Ciudades

Wednesday 22 Mar 2023 | Actualizado a 09:08 AM

Intervienen fiesta de fraternos en Cochabamba con saldo de unos 20 guardias ediles agredidos

Un Decreto Municipal prohíbe las fiestas en el Municipio de Cochabamba

/ 6 de enero de 2022 / 23:16

El día de inicio de la restricción de la circulación de personas y vehículos en Cochabamba desde las 00.00 hasta las 05.00, personal de la Intendencia municipal intervino una fiesta que reunió al menos 3.000 personas de una fraternidad de morenada. Entre 15 y 20 guardias municipales salieron agredidos.

“De esas 3.000 personas que calculamos estaban, nos han mostrado imágenes, donde no tenían barbijo y si dos o tres estaban infectados teníamos 3.000 irresponsables infectados de COVID-19”, advirtió el intendente municipal, Enrique Navia.

Los guardias llegaron hasta la avenida Siglo XX y evidenciaron la presencia de personas en un local de fiestas. Una vez que ingresaron los asistentes reclamaron por su presencia, otros intentaron echarlos a la fuerza, según imágenes de televisión.

Los asistentes, integrantes de una fraternidad de Morenada, empezaron a empujar a los guardias municipales, quienes por el número reducido de efectivos tuvieron que salir corriendo del local, ante la violencia que empezó a desatarse por parte de los fraternos.

Navia recordó que están prohibidas las fiestas y apuntó que los guardias municipales hicieron una intervención pacífica.

“Si bien han debido tener permiso fue antes de que saliera la restricción (de fiestas) del Decreto Municipal. Vino la agresión, algunos guardias están heridos, sabemos quiénes son los pasantes y como de costumbre iniciaron las acciones legales por atentado a la salud pública”, indicó.

Según Navia, entre 15 y 20 guardias resultaron agredidos en la intervención al local.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anunció que desde la medianoche de hoy regirá una restricción de circulación en el municipio. Vehículos como población no podrán transitar entre las 00:00 y las 5:00. 

Comparte y opina:

De 549 negocios intervenidos en la 16 de Julio, el 89% era ilegal

La Alcaldía de El Alto realizó un operativo en la zona 16 de Julio, para verificar las licencias de funcionamiento de los negocios.

Personal municipal hizo los controles en los negocios. Foto: GAMEA.

/ 21 de marzo de 2023 / 22:01

En el control de solo 549 de los negocios de la zona 16 de Julio, en El Alto, la Alcaldía identificó que el 89% trabajaba de manera ilegal; 490 actividades económicas no contaban con su licencia de funcionamiento, solo 28 tenían todo en orden.

“Hemos realizado un operativo de control y fiscalización a 549 actividades económicas, ubicadas en la 16 de Julio, de las cuales se identificó 490 que no cuentan con licencia de funcionamiento, 31 para su actualización y solo 28 con licencias vigentes”, explicó el director de Recaudaciones y Políticas Tributarias, Emilio Benavides.

Lea también: La Paz establece ley para reducir impuestos a vehículos con mayor tasa de depreciación y pago de duodécimas

Tiendas y centros comerciales fueron intervenidos por personal edil, que se desplazó en la zona desde la mañana de este martes. Los propietarios de los negocios ilegales deben ahora regularizar su trabajo o se los clausurará.

NEGOCIOS

“Estos operativos se van a realizar de forma permanente por parte de la Dirección de Administración Tributaria Municipal”, aseveró el funcionario.

Benavides indicó que el trámite es rápido y se puede realizar en las instalaciones de la Terminal Metropolitana; donde se encuentran ubicadas las oficinas de la Dirección de Administración Tributaria Municipal.

Todos los negocios que operan en la jurisdicción de El Alto deben tramitar sus licencias de funcionamiento, las cuales se extienden dependiendo el rubro. De no tenerlas se someten a sanciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcohol y violencia, un hombre es asesinado por su pareja en El Alto y un bebé queda huérfano

La acusada del crimen argumentó que la víctima cometía constantes agresiones y la celaba demasiado. La sindicada tiene antecedentes.

La acusada tiene 25 años y fue aprehendida. Foto: RRSS.

/ 21 de marzo de 2023 / 21:22

Apuñalado con un cuchillo de cocina, un hombre de 22 años fue asesinado en El Alto tras un festejo del Día del Padre. La principal sospechosa es su pareja, de 25 años, quien ya fue aprehendida, tanto ella como la familia de la víctima hablan de una relación cargada de violencia y que como consecuencia ahora deja a un bebé huérfano de padre.

“Se ha logrado colectar el arma punzocortante, la cual ha sido introducida en la humanidad de la víctima y ha penetrado e irrumpido el normal desarrollo del órgano vital que es el corazón, provocando el deceso”, explicó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) El Alto, coronel Limberth Coca.

Lea también: La Justicia decide enviar a la cárcel a uno de los policías acusados de robo

El crimen sucedió la madrugada del lunes. De acuerdo con las investigaciones, la pareja había asistido a una fiesta por el Día del Padre el domingo y consumía bebidas alcohólicas, no obstante, lejos de una celebración se habría convertido en una nueva pelea.

Los motivos serían los celos. “El móvil es celotipia, celos, reclamos, por parte del varón”, señaló el jefe policial. “Él era bien celoso”, confirmó también la acusada, a los medios.

El hecho sucedió en la zona de Alpacoma, en El Alto. Si bien se determinó la responsabilidad de la mujer en este crimen, ella argumenta que se defendía de su pareja porque era constantemente violento con ella, según su versión, e incluso sería él quien tenía el cuchillo.

VIOLENCIA

“Hemos comido silpancho y de ahí se ha sacado el cuchillo él, se lo ha metido al bolsillo. De ahí, hemos seguido tomando, hemos discutido, me ha insultado y un puñete me ha dado; yo le he insultado también y ha sacado el cuchillo. Por no hacerme clavar, porque mucho me agredía durante los cinco años que llevo con él”, expresó la sindicada.

El hombre quedó en inicio malherido y luego fue trasladado al Hospital Holandés, de la zona de Ciudad Satélite. Posteriormente, falleció como resultado de la profusa pérdida de sangre. Entonces, la investigación comenzó.

La Policía fue hasta el domicilio de la pareja. Allí se hallaron indicios de una posible intención de ocultar lo sucedido.

“En un recipiente estaba una ropa remojada con manchas rojizas, lo que hace presumir que este lugar del hecho estaba siendo alterado y queriendo ser modificado para ocultar el hecho. Asimismo, se logra identificar zapatillas con manchas rojizas, las cuales son secuestradas y que son de propiedad de la víctima”, indicó el coronel.

HOMBRE

Con la madre tras las rejas en espera de su audiencia cautelar y su padre sin vida, ahora un niño de menos de dos años queda en la orfandad. Las acusaciones de violencia no van solo del lado de la acusada, también la familia de la víctima argumentó hechos de esta característica.

“Tengo un hijito con él, tiene un año y dos meses”, confirmó la sindicada.

La mamá del hombre argumentó que ya le había visto rasguños en la cara, que presume le hizo su pareja. “Había sido ella, de eso le he llamado la atención, cómo vas a estar haciendo a mi hijo así, rascando la cara tan feo”, relató la progenitora a Unitel.

La Policía investiga los hechos. Para la mujer se solicitará detención preventiva, ella tiene antecedentes por robo agravado y asociación delictuosa; en tanto que ahora será momento de buscar quién se quede con el resguardo del niño.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presionada, la Asamblea de Oruro aprueba la ley que fija tasas de transporte

La Ley Departamental de Creación de Tasas por Servicios del Transporte tiene como finalidad establecer una medida de apoyo y condonación del pago de los valores por tasas fiscales reguladas al sector de transporte interprovincial.

Asamblea Legislativa Departamental de Oruro aprueba ley que fija tasas de transpote. Foto: ALDO

/ 21 de marzo de 2023 / 19:09

Luego de un día de paro indefinido, la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro aprobó esta madrugada la Ley Departamental de Creación de Tasas por Servicios del Transporte, que debería terminar con el conflicto. 

“Hemos tenido una sesión extraordinaria desde las 04.00 y se ha aprobado la ley. Pido al departamento de Oruro, a la población, calma; sé que se va a levantar el bloqueo”, dijo la titular del ente deliberante. 

Asociados de 49 sindicatos de la Federación Departamental de Choferes San Cristóbal instalaron el lunes un paro indefinido con movilizaciones y bloqueos en las vías principales, de ingreso y salida, de la ciudad.

Te puede interesar: Copa pide al Gobierno dotar a El Alto de más policías en vez del helicóptero patrullero

Tasas de transporte

El sector exigía a la Asamblea Departamental la aprobación de la ley que tiene como finalidad establecer una medida de apoyo y condonación del pago de los valores por tasas fiscales reguladas al sector de transporte interprovincial. 

La norma, luego de ser aprobada, fue remitida al gobernador Johnny Vedia para su promulgación, con el objetivo de solucionar y poner fin a las medidas de presión del sector transporte en el departamento.

Luego de aquello el sector levantó las medidas de presión y volvió la circulación de transporte en Oruro. 

Comparte y opina:

La Alcaldía de La Paz descarta doble sanción en la restricción vehicular

El alcalde Iván Arias indicó que la Policía será la encargada de cobrar las multas cuando empiece la nueva medida, que empezará el 27 de marzo.

La restricción vehicular se aplicará desde el 27 de marzo. Foto: Archivo La Razón.

/ 21 de marzo de 2023 / 18:43

Ante las denuncias de presuntos cobros excesivos, la Alcaldía de La Paz aclaró que los infractores de la restricción vehicular no pagarán doble sanción por esta medida, que empezará a aplicarse desde el 27 de marzo.

“La única que va a cobrar multas, y eso lo vamos a anunciar el viernes, es la Policía. No hay doble sanción; no es que la Policía te va a cobrar por un lado y luego la Guardia Municipal, eso no hay, no hay doble prohibición”, afirmó el alcalde Iván Arias.

Lea también: La Paz establece ley para reducir impuestos a vehículos con mayor tasa de depreciación y pago de duodécimas

La Alcaldía de La Paz pretende aplicar desde la siguiente semana una nueva fase de su plan de reordenamiento vial como una restricción vehicular, por la terminación de placa. Si bien se habla de consenso con los conductores, algunos han salido a observar la disposición e indican que significará menos ingresos y más multas.

Al respecto, Arias informó que se tiene el consenso con la mayoría del transporte y que la aplicación de esta nueva medida es un hecho.

SANCIÓN

“Hay siempre gente descontenta, lo importante es que hemos llegado a un acuerdo con más del 97% del transporte, en una negociación (…). No solo es la restricción, sino beneficios colaterales a los ciudadanos, pero también a los transportistas”, afirmó el alcalde.

La Alcaldía comprometió una millonaria inversión en asfaltados y otros trabajos de mejoramiento vial como parte de este plan. Asimismo, este martes se promulgó una norma para disminuir los impuestos a vehículos con una más alta tasa de depreciación y un pago de duodécimas para los motorizados nuevos.

Con la restricción vehicular se pretende evitar el ingreso por día de más de 20.000 vehículos al centro paceño, para el descongestionamiento. El área de aplicación este año es más amplia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Paz establece ley para reducir impuestos a vehículos con mayor tasa de depreciación y pago de duodécimas

La Alcaldía de La Paz promulgó este martes la Ley Municipal 504 que establece una disminución de impuestos, con la aplicación de duodécimas a carros nuevos y una más alta tasa de depreciación para motorizados antiguos, además de una millonaria inversión en asfaltados.

El alcalde Iván Arias explicó los detalles de la norma. Foto: GAMLP.

/ 21 de marzo de 2023 / 18:02

Mediante un acto público, la Alcaldía de La Paz promulgó este martes la Ley Municipal 504 que, entre sus aspectos más destacados, establece una reducción de impuestos para vehículos mediante una elevación de la tasa de depreciación y la aplicación de pago en duodécimas para motorizados nuevos.

El alcalde Iván Arias explicó que uno de los cambios más importantes entre la ley anterior y esta nueva es la tasa de depreciación. Si bien antes era del 10%, ahora será del 20%, lo que permitirá una más rápida disminución de los impuestos con el paso de las gestiones con una base imponible menor.

“La depreciación se hace en menos tiempo (…) la tasa de depreciación era del 10%, ahora la tasa de depreciación la hemos subido al 20%”, afirmó el alcalde.

Lea también: El municipio de La Paz tiene al 100% su primera Actualización Cartográfica Estadística digitalizada

Como ejemplo se puso el pago de impuesto de un vehículo modelo 2017, con un valor de Bs 183.538. Este hubiera empezado a pagar su impuesto en 2023 de Bs 1.949 con la norma anterior, pero ahora será de 1.733. La reducción es más evidente en el largo plazo. En 2033, el impuesto de este motorizado sería de 688 con la ley previa y con la nueva será de Bs 363.

Al cabo de 10 años, hasta 2033, con la ley anterior el impuesto de ese motorizado se hubiera sumado en Bs 13.375, empero, con la normativa recién promulgada se suma en Bs 8.299, mostró como ejemplo la municipalidad.

Además, se estableció con la Ley 504 que el pago de un nuevo vehículo será por duodécimas, es decir, se hará el cálculo para el pago solo desde el mes en que el usuario lo puso en marcha de manera oficial.

IMPUESTOS

“La Ley 504 permite que una persona que se compra auto en agosto, pague de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre y no pague todo el año como era antes, es decir, solamente duodécimas”, afirmó la autoridad.

La norma fue firmada y promulgada por Arias, con representantes del transporte y vecinos. Se destacó el carácter de consenso que permitió su elaboración para su posterior tratamiento en el Concejo y el paso final de este martes.

“Ven una diferencia de más de 200 bolivianos, sin contar lo que ya tenemos a nivel nacional, que corresponde a nuestro descuento como transporte público (…). Gracias por este descuento que para nosotros va a ser de una manera grandiosa, porque se está descontando por duodécimas; antes nos quejábamos, comprábamos nuestro coche en agosto, septiembre, pero teníamos que pagar de todo el año, ahora simplemente vamos a pagar de esos meses que corresponden. Claro que vamos a ahorrar”, indicó ejecutivo de la Federación Departamental de Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara.

Esta norma es parte de las negociaciones del sector con la Alcaldía, en el marco del plan de restricción vehicular, que empieza el 27 de marzo y es parte de la segunda fase del reordenamiento

Asimismo, Arias anunció una millonaria inversión para asfaltados. Son en total Bs 73 millones los que se aplicarán en obras de mejoramiento vial, de los cuales Bs 47 millones se planifican para nuevos asfaltados, Bs 15 millones en asfaltados realizados por las subalcaldías, Bs 3 millones en señalización y semaforización, y Bs 8 millones para bacheos.

Entre las vías que se planea intervenir están las avenidas Arce, Tejada Sorzano, Armentia, Marcelo Quiroga Santa Cruz, entre otras. “Vamos a terminar toda la avenida Ballivián, lo que falta, y la Costanera desde la Plaza de la Mujer hasta la 25”.

Comparte y opina:

Últimas Noticias