Ciudades

Wednesday 22 Mar 2023 | Actualizado a 19:21 PM

Delapaz explica que la subida de la tasa de aseo urbano en La Paz es de 45% en promedio

Las facturas con la "actualización" de las tarifas de aseo urbano en La Paz serán emitidas en la primera semana de marzo y distarán respecto del 2% de aumento promedio de 2021.

El gerente comercial de Delapaz, César Ortega, en La Razón Radio.

/ 16 de febrero de 2022 / 10:45

En una explicación en La Razón Radio, el gerente comercial de la empresa de electricidad de Delapaz, César Ortega, afirmó que la compañía calculó que el incremento de la tasa de aseo urbano en La Paz será de 45% en promedio.

Dijo que el porcentaje de 2022 dista mucho respecto del 2% en promedio de la actualización de 2021. Según recordó, la actualización es anual, aunque el reglamento aprobado en 2007 sufrió una discontinuidad.

Ortega explicó con ejemplos la Resolución 007, del gobierno municipal de La Paz, que en diciembre de 2021 aprobó la actualización de las tarifas del servicio, y adelantó que las primeras facturas del incremento serán emitidas en la primera semana de marzo de este año.

Dijo que una familia tipo en La Paz consume entre 101 kilovatios y 200 kilovatios (KW) por cuyo costo paga actualmente Bs 9 por el servicio de aseo urbano. Con la factura de marzo, pagará Bs 13,40.

En el rango de “general menor”, de 51 KWa 100 KW, que es una población minoritaria, los usuarios pagarán Bs 5,76 en vez de los Bs 4 actuales. Y en el rango mayor, “mediana y gran demanda”, por 300 KW a 400 KW, los usuarios pagarán Bs 67,20 en vez de los Bs 45,30 actuales.

Al justificar el incremento, el lunes, el alcalde de La Paz, Iván Arias, dijo que la “actualización” de las tarifas de aseo urbano es “insignificante”. Al contrario, dijo que el 84% del servicio de aseo urbano es subvencionado por el gobierno local y que solo el 16% es cubierto por los usuarios.

Ante la medida municipal, la Federación de Juntas Vecinales de La Paz (Fejuve), ratificó este miércoles la marcha de protesta del viernes, que partirá del atrio de la Cervecería, en la avenida Montes y terminará en el centro de la ciudad. Si es que en el plazo de 48 horas Arias no abroga la resolución, el martes habrá bloqueo de las “mil esquinas” y el miércoles, bloqueo del relleno sanitario.

El martes, los concejales de oposición del Movimiento Al Socialismo (MAS) ingresaron en huelga de hambre por la anulación de la resolución. La concejala Roxana Pérez del Castillo rechazó el incremento y consideró que la medida no se justifica en razón de que la empresa que ofrece el servicio, La Paz Limpia, no incrementó sus costos ni mejoró sus tareas; es más, dijo que en los dos años de emergencia sanitaria por COVID-19 la producción de basura en el municipio fue menor respecto de los años anteriores. Sin éxito, La Razón intenta desde el lunes conocer mayores explicaciones del gobierno local.

Comparte y opina:

En El Alto el pasaje no debe pasar de Bs 1,50 en tramos largos, asegura la Alcaldía

La municipalidad empezó operativos para verificar que no se incrementen los pasajes, ante las denuncias de cobros de hasta Bs 2.

Los pasajes en tramo corto deben ser de Bs 1 y en largo de Bs 1,50 en El Alto. Foto: Archivo La Razón.

/ 22 de marzo de 2023 / 18:13

El pasaje en El Alto no puede sobrepasar los Bs 1,50, informó este miércoles la Alcaldía, que empezó controles debido a las denuncias de incrementos y cobros de hasta Bs 2. Se pidió a la población no pagar más de lo establecido.

“Estamos realizando controles continuos, estamos desde las 05.00 y nos quedaremos durante todo el día. No existe incremento de pasajes en ninguna de las rutas. Entonces, a la población, informar que no debe pagar más de Bs 1,50, los guardias estarán realizando los controles de forma constante”, indicó el encargado de la Guardia Municipal de Transporte, Josué Tapia.

Lea también: De 549 negocios intervenidos en la 16 de Julio, el 89% era ilegal

La Alcaldía comunicó que en tramos cortos el pasaje debe ser de Bs 1, mientras que para los largos se puede cobrar hasta Bs 1,50, pero no más.

“En un operativo que se realizó entre las 10.00 y 11.00, a la altura del puente Bolivia y la avenida 6 de Marzo, se verificó que el transporte público elevó el costo del pasaje de Bs 1,50 a Bs 2, hasta la extranca de Senkata y Ventilla del Distrito Municipal 8. Los minibuses portaban un letrero que establecía la tarifa”, informó la municipalidad, mediante una nota institucional.

El mismo control se replicó en la calle 5 de la Ceja. Ahí también se verificó el incremento y que incluso algunos vehículos tenían su letrero que advertía de un cobro de Bs 2. “Nosotros trabajamos desde la ceja hasta la avenida Achocalla, en ventilla. Tenemos un instructivo para cobrar dos bolivianos hasta la parada”, justificó un conductor.

No obstante, el gobierno municipal determinó que no existe autorización para este incremento y anunció que los controles serán constantes a partir de esta semana.

Comparte y opina:

Alberti es trasladado a Santa Cruz y ahora lo acusan también por asociación delictuosa

Se prevé que, en las siguientes horas, Javier Alberti comparezca ante autoridades judiciales, como lo anunció el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, durante la presentación del caso en La Paz.

Javier Alberti escoltado, en su llegada a Santa Cruz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de marzo de 2023 / 14:18

Miembros de la Policía Boliviana trasladaron al capitán Javier Alberti, involucrado en un caso de robo agravado y otros ilícitos, hasta Santa Cruz de la Sierra.

El acusado arribó al aeropuerto El Trompillo, de la capital cruceña, en un vuelo privado. Llegó a la unidad Diablos Rojos, de la Fuerza Aérea, cerca de las 12.20; fue trasladado a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en una camioneta de color blanco.

El fiscal del caso, Julio César Porras, informó que el caso contra Alberti será ampliado por el presunto delito de asociación delictuosa, según un reporte de la red Unitel.

Se prevé que en las siguientes horas el policía comparezca ante autoridades judiciales, como lo anunció el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, durante la presentación del caso en La Paz. En ese acto, furibundo y contenido por cuatro policías, Alberti gritó: “No soy un delincuente, no soy el de la foto, soy inocente”.

Otros casos de Alberti

Si bien Alberti está investigado por un presunto delito de robo agravado, Del Castillo develó su implicación en ilícitos desde 2009.

“En 2009, es recluido en (el penal de) Palmasola por transportar 59 kilos de cocaína; luego, en 2015, por extorsión y privación de libertad. Alberti, en marzo de 2021 denunciado públicamente por extorsionar a transportistas en Challapata”, recordó el ministro.

“En junio de 2022 se vio involucrado en un robo de vehículos en Chile y su comercialización a nuestro país. El 2 de julio se aprehendió a Alberti por legitimación de ganancias ilícitas; dos días después, detenido preventivamente en San Pedro, el 25; luego de 21 días se benefició con detención domiciliaria”, añadió en la conferencia de prensa.

Asimismo, dijo que tiene cinco casos de antecedentes disciplinarios, tres de ellos con requerimiento fiscal de acusación, y 10 casos que “lamentablemente” están rechazados o archivados.

“Ya se están iniciando las investigaciones en contra de aquellos efectivos policiales que emitieron resoluciones de rechazo o archivos en contra de este sujeto”, advirtió la autoridad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

De 549 negocios intervenidos en la 16 de Julio, el 89% era ilegal

La Alcaldía de El Alto realizó un operativo en la zona 16 de Julio, para verificar las licencias de funcionamiento de los negocios.

Personal municipal hizo los controles en los negocios. Foto: GAMEA.

/ 21 de marzo de 2023 / 22:01

En el control de solo 549 de los negocios de la zona 16 de Julio, en El Alto, la Alcaldía identificó que el 89% trabajaba de manera ilegal; 490 actividades económicas no contaban con su licencia de funcionamiento, solo 28 tenían todo en orden.

“Hemos realizado un operativo de control y fiscalización a 549 actividades económicas, ubicadas en la 16 de Julio, de las cuales se identificó 490 que no cuentan con licencia de funcionamiento, 31 para su actualización y solo 28 con licencias vigentes”, explicó el director de Recaudaciones y Políticas Tributarias, Emilio Benavides.

Lea también: La Paz establece ley para reducir impuestos a vehículos con mayor tasa de depreciación y pago de duodécimas

Tiendas y centros comerciales fueron intervenidos por personal edil, que se desplazó en la zona desde la mañana de este martes. Los propietarios de los negocios ilegales deben ahora regularizar su trabajo o se los clausurará.

NEGOCIOS

“Estos operativos se van a realizar de forma permanente por parte de la Dirección de Administración Tributaria Municipal”, aseveró el funcionario.

Benavides indicó que el trámite es rápido y se puede realizar en las instalaciones de la Terminal Metropolitana; donde se encuentran ubicadas las oficinas de la Dirección de Administración Tributaria Municipal.

Todos los negocios que operan en la jurisdicción de El Alto deben tramitar sus licencias de funcionamiento, las cuales se extienden dependiendo el rubro. De no tenerlas se someten a sanciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcohol y violencia, un hombre es asesinado por su pareja en El Alto y un bebé queda huérfano

La acusada del crimen argumentó que la víctima cometía constantes agresiones y la celaba demasiado. La sindicada tiene antecedentes.

La acusada tiene 25 años y fue aprehendida. Foto: RRSS.

/ 21 de marzo de 2023 / 21:22

Apuñalado con un cuchillo de cocina, un hombre de 22 años fue asesinado en El Alto tras un festejo del Día del Padre. La principal sospechosa es su pareja, de 25 años, quien ya fue aprehendida, tanto ella como la familia de la víctima hablan de una relación cargada de violencia y que como consecuencia ahora deja a un bebé huérfano de padre.

“Se ha logrado colectar el arma punzocortante, la cual ha sido introducida en la humanidad de la víctima y ha penetrado e irrumpido el normal desarrollo del órgano vital que es el corazón, provocando el deceso”, explicó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) El Alto, coronel Limberth Coca.

Lea también: La Justicia decide enviar a la cárcel a uno de los policías acusados de robo

El crimen sucedió la madrugada del lunes. De acuerdo con las investigaciones, la pareja había asistido a una fiesta por el Día del Padre el domingo y consumía bebidas alcohólicas, no obstante, lejos de una celebración se habría convertido en una nueva pelea.

Los motivos serían los celos. “El móvil es celotipia, celos, reclamos, por parte del varón”, señaló el jefe policial. “Él era bien celoso”, confirmó también la acusada, a los medios.

El hecho sucedió en la zona de Alpacoma, en El Alto. Si bien se determinó la responsabilidad de la mujer en este crimen, ella argumenta que se defendía de su pareja porque era constantemente violento con ella, según su versión, e incluso sería él quien tenía el cuchillo.

VIOLENCIA

“Hemos comido silpancho y de ahí se ha sacado el cuchillo él, se lo ha metido al bolsillo. De ahí, hemos seguido tomando, hemos discutido, me ha insultado y un puñete me ha dado; yo le he insultado también y ha sacado el cuchillo. Por no hacerme clavar, porque mucho me agredía durante los cinco años que llevo con él”, expresó la sindicada.

El hombre quedó en inicio malherido y luego fue trasladado al Hospital Holandés, de la zona de Ciudad Satélite. Posteriormente, falleció como resultado de la profusa pérdida de sangre. Entonces, la investigación comenzó.

La Policía fue hasta el domicilio de la pareja. Allí se hallaron indicios de una posible intención de ocultar lo sucedido.

“En un recipiente estaba una ropa remojada con manchas rojizas, lo que hace presumir que este lugar del hecho estaba siendo alterado y queriendo ser modificado para ocultar el hecho. Asimismo, se logra identificar zapatillas con manchas rojizas, las cuales son secuestradas y que son de propiedad de la víctima”, indicó el coronel.

HOMBRE

Con la madre tras las rejas en espera de su audiencia cautelar y su padre sin vida, ahora un niño de menos de dos años queda en la orfandad. Las acusaciones de violencia no van solo del lado de la acusada, también la familia de la víctima argumentó hechos de esta característica.

“Tengo un hijito con él, tiene un año y dos meses”, confirmó la sindicada.

La mamá del hombre argumentó que ya le había visto rasguños en la cara, que presume le hizo su pareja. “Había sido ella, de eso le he llamado la atención, cómo vas a estar haciendo a mi hijo así, rascando la cara tan feo”, relató la progenitora a Unitel.

La Policía investiga los hechos. Para la mujer se solicitará detención preventiva, ella tiene antecedentes por robo agravado y asociación delictuosa; en tanto que ahora será momento de buscar quién se quede con el resguardo del niño.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presionada, la Asamblea de Oruro aprueba la ley que fija tasas de transporte

La Ley Departamental de Creación de Tasas por Servicios del Transporte tiene como finalidad establecer una medida de apoyo y condonación del pago de los valores por tasas fiscales reguladas al sector de transporte interprovincial.

Asamblea Legislativa Departamental de Oruro aprueba ley que fija tasas de transpote. Foto: ALDO

/ 21 de marzo de 2023 / 19:09

Luego de un día de paro indefinido, la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro aprobó esta madrugada la Ley Departamental de Creación de Tasas por Servicios del Transporte, que debería terminar con el conflicto. 

“Hemos tenido una sesión extraordinaria desde las 04.00 y se ha aprobado la ley. Pido al departamento de Oruro, a la población, calma; sé que se va a levantar el bloqueo”, dijo la titular del ente deliberante. 

Asociados de 49 sindicatos de la Federación Departamental de Choferes San Cristóbal instalaron el lunes un paro indefinido con movilizaciones y bloqueos en las vías principales, de ingreso y salida, de la ciudad.

Te puede interesar: Copa pide al Gobierno dotar a El Alto de más policías en vez del helicóptero patrullero

Tasas de transporte

El sector exigía a la Asamblea Departamental la aprobación de la ley que tiene como finalidad establecer una medida de apoyo y condonación del pago de los valores por tasas fiscales reguladas al sector de transporte interprovincial. 

La norma, luego de ser aprobada, fue remitida al gobernador Johnny Vedia para su promulgación, con el objetivo de solucionar y poner fin a las medidas de presión del sector transporte en el departamento.

Luego de aquello el sector levantó las medidas de presión y volvió la circulación de transporte en Oruro. 

Comparte y opina:

Últimas Noticias