Ciudades

Saturday 1 Apr 2023 | Actualizado a 19:06 PM

La Alcaldía advierte que si aumentan contagios, choferes retomarán restricciones

Desde este miércoles los vehículos pueden circular al 100% de capacidad en el municipio de La Paz.

/ 4 de noviembre de 2020 / 10:49

La Alcaldía de La Paz advirtió que la flexibilización que permite desde este miércoles al transporte público trabajar con el 100% de su capacidad de pasajeros en el municipio puede ser revertida si los casos de COVID-19 se incrementan.

«Está claro, ante un momento de alerta que nos den los especialistas de que se estuviera dando un incremento significativo de casos vamos a volver al 50% de capacidad», indicó el alcalde Luis Revilla.

El secretario municipal de Movilidad, Ramiro Burgos, explicó que la flexibilización completa de capacidad se adoptó ante la necesidad económica expresada por los conductores, pero que al momento de llegar al acuerdo, ellos se comprometieron también a volver a las restricciones previas si la pandemia tomaba nuevamente fuerza.

«Todas las federaciones del sector del transporte han comprometido, vía un acta firmada con el señor Alcalde, que volveríamos a una cuarentena más rígida si el caso así lo considere».

La decisión fue criticada por el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, integrante del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz, quien consideró peligrosa la flexibilización, dado que ya no existirá el distanciamiento social dentro de los vehículos.

Los conductores argumentaron que deben cumplir sus obligaciones económicas y que continuarían con el cumplimiento del resto de las medidas de bioseguridad para evitar contagios del COVID-19, que incluyen uso obligatorio del barbijo, desinfectar los vehículos, poner a disposición algún sanitizador, entre otros.

La Alcaldía emprendió controles más rigurosos de los protocolos desde tempranas horas de este miércoles en puntos estratégicos, como la parada de la Pérez Velasco.

(04/11/2020)

Comparte y opina:

Luego de cuatro días de su desaparición, encuentran muerta a Sonia

El cuerpo de la víctima se encontraba al lado de una carretera en Puerto Suárez, estaba desaparecida desde el 26 de marzo. El principal sospechoso del crimen fue aprehendido.

La víctima fue estrangulada. Foto: FGE.

/ 31 de marzo de 2023 / 23:23

Luego de cuatro días de su desaparición, Sonia fue hallada sin vida en Puerto Suárez, Santa Cruz. Su cuerpo estaba al lado de una carretera ya en estado de putrefacción y con evidentes signos de violencia; la última persona con quien fue vista, un hombre, fue aprehendido como principal sospechoso del feminicidio.

“Los familiares de la víctima reconocieron el cuerpo e indicaron que la mujer estaba desaparecida desde el 26 de marzo de la presente gestión”, informó el Ministerio Público, mediante una nota institucional.

Sonia tenía 48 años. La última vez que la vieron fue el domingo 26, desde ese día no había noticias de ella, lo que motivó a que sea buscada. No obstante, no fue hasta este jueves que una llamada alertó del hallazgo de un cuerpo a un lado de la carretera Bioceánica, en el ingreso a la comunidad Salao de Puerto Suárez.

Lea también: Cae acusado de matar a pedradas a un hombre por un problema económico

El cadáver era de la mujer desaparecida. De acuerdo con los estudios, la asfixiaron hasta quitarle la vida, para luego abandonarla ahí donde fue hallada cuatro días después del crimen, ya en estado de descomposición.

“Una vez se conoció el hecho, el fiscal del municipio de Puerto Suárez inició las investigaciones con la toma de declaraciones de testigos y familiares, registro del lugar del hecho y se solicitó la autopsia médico legal, y el cuerpo fue trasladado a la morgue de la Pampa de la Isla en la ciudad de Santa Cruz”, explicó el fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca.

SONIA

Las sospechas apuntaron a Moisés C. G., de 24 años, con quien se la había visto por última vez. Las investigaciones empezaron y se dio con este hombre, que finalmente fue aprehendido.

“De acuerdo a las investigaciones, el presunto responsable de este caso reconoció que el 26 de marzo consumió bebidas alcohólicas con la mujer; fueron hacia la carretera Bioceánica, allí discutieron, luego él la agredió físicamente; ante la confesión fue aprehendido y trasladado a celdas policiales”, señala la información de la Fiscalía.

Sonia se suma a la lista de ya 24 víctimas de feminicidio en lo que va del año en el país. De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), la mujer falleció por anoxia anóxica, compresión cervical extrínseca y asfixia mecánica por estrangulación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Educación convoca a los maestros a dialogar este sábado en la mañana

El Ministerio de Educación pidió propuestas al magisterio urbano, mientras que este amenaza con un paro de 72 horas.

El ministro de Educación, Édgar Pary, realizó la invitación. Foto: Roberto Guzmán.

/ 31 de marzo de 2023 / 22:58

Pese al nuevo rechazo del magisterio urbano a las propuestas, el Ministerio de Educación insiste en solucionar el conflicto mediante el diálogo. En una conferencia de prensa se invitó al sector movilizado a acudir a una reunión la mañana de este sábado.

“Mañana a las ocho de la mañana, nosotros vamos a esperar a nuestros colegas de la CTEUB para continuar trabajando, si el caso amerita, porque creo que mínimamente tendrían que habernos hecho llegar ese rechazo de manera oficial”, explicó el ministro de Educación, Édgar Pary.

Lea también: El magisterio urbano rechaza la propuesta del Gobierno y advierte con paro de 72 horas

Ya la mañana de este viernes, la cartera estatal le hizo llegar al magisterio una propuesta para atender sus demandas que son: mayor presupuesto, más ítems, compensación de carga horaria, realización de un congreso nacional y suspensión de la aplicación de la malla curricular actualizada.

Tras un ampliado, el magisterio rechazó la propuesta, pues la consideró insuficiente. A la par, advirtió con retomar las movilizaciones y con un paro de 72 horas después del 10 de abril.

EDUCACIÓN

Pary indicó que hay voluntad de atender las demandas, pero con un sustento técnico y de manera progresiva; llamó al magisterio a deponer actitudes y negociar para llegar a un consenso.

“Nuestra ecuación ha sido priorizada en presupuesto, es la más alta. Cuando pedimos 33% o nada, ¿de dónde sacamos? ¿Le quitamos a salud? ¿Le quitamos a las Fuerzas Armadas? ¿Le quitamos a seguridad? Entonces, tenemos que ser coherentes, deponer actitudes y trabajar sobre la base de nuestros alcances económicos».

Esta es la octava convocatoria al diálogo que realiza Educación, en estas cuatro semanas que dura el conflicto del magisterio urbano. Hasta ahora, las medidas de presión han escalado de marchas hasta un paro de 48 horas que se cumplió este jueves y viernes; de acuerdo con datos de Educación, el jueves en el 23% de los colegios del país y el viernes, en el 35%.

Comparte y opina:

Concejales acuden al llamado de la Fiscalía por la ordenanza de construcciones, solo una declaró

El Ministerio Público empezó una investigación respecto a la polémica norma, que fue abrogada en medio de críticas, en La Paz.

La norma fue aprobada por el Concejo de La Paz en septiembre de 2022. Foto: Rodwy Cazón.

/ 31 de marzo de 2023 / 21:35

Los seis concejales de La Paz convocados por la investigación de la ordenanza de construcciones acudieron al llamado del Ministerio Público, empero, solo una, Yelka Maric, accedió a declarar; el resto guardó silencio.

“La mayoría se han acogido al derecho de no declarar, a guardar silencio. Quien habría prestado su declaración y ha acotado alguna información respecto al hecho que estamos investigando sería la presidenta del Concejo, la concejala Yelka Maric”, informó el fiscal Franklin Alborta.

Lea también: Oficial, este jueves empieza a aplicarse el ‘Perdonazo Tributario’ en El Alto

El Ministerio Público empezó una investigación, tras una denuncia de legisladores nacionales, por la Ordenanza Municipal 046 de La Paz, que establecía facilidades para la construcción de edificios de hasta 40 pisos en sectores del municipio.

La norma estuvo ampliamente criticada, incluso por profesionales colegiados arquitectos, constructores e ingenieros; la consideraron peligrosa inclusive para la estabilidad de suelos. El propio alcalde Iván Arias se opuso a la norma; hasta se levantaron sospechas de intereses personales tras la aprobación.

Fue aprobada en septiembre del año pasado y para diciembre se hizo oficial que quedó abrogada.

Seis concejales estaban convocados por la Fiscalía en el marco de la investigación por esta ordenanza; entre ellos Lourdes Chambilla, Yelka Maric y Óscar Sogliano, de la sigla oficialista Por el Bien Común Somos Pueblo; y Pierre Chaín, del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Estamos ahora a la espera de que la Alcaldía de La Paz, así como el Honorable Concejo Municipal remitan la información que ya ha sido solicitada mediante requerimiento fiscal. Vamos a proseguir con actos investigativos. Tenemos también previsto el registro al lugar de los hechos”, afirmó el fiscal.

Comparte y opina:

Cae acusado de matar a pedradas a un hombre por un problema económico

Un hombre fue aprehendido por la Policía, sindicado de un asesinato, en la zona Los Andes de La Paz.

La Fiscalía pedirá la detención preventiva del sindicado. Foto: FGE.

/ 31 de marzo de 2023 / 21:23

Con múltiples golpes en la cabeza, un hombre le quitó la vida a otro por un presunto problema económico en la ciudad de La Paz. De acuerdo con las investigaciones, el acusado habría usado una piedra para atacar a la víctima, mientras compartían bebidas alcohólicas; horas después fue capturado.

“Dentro de lo que se ha podido constatar y verificar, de acuerdo con la entrevista, estas personas sí estaban departiendo bebidas alcohólicas en el lugar del hecho; siendo que habría surgido una desavenencia por motivos económicos entre ambos. Motivo que habría generado la reacción violenta de esta persona siendo que le propina estos golpes al nivel de la cabeza” (sic), indicó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) La Paz, coronel Rolando Rojas.

Lea también: Accidentes en casa, la causa más frecuente del arribo de pequeños con quemaduras al Hospital del Niño

El fiscal Edwin Sarmiento explicó que para el ataque el sindicado usó un arma contundente, una piedra. La víctima, de entre 40 y 45 años, falleció producto de los múltiples golpes; su cadáver fue encontrado en la zona Los Andes, este viernes.

Dada la evidente violencia en el deceso, la Policía inició una investigación; con la corroboración de las cámaras de seguridad, se logró la identificación y la captura del principal sospechoso.

“Esta persona ya está aprehendida; se ha verificado que también tendría antecedentes, de acuerdo a la propia versión, por el delito de asesinato, en la gestión 2013”, expresó el jefe policial.

Ahora, el acusado será imputado también por asesinato y la Fiscalía solicitará su detención preventiva por seis meses en el penal de Chonchocoro.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras entregar su propuesta, Educación se pone a disposición del magisterio urbano para dialogar

El Ministerio de Educación realizó un nuevo intento de acercamiento con el magisterio urbano, que este viernes cumple su segunda jornada de paro.

El Ministerio de Educación mandó la propuesta. Foto: Ministerio de Educación.

/ 31 de marzo de 2023 / 17:19

Finalizando la cuarta semana de medidas de presión, el Ministerio de Educación entregó este viernes una nueva propuesta al magisterio urbano, en busca de diálogo y solución. El sector, que cumple su segunda jornada de paro, afirmó que analizará la respuesta; la cartera estatal se puso a disposición para que los maestros definan día y hora para retomar el diálogo.

“Estamos predispuestos a seguir escuchando, si hay que mejorar la redacción, etcétera. Pero siempre en el sentido de que no perjudiquemos a nuestros estudiantes, a los hermanos y hermanas que día a día trabajan. Yo creo que es el ánimo de ellos también”, indicó el ministro de Educación, Édgar Pary.

Lea también: Educación afirma que solo el 23% de colegios acató el paro, para los maestros fue contundente

El magisterio urbano empezó hace un mes ya sus medidas de presión. Exige el cumplimiento de cinco puntos principales: mayor presupuesto, más ítems, compensación de carga horaria, realización de un congreso nacional y suspensión de la aplicación de la malla curricular actualizada.

En este tiempo se han dado encuentros e intercambios de propuestas, no obstante, la solución al conflicto no llega y este no hace más que agravarse. Los maestros urbanos empezaron con marchas y escalaron hasta llegar esta semana a un paro de 48 horas.

Con esta nueva propuesta enviada por Educación, existe optimismo de retomar el diálogo y llegar al consenso. El magisterio analizará la respuesta gubernamental de manera orgánica la tarde de este viernes.

“Nosotros vamos a estar esperando, sea en la noche, mañana (sábado) en la mañana, siempre acá en el Ministerio de Educación”, afirmó Pary.

Sobre la posibilidad de continuar o radicalizar las medidas de presión, el representante del magisterio urbano, Patricio Molina, explicó que “todo depende del diálogo”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias