Alcaldía confirma el Carnaval Paceño y busca reactivar entradas folklóricas
Los organizadores informaron que se busca el cumplimiento de un protocolo de bioseguridad y que hasta la próxima semana se presentará un documento que incluya los lineamientos del Carnaval.
Bailarines se presentaron esta noche tras una reunión entre autoridades de la Alcaldía, organizadores e instituciones que participan del Carnaval
La Alcaldía de La Paz confirmó la realización del Carnaval Paceño, entre el último día de febrero y el primer día de marzo. Además, anticipó que la actividad marcará el inicio de la reactivación de otras entradas folklóricas.
Los organizadores informaron que se busca el cumplimiento de un protocolo de bioseguridad y que hasta la próxima semana se presentará un documento que incluya los lineamientos del Carnaval.
Este lunes, después de una reunión con todas las organizaciones que forman parte del Carnaval de La Paz, se definió elaborar un plan con las medidas de bioseguridad a aplicarse “siempre y cuando el informe epidemiológico del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental dé luz verde” para las carnestolendas, informó el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda.
“Vamos a continuar trabajando en las medidas de bioseguridad. Vamos a seguir trabajando en la carpeta que ya presentamos para que todas las actividades vuelvan a su cauce normal en esta nueva normalidad”, explicó el presidente de la Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño, Ramiro Lazo.
El presidente de la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Jisk´a Anata, Juan Carlos Tapia, informó que las organizaciones están “trabajando de manera muy responsable para que el Carnaval de La Paz pueda desarrollarse con absoluta normalidad, siempre sobre la base de los resultados epidemiológicos, eso va a marcar la línea que estamos trabajando”.
A su turno, Alicia Paredes de la Asociación Mixta de Artesanos Bordadores Autodidactas (Amaba) apoyó la decisión debido que su sector “es uno de los más golpeados por la pandemia”, por lo que pidió que se realice el carnaval con todas las medidas de bioseguridad ya planteadas.
La anterior semana, Lazo confirmó a La Razón que los preparativos del Anata Carnaval Paceño 2022 avanzaban. Algunas de las actividades que normalmente comprende la agenda son: llegada del ch’uta, desentierro del pepino, elección de personajes (ch’uta, chola y pepino), elección de ch’iti personajes, entre otras.