenido un episodio duro, hemos tomado contacto y vamos a ver todas las formas para apoyarla. Lo que ha hecho el Ministro de Gobierno, y mejor dicho su policía, porque ya no es del pueblo sino que actúa como un grupo para él, es una grave violación a los Derechos Humanos, como imagen, dignidad, honra y seguridad, con una suerte de peligro para su vida y familiares”, afirmó a La Razón Digital.
El jueves, Pacheco fue acusada sin pruebas por el ministro Murillo, por el rapto de la bebé Samanta Sayda Huanca Ayala, con la difusión de su fotografía. La mujer rechazó este viernes la disculpa de la autoridad mediante un comunicado por las redes sociales y anunció que le entablará un proceso penal por difamación.
El Ministerio de Gobierno publicó antes un comunicado en el que Murillo admite que Pacheco es inocente y le pide disculpas. Ella afirmó que no son suficientes las disculpas del ministro, sobre todo por redes sociales. “A mí no me conoce y dice que soy alcohólica, nunca tomé con él. Tampoco soy loca para robarme a una bebé, tengo seis hijos que mantener”, dijo, en medio de llanto, en la plaza Murillo.
Cruz señaló que el hecho no es solo difamación, sino que hay un tema de incumplimiento de deberes, mal uso de los bienes del Estado. “Este no es el último caso, desde el Ministerio de Gobierno y distintas unidades como la FELCC, Migración e Inteligencia, sistemáticamente utilizan información y sistemas de bases de datos para generar enfrentamientos contra particulares. No es el primer caso en el que se vulnera la privacidad de las personas con fines quizá no políticos en este caso, pero partidarios y de campaña electoral”.
Cruz indicó que el 8 de octubre tendrá una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exponer estos casos, sobre todo en cuanto al uso de información privada de manera ilícita. “Es un tema de privacidad y uso de la Policía, a la cabeza de la FELCC y unidades especiales de inteligencia. Se usa información de forma ilegal, no es solo un error, estamos hablando de vulneración de Derechos Humanos y es no tener idea de la función pública en cuanto a su alcance y lo delicado de manejar información del Estado y poner en peligro a la población. La Presidenta lo mantiene en un manto de impunidad”.
La bebé fue raptada el martes, entre las avenidas América y Tejada Sorzano de La Paz, cuando una mujer se ganó la confianza de la madre y le pidió ayuda para comprar un medicamento; luego, al quedarse con la pequeña, escapó en un vehículo negro.
La Policía elaboró un identikit de la autora: la edad de la mujer está entre 40 y 45 años; mide entre 1,50 y 1,55 metros de estatura; tiene contextura física regular, cabellos entre canos en la región frontal y dos heridas cicatrizadas diagonales pronunciadas en la cara anterior de la muñeca izquierda.
“El Ministerio Público aclara a la opinión pública que la fotografía de la persona sospechosa del rapto de la bebé Samanta fue proporcionada por personas que identificaron a una mujer con las características señaladas en el identikit elaborado por la policía”, señala el comunicado difundido por el Ministerio de Gobierno este viernes.
(11/09/2020)