Ciudades

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 09:28 AM

Dos cordones sanitarios en El Alto detectan 29 casos positivos de COVID-19

La Alcaldía retomó la estrategia ante el ingreso de la segunda ola de la pandemia. En total se hallaron 188 casos sospechosos, se continuará con esta y otras medidas preventivas.

/ 14 de enero de 2021 / 13:16

Los dos primeros cordones sanitarios que emprendió la Alcaldía de El Alto desde el ingreso al rebrote del COVID-19 permitió el diagnóstico de 29 personas positivas al nuevo coronavirus, quienes fueron aisladas y deberán seguir con los protocolos.

“Durante el fin de semana se realizaron dos megacordones, cuyo resultado ha permitido la identificación de 188 pacientes sospechosos, de los cuales 29 dieron positivo”, indicó el secretario municipal de Salud y Deporte, José Luis Ríos.

Los operativos consisten en el rastrillaje por sectores, en esta oportunidad las brigadas médicas visitaron los distritos 6 y 1, donde se evalúo a poco más de 30.000 personas, informó la municipalidad. Otra de las estrategias que sumará la Alcaldía es la desinfección de áreas comerciales y de alto flujo de personas, además de fumigación en las paradas del transporte público.

La Alcaldía determinó retomar la estrategia de cordones sanitarios aplicados durante la primera ola, ante el ascenso de casos de COVID-19. “Ayer (miércoles) tuvimos una cantidad de 131 pacientes que fueron reportados positivos, lamentablemente hemos presentado cuatro fallecidos haciendo hasta la fecha un total de 11.575 casos. El acumulado del mes es de 30 pacientes fallecidos”.

(14/01/2021)

Comparte y opina:

El Senamhi pronostica heladas en La Paz, Oruro y Potosí y activa alerta

El temporal se sentirá entre este martes y miércoles, de acuerdo con las previsiones de la institución.

Las heladas afectarán al altiplano. Foto: Archivo La Razón.

/ 13 de enero de 2025 / 22:03

A las lluvias se sumarán bajas temperaturas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de prioridad naranja por el ingreso de heladas a provincias de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.

“Se pronostican heladas en el altiplano de La Paz, Oruro y Potosí, a ocurrir entre el martes 14 hasta el miércoles 15 de enero”, señala el aviso de alerta del Senamhi, publicado la noche de este lunes.

Lea también: Las lluvias causan seis emergencias en El Alto

En el departamento de La Paz, las provincias afectadas serán “Aroma, José Manuel Pando, Ingavi, Aroma; Gualberto Villarroel, Manko Kapac, oeste de Loayza, Los Andes, sur de Omasuyos y el sudoeste de Murillo”.

La helada también llegará a las provincias Sajama, Carangas, Saucari, Cercado, Barrón; Poopó, Abaroa, Pagador, Cabrera, Sabaya, Mejillones, Atacama, Totora, Dalence, Nor Carangas y Sud Carangas, en el departamento de Oruro.

En tanto que, respecto al departamento de Potosí, el temporal se sentirá en las provincias Campos, Nor Lípez, Sud Lípez, Baldiviezo y Antonio Quijarro.

“Existe un nivel de amenaza importante (fenómenos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales del ser humano)”, establece el Senamhi, respecto a la alerta naranja.

A la par de esto, el Senamhi prevé que esta vez la temporada de lluvias se extienda hasta marzo. Las precipitaciones son constantes e intensas en varios puntos del país.

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz compromete socialización del estudio sobre los pasajes

Para el 13 de febrero se encuentra programada la presentación de los resultados del estudio de costos del transporte público de La Paz.

Transportistas consideran necesario elevar las tarifas. Foto: AMUN.

/ 13 de enero de 2025 / 19:07

A solo un mes de la conclusión, la Alcaldía de La Paz ha asegurado que realizará una socialización de los resultados del estudio de costos sobre el transporte público. Este trabajo es clave, pues determinará el futuro de los pasajes en el municipio.

“El 13 de febrero, a las seis de la tarde, entregaremos el informe, socializaremos con los dirigentes; y ellos, el 14 y el 15, lo socializarán con sus bases, de tal manera que el domingo 16, a partir de las 10 de la mañana, trabajaremos hasta las 12 de la noche por tiempo y materia para ver si se mantiene, se incrementa (el pasaje) o se toma alguna otra medida”, aseguró el alcalde Iván Arias en Fides.

Lea también: Estudio para definir tarifas del transporte en La Paz usará encuestas en hogares y con choferes

La Alcaldía emprendió con el transporte este estudio que marcará el futuro del costo de los pasajes en el municipio. Si bien los choferes insisten en una necesidad de incrementar las tarifas, la municipalidad aseguró la participación de sectores sociales para evaluar; además, el servicio prestado a los vecinos.

SOCIALIZACIÓN

“No solamente vamos a ver el tema del transporte, ya se ha dicho el tema del costo del pasaje, sino también el tema del trabajo, del trameaje, de la calidad de servicios, de la cantidad de líneas que están sin uso, que no cumplen, en fin, es un estudio que abarca también otros elementos (…). Hemos acordado con los dirigentes que nadie diga que va a mantenerse o que se va a incrementar, sino que esperaremos el estudio”, aseveró el alcalde.

El tema de los pasajes ha estado en debate ya en varias regiones. En municipios como Cochabamba y Santa Cruz, incluso, ya se establecieron tarifas más elevadas para el transporte público. En La Paz se aguarda las conclusiones del estudio, que, según la Alcaldía, busca consenso de los sectores sociales con las autoridades y el transporte.

“Es un estudio técnico donde ellos (las organizaciones sociales de La Paz) están participando como veedores y fiscalizadores para garantizar la transparencia del estudio, el control social, juntas vecinales y transportistas”, afirmó Arias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La zona Sur es la más afectada de La Paz por las lluvias

El reporte de la Alcaldía da cuenta de varias emergencias atendidas en barrios de este sector del municipio. Uno de los más recientes es un sifonamiento en la avenida Costanera.

Varias emergencias se registraron en La Paz, por las lluvias. Foto: AMUN.

/ 13 de enero de 2025 / 18:12

Afectado por fuertes y constantes precipitaciones, el municipio de La Paz registra ya una serie de problemas por las lluvias. De acuerdo con el reporte de la Alcaldía, hasta el momento, y con los aguaceros de la semana pasada, la zona Sur resultó como la más afectada, con múltiples emergencias.

“Sí, más que todos los casos de mayor magnitud, de mayor interés, están en la zona Sur. Todas las demás zonas tienen casos menores, más que todo temas de viviendas privadas donde su propia casa tiene problemas de desagües en sus patios. Entonces hemos apoyado esas viviendas privadas de sus propietarios con apoyo técnico y ellos ya están dando la respectiva solución”, detalló el secretario municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato.

Lea también: Las lluvias causan seis emergencias en El Alto

Este fin de semana, una de las emergencias de mayor relevancia ocurrió en el ingreso hacia la zona de Mallasa. Allí, a la altura del parque Bartolina Sisa, cayó una roca de más de 20 toneladas de peso, lo cual obligó a cerrar el paso vehicular.

ZONA SUR

Las labores permitieron habilitar un carril, mientras se trata de retirar por completo la roca. Además, la comuna informó de un sifonamiento en la avenida Costanera, a la altura de la calle 13 de Calacoto, el cual, Tortato afirmó que ya fue atendido.

“Ya pueden recorrer normalmente los vehículos por ese sector”, indicó.

Además, se reportó el daño en una plataforma vial de la avenida Costanera, en inmediaciones de la calle 23 de Calacoto, el cual está en proceso de restauración. El agua también generó daños en el puente de la calle 44 de la zona de Achumani.

“El día de hoy (lunes) estamos reponiendo las barandas que fueron extraídas por el tema del río. Hubo muchos casos de viviendas privadas donde se reportó que necesitaban ayuda. Hemos ayudado con apoyo técnico dado que esas casas tenían problemas de desagües dentro de sus patios. Los vecinos tienen que hacer un constante mantenimiento a todo su sistema de drenaje pluvial”, aseveró Tortato.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Las lluvias causan seis emergencias en El Alto

Desde inundaciones hasta desbordes fueron atendidos por la Alcaldía, que puso a disposición una línea gratuita en esta temporada de precipitaciones.

La Alcaldía atendió las emergencias que se presentaron. Foto: GAMEA.

/ 13 de enero de 2025 / 17:15

Desde desbordes hasta taponamientos, este fin de semana las intensas lluvias causaron seis emergencias en El Alto, las cuales tuvieron que ser atendidas por la Alcaldía.

«Entre el sábado y domingo atendimos seis casos de taponamientos de sumideros y bocas de tormenta: uno en Villa Alemania, dos casos en (zona) 16 de Julio, otro en Bautista Saavedra justo en la avenida Juan Pablo II», explicó el secretario municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.

Lea también: Restauran la vía hacia Mallasa

El funcionario indicó que también se reportó «el desborde del río Negro donde intervino la Subalcaldía del Distrito 9”. No hubo daños materiales ni personales por este hecho, no obstante, Pari admitió que aún trabajos pendientes en esta obra.

» Yo ya había dicho bien claro el 80% (de trabajos de prevención en ese río) estaban hechos y el 20% no estaba hecho; debido a que no hay combustible y estas son las consecuencias”, afirmó.

Además de esto, hubo una vivienda que resultó inundada y se usaron equipos para evacuar el agua. Pari lamentó que aún existen personas que echan sus desechos a la calle y causan taponamientos de las bocas de tormenta y, por consecuencia, emergencias en esta temporada de lluvias.

Ante el anuncio del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de que las precipitaciones seguirán al menos hasta marzo, las alcaldías siguen en apronte. En El Alto, la comuna puso a disposición la línea gratuita 800164114, para responder ante cualquier emergencia.

De acuerdo con la Gobernación de La Paz, a la fecha, 13 municipios reportan problemas por las lluvias en el departamento.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Chofer agrede a guardias de La Paz que resguardaban una zona de riesgo

De acuerdo con la Alcaldía, el conductor trataba de pasar por la fuerza por una vía en que se había restringido el paso por seguridad, ante las lluvias.

Las lluvias son intensas en La Paz. Foto: AMUN.

/ 12 de enero de 2025 / 23:21

La Alcaldía de La Paz denunció este domingo que guardias municipales resultaron agredidos por un conductor que trataba de pasar por la fuerza por una vía de la zona de Achumani, donde se había restringido el paso por seguridad, ante las lluvias.

“Les hemos pedido que estamos cortando las vías para precautelar su vida. Un chofer se bajó de su vehículo y me empujó, indicando que iba a pasar sí o sí, a pesar de que estábamos resguardando su integridad física y la de sus bienes”, contó una de las guardias afectadas.

Lea también: Restauran la vía hacia Mallasa

El hecho ocurrió en inmediaciones de la calle 12 de Achumani. Las intensas precipitaciones habían hecho peligroso el circular por ahí; por lo que la comuna decidió resguardar la zona de riesgo y evitar el paso vehicular. Lamentablemente, este conductor habría intentado hacer caso omiso a esta medida de seguridad.

GUARDIAS

“Lamentablemente, la gente actúa de manera intransigente e intolerante. Es fundamental que comprendan que nuestras acciones buscan proteger vidas”, afirmó el alcalde Iván Arias.

La autoridad edil recordó además que los cortes al paso vehicular no obedecen a un “capricho”, sino que se asume en condiciones urgentes y por seguridad. La comuna informó que, en un puente, igual una pareja trataba de pasar con su motorizado, pese a que el paso estaba restringido.

Achumani es una de las zonas que ha registrado ya en anteriores ocasiones el desborde del río que cruza el sector. Ahora que la temporada de lluvias ingresó con fuerza al municipio paceño, los monitoreos se han intensificado y se asumen medidas para evitar que alguna persona resulte afectada.

La Alcaldía informó que este fin de semana “las condiciones climáticas en la región fueron críticas, con ondas pulsantes de hasta 7 metros de altura reportadas en la calle 46 de Achumani”.

Comparte y opina:

Últimas Noticias