Ciudades

Saturday 3 Jun 2023 | Actualizado a 18:55 PM

Investigan a un segundo juez por favorecer a dos delincuentes con sentencia ejecutoriada

El juez José Ayaviri Siles benefició con detención domiciliaria a una mujer que mató a sus dos hijos y a un narcotraficante, los cuales ya fueron recapturados por la Policía.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, presenta a Seferina Quispe sentenciada a 30 años sin derecho a indulto.

/ 12 de febrero de 2022 / 16:20

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció este sábado que se ha instruido la investigación de más operadores de justicia que favorecieron con sus determinaciones a privados de libertad acusados y sentenciados por delitos graves.

En ese marco, la autoridad puntualizó que se identificó a un segundo juez, José Ayaviri Siles, vinculado a la liberación de dos personas condenadas.

“Se puede deducir que este señor juez José Ayaviri Siles también tenía una red con la cual beneficiaba a las personas privadas de libertad que ya tenían una condena ejecutoriada en nuestro país”.

Del Castillo hizo esas aseveraciones tras presentar a varios aprehendidos por la policía, entre ellos, Seferina Quispe y Rómulo Maldonado, sentenciados por asesinato y narcotráfico, respectivamente, quienes fueron liberados por la misma autoridad jurisdiccional.

“Con la Policía Boliviana se ha iniciado un proceso de investigación en contra de esta exautoridad judicial”.

En el caso de la mujer recapturada, ella había sido condenada a 30 años de presidio sin derecho a indulto en 2002 mediante la sentencia 58/2002 por el delito de asesinato de sus dos hijos. Sin embargo, fue beneficiada con detención domiciliaria por el cuestionado juez.

La presentación de Rómulo Maldonado Alcon

“Esta señora habría matado en 2002 a dos de sus hijos de ocho y diez años. No obstante, la justicia a través de algunos malos administradores fue beneficiada por el señor juez José Ayaviri Siles. Este caso, a pesar de no ser un feminicidio, ingresa a la categoría infanticidio, un delito igual de grave donde la implicada fue beneficiada con el mismo modus operandi similar a la que son beneficiados feminicidas y violadores”.

Del Castillo agregó que Rómulo Maldonado fue sentenciado por el delito de narcotráfico en 2017 y también fue favorecido por el mismo juez con detención domiciliaria. En ese contexto y tras una investigación, el 11 de febrero fue aprehendido en un domicilio de la Avenida Bolivia de la ciudad de El Alto.

A raíz de este último caso, la autoridad enfatizó que se investigará la situación de las personas sentenciadas por narcotráfico, no se descarta que hayan sido beneficiados por malos operadores de justicia.

“Estamos hablando de que también se va a investigar por parte del Ministerio de Gobierno aquellas personas vinculadas al narcotráfico que hayan sido beneficiadas por jueces corruptos al interior de nuestro país”.

Del Castillo puntualizó que en el país existen 18 juzgados de ejecución penal, los cuales serán sujetos a investigación por parte de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio para establecer si hubo favorecimiento a privados de libertad.

Comparte y opina:

La Paz se paraliza por el Gran Poder, estas son las rutas vehiculares alternas que puede tomar

La Alcaldía de La Paz informó que el recorrido desde la avenida Baptista hasta la Camacho de la fiesta implicará el cierre al paso vehicular desde tempranas horas de la mañana de este sábado.

La entrada empezará a las 06.30. Foto: Archivo La Razón.

/ 2 de junio de 2023 / 23:04

La fiesta de la entrada del Gran Poder paralizará este sábado desde el norte hasta el centro paceño, por donde las 75 fraternidades harán su paso. El tránsito vehicular no estará permitido, pero la Alcaldía de La Paz habilitó rutas alternas para quienes necesiten movilizarse.

El tráfico de motorizados estará cerrado entre las avenidas Baptista y Camacho, recorrido de la entrada; pero puede tomar para movilizarse desde la Baptista hasta la zona de Miraflores, la calle Aliaga, avenida Manco Kapac en el sentido de subida hasta la plaza Kennedy; luego pasar a las avenidas Vásquez, Armentia, Sucre y Tejada Sorzano.

Lea también: Gran Poder con vigilancia, 20 drones y 61 cámaras controlarán el recorrido

“Otra alternativa para llegar a Miraflores desde la Autopista La Paz-El Alto es circular por las avenidas Perú, Armentia, Sucre y Tejada Sorzano; para luego dirigirse por la calle Casimiro Corrales, calle Pinilla y desembocar en la avenida Saavedra”, informó la Alcaldía de La Paz, mediante una nota institucional.

Para ir de la zona de San Pedro a Miraflores puede tomar las calles Colombia y México hacia la Plaza del Estudiante. Luego estará disponible la avenida Landaeta, calles Corneta Mamani, J.J. Pérez, Montevideo, Rotonda del Libro, para llegar hasta la Avenida del Poeta. A continuación conduzca hacia la Avenida del Ejército y arribará a las calles Juan Manuel Loza, Misael Saracho y Villalobos, avenidas Saavedra y Héroes del Pacífico.

GRAN PODER

“Mientras que para trasladarse desde el macrodistrito Max Paredes a Sopocachi, se tendrá que tomar la avenida Buenos Aires, calle 4 de Mayo, plaza Líbano, calle Colombia, Zoilo Flores, avenida Héroes del Acre y avenida Sánchez Lima de Sopocachi”.

Si su objetivo es llegar hasta la Max Paredes desde Miraflores, estarán disponibles las rutas de la avenida Saavedra para conectar con el mercado Yungas, la avenida Ballivián, calles Colón, Mercado, Figueroa, Santa Cruz, Murillo y Almirante Grau para llegar a la plaza Líbano. Desde allí es una alternativa la calle Villamil de Rada hasta la avenida Buenos Aires.

“Entre el macrodistrito Centro a la parte alta de Max Paredes, los conductores deben ir por la avenida Arce para llegar a la Plaza del Estudiante, seguir luego por las calles Cañada Strongest, Almirante Grau, plaza Líbano, calle Villamil de Rada, avenida Buenos Aires, calle los Andes y avenida Entre Ríos”.

Para ir desde el centro paceño hacia la zona de Achachicala, la Alcaldía sugirió conducir hacia el mercado Yungas, calles Coroico, Ramón de Loayza, Catacora, plaza Riosinho, calle Calama y avenida Chacaltaya.

La entrada del Gran Poder empezará a las 06.30 de este sábado, pero se prevé que los cortes de vías estén marcados ya horas antes. El recorrido parte de la avenida Baptista en la parte inferior del Cementerio General; para tomar luego la plaza Garita de Lima, la calle Max Paredes, avenida Buenos Aires, Vicente Ochoa, Antonio Gallardo, Sebastián Segurola, plaza Gran Poder, Segurola, Sagarnaga, Illampu, plaza Eguino, avenida Pando, avenida Montes, Pérez Velasco, Mariscal Santa Cruz, avenida Camacho y Simón Bolívar.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras casi un mes de crisis, el Concejo de Cochabamba ya tiene nueva directiva

Dos concejales de Súmate y uno del MAS componen la nueva directiva del ente legislador del municipio de Cochabamba.

La posesión de la nueva directiva. Foto: APG.

/ 2 de junio de 2023 / 21:55

Luego de un mes de incidentes y protestas, este viernes al fin el Concejo Municipal de Cochabamba logró la elección de una nueva directiva, conformada por dos concejales de Súmate y uno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

La sesión fue instalada la tarde de este viernes y tras conseguir el quórum necesario, se eligió a la concejala de Súmate, Marcela Vidaurre, como presidenta del Concejo; Joel Flores del MAS como vicepresidente; y Diego Murillo, también de Súmate, como concejal secretario.

Lea también: La alcaldesa Eva Copa es operada de emergencia

La determinación se da luego de casi un mes de conflictos en esa instancia municipal; desencadenados por la polémica elección de las concejalas de Súmate Daniela Cabrera y Claudia Flores, el 3 de mayo, como parte de la directiva.

Los entredichos y acusaciones contra estas concejalas por un presunto “transfugio político” generaron una serie de enfrentamientos, vigilias y hasta tapiados en el Concejo. El conflicto fue persistente hasta este viernes, cuando se logró una nueva elección. Incluso la Justicia, mediante la Sala Constitucional Primera, ya se había pronunciado conminando a permitir que la entidad sesione; pues había protestas para evitar el ingreso al pleno.

CONCEJO DE COCHABAMBA

“En mérito a la decisión en Sala Constitucional Primera y en estricto cumplimiento al artículo 5 del reglamento general de este ente, que establece que puede presidir el concejal que tenga mayor antigüedad en el ejercicio de sus funciones. Habiendo el quórum correspondiente para la presente sesión, queda instalada”, expresó el concejal Flores, del MAS.

Al ser el concejal más antiguo, Flores presidió la sesión y logró consolidar la elección de Vidaurre como presidenta.

“Se ha impuesto el salvar los problemas de nuestra ciudad; ya no es solo un eslogan de quienes estamos presentes, que queremos, sobre todo, el bienestar de nuestra ciudad. Por eso (para) nosotros, ahora ha llegado el momento de despojarnos de todo interés mezquino y personal que ha primado haciendo daño a nuestra ciudad”, dijo la nueva presidenta.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La alcaldesa Eva Copa es operada de emergencia

La autoridad de El Alto tuvo que ser intervenida quirúrgicamente por una apendicitis, pero se encuentra estable, según el informe médico.

La alcaldesa Eva Copa cumplió de manera normal sus funciones hasta el jueves. Foto: Archivo La Razón.

/ 2 de junio de 2023 / 20:36

Aquejada por un problema de salud, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, tuvo que ser intervenida quirúrgicamente de emergencia este viernes en el Hospital Corazón de Jesús, de ese municipio. La autoridad se encuentra estable, según el informe médico.

“Luego de someterse a estudios complementarios, se llegó al diagnóstico de una apendicitis aguda. Se ha intervenido quirúrgicamente por nuestro plantel quirúrgico. Actualmente ya está descansando en su unidad, posterior a su cirugía”, explicó el coordinador médico del hospital Corazón de Jesús, Herland Murguia.

Lea también: Prevención, el SUS y fortalecer el sistema sanitario, los objetivos de la nueva Ministra de Salud

La autoridad de El Alto ingresó este viernes por el área de Emergencias del nosocomio. Tras la evaluación se vio necesaria la operación inmediata.

“En horas de la mañana ingresó por el servicio de Emergencias nuestra alcaldesa Eva Copa, con un cuadro abdominal doloroso, de seis horas de evolución”, expresó el médico.

Murguia confirmó que el estado de salud de la alcaldesa al momento es “estable”. La última aparición pública en un acto de la alcaldesa fue este jueves, cuando participó de la entrega de aulas en la Unidad Educativa San Luis, del Distrito 3, solo horas antes de su operación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía captura a acusado de matar a su padre y enterrarlo en su casa

El hecho habría sucedido cuando ambos consumían bebidas alcohólicas. El cuerpo estaba enterrado con basura y tierra, informó la Policía.

El sindicado será imputado y llevado ante la Justicia. Foto: FGE.

/ 2 de junio de 2023 / 17:47

En manos de la Policía se encuentra ya el principal sospechoso del asesinato de un hombre, de 58 años, en El Alto. Se trata del hijo de la víctima, quien, en medio del consumo de bebidas alcohólicas, habría quitado la vida a golpes a su papá para luego enterrarlo en un pozo de su vivienda.

“Ya las investigaciones han establecido y determinado, a través de las declaraciones, entrevistas, de que el padre y el hijo habrían estado consumiendo bebidas alcohólicas, en fecha 17 de mayo de la presente gestión. En ese sentido es que ya en horas de la madrugada, vale decir el 18 de mayo, habrían tenido un altercado, riñas y peleas”, explicó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto, coronel Limberth Coca.

Lea también: Un policía de la FELCV es acusado de violar a una adolescente

Sería en esta pelea que el sindicado le quitó la vida a su padre a golpes. Pero nadie supo del crimen por días, no fue hasta esta semana cuando al resto de los hijos les empezó a extrañar que su progenitor no respondiera a sus llamados.

POLICÍA

Tras días de búsqueda, finalmente la Policía realizó pesquisas en la casa del padre. Las pistas los llevaron hasta un pozo del patio de la vivienda de El Alto, en la zona de San Roque-Villa Cooperativa; el cual excavaron por horas hasta dar con el cadáver; que ya estaba en avanzado estado de putrefacción.

“El cuerpo estaba enterrado a una profundidad de dos metros, aproximadamente; pues este cuerpo habría sido enterrado primeramente con basura, con tierra y evidentemente ya estaba en estado de putrefacción”, indicó.

Entonces fue que la Policía, con los indicios hallados, determinó la aprehensión del hijo; quien ahora es acusado del delito de parricidio y deberá enfrentar a la Justicia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcaldía de El Alto y control de choferes retiran letreros de ‘pasaje único’ y evitan trameajes

El operativo comenzó a las 06.00 con cuatro grupos de 40 guardias municipales de transporte y personal administrativo de la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana.

La Guardia Municipal y transportistas realizaron operativos en El Alto.

Por Rosío Flores

/ 2 de junio de 2023 / 13:39

Decenas de letreros que mostraban incremento de pasajes como “pasaje único” fueron decomisados por la Guardia Municipal y el control sindical de los choferes, quienes también evitaron los trameajes.

El operativo comenzó desde tempranas horas de este viernes en sectores como la extranca de Senkata, el cruce a Villa Adela, puente Bolivia, extranca de Río Seco, cruce Ballivián y exparada 8, que fueron identificados como puntos de trameaje.

“Este control se va a hacer diariamente y toda la semana siguiente. Estamos ya en diferentes puntos, controlando el trameaje en la ciudad de El Alto. También hemos decomisado los letreros de Bs 2 que los conductores están manejando”, informó el secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi.

Lea también: Alcaldía, choferes y vecinos acuerdan socializar ordenamiento vial y eliminación del trameaje

El operativo de la jornada comenzó a las 06.00 con cuatro grupos de 40 guardias municipales de transporte y personal administrativo de la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana; dos bloques controlaron el carril de bajada y el resto en el sentido contrario.

El control sindical de los choferes también participó. “Tienen que cumplir su recorrido completo, inicio y final. Uno que viene de cruce Ventilla tiene que recorrer todo esto y tiene que llegar a la Ceja, y los que vienen de la Ceja, tienen que bajar y tienen que llegar a Ventilla los Ángeles; ése es el recorrido completo”, explicó o Cusi.

El lunes, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y sus colaboradores aclararon que no existe autorización para la nivelación del costo de las tarifas.

Comparte y opina:

Últimas Noticias