Ciudades

Tuesday 26 Sep 2023 | Actualizado a 22:30 PM

COVID-19: La Paz amplía hasta las 22.00 horario de circulación en fin de semana

El 15 de junio se prohibió la circulación peatonal y vehicular en domingo desde las 19.00, pero ahora ese tope se amplía hasta las 22.00.

/ 22 de junio de 2021 / 22:50

La Alcaldía de La Paz mantendrá las restricciones de circulación y funcionamiento de negocios por el COVID-19 de lunes a viernes, pero decidió ampliar la circulación peatonal y vehicular en domingo hasta las 22.00, informó el alcalde Iván Arias a la conclusión de la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED).

“Como municipio vamos a continuar con las restricciones esta semana, hasta las 21.30 con cierre de negocios y hasta las 23.00 la circulación de la gente y luego todos a su casa; fines de semana ampliamos de 22.00 a 05.00, sábado y domingo, es esta semana más de esfuerzo que pedimos a los paceños”, sostuvo.

El 15 de junio se prohibió la circulación peatonal y vehicular en domingo desde las 19.00, pero ahora ese tope se amplía hasta las 22.00.
Arias espera que La Paz ingrese en julio en una meseta que le ayude a celebrar las fiestas julias de manera “armoniosa, sin excesos y sin peligros”.

“Pido esta semana más de esfuerzo y entrega porque lo estamos logrando”, aseguró.

En La Paz se prohíbe la circulación de personas y vehículos, de lunes a viernes, de 23.00 a 05.00 y sábado y domingo de 22.00 a 05.00. Las actividades económicas están prohibidas de funcionar desde las 21.30 (lunes a viernes) y desde las 21.00 sábado y domingo.

Este martes, el Municipio de La Paz reportó 124 nuevos casos de COVID-19 y seis decesos. El total de casos confirmados, desde marzo de 2020 a la fecha, es de 88.344.

Comparte y opina:

Detención preventiva para el exgerente de Emavías

El sindicado deberá cumplir la medida en la cárcel de Patacamaya por seis meses. Estaba investigado por el robo de cemento asfáltico de Emavías, mientras aún era su gerente.

Cumplirá detención preventiva en Patacamaya. Foto: Archivo La Razón.

/ 26 de septiembre de 2023 / 19:29

Tras su aprehensión, el exgerente de la Empresa Municipal de Asfalto y Vías (Emavías) de la Alcaldía de La Paz, finalmente enfrentó este martes a la Justicia, que determinó su detención preventiva en la cárcel de Patacamaya por el lapso de seis meses. El sindicado es investigado por el robo de cemento asfáltico, mientras aún era autoridad en esta institución edil.

“De acuerdo a los actos investigativos se ha establecido de que presuntamente este ciudadano habría dado órdenes para sacar estos 93 turriles de cemento asfáltico de Emavías”, indicó la fiscal Elva Sanjines.

Lea también: Justicia determina detención domiciliaria para acusados de consorcio en el caso Emavías

Mauricio B. era gerente de Emavías en mayo, cuando la Alcaldía denunció el robo de estos 93 turriles de cemento, valuados en miles de bolivianos. Tras presentarse el caso ante la Fiscalía, el alcalde Iván Arias pidió la salida de este funcionario, que finalmente dejó el cargo.

EMAVÍAS

La pasada semana, tres meses después del robo, el exgerente fue aprehendido sospechoso de haber ordenado que saquen el cemento y lo lleven a Pucarani; donde días después del crimen los turriles fueron hallados en un canchón y recuperados.

“La imputación ha sido presentada con la calificación provisional de peculado, uso indebido de influencias”, afirmó la fiscal. En total ya se imputó a seis personas por este robo, tres de ellas ya con detención preventiva.

“Tendríamos ya seis personas; en primera instancia dos funcionarios de Emavías, al exgerente general de Emavías y también a tres guardias de seguridad”.

El Ministerio Público reportó que el acusado iba a también ser indagado por el consorcio entre operadores de Justicia que derivó de este caso y por el cual se aprehendió a la fiscal que llevaba las investigaciones, dos de sus asistentes, una abogada y un policía.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Destrozos en el nicho del papá de Eva Copa, en medio del conflicto en el cementerio Mercedario

La Alcaldía denunció que se “profanó” el nicho del papá de la alcaldesa, además de que se habría amenazado con quemar su casa. En el camposanto, un grupo de personas asegura que hubo exhumaciones sin notificación, algo que el gobierno municipal negó.

Protestas se registraron en el camposanto. Foto: GAMEA.

/ 26 de septiembre de 2023 / 17:31

La Alcaldía de El Alto denunció este martes destrozos en el nicho del papá de la alcaldesa Eva Copa, en medio de los conflictos en el cementerio de Mercedario, que es desde el lunes el centro de protestas de personas que aseguran que el gobierno municipal hizo exhumaciones clandestinas, algo que la institución ya negó.

“El día de ayer (lunes) han profanado hasta la tumba del papá de nuestra alcaldesa, han amenazado con quemar la casa de la alcaldesa, del subalcalde”, explicó la asesora de la Alcaldía de El Alto, Beatriz Zegarrundo.

Lea también: Protestas en el cementerio de Mercedario, la Alcaldía niega exhumaciones recientes

Los conflictos en el camposanto escalaron desde el lunes. Un grupo de personas llegó afligida al lugar y aseguraron que se había hecho la exhumación de cuerpos sin autorización. En la desesperación, incluso llevaron a un sacerdote para que brinde una misa y algunas personas reportaron que se llevarían a sus seres queridos del lugar.

MERCEDARIO

Las protestas crecieron y la propia Copa salió a dar un comunicado en compañía de autoridades ediles para negar dichas exhumaciones. La Alcaldía informó que los últimos retiros de cuerpos se hicieron hace dos meses, previa notificación; y que el movimiento de maquinaria del lunes solo correspondió al recojo de escombros de los trabajos de julio.

“Decirles a todos ustedes de que hace más de dos meses no se realiza ningún tipo de exhumación de cuerpos y no se los va a hacer; pero sí vamos a realizar el muro perimetral en el cementerio Mercedario; el cual garantizará mayor seguridad a los restos que se encuentran ahí, a las almas que se encuentran descansando en este lugar”, dijo Copa.

Pese a esto, sigue la susceptibilidad en algunas personas. El gobierno municipal aseguró que los trabajos que se hacían quedarán paralizados; además indicó que nuevas exhumaciones se harán recién después de Todos Santos.

“Vamos a hacer una investigación exhaustiva para dar con las personas que han ido desinformando respecto a los trabajos que se van realizando en este camposanto”, indicó la alcaldesa.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Protestas en el cementerio de Mercedario, la Alcaldía niega exhumaciones recientes

Un grupo de personas denunció que sacaron cuerpos de los nichos, pero el gobierno municipal asegura que solo se recogieron escombros y anunció una investigación para dar con los responsables de esta desinformación que movilizó a familias dolientes.

Maquinaria pesada trabajó en el camposanto. Foto: GAMEA.

/ 25 de septiembre de 2023 / 23:07

Desesperados y en medio de incluso llanto, un grupo de personas acudió la noche de este lunes a protestar a inmediaciones del cementerio de Mercedario en El Alto. Denunciaba que se sacaron de forma intempestiva de los restos de sus seres queridos de los nichos, algo que la Alcaldía negó de manera enfática.

“Se ha exhumado hace dos meses 150 cuerpos, estaba en el depósito, se ha enterrado el 12 de septiembre. La maquinaria ha venido a recoger escombros de esos exhumados, no es que estamos afectando a los nichos que están enterrados”, indicó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Bernardo Huanca.

Lea también: Una nueva esperanza en Cochabamba, comienza el dragado en la laguna Alalay

El funcionario aseveró que las exhumaciones previas se hicieron previa notificación, pero que no se procedió a nuevas en estas jornadas. “Desde enero, febrero, marzo, abril y mayo estamos trabajando con las notificaciones de las exhumaciones. La ordenanza 201, del 2005, indica que el último comunicado salió en mayo para exhumar aquellos cuerpos que datan de hace más de 15 o 20 años”, declaró.

MERCEDARIO

Sin embargo, en inmediaciones del cementerio las denuncias eran otras. Los movilizados indicaron que habían sacado sin permiso a sus difuntos y dejado a la intemperie con los escombros. Incluso llevaron a un sacerdote a que oficie una misa al lugar.

Mostraron juguetes y otros en medio de la tierra acopiada en el cementerio. La Alcaldía aseguró que pondrá un cuarto intermedio hasta Todos Santos en la reubicación de los cuerpos exhumados hace meses.

No solo eso, la alcaldesa Eva Copa se pronunció la noche de este lunes; mediante un comunicado en video acompañado por autoridades ediles, y anunció que se investigará quien difundió esta información.

“Muy preocupados por los hechos suscitados el día de hoy (lunes) en el cementerio Mercedario. Mencionarles que vamos a hacer una investigación exhaustiva para dar con las personas que han ido desinformando respecto a los trabajos que se van realizando en este camposanto. Decirles a todos ustedes de que hace más de dos meses no se realiza ningún tipo de exhumación de cuerpos y no se los va a hacer, pero sí vamos a realizar el muro perimetral en el cementerio Mercedario, el cual garantizará mayor seguridad a los restos que se encuentran ahí, a las almas que se encuentran descansando en este lugar. No vamos a descansar hasta dar con los culpables, porque no podemos jugar con el sentimiento de la gente que tiene a sus seres queridos enterrados en este lugar”, dijo Copa.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Una nueva esperanza en Cochabamba, comienza el dragado en la laguna Alalay

La laguna se encuentra afectada por lodos y otros contaminantes que arriesgan la vitalidad de la fauna y flora que ahí se alberga.

Maquinaria pesada ingresó al terreno de la laguna Alalay. Foto: APG.

/ 25 de septiembre de 2023 / 22:30

Una nueva esperanza inunda a Cochabamba, este lunes empezaron al fin los trabajos de dragado en la laguna Alalay, los cuales tienen el objetivo de revitalizar el espejo de agua removiendo los contaminantes que lo afectan.

La maquinaria pesada llegó a tempranas horas y empezó a remover lodos del sector seco de la laguna para su acopio, mientras se define dónde serán trasladados para su disposición final.

Lea también: Una intensa humareda cubre a La Paz

“Se han iniciado estos trabajos con los primeros dos frentes de trabajo, en esta zona de limpieza que estamos haciendo en el sector de totorales secos. Estamos trabajando con todo un equipo de biólogos que están haciendo el rastrillaje para que no tengamos problemas con la ornitofauna”, explicó el secretario municipal de Infraestructura, Gustavo Navia.

DRAGADO

Esta primera etapa consistirá en remover los lodos y otros contaminantes de la laguna, detectados con estudios. Luego vendrán fases de forestación y el arreglo del entorno de la laguna.

En inicio, se esperaba que la intervención dure al menos seis meses; no obstante, el funcionario detalló que, con ajustes en el cronograma y un pedido de trabajo a doble turno, se prevé que para fin de año la obra esté finalizada.

“La empresa tiene el compromiso de acelerar estos trabajos y poderlos realizar antes de fin de año”, expresó el secretario.

La laguna Alalay, espejo de agua en Cochabamba y hogar de flora y fauna se ha visto afectada por la contaminación e incendios que le quitan la vida año tras año. Con este plan de intervención se espera devolverle profundidad y vitalidad. La Alcaldía aseguró que no se afectará a los animales en este proceso y de ser necesario se harán traslados.

“Es más del 70% que la laguna está seca, mejor momento para dragar como este no hay, entonces por eso es que están las maquinarias, tienen que recuperar la profundidad”, informó el director municipal de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez.

La laguna, que suele ser incluso hogar de flamencos, pasa por un dragado tras 26 años. “Es un sueño hecho realidad”, calificó Gutiérrez. Los permisos para remover los lodos están vigentes y se tramita los del traslado.

“Por fin la maquinaria ya está dentro de la laguna Alalay, en el área del dragado. (…) El permiso, licencia ambiental para el dragado la Alcaldía tiene; lo que nos han observado es el tema del transporte y la disposición final”, aseveró el director.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Liberado por autoridades luego de su declaración, huye el feminicida de Joelí

Dos menores de edad, hijos de la pareja, identificaron a su padre, de nombre Ricardo T. A, como el responsable del feminicidio.

Joleí fue asesinada a golpes por su pareja. Con esta muerte suben a 64 los feminicidios en el país.

Por Rosío Flores

/ 25 de septiembre de 2023 / 13:47

Joelí es la nueva víctima de feminicidio. La mujer murió en manos de su pareja, Ricardo T. A., quien le propinó una brutal golpiza en la cabeza. El hecho ocurrió el domingo en Cotoca, Santa Cruz.

Según el informe del Ministerio Público, luego del hecho, el feminicida trasladó a la víctima hasta el Hospital Municipal de Cotoca, adonde llegó sin signos vitales. El hombre dijo a los médicos que su pareja había sufrido una caída que le causó un fuerte golpe en la cabeza.

El hecho fue reportado a la Policía y el presunto feminicida fue arrestado; sin embargo, luego de dar su declaración con su versión del hecho, fue liberado.

Empero, dos menores de edad, hijos de la pareja, identificaron a su padre como el principal responsable del feminicidio. “En este caso, el Ministerio Público inició las investigaciones correspondientes, como la toma de declaraciones de testigos y familiares”, informó el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca.

Lea también: Son 63 los feminicidios y 19 los infanticidios en lo que va del año en el país

Dijo que autopsia realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) “confirmó que la muerte fue violenta”. Además, afirmó que el examen psicológico y social de dos menores, hijos de Joelí, apuntan al padre “como el responsable de la muerte de su madre”.

La Policía activó operativos para dar con el paradero del autor del feminicidio. Por este hecho tres niños se quedaron en la orfandad; ellos son asistidos ahora por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Cotoca.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias