Icono del sitio La Razón

Nueve restricciones regirán para la visita al Cementerio General durante tres días

La Alcaldía de La Paz anunció nueve restricciones para las visitas el Cementerio General durante tres días por la festividad de Todos Santos. Éstas tienen el objetivo de evitar la propagación del COVID-19

La primera limitante es no llevar comida ni repartir pan y frutas al interior del camposanto.  

Segundo, hay veto al consumo de bebidas alcohólicas; tercero, no se debe colocar sombrillas, mesas y sillas; cuarto, está restringido el ingreso a los jardines, áreas verdes y mausoleos patrimoniales.

La quinta prohibición es que se restringe el ingreso de grupos musicales; sexto, no se permitirá que hayan “risiris” (rezadores); séptimo, las mascotas no podrán entrar; octavo, no habrá acceso a la iglesia ni celebración de misas, y noveno, los padres no deben llevar a sus niños.

El ingreso de personas será sin restricción de carnet de identidad. Por esos tres días, 31, 1 y 2 de noviembre, el ingreso al camposanto será de 07.30 a 16.30

“Tendrán tiempo de visitar a sus difuntos y hacer mantenimiento a los nichos”, dijo Fabbri, que comentó que cada familia tendrá un lapso de 45 minutos para estar dentro de la necrópolis.

Instó a la ciudadanía a no ir específicamente el 2 de noviembre, sino aprovechar las otras dos jornadas previas. 

Al respecto, el alcalde Luis Revilla se sumó al pedido. “Si podemos recibir a nuestras almas en nuestras casas hagámoslo, si es necesario vayamos el sábado y el domingo y si es imprescindible ir el lunes, que sea cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad”, afirmó la autoridad.

Fabbri detalló que el ingreso al Cementerio General deberá ser con barbijo quirúrgico, con un paso obligatorio por las cabinas de desinfección y el control de temperatura en cada puerta de ingreso, con control de distanciamiento.

Las escaleras de alquiler serán desinfectadas después de cada uso, habrá limpieza de los atrios con mochilas de desinfección y se habilitarán 107 puntos de agua que tienen que ser usados no más de tres minutos por familia.

“El protocolo fue coordinado y aprobado por el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental de La Paz (COED)”, aclaró el funcionario.

(28/10/2020)