Comisión de Diputados del MAS parte a Corumbá para ‘agilizar’ la extradición de Antonio Parada
Según recordó el diputado Rolando Cuéllar, nueve asambleístas de la alianza Creemos están implicados por la contratación de personal “fantasma”.
![](https://www.la-razon.com/wp-content/uploads/2022/02/06/14/Parada.jpg)
Antonio Parada, visto por última vez en una entrevista con Gigavisión.
Siete diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) partieron este domingo rumbo a Corumbá, Brasil, con el fin de reunirse con autoridades del Ministerio Público del vecino país y agilizar la extradición de Antonio Parada.
El diputado Rolando Cuéllar afirmó a La Razón que las declaraciones del considerado capo de los “ítems fantasma” serán fundamentales para determinar la participación de actuales asambleístas e incluso el entorno familiar de la exalcaldesa Angélica Sosa, entre otros.
«Queremos que caigan los peces gordos de este caso de corrupción, incluso la oposición en este momento está temblando porque están involucrados nueve diputados de Creemos y un asambleísta departamental y el esposo de Sosa, Sergio Perovic», señaló el parlamentario oficialista.
También puede leer: Trasladan a la cárcel de Campo Grande al principal acusado por ‘ítems fantasma’ Antonio Parada
Según Cuéllar, los asambleístas involucrados que se favorecieron con los ítems fantasma son Haidy Muñoz, Rosa Tatiana Áñez, Verónica Aguilera (suplente), Jenifer Torrico (suplente), Whalty Egüez, Óscar Michel, José Carlos Gutiérrez, Carlos Arrien y la asambleísta departamental Keila García.
Cuéllar sostuvo que Michel tuvo asignados 12 contratos, cobró por tres meses más de Bs 105.000; Torrico tenía 23 contratos (más de Bs 202.000); Muñoz, 28 contratos (más de Bs 246.000); Áñez, 16 contratos (más de Bs 140.000); Egüez, 12 contratos (más de Bs 105.000); Aguilera, 15 contratos (casi Bs 132.000) y García por tres ítems cobró Bs 35.184.
«Estimamos llegar mañana a Corumbá y reunirnos con autoridades de la Federal de ese país y con asambleístas», señaló Cuellar.
Parada fue detenido por las autoridades brasileñas en Corumbá, el 25 de enero, cuando hacía diligencias en su intento de refugiarse en ese país. El viernes reciente fue trasladado de la cárcel de la fronteriza Corumbá a la de Campo Grande, donde permanecerá hasta cuando se defina su extradición a Bolivia.