Ciudades

Friday 29 Sep 2023 | Actualizado a 19:33 PM

Bomberos de El Alto sofocaron un incendio en un área de 50 hectáreas en Caquiaviri

Marco Antonio Navia, de Bomberos, informó que entre junio y agosto en el departamento de La Paz se registraron 80 incendios forestales.

/ 13 de septiembre de 2021 / 12:51

Un incendio forestal en el municipio de Caquiaviri consumió el domingo un área aproximada de 50 hectáreas, aunque fue controlado y sofocado por el personal de la Unidad de Bomberos Antofagasta de El Alto, informó Marco Antonio Navia, director de la entidad policial.

El jefe policial explicó que con la técnica de sapa y grandes cantidades de agua se logró controlar el incendio de pajonales y arbustos en la zona.

«En el lugar se pudo verificar tres focos de calor; logramos controlar y extinguir el fuego en un área aproximada de 50 hectáreas con ayuda de los comunarios», dijo.

Navia informó que entre junio y agosto en el departamento de La Paz se registraron 80 incendios forestales, los cuales fueron sofocados por personal de esa unidad. Lamentó que esos hechos que afectan al medio ambiente. Las autoridades investigan el origen del fuego en Caquiaviri.

Comparte y opina:

‘Ya es hora de que El Alto trabaje en El Alto’, choferes de La Paz anuncian bloqueos a rutas interciudad

Tras los enfrentamientos entre choferes de La Paz y El Alto, la Federación Chuquiago Marka decidió emprender el “Plan Margarita”, que incluye el cierre de vías desde el lunes.

Pretenden controlar el transporte interciudad entre La Paz y El Alto. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de septiembre de 2023 / 17:55

Discusiones, insultos y hasta golpes intercambiaron, este viernes, conductores de La Paz y El Alto. El enfrentamiento terminó con detenidos y heridos y una determinación, la Federación Chuquiago Marka anunció que desde el lunes bloqueará las vías interciudad para evitar el ingreso de los choferes alteños.

“Ya es hora de que El Alto vaya a trabajar a El Alto. Nosotros no nos metemos, ahora si ellos quieren trabajar, no les privamos del derecho al trabajo, pero que respeten nuestras normas”, expresó el dirigente de la Federación de Choferes Chuquiago Marka, La Paz, Santos Escalante.

Lea también: Tras conflicto en el cementerio de Mercedario, Copa destituye a tres autoridades ediles y habla de ‘boicot interno y externo’

Esta fue la segunda jornada consecutiva de enfrentamientos. Conductores de La Paz acusan a los de El Alto de no acatar las normas del transporte paceño, sobre reordenamiento y negarse al control de cumplimiento de rutas. Las discusiones escalaron a tal punto este viernes que se llegó a la violencia en plena zona de Miraflores.

“Prácticamente quieren meter el trameaje, quieren hacer lo que ellos quieren. No quieren ser controlados, eso es lo que ha generado hoy por hoy las diferencias”, afirmó el dirigente.

La Policía informó de seis personas aprehendidas como consecuencia de este conflicto. En tanto, Chuquiago Marka determinó medidas de presión desde la siguiente semana.

“A partir del día lunes, con el apoyo de nuestras juntas vecinales, controles sociales, diferentes entes cívicos, el ‘Plan Margarita’ empieza. Vamos a cerrar todos los ingresos de El Alto a La Paz, todos los ingresos del interciudad, Autopista, Garita, Cementerio, Chijini; lo vamos a cerrar todo compañeros, porque La Paz se respeta”, indicó Escalante.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Funcionarios de la Alcaldía ayudan a buscar restos en el cementerio Mercedario

“No se lo pueden llevar los restos en bolsas de nylon o de yute; deben comprar un cajón para trasladar los restos”, afirmó el secretario de Gestión Institucional, Rury Balladares.

Funcionarios de la Alcaldía ayudan a buscar restos en el cementerio Mercedario.

/ 29 de septiembre de 2023 / 13:55

Con la ayuda de maquinaria pesada, los funcionarios de la Alcaldía de El Alto apoyan a familiares a buscar los restos de sus seres queridos en el cementerio Mercerdario.

El trabajo se realiza desde la madrugada de este viernes. En el lugar se desplazaron volquetas y retroexcavadoras para buscar los restos y retirar los escombros.

Se hicieron labores de verificación en caso de que hubiera algunos restos humanos en medio de los promontorios de tierra.

“Estamos realizando el trabajo de retiro de escombros, una vez verificado con los familiares quienes nos han pedido hacer esta labor. Tenemos tres volquetas y una retroexcavadora”, precisó el secretario municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.

Varias tumbas fueron profanadas por personas inescrupulosas que aprovecharon los conflictos para cometer el ilícito.

El secretario de Gestión Institucional, Rury Balladares, explicó que luego de sufrir el ataque, La Alcaldía rehabilitó las oficinas de la administración del camposanto. Allí se atiende las consultas y requerimientos de los familiares.

Lea también: Un caos reina en el cementerio Mercedario, los deudos retiran a sus muertos sin control

TRASLADO

Agregó que la mayoría de las solicitudes de los familiares es para trasladar los cuerpos de sus seres queridos a otros cementerios, para lo cual deben cumplir requisitos de forma obligatoria. “No se lo pueden llevar los restos en bolsas de nylon o de yute; deben comprar un cajón para trasladar los restos. Todos los trámites se realizan de forma gratuita”, enfatizó Balladares.

El funcionario afirmó que se iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de los hechos ocurridos en ese camposanto. Afirmó que se identificó a personas infiltradas que en los últimos dos días fueron echadas por los mismos familiares que formaron comisiones para el control.

Acotó que las inhumaciones se suspendieron de forma temporal hasta nuevo aviso.

Comparte y opina:

La Alcaldía anuncia trámites gratis, mesas de información y más seguridad en Mercedario

El gobierno municipal de El Alto dispuso además mesas de atención para las familias, esto tras el conflicto que llevó incluso a la profanación de tumbas.

El Cementerio de Mercedario sufrió una serie de destrozos de nichos. Foto:APG.

/ 28 de septiembre de 2023 / 23:34

Tras los conflictos y protestas en el Cementerio de Mercedario, la Alcaldía de El Alto anunció que en adelante realizará de manera gratuita los trámites de renovación, exhumación y traslado de restos en el camposanto; además de la habilitación de mesas de información y mayor seguridad.

“Nuestra primera autoridad nos acaba de pasar la resolución donde por un tiempo determinado no vamos a hacer ningún cobro en el tema de exhumaciones. Se suspende temporalmente el cobro por concepto de renovaciones, exhumaciones y traslados en todo el cementerio Mercedario”, explicó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Elvin Linares.

Lea también: Defensor va al Cementerio de Mercedario y advierte una situación ‘completamente alarmante’ y cuerpos mutilados

La decisión se toma luego de cuatro días de conflicto en el camposanto, en que familias denunciaron la exhumación de cuerpos sin previa notificación. No obstante, la Alcaldía ha negado este extremo; aseguró que los últimos procedimientos de este tipo se hicieron hace dos meses y que el movimiento de tierra se debió solo al traslado de los escombros de este trabajo.

MERCEDARIO

Las explicaciones no bastaron y el conflicto creció hasta que la alcaldesa Eva Copa incluso denunció el robo del cuerpo de su padre. Este jueves el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, visitó el camposanto; y advirtió de una situación alarmante y mutilación de cuerpos; a tiempo de exigir a la Alcaldía asumir acciones y detener cualquier trabajo en el lugar hasta no solucionar el problema.

Uno de los pedidos fue dirigido justamente a la seguridad, y el gobierno municipal anunció que la reforzará. Asimismo, se instalaron tres meses para la reanudación de las atenciones a las familias dolientes que tienen en el cementerio a sus seres queridos.

“Hemos podido habilitar tres mesas (para la atención a la ciudadanía); para los que quieran hacer el traslado de sus seres queridos, la reubicación o la ampliación del nicho, trámites que no van a tener ningún costo”, indicó el secretario municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares.

La Alcaldía aseguró que se coordinó con la Policía, guardias y funcionarios municipales para reforzar la seguridad en el cementerio y evitar así profanaciones o robos de tumbas. Considera que se “retomó el control”.

“Hemos podido cubrir el perímetro con guardias municipales, guardias viales y nuestra Policía para que ya no haya más saqueos. Incluso, hemos identificado gente que está andando con combos, destruyendo los nichos”, dijo Balladares.

A las familias se les pidió pasar por el piso 5 del edificio municipal Jach’a Uta para recibir información sobre la actual situación, servicios y los beneficios que se activaron para atender esta situación. Además, el gobierno municipal anunció procesos penales y dar con los responsables de este caso, que llevó a la destitución de tres funcionarios municipales, ente ellos el secretario municipal de Desarrollo Económico. Copa incluso habló de un “boicot interno y externo” por este conflicto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Defensor va al Cementerio de Mercedario y advierte una situación ‘completamente alarmante’ y cuerpos mutilados

La Defensoría del Pueblo exigió a la Alcaldía de El Alto adoptar medidas de seguridad y paralizar cualquier movimiento hasta la solución plena de este conflicto.

El Defensor del Pueblo se reunió con las familias preocupadas y visitó el camposanto. Foto: Defensoría del Pueblo Bolivia.

/ 28 de septiembre de 2023 / 21:00

Cuatro días pasaron del conflicto y la incertidumbre persiste en el Cementerio de Mercedario, en El Alto. El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, acudió este jueves al camposanto, donde familiares preocupados se reúnen a diario y hay una pila de pertenencias de difuntos acopiada. La autoridad advirtió de una situación “completamente alarmante” y exigió seguridad a la Alcaldía.

“Estamos en plena verificación en la zona del Mercedario. La situación es completamente alarmante, hay una desesperación de los familiares de los fallecidos que están en este cementerio, por desesperación algunos familiares están sacando los cuerpos, pero también algunas personas están aprovechando para profanar las tumbas y dejar los cuerpos mutilados”, dijo Callisaya.

Lea también: Tras conflicto en el cementerio de Mercedario, Copa destituye a tres autoridades ediles y habla de ‘boicot interno y externo’

Desde el lunes, una serie de protestas se presentan en el camposanto. Todo empezó con alertas que señalaban la exhumación de cuerpos sin previa notificación. Alarmados, los familiares de los difuntos que allí descansan fueron a verificar la situación y empezó el descontrol.

CEMENTERIO DE MERCEDARIO

Entre escombros, las personas buscaban los restos de sus seres queridos y se toparon con prendas como telas y aguayos, además de juguetes y otros que se habrían dejado en los nichos. En medio de llanto, denunciaron un atropello por parte de la Alcaldía e incluso quienes hallaron a sus difuntos en sus féretros decidieron sacarlos.

Pero esto habría llevado a que otra gente profane tumbas y se lleve restos. Incluso la propia alcaldesa Eva Copa denunció el “robo” del cuerpo de su papá. El gobierno municipal insiste en que no se hicieron exhumaciones sin autorización y que las últimas corresponden a hace dos meses; además argumenta que el movimiento de tierra fue solo de traslado de los restos de estos trabajos de julio, pero no fue suficiente para frenar el conflicto.

EXGENCIAS

La Defensoría del Pueblo tomó este jueves cartas en el asunto con una verificación de la máxima autoridad. Una misa se realizó en el camposanto y se exigió a la Alcaldía no solo brindar seguridad; también paralizar cualquier obra hasta que este conflicto no se solucione plenamente.

“Se exige a las autoridades de la Alcaldía de El Alto a que puedan adoptar todas las medidas de seguridad para evitar la continuidad de esta situación (…). Mientras no haya una consulta con los familiares, de momento, se debe paralizar todo movimiento, destrucción y situación que derive en demolición”, dijo Callisaya.

La municipalidad anunció acciones penales contra los responsables de la desinformación que generó este conflicto. Además, Copa habló de un “boicot interno y externo”, a tiempo de destituir a tres funcionarios por este problema.

En el cementerio el gobierno municipal indicó que se busca construir un muro perimetral.

“Están afectados nichos de personas que fallecieron este año; no puede ser esta situación, no hay un mínimo de seguridad jurídica para las personas que tienen familiares enterrados en este cementerio. Más allá de quién pueda ser responsable en este momento se tiene que suspender cualquier tipo de acción en contra de estas edificaciones”, dijo el Defensor.

Además, la Defensoría del Pueblo demandó que la Alcaldía facilite el traslado de restos de manera legal de cualquier persona o familia que así lo requiera; sin poner trabas ni costos. “Porque esta situación fue provocada por la acción institucional de la propia Alcaldía”.

“Hay que buscar medidas rápidas y urgentes con relación a un sector donde hubo un derrumbe; hay serias denuncias de que en dicho sector existían cuerpos de niños que estaba inhumados y que ahora es imposible reconocer. Tiene que iniciarse un proceso de investigación estableciendo responsabilidades, no solo de aquellos operadores técnicos, sino de las propias autoridades que con su pasividad han permitido esta situación anómala”, enfatizó Callisaya.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Destituido Huanca en la purga por el caos en Mercedario, Linares asume sus funciones

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, destituyó a Bernaldo Huanca y otros dos funcionarios luego de los conflictos en el cementerio Mercedario.

Elviin Linares fue posesionado como nuevo secretario de Desarrollo Económico de El Alto, en reemplazo a Bernaldo Huanca.

Por Rosío Flores

/ 28 de septiembre de 2023 / 14:51

Elvin Linares asume como titular de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico de El Alto en reemplazo de Bernaldo Huanca, quien, junto a otros funcionarios, fue destituido de su cargo luego de los conflictos en el cementerio Mercedario.

El ajuste en el gabinete municipal ocurre luego de una presunta exhumación de restos que movilizó a decenas de personas. Sin embargo, la situación fue descartada y la Alcaldía denuncia una campaña de desinformación, promovida por algunos políticos y dirigentes.

“Estos hechos han consternado a la población alteña y han calado en el sentimiento de los familiares, que hoy se sienten afectados por la mala información de autoridades, que solo buscan politizar, dividir y conflictuar a nuestra ciudad”, lamentó Copa.

En ese marco, llamó a la reflexión e instó a que esas autoridades actúen con “madurez política” para promover políticas en beneficio de la población.

Lea también: Tras conflicto en el cementerio de Mercedario, Copa destituye a tres autoridades ediles y habla de ‘boicot interno y externo’

“Vamos a hacer una investigación minuciosa para dar con los culpables de este hecho (…). Sé que ha habido un boicot interno y externo. Sé que hay gente del municipio metida en esto y no nos vamos a dejar”, enfatizó Copa con la voz entrecortada ya que también se declaró afectada, porque denunció la profanación de la tumba de su padre, durante esas movilizaciones.

La autoridad pidió a los vecinos y dirigentes del Distrito 4 que “no permitan que esas personas los utilicen o por causas e intereses personales, detengan sus proyectos”.

Las movilizaciones en el cementerio Mercedario comenzaron luego de que el Concejo Municipal aprobó la construcción de un muro perimetral en ese camposanto, en el que la Alcaldía de El Alto invertirá cerca de Bs 5 millones.

Temas Relacionados

Comparte y opina: