Ciudades

Friday 8 Dec 2023 | Actualizado a 09:03 AM

Artesanos inician la Alasita 2022 con acto ritual

La Alasita empieza con el solsticio de verano (21 de diciembre), por lo que la fiesta ritual celebró el tiempo y espacio de las semillas que dan la vida

/ 21 de diciembre de 2021 / 18:01

Este martes, los artesanos de la feria de Alasita organizaron el acto ritual denominado Ispalla-Illa Phaxi (tiempo de fertilidad) con el que iniciaron el tiempo de la festividad de la miniatura en la plaza Tejada Sorzano (estadio).

La Alasita empieza con el solsticio de verano (21 de diciembre), por lo que la fiesta ritual celebró el tiempo y espacio de las semillas que dan la vida, a través de una ceremonia de consagración que se realiza —al igual que el 24 de enero— a mediodía.

“Este ritual es para darle la bienvenida al padre sol, con el solsticio de verano y recuperar el 21 de diciembre que era la fecha cuando se realizaba la Alasita en La Paz”, explicó Judith Mancilla, presidenta de la Federación Nacional de Artesanos y expositores de la Feria de Navidad y Alasita (Fenaena).

Preparativos

Mancilla, quien asumió el cargo este año, indicó que “para los artesanos, el significado ritual implica que el sol le dé luz, fertilidad y renovación a nuestras illas e ispallas que nosotros elaboramos en miniatura para prepararnos para la Jachʼa Alasita, que es el 24 de enero. Estamos dando el paso inicial para la Alasita en sí. Esto está enlazado al momento fértil, de las semillas, las que venimos elaborando para presentarlas en la feria”.

El encuentro ritual también contó con una miniferia de exposición de artesanía.

También estuvieron presentes ceramistas que ayudaron a la población realizar sus propias illas y hacerlas bendecir en cuatro mesas que estuvieron ubicadas alrededor de una chakana.

En la ocasión, se llevó a cabo un reconocimiento a representantes de los sectores asociados a Fenaena por la celebración del Día del Artesano, que se recordó el pasado 16 de diciembre.

De acuerdo con la Secretaría Municipal de Culturas, el objetivo de la actividad es recuperar la celebración de la illa e ispallas mediante la ritualidad andina y como parte del ayni (reciprocidad) entre la comunidad de artesanos productores y la población.

La actividad, que busca recuperar las manifestaciones culturales de la cosmovisión aymara, es parte del programa previo para reforzar la promoción de la festividad paceña.

La Alasita se celebra cada 24 de enero a mediodía y fue incluida en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en diciembre de 2017.

Sobre la organización de la feria del próximo año, Mancilla informó que se está “trabajando con nuevo cuerpo ejecutivo, a mi cabeza, una mujer después de mucho tiempo y artesana de cuarta generación. Entonces tenemos otra lógica, por eso hablamos de la recuperación de la memoria histórica de la feria”.

Mancilla es artesana en yeso, cuyo padre fue fundador de Fenaena y su abuelo, lo propio del sector yesos, uno de los más tradicionales de la Alasita.

Comparte y opina:

Los ríos La Paz y Choqueyapu crecieron más de un metro por la granizada

La Alcaldía reportó un incremento en el caudal de ambos ríos, por las precipitaciones intensas de la tarde de este jueves.

El nivel del agua incrementó. Foto: AMUN.

/ 7 de diciembre de 2023 / 22:06

La tarde paceña fue interrumpida este jueves por una intensa granizada y lluvia, que además de calles llenas de agua, causó el incremento del caudal en más de un metro en los ríos La Paz y Choqueyapu, de acuerdo con el reporte de la Alcaldía, que atendió también algunas filtraciones en viviendas.

“Hemos tenido unos 30 minutos de lluvia intensa. Básicamente que se ha focalizado en el centro de la ciudad, en la zona de Miraflores, zona Central, en la zona Sur también donde ha subido el caudal del río Choqueyapu; pero ya ha bajado y después ha caído granizo en algunas partes de la ciudad”, informó el alcalde Iván Arias.

Lea también: Cae una intensa granizada; el Senamhi prevé que la época de lluvias se extienda hasta marzo

De acuerdo con el reporte del gobierno municipal, el ascenso de las aguas de estos ríos fue de al menos 1,20 metros. La alerta amarilla rige en la región, por lo que cuadrillas de trabajadores trabajan las 24 horas para atender las emergencias que puedan surgir por la época de lluvias.

GRANIZADA

“Tenemos un equipo y cuadrillas permanentes de control en toda la ciudad, de alerta; nos dicen el comportamiento de los ríos, el comportamiento de la lluvia en general”, aseveró el alcalde.

El pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) indica que la temporada de lluvias se extenderá al menos hasta marzo de 2024; las autoridades pidieron a la población mantener las bocas de tormenta despejadas, no botar basura a la calle y limpiar las vías para evitar inundaciones.

“La ciudad de La Paz, al ser pendiente, las bocas de tormenta no soportan el agua, y peor si éstas, a pesar de que las limpiamos, reciben la basura porque las personas no estamos acostumbradas a usar el basurero, sino a botar la basura en la calle. Eso provoca, en los momentos de lluvia, que éstas colapsen y el agua en vez de entrarse a las bocas de tormenta, siga corriendo e inunde las calles”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con valor de Bs 61 y trámite en un día, La Paz extiende certificados de jurisdicción

La Alcaldía de La Paz puso a disposición sus certificados de jurisdicción para aquellas viviendas edificadas en territorio del municipio, pero que cuentan con autorizaciones de regiones aledañas.

La Secretaria Municipal de Planificación de La Paz, en La Razón Radio. Foto: La Razón.

/ 7 de diciembre de 2023 / 21:05

“Es muy simple”, de esa manera calificó la secretaria municipal de Planificación de La Paz, María del Carmen Rocabado, el trámite que la Alcaldía puso a disposición para obtener el denominado certificado de jurisdicción; documento mediante el cual se pretende regularizar la situación de las construcciones que están en territorio del municipio, pero que cuentan con autorizaciones de regiones aledañas.

El proceso ya está disponible, con un costo de Bs 61 y una duración de un día de trámite.

Lea también: Arias denuncia que Palca autoriza movimientos de tierra, edificaciones y negocios en La Paz

“Eso es muy simple, en todas nuestras plataformas, se acerca el ciudadano, ya sea de forma individual o colectiva; por ejemplo, para Las Lomas de Achumani han venido de forma colectiva, han elegido ellos un apoderado, su junta de vecinos, y viene y con toda la lista de las personas piden su certificado de jurisdicción. Ese certificado de jurisdicción tiene un costo de 61 bolivianos, se les emite en el día, si hoy solicitan mañana tienen su certificado de jurisdicción”, explicó Rocabado en entrevista con La Razón Radio.

Concluido este trámite en plataformas municipales paceñas, el siguiente paso es acudir a la alcaldía en que se había sacado inicialmente el permiso. La autoridad edil detalló que para este fin se extiende una “nota master”.

JURISDICCIÓN

“Y con esa carta, con el sello de recepción del municipio vecino ya pueden ir a la ATM (Autoridad Tributaria Municipal) y registrarse y empadronarse. Cuando se empadronan inicia todo el proceso de cambio de jurisdicción y con eso nosotros ya podemos certificarles, previo al análisis territorial, con sus catastros, con un plan de intervención vial o vemos qué instrumento de administración se les puede otorgar”, indicó la secretaria municipal.

A partir de aquello, el vecino ya estaría habilitado para tributar en el municipio de La Paz. Eso sí, se aclaró que no se cobrará un retroactivo. “Nosotros vamos a cobrar desde el momento en que se empadrona nuestra jurisdicción en nuestro municipio”, afirmó.

Le puede interesar: La Paz pone a disposición ‘certificado de jurisdicción’ para quienes tributan en otras alcaldías

De acuerdo con los datos informados en la entrevista con La Razón Radio, al menos 35 urbanizaciones ya se habrían aproximado a la Alcaldía de La Paz interesados en esta regularización.

Rocabado desmintió que el proceso para la autorización de construcción sea más complicado en La Paz. “Lo complicado es que nosotros tenemos, la cartografía actualizada y la cartografía estadística con el INE (Instituto Nacional de Estadística); la cartografía nos dice donde es posible, donde no es posible, qué zona es esta, si tiene dificultades de alto riesgo, etcétera”.

La autoridad edil lamentó que se ha detectado construcciones en áreas de riesgo y protegidas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Apuñalan a un niño para robarle; la víctima está en terapia intensiva

El responsable se encuentra prófugo, la Policía desplegó operativos para dar con el autor de este crimen sucedido en el municipio de Llallagua.

El antisocial es buscado por la Policía. Foto: Producción La Razón.

/ 7 de diciembre de 2023 / 20:16

La salud de Jesús está en peligro, el niño de 11 años fue atacado por un antisocial, quien lo apuñaló en repetidas ocasiones presuntamente para robarle un celular, en Llallagua. El pequeño se encuentra en terapia intensiva, mientras que la Policía despliega a su personal para atrapar al ladrón.

“Ya se ha abierto el caso por tentativa de homicidio, es de conocimiento del Ministerio Público; y en este momento tenemos las patrullas, así como personal de Inteligencia que está realizando el patrullaje en la zona para dar con el autor de este hecho”, afirmó el comandante regional de la Policía del Norte de Potosí, coronel Amilcar Sotopeña.

Lea también: La Fiscalía aclara que no entrará en receso colectivo, el trabajo seguirá en fin de año

La población también se encuentra movilizada e incluso organizó una marcha para pedir justicia. Se conoce que el pequeño habría ido a una tienda y cuando retornaba a su vivienda este antisocial lo interceptó para intentar robarle y apuñalarlo al menos cinco veces.

“Se ha defendido y a mi nieto lo ha botado a la pared, al frente; ahí le había botado y apuñalado”, contó la abuela de la víctima, a medios locales.

El pequeño se encuentra hospitalizado en terapia intensiva. La familia se encuentra por demás preocupada y movilizada por lo sucedido. No pierde la esperanza de que el niño logre recuperarse, aunque, por ahora, su diagnóstico es complicado. Se espera que en las siguientes horas se pueda dar con el paradero del responsable de este crimen.

Comparte y opina:

Arias denuncia que Palca autoriza movimientos de tierra, edificaciones y negocios en La Paz

La Alcaldía de La Paz analiza las acciones técnicas, administrativas y jurídicas que se asumirán en defensa de un área protegida donde el otro municipio realiza trabajos.

La Alcaldía de La Paz denuncia que Palca autoriza movimientos de tierra, autorizaciones para negocios y otros en predios que están en la jurisdicción del municipio paceño.

Por Rosío Flores

/ 7 de diciembre de 2023 / 12:29

El alcalde Iván Arias acusó este jueves a la Alcaldía de Palca de autorizar de manera “irracional e inconsulta” movimientos de tierras, construcción de viviendas y funcionamiento de actividades económicas, como lavaderos de autos, pubs, entre otras, en jurisdicción del municipio de La Paz.

“Están dando permisos en la calle 15 de Calacoto. Acaban de dar permiso a unas urbanizaciones que luego nosotros tenemos que auxiliar porque las dan de manera irracional e inconsulta”, afirmó el alcalde.

Lamentó que las autoridades de Palca hayan autorizado el movimiento de tierras en el Valle de las Ánimas. Allí se observó que se realizan labores de terraceo. “Bajo ese permiso hacen y deshacen. Están acabando con los cerros”, dijo.

La Alcaldía de La Paz analiza las acciones técnicas, administrativas y jurídicas que se asumirán en defensa de esta área protegida.

La secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado, acotó que el movimiento de tierras se ejecuta en el sector de Ovejuyo, que colinda con La Paz y que no solo afecta al Valle de las Ánimas, también al Valle de Gigantes.

PATRIMONIO

Además, recordó que el Valle de las Ánimas es un sector declarado patrimonio y área protegida por la Alcaldía de La Paz y por la Gobernación de La Paz. Instó a las autoridades departamentales que también asuman acciones de protección.

También puede leer: La Paz pone a disposición ‘certificado de jurisdicción’ para quienes tributan en otras alcaldías

“Lo que tenemos que hacer en este momento es ver cómo se los identifica, cómo se los denuncia, qué acciones y medidas se tomarán, porque la demolición no causa efecto; siguen construyendo para que les demuelas y después tienes que indemnizarles”, dijo la funcionaria.

Pero Palca no solo da autorizaciones para el movimiento de tierras para nuevas construcciones, también da licencias de funcionamiento de pubs, lavaderos de vehículos, entro otros, en diferentes zonas que están dentro de la jurisdicción del municipio de La Paz, como ocurre en los macrodistritos Sur y Periférica.

“Lavaderos de autos que son los que arruinan el asfalto, tienen permiso de Palca. Es más, Palca muy atrevidamente ha puesto un letrero ahí: oficina de Palca, en una acción flagrante de confrontación. Pero nosotros no vamos por ese camino”, aseguró Arias al afirmar que hay una la oficina instalada en un sector del Macrodistrito de Periférica.

El alcalde paceño convocó una vez más a su par de Palca, David Luna, a un diálogo para evitar este tipo de acciones que vulneran la jurisdicción del territorio paceño.

Comparte y opina:

Aparece sin vida Ulises, quien desfiguró el rostro de su esposa luego de salir de la cárcel

El agresor era buscado por la Policía, pero la tarde del martes fue encontrado por un comunario en Playa Ancha, en el municipio de Capinota, estaba colgado de un árbol, se quitó la vida.

Ulises Guevara atacó a su esposa luego de salir de la cárcel. El hombre era buscado por la Policía y apareció sin vida.

Por Rosío Flores

/ 7 de diciembre de 2023 / 12:14

Ulises Guevara (44), el hombre que le desfiguró el rostro a su esposa luego de salir de la cárcel, fue encontrado sin vida.

La Policía Boliviana buscaba al agresor, acusado por tentativa de feminicidio. Después de agredir de forma brutal a Agripina (34), se dio la fuga en un vehículo. Pero la tarde del martes, un comunario lo encontró en Playa Ancha, en el municipio de Capinota.

El hombre estaba colgado de un árbol, se quitó la vida. El martes, la víctima sufrió un ataque en la puerta de su casa. Ulises la golpeó con ladrillos y un palo, y le propinó golpes en todo el cuerpo. Los vecinos evitaron que se consume otro feminicidio.

La víctima se recupera en el Hospital Viedma. Relató que el hombre le reclamó que mientras él estaba en la cárcel, acusado por violencia intrafamiliar, ella salía con otra pareja.

La furia del hombre creció cuando Agripina se defendía para evitar ser violada. Además de los golpes intentó sacarle un ojo con sus manos. 

También puede leer: Luego de salir de la cárcel, un hombre busca a su esposa y le desfigura el rostro

“Mucha sangre empezó a brotar, yo ya no veía nada. Estaba sin fuerzas. Trató de asfixiarme con sus manos, yo ya me estaba desmayando. Me gritaba que me haría pedazos. Intenté levantarme y corrí, pero me agarró de los cabellos y me caí al barro; él quería sacarme los ojos con su mano”, relató la víctima.

Siguió: “Empezó a pellizcarme un ojo queriendo sacarlo. Tomó un palo, me golpeaba en la cabeza, luego con una piedra me pegó en mi cara; agarró un ladrillo y me seguía golpeando, quería partirme la cabeza. Me decía que no le importaba volver a la cárcel. Todo estaba negro, pensé que ya estaba muerta. Una señorita pasó y él paró, yo saqué fuerzas y empecé a gritar pidiendo auxilio. Los vecinos vinieron y le gritaron, él se escapó”.

El 4 de octubre la Justicia dictó detención preventiva por tres meses para el agresor, luego de que Agripina, luego de varios años de vivir en un entorno violento, decidió denunciarle.

Luego de poco más de un mes, el hombre se acogió a un proceso abreviado y logró su libertad y buscó a su esposa para vengarse.

Temas Relacionados

Comparte y opina: